Excursionistas mal atendidos

UNA de la tarde de ayer, más o menos, lucía el sol y todos los bancos de la Plaza de España que dan al paseo estaban ocupados; eran gente madura, algunos con aspecto de jubilados y “me dio” que se trataba de una excursión. Les pregunté y sí. Eran andaluces de Sevilla y participaban en un viaje de 5 días por Galicia; tenían en La Coruña su base y ayer les había tocado Lugo. Como todos los andaluces gente encantadora, locuaz y simpática. Me pasé un buen rato charlando con ellos y supe que habían estado en La Muralla y en el Museo (los dos lugares les habían gustado mucho) y por la tarde había programada una visita guiada a la catedral. Estuve con ellos hablando de otros lugares de interés que no estaban incluidos en la gira: ninguno de los otros museos como el de la Muralla en la Plaza del Campo, ni la Domus, ni las termas romanas… ¿Quién organiza esta visitas tan incompletas? ¿Los responsables del turismo local se han preocupado alguna vez de enviar a los organizadores de los viajes del Inserso alguna relación con los sitios de interés turístico?
Otra más para la lista de fallos: los llevaban a comer a un pueblo dintante de Lugo. Sí ya sé que los hosteleros de los pueblos también tienen derecho a beneficiarse de estos viajes, pero espero que este caso no sea como el de otra excursión que desde Lugo y no dentro del paquete turístico, iba a comer a Fonsagrada para luego regresar a la ciudad. O sea, perder tres horas entre la ida y la vuelta, supongo que sólo por cuestiones de tipo económico, porque no estaba previsto ningún disfrute de los bellos paisajes de la montaña lucense o de otros lugares atractivos de la zona.
Resumen: la organización de los viajes no parece muy coherente. Tal parece que solo tienen interés en cubrir el expediente.
Los excursionistas andaluces se quedaron muy contentos con mis explicaciones y hasta me invitaron a bailar unas sevillanas con una de las señoras que lo hacía muy bien.
Otra cosa: se quedaron muy sorprendidos del buen tiempo, del sol. Les dije que no se fiaran, que a lo peor al poco rato ya estaba lloviendo. Podemos presumir de muchas cosas buenas, pero no de eso.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

EL otro día vi a una señora de unos treinta y tantos años y aspecto muy normal, con una especie de rejas de notable tamaño tatuadas (0 eso parecía) en la cara. No encajaba esta excentricidad en su aspecto y por eso no me atrevo a asegurar que lo sea. ¿Podría tratarse de algún tipo de tratamiento para una enfermedad de la piel?
Si alguien tiene respuesta e incluso si como yo la ha visto, que seguro que le llamó la atención, me gustaría que interviniese.
P.

———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

ALGO más de 3.000 pueblos deshabitados hay en España y en la televisión destacan que la mitad de ellos están en Galicia. La información puede que sea correcta, pero está incompleta, porque habría que añadir datos tan importantes como por ejemplo que Galicia es con mucho la Comunidad Autónoma que cuenta con mayor número de núcleos de población. Sin ir más lejos: la provincia de Lugo tiene alrededor de 13.000 y eso significa el 10% del total de España.

———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
NO he seguido la ceremonia de los Oscar; soy trasnochador, pero no soy capaz de estar cuatro horas siguiendo un espectáculo a la americana, con todas las virtudes y los defectos que tienen los productos que se hacen para un tipo de gustos, los de América, que no siempre coinciden con los nuestros. De todas las películas nominadas y premiadas sólo he visto una, “The imitation game”, a la que luego haré alusión y empecé a ver otra, luego muy premiada, “Hotel Budapest”, y no pude aguantarla. De todas las opiniones y críticas que he escuchado y leído sobre esta edición de los Oscar me quedo con una con bastante sentido: “Hay sequía de guiones buenos en el cine convencional, porque la mayoría del os grandes escritores de cine están entregados a las series de televisión”

