Sale el libro sobre el cura Carballo

HACE más o menos un año comenzó el proceso para editar un libro con el sacerdote José Manuel Carballo como protagonista. Un grupo notable de amigos y gente próxima a él colaboran con textos en los que se trata de glosar la figura de este cura que además de cumplir como los mejores con su labor apostólica, ha sigo un agitador cultural de primera, sin dejar a un lado su trabajo como mago e ilusionista. Un cáncer de garganta que contrajo hace dos o tres años no le ha apartado de ninguna de sus actividades y sigue en todas en primera línea. Vuelvo al libro: está terminado y probablemente vea la luz en los próximos días. La primera presentación se realizará en Castro de Rey y posteriormente será en Mondoñedo, Villalba y, por supuesto, Lugo capital.
P.

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

RECORDANDO algo de Rosalía cuando se celebra un nuevo aniversario de su nacimiento:
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

PROBABLEMENTE haya sido un leonés, Amancio Prada, el que más y mejor música ha puesto a los poemas de Rosalía de Castro, como queda aquí patente:

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

DE vez en cuando, ayer por ejemplo, se me viene a la cabeza aquella ocasión perdida para el turismo lucense cuando se dilapidaron materialmente ¡tres millones de euros! en el que fue pomposamente llamado “Plan de Excelencia Turística”. ¿Alguien me podría decir algo importante que se haya hecho con ese dinero?

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

¿HAY “vida” después de la jubilación? Evidentemente no me refiero a la vida en el sentid literal de la palabra, que por supuesto que sí la hay, sino a la vida intelectual, creativa, lúdica… Ayer estuve cenando con alguien que encarna a esa tipo de ciudadanos que no se resignan a quedarse en casa, en un sillón viendo la tele o escuchando la radio y que pretenden aprovechar los años que les restan para seguir produciendo, aunque sea de una manera distinta. Hubo entrevista que pronto leerán en EL PROGRESO y que seguro les sorprenderá.

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

CANDELA me descubría ayer un apartado de la Red en la que proliferan los temas musicales de la Alemania de los años 20-30-40, especialmente de aquellos de los primeros tiempos del nazismo y del Berlín que era una de las capitales del mundo con una noche más agitada. Me he pasado viendo y oyendo temas de aquel tiempo, cuando los discos se reproducían con una aguja casi como las de coser y eran de 78 revoluciones por minuto. En la sección de música pondré algunas de las composiciones que he descubierto gracias a Candela y a la Red, interpretadas por grandes orquestas y complementadas con imágenes impactantes, especialmente de fotografías en blanco y negro. Como muestra y aperitivo vean estos más o menos 8 minutos de un musical en el que los alardes afectan al escenario, a la orquesta, al cuerpo de baile… a todo.

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

SOBRE la inestable situación accionarial del C.D. Lugo me dice alguien que está muy próximo a la parte deportiva del Club: “Los jugadores están muy preocupados por el futuro y especialmente los que terminan contrato. No saben qué hacer si reciben ofertas. Por otro lado podría ser que también se paralizase la posible contratación de jugadores. Todo esto se superaría si hubiese, en un sentido o en otro, una adjudicación de las acciones. Pero parece que la cosa va para largo y mucho más si hay que ir a los tribunales. Si así ocurriese sería cuestión de años y no pocos.”
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–
COMO publicaba días atrás EL PROGRESO, el ayuntamiento reclamará 20.000 euros a la empresa que, tras comprometerse a ello, no instaló caseta del pulpo en el ferial de San Froilán y tampoco pagó la cantidad a la que estaba obligada. Es muy probable que el ayuntamiento gane el pleito, si es que no hay un acuerdo previo y la cosa va a los tribunales. Sin embargo no estará de más que tratase de reconducir la fórmula y no arriesgarse a que esto se vuelva a repetir. De hecho, parece ser que hubo otros caso parecido este último año con otro tipo de barracas, pero que no causaron daño y por lo tanto no hubo reclamación, porque la parcela “abandonada” fue ocupada por otros feriantes.
P.