———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

EN Madrid fui al cine a ver “The Imitatión Game” (“Descifrando Enigma”). Estaba nominada para 8 premios premios Oscar y ha conseguido dos. Cuenta la historia del matemático inglés Alan Turing, que tuvo una intervención clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial por haber descifrado los códigos secretos de los alemanes contenidos en la máquina “Enigma”, proyectando y construyendo otra máquina que la controló. Todo fue tan secreto que al final de la guerra se destruyó la máquina, se deshizo el pequeño equipo que había trabajado en ella y se borró cualquier dato del inventor, de sus colaboradores y de su trabajo. Lejos de ser admirado y premiado por su trabajo su condición de homosexual trajo como consecuencia en 1952 que lo acusaran y juzgaran, siendo condenado a la castración química. Se suicidó poco después cuando rondaba los 40 años. Su historia se conoció al levantarse el secreto de Estado y la Reina de Isabel II rehabilitó su memoria. La neutralización de “Enigma” merced al trabajo de Alan Turing, dicen que acortó la Guerra dos años y evitó la muerte de millones de personas.
Me gustó mucho el filme y de maneras especial el trabajo del actor inglés Benedict Cumberbatch, al que ya conocía por su papel de Sherlock Holmes en una serie que ha venido dando Antena 3.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
LA nueva Ley de Arrendamientos Urbanos está produciendo cierres y cambios de ubicación de muchos comercios del centro de la ciudad sobre todo. Otro de los clásicos que se ha ido de su sitio de siempre ha sido Indalecio Gayoso Meilán, una de las primeras tiendas de electrodomésticos que hubo en Lugo. Creo que llevaba en la calle Teniente Coronel Teijeiro casi tres cuartos de siglo y ahora ocupa un local de la Ruenueva. Es uno de esos negocios de los que tengo un especial recuerdo porque en la época en la que eran muy pocos los que se anunciaban, Gayoso Meilán estaba presente en los programas de Radio Lugo, en las páginas de El Progreso y en los programas de las fiestas. Si la memoria no me falla tenían un producto estrella: las máquinas de coser Refrey, que en su tiempo eran lo más de lo más entre las nuevas. De las antiguas, sin duda, la Singer a pedal. De las nuevas, la Refrey eléctrica.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

ESTE viernes, a las ocho y media de la tarde, en la Diputación, se presentará el documental “Angrois no esquencemento”, que narra la tragedia del Alvia y sus consecuencias posteriores en las vidas de una veintena de personajes que coincidieron en Angrois aquel 24 de julio. Por si les interesa, aquí tienen un tráiler y la página del documental:

https://vimeo.com/112486464

www.angroisnoesquecemento.com
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER recogía aquí el fallecimiento, a los 89 años, del periodista Alejandro Armesto Buz. Durante años, hasta que todavía no cumplidos los 40 inició una meteórica carrera (Subdirector de El Faro de Vigo, Agregado Cultural de la Embajada de España en Londres y El Quirinal, Director Gerente de la Agencia EFE, Director del diario madrileño arriba “Arriba”, Consultor de News Internacional, del Grupo Murdoch, Presidente de la Unión Europea de Agencias de Prensa, Profesor de la Escuela Oficial de Periodismo…) trabajó en EL PROGRESO en el que era como Redactor Jefe el segundo de don Purificación de Cora Sabater, Director del diario lucense. Armesto, con Juan María Gallego Tato y mi padre, Rivera Manso, formaron uno de los tríos no solo de profesionales excelentes, sino de grandes amigos. Su relación se proyectaba fuera, al margen del trabajo de cada día. Tomaban los vinos juntos, echaban la partida juntos, comían con frecuencia juntos, incluso las celebraciones familiares de cada uno contaban siempre con la presencia de los otros. Recuerdo por ejemplo las largas charlas, copas por medio, que siempre había en mi casa en la madrugada del 22 al 23 de diciembre. Era el aniversario de bodas de mis padres y Armesto y Gallego, con su esposa, venían a cenar a nuestra casa y luego hacían una tertulia que yo seguía desde la cama porque a los niños nos mandaban a dormir. También Gallego y Armesto tenían otra cita obligada en la madrugada del 31 de diciembre al uno de enero. Cenaban en sus casas y tomaban las uvas y allá sobre las 2-3 de la madrugada se venían para la casa de los Rivera y allí se quedaban hasta que a las siete o las ocho nos íbamos todos a tomar los churros. Fue tanta la relación que incluso cuando nació mi hermano pequeño, Rafael, mi padre le pidió a Armesto que fuese su padrino y naturalmente aceptó. Me faltaba por decir que aunque él había nacido en Santiago pasó una buena parte de su vida en Lugo (hasta casi los 40) porque su padre, militar, había sido destinado a nuestra ciudad y aquí estuvo muchos años toda la familia. Los hermanos de Alejandro, creo que todos, vivieron y trabajaron en Lugo. Uno de ellos, Suso, fue Administrador de EL PROGRESO y algunos lo recordarán a él y a su esposa porque regentaban un estanco y tienda de artículos de fumador en las Galerías Andión, en la calle de los vinos. Supongo que me acordaré de más cosas y puede que mañana les cuenta más.