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

ME envían desde Andorra fotos de mi familia de Madrid. Menos Marta están todos allí. Han ido a esquiar (mí impresiona el dominio del asunto que tienen mis nietos) y de paso a presentar en el Principado su marca de artículos para la nieve que se estrena con las tablas de marca Geisha, que son unas de las primeras del mercado exclusivamente para mujeres: Nada baratas, de primerísima calidad, con un diseño exclusivo y una estética muy moderna. Pero volvamos a la actividad puramente deportiva: la jornada de ayer martes estuvo a punto de terminar como el rosario de la aurora. Empezó a nevar con ganas; Susana y los niños se olieron la tostada y decidieron regresar al hotel; unos cuantos valientes se quedaron, incluido el padre de las criaturas y al final… 15 esquiadores aislados en un refugio y tuvieron que ir rescatarlos.
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

DE todos los estafadores que continuamente intentan beneficiarse de las oportunidades que da la Red, los más pesados y más chapuceros son los que me amenazan continuamente con cerrar el correo electrónico. Y lo hacen así:
“Usuario de Outlook Estimado,

recibimos una solicitud para cancelar su cuenta de Outlook,

si usted no hizo que este punto de vista la solicitud adjunta y cancelar su solicitud.

Gracias,

El equipo de cuentas de Microsoft”
Lo digo una vez más: ¿Cómo es posible que con esta redacción, este leguaje, este estilo, la gente pique?
Mi perro lo haría bastante mejor; y también “La Piolina”.
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO hoy evocando anécdotas de Alejandro Armesto, el destacado periodista gallego tan vinculado a Lugo durante muchos años y fallecido hace un par de días en Santiago. Él fue uno de los primeros comunicadores que en Lugo intuyó la importancia que tendrían los idiomas y especialmente el inglés en la profesión y probablemente fue el primero que se dedicó intensamente a estudiarlo. Conozco el proceso porque animó a mi padre a que lo estudiase con él. Recurrieron a una profesora que por los años 50 era en Lugo la más famosa; era americana o inglesa, no lo tengo muy claro, y había venido a Lugo porque se casó con el Dr. Rodeja, un médico también muy popular en la ciudad y uno de los analistas que se especializó en biopsias y por lo tanto en la detección de procesos cancerosos. La profesora se llamaba Ales. Mi padre fue incapaz de ponerse en serio con el tema (5 hijos obligaban a trabajar día y noche), pero Armesto le echó ganas y tiempo y en su futuro profesional, como él había previsto, le sirvió de mucho: su agregaduría cultural en la embajada de Londres o sus trabajos en grandes empresas americanas de comunicación no hubieran sido lo mismo sin su dominio del inglés que se inició en Lugo asistiendo a clases particulares. Alejandro Armesto tiene en su haber otro aspecto: fue el primer periodista lucense motorizado. En tiempos que la gran aspiración de una mayoría de los adultos era tener una bicicleta él fue mucho más lejos y se compró una moto. Le recuerdo siendo la envidia de sus compañeros de la redacción de EL PROGRESO y viéndole en su flamante Vespa en la que muchas veces trajo a mi padre a casa.
Cuando estaba en Madrid, siendo el máximo responsable de la Agencia EFE, le visité una vez y me impresionó de su despacho un enorme panel con el mapa del mundo en el que estaban señalados con puntos luminosos las ciudades en las que EFE tenía delegaciones. Creo que pensé entonces: “Este de Lugo, al que conozco desde que yo era niño, que vino mucho a mi casa, que es amigo de mi padre, que es el padrino de mi hermano, es uno de los hombres más poderosos del mundo de la comunicación.”
La última vez que vi y hablé con él en persona a Alejandro Armesto fue hace unos años, en la Iglesia de San Froilán, cuando asistí al funeral que se ofreció en memoria de su esposa Chicha Borrazás. Le tendré para siempre en el recuerdo.
P.
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–
EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS sobre gastronomía:
“Totalmente de acuerdo con Candela en cuanto a los restaurantes. Yo no diferencio tanto restaurantes modernos y clásicos como buenos y malos o lo que es lo mismo que me guste o que me emocione alguna de sus preparaciones. En la variedad está el gusto. No puedes comer solo cocina japonesa como no puedes comer solo fabada. Soy un gran aficionado a la gastronomía y cuando hago un viaje me gusta comer los platos típicos de la zona o región pero también, si hay un buen restaurante moderno, no dudo en acudir a él. Es cierto que la cocina de vanguardia es cara pero algunas de sus elaboraciones aún las guardo en la memoria después de muchos años. No se puede ir todos los findes pero de vez en cuando me gusta darme un homenaje. Por otra parte está el valor añadido, hay un turismo gastronómico cada vez más pujante y es de calidad, de ricos vamos. Aún recuerdo de mi primera visita en Girona al restaurante de los hermanos Roca. El taxista que me llevó me comentó que había que ponerles un monumento por la cantidad de gente que llevaban a la ciudad de todas partes del mundo.
En cuanto al comentario de Contrajoder, no lo localizo en el blog y no sé si se refiere a mí. En todo caso, hay algunos que disfrutan señalando lo que tienen que hacer los demás, en fin…”