———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- BREOGANISTA protesta:
“La Diputación (el bloque que son los encargados de la cosa) dicen que ya no son los máximos accionistas del Breogán (sociedad anónima deportiva, con mayoría de masa salarial para extranjeros). Se felicitan por ese hecho, pero callan sobre los ingresos de la sociedad anónima, aproximadamente el 85% del presupuesto es dinero de la diputación, concedido a fondo perdido, subvención pura y dura. Es así desde hace años y el porcentaje es mayor desde que el bloque se encarga del tema.
Conclusión, somos hipermega chachis y modernos porque ya no somos los dueños, pero le damos cada año una subvención de un millón de euros (más o menos) a una empresa de Lugo, que se lo gasta en extranjeros que viven ocho meses en la ciudad.
RESPUESTA.- He tratado de ponerme en contacto con un amigo integrado en el Consejo de Administración de la sociedad para que me confirmase o desmintiese lo que usted tan rotundamente asegura. La impresión que tengo es que la cosa no es como usted la cuenta: ni en la cantidad que la Diputación aporta, ni que ese dinero se lo lleven extranjeros. Pero pronto lo sabré y lo contaré aquí.
- ADUANEROSINFRONTERAS hablando de cocina:
“No estoy de acuerdo con su “experto en gastronomía”. Semejante afirmación es como decir que un automóvil de 30.000 € en realidad solo son 600€ de chatarra, el resto es valor añadido. Tampoco se exactamente a que se refiere con “restaurantes de alta cocina”. Si se refiere a locales de lujo, con cuberterías de lujo, vajillas de lujo, cristalería de lujo, mantelería de lujo mobiliario de lujo, en locales bien decorados y cocina superequipada con cocineros, pinches, camareros, maitre etc. con profesionalidad acreditada, entonces como comprenderá, lo de menos es el precio de los alimentos.”
RESPUESTA.- Aclaro que no es “mi experto en gastronomía”. Es un señor que colabora, hablando de gastronomía, en el programa de Pepa Fernández en RNE.
¿Del resto? Pues entiendo sus argumentos, los de usted, pero también acepto que hay algunos excesos no justificados en los precios.
- CONTRAPODER disfruta de otra manera:
“Algún lector da la sensación de que se pasa por aquí con el solo propósito de buscar pegas y sacar punta a textos que no la tienen. Con lo bien que podían disfrutar leyendo y nada más”
RESPUESTA.- El torero decía que “hay gente pa to”; y es cierto.
- MORILES más sobre hostelería y precios:
“A entrada dos locales de hotelería están espostas as cartas cos presos das viandas. -Si se quere ir a cascar e sale un cascado-, é problema del. O peor é ir a comer (necesidade vital) e que non comas e pagues. As vaciladas hai que pagalas e non rechistalas.
RESPUESTA.- Le digo lo mismo que a “aduanerosinfrontereas”: he partido de una opinión.
CIUDADANODESPISTAO:
“Buenas tardes, como veo que en este su blog se habla de todo lo que a Lugo atañe, y aquí escriben sobre pasado, presente y futuro de esta nuestra ciudad, paso a plantear mi personal problema: no sé dónde está el local de Ciudadanos, si es que tal hay. No sé quién representa en Lugo a Ciudadanos. No tengo a dónde acudir ni con quién hablar sobre el entusiasmo que en mí despiertan Don Albert y sus muchachos/as.
He leído que acaban de celebrar una reunión para elegir sus representantes. Pero nadie sabe ni donde ni quienes han resultado electos/designados.
¿Les parece esto normal? Oye, que esto lo hicieran Lois Diéguez y sus conmilitones en tiempos en los que La Social podía afeitarte (literalmente y con pinzas), pues claro que tenía su lógica.
Pero ahora. Ahora, ¿a qué le tienen miedo?.
Mal empiezan quienes reclaman transparencia y claridad si hacen las cosas a hurtadillas.
Supongo, vaya por dios, que se trata de tener todo atado y bien atado, non vaia ser que les malogren el estaribel.
RESPUESTA.- Le dejo dos respuestas que inmediatamente han enviado lectores de la bitácora:
1) Malo es subestimar, veremos quienes rien los últimos, en cualquier caso, puede dirigirse a la portavoz de Ciudadanos (C’s) de Pontevedra María Rey Martínez, ó a la coordinadora, Lucía Maneiro, tesorera, Ricardo A. Rodríguez, responsable de política municipal, José Rivadulla, responsable de relaciones institucionales ó Davinia Marí, responsable de comunicación.

http://www.ciudadanos-cs.org/cerca-de-ti/resultados

2) Ayer, los afiliados de la Agrupación de Ciudadanos de Lugo eligieron en primarias a su Junta Directiva. Quedando constituida por:
Coordinadora: Raquel Jimenez
Secretaria-Tesorera: Miriam Barreiro
Resp.Comunicación y Portavoz: Maria Olga Louzao
Resp.Política Municipal: Jesús E.Lopez
Res.Ciudadanía: Pedro Bergantiños
Res.Asociaciones: Eusebio Pajuelo
Res.Acción Municipal: Santiago Pereiras

https://scontent-bru.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/1614463_923050714395878_4381666377369191510_o.jpg

———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “GH Vip”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,9 millones.
3) “The International: Dinero en la sombra”.- 2,8 millones. (Cine)
4) “Los Merecenarios 2” (Cine).- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
GH VIP: El debate’ (23%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Cedar Cove’ (16.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (14.1%)
La 1: Final Copa del Rey baloncesto: Real Madrid-Barça (13.2%)
Cuatro: ‘Home Cinema: MS1: Máxima Seguridad’ (11%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana
- “Minuto de oro” para “GH Vip: El Debate”. A las 23,19 horas los veían 4.394.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%.
- Otra vez arrasó “GH Vip”. No tendría nada de particular que la cadena prolongase la duración del programa, que en principio está llamado a terminar en Marzo, pero con una relación tan buena entre costos y audiencia y contando con la posibilidad de alargarlo, puede que no se resistan a hacerlo.
- Más de 2 millones de espectadores siguieron la final de la Copa del Rey de Baloncesto, con un 13,2% de cuota de pantalla. Buenos números.
- Como lo hace un lucense, Jacobo Eireos, sigo con especial interés el programa de Cuatro “Los Gipsy Kings” que sigue con muy bueno números. En la entrega de este domingo lo vieron 1.755.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 8,5%, muy por encima de la media de la cadena.
- “España Opina”, el programa con el Buruaga volverá a la televisión y a la pública se estrena el próximo 1º de marzo, martes de la semana.
- El carnaval de Solsona (Lérida), retransmitido a través de La Xarxa, ha generado verdadero descontento a causa de los comentarios de los participantes en la fiesta como por uno de los comentaristas, a cuenta de los desencuentros entre Cataluña y España, recoge El Mundo.
Al comienzo de la retransmisión, podía verse un vehículo que simulaba ser del ejército español. Al aparecer, el autor teatral Valentí Vilaginés, miembro de la organización, exclamó: “Atención, peligro, esto es la yihad. ¿Es que no ves que son terroristas?”. A continuación, prosiguió su discurso con tono similar: “Una bandera de las Españas, esto no puede ser bueno. A ver si vienen los buenos porque, si no la liaremos”.
“Voy a repartir palos a algún español que me encuentre”, dijo poco después el Rey del Carnaval, ataviado con una bandera independentista y con una metralleta. Fue descrito como “un hombre que lucha por la independencia de Cataluña” y protege a “los perseguidos por el gobierno español”.
“Sin tiros no saldremos nunca de esta”
Este personaje simuló disparar a los que representaban a los militares. A continuación, Vilaginés aseguró que se trataba de “una esperanza de que nos carguemos a los españoles”. “No es coña, sin tiros no saldremos nunca de esta. El Rey nos ha liberado y podemos estar contentos, porque al menos por este carnaval, Solsona es república independiente de España”.
El comentarista cerró su aportación a la retransmisión de la siguiente manera: “Ahora me voy a repartir garrotadas a alguno del PP o a algún español que me encuentre por el camino”. (Fuente: Vertele)
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
PASEO en los primeros minutos de la madrugada con Bonifacio mientras “La Piolina” dormía. Poco frío, pero llovía a cantaros.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————