RESPUESTA.- Entiendo que hay dos cocinas de vanguardia: 1) La de verdad: novedosa, original, trabajada… 2) La de mentira: aquella que solo se distingue porque las raciones parecen tapas, les han puesto un nombre de “aquela maneira” y las sirven en un plato que podría ser una jofaina como las que antes utilizaban los peluqueros para la espuma y la brocha. Estoy a favor de la una y en contra totalmente de la otra.
- CANDELA opina:
“Bueno, pues para resumir los Oscar me quedo con Cora y su particular forma de interpretarlos. No lo había, visto como últimamente tiene por costumbre hacernos las entregas a borbotones…
No dejen de pasearse por la vecindad. Sin duda en él no obra la sequía de guion.
Pero para comentario cinéfilo, agradezco el de Paco hoy. Un buen actor metido en el papel de homosexual de aquella época, y descifrando mensajes nazis gracias al ¿invento? de una máquina, reúne todos los ingrediente de la magia del cine para invitarte a verla.
Mención especial -y honorífica- al tema musical que descubrió nuestra Dosita. Sin duda persona demostradamente sensible no sólo con los animales, naturaleza y la palabra.
RESPUESTA.- Un añadido a la historia de la película “The Imitation Game”. La máquina que inventó Alan Turing para neutralizar a “Enigma” ha sido la base de los ordenadores. Apple ha homenajeado al matemático inglés con la manzana mordida que es su gran y popular icono. Alan Turing se suicidó mordiendo una manzana que antes había impregnada de cianuro.
- CHOFER y las bicicletas:
“Sobre la circulación de bicicletas por las aceras, Paco, la autonomía mal entendida de muchos ayuntamientos, llevó a la intervención del Supremo en el asunto, tirando por tierra afortunadamente ideas tan alejadas del sentido común.
No sé si ya está actualizada en la ley del 2015, la posibilidad para menores de 14 y un adulto que vaya con ellos
A mí, en cualquier caso, dada la velocidad con que suelen circular, me parece que, como casi siempre, se ha instaurado una nueva dictadura en lugar de buscar sitio en la calzada, que lo hay, con exclusividad para las dos ruedas. Y digo dos ruedas, porque no me olvidaré de la bronca que un grupo de progres en bicicleta, me metieron hace tiempo, por llevar a mis hijos con sus patines por el carril bici de la Hercules Tower.
Una cosa eran las bicis que alquilaban junto al parque y otra muy distinta las armas de destrucción incívica, que destinadas a circular por el monte, sobrevuelan las aceras junto a palomas, gaviotas y vehículos.
RESPUESTA.- Conclusión: ¿Quién puede y quién no circular en bicicleta por las aceras? Según “Pulpeira”: “Los ciclistas pueden legalmente, entre otras, circular por las zonas peatonales, eso sí, haciéndolo a velocidad de peatón. Por eso los viandantes deben usar casco.”
- BREOGANISTA explica:
El presupuesto del Breogán para el curso 2014-2015 es de 940.000 euros. De esa cantidad, 676.740 serán destinados a jugadores y personal y 263.260 a otros aspectos. Los ingresos provienen de taquillas y abonos (95.000), patrocinios y publicidad (85.000) y convenios con instituciones públicas y privadas -entre las que se incluye Ribeira Sacra- (760.000). La pasada campaña, el club proyectó unas cifras de 960.165 euros. Si bien, Veiga afirmó que los ingresos ascendieron a 1.223.511 y los gastos, a 1.025.627.
Para entendernos, Ribeira Sacra , es el chiringuito que se montó la diputación de Lugo y la de Orense, para optar a patrimonio de la humanidad, y se gasta 760.000 euros en patrocinar a un equipo de baloncesto con una repercusión mediática nula fuera de la ciudad a la que está. Como es un presupuesto, no pone que a final de año y cuando se acabe la pasta y ya nos hayan dado todo, llegará otra inyección más para poder pagar a los jugadores y que no nos denuncien y así no descendamos.
Todo sin contar lo que “aporta” a la causa el concello y la xunta.
En el apartado de sueldos, la mayor parte de los jugadores son extranjeros, y
son los que más cobran (o cobra más el utillero y los administrativos).
Todo eso está “bien” y la diputación es feliz, porque pasea el nombre de Lugo y además todo es en gallego, el patrocinador, los comunicados, la animación en el campo, menos la pasta, que no se queda en Galicia, todo es
en gallego.
De todas formas, nos queda el consuelo de que podría ser peor, como en Bilbao, donde la diputación compró al Bilbao Basket, dándole un “préstamo” de nada menos que 5 millones de euros, aparte de facilitar el circulante necesario para su correcto funcionamiento, después de que nadie en la ciudad quisiera hacerse cargo del muerto que supone un equipo de baloncesto profesional.
RESPUESTA.- Con todos los respetos estimado breoganista, usted da una interpretación personal y sesgada de esto, inclinándose porque todo es negativo y nada positivo (Van Gaal lo diría así). Nada ni nadie es perfecto; esto tampoco, pero de eso a lo que usted deduce… De cualquier manera, mi respeto y por eso reflejo aquí su opinión.
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 4,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) “GH Vip: Última Hora”.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla
Antena 3: ‘Velvet’ (24.7%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22%)
La 1: ‘Corazón’ (14.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.7%)

laSexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)

El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 22,2%
- Rumor: Mediaset no se resigna a perder el formato de “Viajando con Chester” y podría haber ofrecido a Mercedes Mila presentar el programa después de no haber llegado a un acuerdo con Risto Mejide para una nueva temporada del programa. No es mala elección. La Mila es una experta entrevistadora, probablemente con más experiencia que Risto en este tipo de espacios.
- Como “Supervivientes” sustituirá a “GH Vip” cuando este programa finalice (debería ser en marzo, pero podría prolongarse) ya se está cerrando el casting. Los últimos tentados han sido Jesulin de Ubrique y Kiko Matamoros.
- El ERE de la Cope es tema de muchas redes sociales, especialmente aquellas que tratan de temas relacionados con la comunicación. Lamentablemente otras cadenas de radio, creo que todas, han tenido que hacerlo; Cope ha sido la última; las dificultades económicas puede que tengan otras razones al margen de la crisis de publicidad, la incorporación de las emisoras de Punto Radio han costado millones de euros y los ingresos que han producido se quedan muy por debajo. En principio la operación no parece que haya logrado los efectos deseados y no olvidemos que ha tenido otro coste que debemos tener presente: 200 puestos de trabajo, número de los trabajadores de Punto Radio que se fueron a la calle.
- Y ahora la cara: Hoy la Cope dará a conocer un nuevo y sonado fichaje. Se supone que es para la sección de deportes
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” duerme. Cae una lluvia leve y hace más fríos que en la madrugada anterior.

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–
LAS FRASES
“Una palabra rara es, en una página, como un adoquín levantado en una calle” (W. FERNANDEZ FLOREZ)
“Está permitido, en tiempo de peligro, andar con el diablo hasta haber atravesado el puente” (PROVERBIO BULGARO)
———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–

LA MUSICA
No es sólo música, se trata de un espectáculo musical y plástico de primera:

———————–
FALTAN 4 DIAS
———————–
EL HASTA LUEGO
Cielo muy nuboso, pero no se prevén lluvias. Estos es lo más importante que el tiempo nos ofrece hoy, a lo que hay que añadir una subida relativamente importante de la temperatura máxima, mientras que la mínima seguirá baja. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 3 grados.