LAS FRASES
“Las mujeres que se arrepienten de sus locuras, se arrepienten de su amor” (HONORATO DE BALZAC)
“La moral no consiste sólo en ser bueno, sino en ser bueno para cualquier cosa” (HENRY THOREAU)
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
LA MUSICA
LA francesa Simone Simón, que murió en París en el 2005 a los 95 años de edad, ha sido mucho más importante como actriz que como cantante y hay que agradecerle que abrió las puertas de Hollywood a otras muchas europeas. Soltera impenitente tuvo aventuras amorosas con famosos como el músico George Gershwin, el banquero Alec Weiswiller o el agente doble ruso Dusko Popov. No conocía a de Simone Simón su muy bonita interpretación de una también muy bonita canción fracesa: “L´amour ça dure toujours”, que además tiene el valor añadido de unas preciosas fotografías en blanco y negro. Esta grabado el tema en 1932 lo que no ha favorecido la calidad del sonido; pero aun así.

Gracias a Dosita que me descubrió este tema.
———————————
PRONTO, NOVEDADES
———————————
EL HASTA LUGO
Muy fácil resumir lo que va a pasar hoy: alternancia de nubes y claros, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 3 grados.
-

20 Comentarios a “Excursionistas mal atendidos”

  1. PEATONAL

    Ya lo dice la señal “Excepto bus”, y así es: todos aparcados, excepto el bus.

    http://subefotos.com/ver/?8a208441fa1b1a1a052a51a63d139c53o.jpg

  2. Candela

    Se me ocurre que entre las novedades anunciadas por nuestro anfitrión, una de ellas sería la opción de colocar emoticonos, otra, el subir fotos, o el poder editar un texto… Subrayar o escribir en negrita -u otros colores-. Un mapa de visitas, cambios en el menú, etc.

    Y ya que hablamos de menú, en esto de la cocina de diseño ocurre como cn la buena pintura, los coches de altísima gama, o con las firmas imposibles de joyería. Accede un público determinado, el mismo 20% qeu se lo puede permitir, ya que a gastarse mil euros en una cena de 4 personas solo puede acceder determinada gente. Los de Cultura Popular -digamos de gusto por lo rústico- vamos por otro lado, aunque tampoco nos amargaría un dulce.
    Tener el paladar “tocado” por la intervención divina, solo es malo para el bolsillo, ahora bien, banalizar un tema tan importante como es nuestra cocina tradicional, tampoco.

    Y sino que vengan los de Ciutat Condal -por ejemplo, a decirnos cuántos restaurante gallegos de la Avenida de las Corts Catalanes, han cerrado.

    Innovarse en cocina no es malo. Conseguir ambientes limpios y agradables y luego presentar platos -incluso divertidos- , tiene un precio y es lógico que paguemos un plus por ello. Pero que al menos que pongan un buen pan para rellenar espacios desocupados.