16 Comentarios a “Sale el libro sobre el cura Carballo”

  1. PEATONAL

    Las piezas del tesoro han vuelto al Museo.

    http://subefotos.com/ver/?ca0b60bd29fcd7707f26a504e7419cb2o.jpg

  2. HA_PULPHEIRA

    Paco, creo que a los estafadores de estilo lamentable les ha faltado la guinda del pastel (sin acritud):
    “———————–
    FALTAN 4 DIAS
    ———————–
    Usuario de Outlook Estimado,

    recibimos una solicitud para cancelar su cuenta de Outlook,

    si usted no hizo que este punto de vista la solicitud adjunta y cancelar su solicitud.

    Gracias,

    El equipo de cuentas de Microsoft
    ———————–
    FALTAN 4 DIAS
    ———————–”

  3. moriles

    Creame que leo tódolos días o que aquí comenta, raro é o dia que non nos describe as andanzas dalgúns dos nosos visitantes, qué vostede se atopa a diario. Nesto foí no qué se gastaron os cartos de ese “Plan de Excelencia Turistica de Lugo”. A musealización “in situ”, a Accesibilidade, a publicidade da nosa cidade é unha constante fora. Hoxendia facer calquer visita a un lugar “calqueira” e encontrar, xente que coñece Lugo, é o normal. Digolle qué fai tempo era e non tanto era do máis descoñecido do Estado. Os lucenses qué somos viaxados vemolo e notamolo

  4. moriles

    Ademais asegurolle que o qué ven volve e trae máis qué tamén marcha ledo e a cadea segue …… e medra. Vostede non deixe de ser un “gran anfitrión” desta cadea.

  5. Memoria galega

    En vano intento, señora,
    saber por que me maltrata
    dama dun alma tan nobre,
    aunque soberba por fama,
    pois n’é motivo a desprezo
    sintirse tan ben amada,
    que as mesmas pedras, señora,
    dun bon querer se folgaran.
    Din que na nobre Castilla
    así ós gallegos se trata,
    mais debe saber Castilla
    que de tan grande se alaba,
    que sempre a soberbia torpe
    foi filla de almas bastardas;

  6. PULPEIRA

    Yo me permito discrepar de lo que hoy dice el señor Moriles, en la confianza de que mi disenso no le incomode.
    Hace años, quizá no tantos, Lugo era en efecto una ciudad desconocida en el país. En el Estado sigue siéndolo, como por muy otros motivos lo son los fondos reservados, el Consejo de Estado o para qué sirven tantos diputados nacionales, regionales y provinciales.

  7. Candela

    Fácil lo hubo de tener Prada con la carga sentimental que ya le proporcionaba Rosalía.
    Conocí algo de su obra a muy temprana edad, gracias a los libros de bachiller de mi hermano, que con nosotros viajaron a aquel bello país al que me llevaron, y en donde había tantos compratiotas nuestros que no eran felices debido a que habían dejado atrás tierra, casa y familia. Además de libros, sus crónicas estaban al alcance de cualquiera que se interesara por su obra en el centro gallego y embajada Cuba (¡qué hermosa eras!)

    Aunque por aquel entonces yo no era verdaderamente consciente supongo que a falta de la poesía de una madre para contarte cosas, me agarré a sus escritos y supe las angustias que pasaba la mujer de nuestra tierra, y de los paisajes que de sopetón habían desaparecido de mi vida. Gracias mil Rosalía.

    Al hilo de Memoria galega, he de decir que fue en ésta otra bella tierra de acogida donde comprendí lo de las miserias de la emigración gallega, del desprecio en forma de gracietas al servilismo y de los niños naturales abandonados, para marcharse a trabajar de amas de crianza -matizado por la época- para la burguesía catalana de principios del siglo pasado. Todo muy triste.