  3. BREOGANISTA

    No hace falta que pregunte Don Paco, mire en este link:

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2014/12/30/breogan-aprobo-ayer-presupuesto-940000-euros/0003_201412L30C11994.htm,

    Aunque sea de La voz de galicia supongo que no habrá problema en ponerlo aquí.Pero como resumen le copio lo siguiente sacado del artículo:

    El presupuesto del Breogán para el curso 2014-2015 es de 940.000 euros. De esa cantidad, 676.740 serán destinados a jugadores y personal y 263.260 a otros aspectos. Los ingresos provienen de taquillas y abonos (95.000), patrocinios y publicidad (85.000) y convenios con instituciones públicas y privadas -entre las que se incluye Ribeira Sacra- (760.000). La pasada campaña, el club proyectó unas cifras de 960.165 euros. Si bien, Veiga afirmó que los ingresos ascendieron a 1.223.511 y los gastos, a 1.025.627.

    Para entendernos, Ribeira Sacra , es el chiringuito que se montó la diputación de Lugo y la de Orense, para optar a patrimonio de la humanidad, y se gasta 760.000 euros en patrocinar a un equipo de baloncesto con una repercusión mediática nula fuera de la ciudad a la que está. Como es un presupuesto, no pone que a final de año y cuando se acabe la pasta y ya nos hayan dado todo, llegará otra inyección más para poder pagar a los jugadores y que no nos denuncien y así no descendamos.
    Todo sin contar lo que “aporta” a la causa el concello y la xunta.

    En el apartado de sueldos, la mayor parte de los jugadores son extranjeros, y
    son los que más cobran ( o cobra más el utillero y los administrativos ).

    Todo eso está “bien” y la diputación es feliz,porque pasea el nombre de Lugo y además todo es en gallego, el patrocinador, los comunicados, la animación en el campo, menos la pasta, que no se queda en Galicia, todo es
    en gallego.

    De todas formas, nos queda el consuelo de que podría ser peor, como en Bilbao, donde la diputación compró al Bilbao Basket, dándole un “préstamo” de nada menos que 5 millones de euros, aparte de facilitar el circulante necesario para su correcto funcionamiento, después de que nadie en la ciudad quisiera hacerse cargo del muerto que supone un equipo de baloncesto profesional.

  4. Chofér

    Aparcar en lugar prohibido y además sobre un Parquing, debería conllevar la retirada del vehículo y la prohibición, multazo aparte, de circular con él durante, pongamos varios días .
    Ante la ausencia de munipas sancionando, podrían dejar esta labor, ahora que se les va el chollo, a la empresa que llevaba la zona azul . No hay colectivo más apropiado para la vigilancia y la sanción . Se me ocurre a mí, vamos, animado por la labor de Peatonal, que tan bien retrata la ausencia de educación de determinados usuarios de autos, que no choféres .

  5. Chofér

    Sobre la circulación de bicicletas por las aceras, Paco, la autonomía mal entendida de muchos Untamientos, llevó a la intervención del Supremo en el asunto, tirando por tierra afortunadamente ideas tan alejadas del sentido común.
    No sé si ya está actualizada en la ley del 2015, la posibilidad para menores de 14 y un adulto que vaya con ellos .
    A mí, en cualquier caso, dada la velocidad con que suelen circular, me parece que, como casi siempre, se ha instaurado una nueva dictadura en lugar de buscar sitio en la calzada, que lo hay, con exclusividad para las dos ruedas . Y digo dos ruedas, porque no me olvidaré de la bronca que un grupo de progres en bicicleta, me metieron hace tiempo, por llevar a mis hijos con sus patines por el carril bici de la Hercules Tower . Con todo, estoy pensando en fabricar un artilugio o añadirlomal paraplue, para autodefensa .
    Una cosa eran las bicis que alquilaban junto al parque y otra muy distinta las armas de destrucción incívica, que destinadas a circular por el monte, sobrevuelan las aceras junto a
    palomas, gaviotas y vehículos .

  6. aduanerosinfronteras

    Totalmente de acuerdo con Candela en cuanto a los restaurantes. Yo no diferencio tanto restaurantes modernos y clásicos como buenos y malos o lo que es lo mismo que me guste o que me emocione alguna de sus preparaciones. En la variedad está el gusto. No puedes comer solo cocina japonesa como no puedes comer solo fabada. Soy un gran aficionado a la gastronomía y cuando hago un viaje me gusta comer los platos típicos de la zona o región pero también, si hay un buen restaurante moderno, no dudo en acudir a él. Es cierto que la cocina de vanguardia es cara pero algunas de sus elaboraciones aún las guardo en la memoria después de muchos años. No se puede ir todos los findes pero de vez en cuando me gusta darme un homenaje. Por otra parte está el valor añadido, hay un turismo gastronómico cada vez más pujante y es de calidad, de ricos vamos. Aún recuerdo de mi primera visita en Girona al restaurante de los hermanos Roca. El taxista que me llevó me comentó que había que ponerles un monumento por la cantidad de gente que llevaban a la ciudad de todas partes del mundo.
    En cuanto al comentario de Contrajoder, no lo localizo en el blog y no se si se refiere a mi. En todo caso, hay algunos que disfrutan señalando lo que tienen que hacer los demás, en fin…

  7. Candela

    Bueno, pues para resumir los Oscar me quedo con Cora y su particular forma de interpretarlos. No lo había, visto como últimamanete tiene por costumbre hacernos las entragas a borbotones…
    No dejen de pasearse por la vecindad. Sin duda ee él no obra la sequía de guión.
    Pero para comentario cinéfilo, agradezco el de Paco hoy. Un buen actor metido en el papel de homosexual de aquella época, y descifrando mensajes nacis gracias al ¿invento? de una máquina, reune todos los ingrediente de la magia del cine para invitarte a verla.

    Mención especial -y honorífica- al tema musical que descubrió nuestra Dosita. Sin duda persona demostradamente sensible no sólo con los animales, naturaleza y la palabra.

  8. Dosita

    Si tanto le gustó la cancioncita, don Paco, (aunque me cuadra que mucho más, la señorita que la entonaba) tráigame otra vez el chirimbolo ése de la música. Le voy poner una cosecha musical de “entre guerras”, denominación aborigen, que le ha de brotar l’agüilla por las comisuras.

    Y qué me dice de ésta…

    http://youtu.be/rHYC6SYI-9Q

    … o destrota?

    http://youtu.be/R03ed8wW6dE

  9. Candela

    Mmmm
    Como no solo de pan vive el hombre, siguiendo el rastro musical
    https://www.youtube.com/watch?v=2KaCYq0_5Fw

    y una de las frases de hoy -alusiva a extra-relacionarse- no creo que PodAmos llegara a clausurar este blog por un ¡Viva el amor! Éso, ellos? No creo.

    Por cierto, recuerdo q contaba mi amigo Tòfol, que de pequeño le habían enseñado (no recuerdo si era su padre, un profesor…) una cosa, y era que a un pueblo nunca le movía un grupo, si no un hombre que surgiera de golpe sin saber de dónde. Y eso me consuela, ya que Podemos no es un solo hombre, son unos cuantos que van dejando sus consignas por aquí y por allá.
    Vengo a decir que de tantas cabezas pensantes no podrá surgir otro Castro, Hitler o Zapata, non si?

  10. Candela

    Y ahora el mismo tema en voz masculina, (surgida del chirimbolo – Dosita dixit) en su versión original y unas vistas del Berlín de los años 20
    https://www.youtube.com/watch?v=jFJ7m-qn-t0#t=204

  11. Chofér

    Vaya, vaya, parece que hoy la infoprensa va de circulación aquí en Garabolos de Mar . Aparte del ya habitual accidente de automóvil en la Curva de Biona nacida de la recién inaugurada remodelación de la Carretera de La Coruña, donde se ha confinado a los vecinos incomunicandolos a base de imposibilitar el cruce peatonal, tomar el autobús, obligar a recorridos de 1.5 Kms para la incorporación en dirección Garabolos de Mar, anulación de alumbrado, etc, hoy anuncian una nueva promesa de no se sabe bien si ampliación o construcción cercana, al Puente del Pasaje, obra ejecutada hace ¡¡¡40 años!!!
    y soportando un tráfico de unos 100.000 vehícalos por jour .
    Desconozco las sinrazones que han llevado a olvidar tanto desde Madrid como de Santiago una de las áreas más habitadas y de mayor actividad comercial del Noroeste . Hace muuuuchos años que aquello de Vigo trabaja, SdC reza y C se divierte ha pasado a la historia .

  12. PEATONAL

    Los ciclistas pueden legalmente, entre otras, circular por las zonas peatonales, eso sí, haciéndolo a velocidad de peatón. Por eso los viandantes deben usar casco.