  8. aduanerosinfronteras

    Sr. Rivera : Totalmente de acuerdo con su comentario que, por otra parte es lo mismo que dije yo, solo que lo que Vd. llama ” la de verdad ” yo le llamo buena y ” la de mentira ” yo le llamo mala. Exactamente igual sucede con la cocina llamemos tradicional, la hay magnífica pero también la hay aceitosa, con puntos de cocción excesivos, con arroces “esclachados ” etc.
    Tampoco hay que olvidar que los platos tradicionales fueron en su momento vanguardistas. Me gusta la cocina vanguardista que se basa en la tradición y que respeta el producto, que si es de temporada mucho mejor. A partir de aquí, se pueden hacer grandes cosas buscando nuevos sabores, nuevos contrastes, sorprender al comensal, nuevas texturas, trampantojos, presentaciones muy visuales y cuidadas, emocionar etc. y en última instancia proporcionar un goce de los sentidos – visual, olfativo, gustativo fundamentalmente – que es de lo que se trata en la gastronomía según la entiendo yo. Hoy hay una corriente científica en muchos cocineros que me parece muy interesante pues no en vano, todos los cambios que hacemos en los alimentos al cocinarlos – en su sentido más amplio – se explican por las leyes de la física y de la química. Perdonen la extensión del escrito, pero es un tema que me apasiona

  9. Candela

    El terremoto, por un albaceteño
    http://podcast.ondacero.es/mp_audios3/audios/ondacero.es/2015/02/24/00078.mp3

  10. moriles

    Cada día se ven máis turistas en Lugo do ámbito cultural. Haí evidencias, rexistros de entradas en Museos, darse un paseo polo adarve da Muralla, pode ser unha mostra do que digo. Pero é máis un fai visitas a lugares de gran tiron turístico, A Alhambra, Toledo, Sevilla, etc.. e é fácil encontrarse con personas que coñecen Lugo e que quedaron encantados de coñecer e conocernos. Dos políticos, para min nin están, nin os espero. Doutra parte meteriame nun gran apuro se me preguntan o nome deses cargos que di Pulpeira. Deixeos no seu xogar na” maquiniña dos marcianiños”.

  11. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No he querido que mi presencia en el Salón Rivera continuara siendo excusa para que algún petulante diese rienda suelta a sus más bajos instintos, perjudicando al blog y a sí mismo porque no consiguiese curarse de sus frustraciones. Ni petendo ni he pretendido nunca notoriedad alguna, sino distraerme de la soledad, última compañía del anciano.
    Antes de retirarme iba vieja; ahora la cosa ha ido a peor, créanme, y eso no ayuda a retornos ni pamplinas. Si hoy asomo en mi trono a la tertulia es por algo que he sabido y sólo a mí concierne, y con esta fugaz aparición ya todo quedará explicado a quien concierne; pero asomo además para decir de viva voz que estoy definitivamente retirada de estos menesteres, no obstante lo cual he venido hoy aquí y quiero dejarles lo que se me ha ocurrido mientras me traían:

    DE LA COCINA Y LAS GAFAS
    La cocina es una compleja cosntrucción cultural, nacida a partir de la idea de hacer más digestibles los alimentos cociéndolos, asándolos o poco mas.
    El asunto se complicó por falta de neveras. Tal cual se lo digo, y espero disculpen la simplificación: al no haber muchos medios con que conservar los alimentos, apareció la imperiosa necesidad de disimular el olor pestífero que muchos de ellos daban al descomponerse. Imaginen lo que sería matar un caballo o una vaca y tener que comérsela entre unos cuantos comensales: días y días tardarían en echársela al coleto, de manera que cuando el cuadrúpedo llevase una semana de cuerpo presente, sus despojos debían apestar a metros de distancia. He ahí la necesidad de las especias: disimular el olor de los alimentos. Tan importantes fueron estos productos exóticos que llevaron nada menos que a Niccolò y Marco Polo hasta la China y a Colón a tropezarse con América cuando buscaba la costa oriental de Asia.
    Ya desde la Antigüedad, las especias sí supusieron un paso enorme en lo que denominamos cocina o arte culinario (de culina -ae, cocina). A pesar de ello, nunca se perdió de vista que la cocina tenía como finalidad dar de comer, de paso que se saboreaba y esto acaeció en todas las culturas, fueran pobres o fuesen ricas.
    Todo este sentido de la cocina como el arte de dar de comer se ha ido trasmutando en su fin, desde que el desarrollo de las sociedades occidentales nos ha llevado a “superar” la riqueza hasta llegar a la más obscena opulencia. Ya parece no importar tanto el hecho sustantivo de comer, cuanto el elemento adjetivo de saborear; ya no importan tanto los alimentos cocinados, como el gurú culinario que los prepara. En torno a ellos me temo que está pasando como con el cuanto del rey y la tela invisible: hay mucho papanatas, pero…
    ¿Creen que alguien podría mantenerse con vida a base de nouvelle cuisine? Me van a permitir que lo dude. Y todas esas cosas que se dicen sobre los elixires que se catan al probar los “platos de autor” me sunan a las majaderías que tantas veces he oído a los catadores de vinos y que figuran escritas en el reverso de las botellas. Lo que hay es mucho vicio, es decir, mucha reiteración el el placer, lo cual no es malo, tanto más cuanto que vivimos en unas sociedades orientadas al ocio, sólo al ocio, en las que incluso el trabajo se hace para comprar precisamente ocio. Pero en llegando el momento de la pitanza hay que comer y dejarse de pamplinas, es decir, de adjetivos y lanzarse a lo sustantivo.
    El domingo vamos con los amigos a esquiar y tras la agotadora mañana decidimos deleitarnos con aromas de cavernet souvignon o de tempranillo y el tono denso del roble, más la alegría de las amapolas del campo en el paladar, mientras degustamos el olor áspero de la sal maldon sobre una hoja de laurel caramelizada yaciendo sobre miel del Himalaya. Está bien, pero por la noche, al llegar a casa, conviene tomarse un bocadillo de chorizo con tinto de Chantada, en evitación de acabar la deleitosa jornada con síntomas de desnutrición.

    Lo adjetivo y lo sustantivo, that is the cuestion, es decir, dense de cuenta de que ese es el meollo del asunto: las sociedades opulentas como las nuestras han llegado a confundir los principios con los fines, los medios con el objetivo final, lo fundamental con lo accesorio. ¡¡¡Por eso hay tantas ópticas, don Francisco, es por eso!!! Porque, hasta hace relativamente pocos años, las gafas no pasaron de ser “oculi de vitro cum capsula”. Las gafas eran una prótesis para aquellos que, por tener algún defecto en los ojos, veían mal. Ahora ya no: son un objeto decorativo que también se usa para ver bien; por ello está sujeto a la moda y no basta con tener una prótesis, sino que hay que tenerlas para combinar con todos los colores del arco de Vétula, de manera que vayamos monas, vistámonos como nos vistamos. Si a ello añadimos que unas gafas -graduadas o no- no valen nada y que su precio siempre ha sido desproporcionado con su valor (por eso los ópticos de toda la vida se forraban) ahora, aun teniendo precios mucho más asequibles, nos han creado la necesidad de tener un ciento y el negocio es redondo, sin pararnos a pensar en las que, para protegernos del sol, vemos sobre la frente de nuestros vecinos, utilizadas como diademas.
    ¿Y los relojes? antaño había el reloj de la primera comunión y el que, cuando nos íbamos a casar, nos regalaba el novio en la petición de mano. Eran relojes para toda la vida: el de mi primera comunión anda (en el doble sentido) todavía por la casa adelante. Pero, ¿qué sucede ahora?
    Para qué seguir, queridos amigos. Los tiempos cambian y ahora tocan adjetivos, sobre todo posesivos, muchos calificativos y, desde mi trono rodante, me permito proferir alguno rigurosamente descalificativo.
    Hasta siempre.
    Eulalia

  12. Bolita

    Me cuenta la Estuarda que los cabarés actuales en Berlín son bastante casposos y chabacanos, no sé como serian los del período de entreguerras.

    http://youtu.be/ccNDsGnPpyA

  13. Bolita

    A mi el chou de esta maroma que por lo visto es una “institución” en Alemania me gusta.(el título de la canción por lo visto dice: “Hola, ¿que vas hacer hoy Daisy?”

    http://youtu.be/vsPq1i6_v1o

  14. Bolita

    Como observarán Candela y Dosita, lo del botellón y el descoyunte ya se ha inventado hace tiempo….

    http://youtu.be/RVqo4HGcojE

  15. Bolita

    Doña Pulpeira, ¿y usted que opina de ir a la guerra con minifalda y zapatillas?. Vamos a mirar, por si saliera el buenorro (Candela dixit) de Varoufakis:

    http://youtu.be/ipjStMJqg6Q

  16. Bolita

    Yo me quedo con la dulce Jacintha:

    http://youtu.be/mpgBgaR01Mk

Comenta