    Fotos añosas:
    http://subefotos.com/ver/?17195b8a1f8b0bb32409b2d28e1b6471o.jpg

    http://subefotos.com/ver/?a6d6fc1412d22ced46a94bd8cd3127e6o.jpg

    http://subefotos.com/ver/?7644cfe0a101e110db8ea5d9851febe0o.jpg

    (Es que mi colección es buena y amplia).

  13. El estao de la nazión

    http://youtu.be/a8VLXlFpyzs

  14. Chofér

    http://cd00.epimg.net/descargables/2015/01/20/8e023284047a98305db35ed9891f0bf5.pdf

    Proyecto de Real Decreto del Reglamento de Circulación
    Artículo 175 Posición en la vía .
    6. Los menores de catorce años podrán circular en bicicleta por las aceras
    y demás zonas peatonales, respetando siempre la prioridad de paso de los
    peatones y a una velocidad que no comprometa la seguridad de éstos ni
    entorpezca su movilidad. Un mayor de edad podrá circular por la acera
    acompañando a uno o varios menores, en las mismas condiciones descritas.

  15. Candela

    En lo que PEATONAL nos desvela a la señorita de la cara enrejada (yo diría que será una forma de protesta en contra del burka de la mujer musulmana) y como decía Aduanersinfronteras que en la variadad está el gusto, -decía yo (myself) que no solo de pan vivimos-…Y la música -o la opereta-, no es nada más y nada menos que una manera de alimentar y alimentarse.
    Con la venia de don Paco y la de mis compañeras de Salón, les dejo una miscElanea musical…

    _Con ustedes, señoras y señores, ¡¡Dosita (la morena), Maluna (peliroja-clara) y servidora (tal cual) para entretenerles con unos ejercicios de calentamiento!!

    https://www.youtube.com/watch?v=5YMPNNWnU7g

  16. Candela

    María Estuarda está de gira, pero la hallé disfrazada, aunque con voz (y voto) y muy guapa

    https://www.youtube.com/watch?v=AQ5E3Xl4WLg#t=22

    Doña Eulalia nos dejó pero también la encontré, con moño y a lo loco (era en sus años mozos) -_y con su chiquito/partenaire

    https://www.youtube.com/watch?v=x9oz858usDk

    ..¡¡¡Si la primera erudita desapareció!!! he aquí a la segunda, Su M la PULPEIRA, nada menos que en un escenario del Maxim’s de la France, y enseñando todo lo que hay que enseñar:

    https://www.youtube.com/watch?v=ycdIe-i0PME&list=PLfpN6k_iFbMinh2TPd-hriobVR8v7PBJz

  17. Candela

    Y como nuestro Chofér siempre está volviendo al ayer, aquí le va un reclamo vodevil

    https://www.youtube.com/watch?v=poYQqC_Xpm0#t=89

    Y para cerrar la función a la que hemos asistido tras el telediario de la Nación, Podemos hacer servir esta versión estelar en horario infantil

    https://www.youtube.com/watch?v=poYQqC_Xpm0#t=89

    El resto de damas y caballeros que vayan formando compañía bajo la batuta de PpB, Centolo y Bolita ¡¡y los remedios de don LORENZO, claro!! que yo me estoy perdiendo el secreto de un puente. Adiós.

  18. Candela

    No era mi intención, pero repasando los temas he visto que había repetido el último. El que debí poner (infantil) era este tema de Prokófiev. Ustedes perdonen

    https://www.youtube.com/watch?v=MLj1gpiOYLc

  19. Chofér

    Gracias a Candela, que nos ha dado tanto….

  20. Dositea

    Mi buena amiga Candela:

    Haciendo un recorrido por sus parranderos yutús faranduleros, mucho me congratula ser la morena de la copla.
    Me quita usted, tirando polo embaixo, alomenos medio siglo del saco de años que llevo enriba. Y ya no sé si me dispensa con su generosa mirada o si debería visitar alguna de nuestras incontables ópticas…
    De todolos xeitos, un millón de gracias por su gentil “retropía”

    Besos dositeos

Comenta