Fernández Somoza: 150.000 euros para Aspnais
¿SE acuerdan que hace unos días publiqué que Conchita Teijeiro, seguía trabajando para Aspnais y que había iniciado una campaña para la captación de ayudas económicas? Lo supe porque ella me llamó para leerme una de las cartas que iba a enviar solicitando dinero para afrontar las obras de adecuación del edificio del antiguo Hospital Provincial. Aquella carta estaba dirigida al lucense Luis Fernández Somoza, antiguo presidente de Azkar y ahora al frente de Inversiones Subel S.L. Según informa la ONG ya hay respuesta a la misiva: una aportación de 30.000 euros. Pero no estaría de más recordar que Fernández Somoza ya hizo no hace mucho otra aportación con el mismo fin y mucho más importante: 120.000 euros. Conozco muy bien la historia porque yo le presenté a Conchita al empresario, delante de mí lo invitó a conocer las instalaciones de Aspnais y allí mismo le pidió dinero. Al poco tiempo recibieron la buena noticia de una aportación de 120.000 euros. O sea, que Luis Fernández Somoza ha aportado en total 150.000 euros (25 millones de las antiguas pesetas)
P.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
LA próxima semana se presente en Lugo SECOT (Seniors Españoles por la Cooperación Técnica) organización sin ánimo de lucro integrada por voluntarios que se dedican a asesoramiento empresarial. Ya está en otras ciudades importantes de Galicia como Coruña, Vigo, Santiago y Ourense y en la nuestra desde hace varias semanas viene manteniendo reuniones con personas que se integrarán en la directiva. Los activistas de SECOT son mayoritariamente jubilados, profesionales de prestigio con amplios conocimientos de temas diversos, que aconsejarán gratuitamente a emprendedores y orientarán a jóvenes sobre estudios y carreras que se adecuen mejor a sus condiciones y proyectos.
P.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
PUBLICABA ayer EL PROGRESO una información en la que se contaba la historia de una fuga de agua de la red local que desde hace un año afecta a una casa y un vial de la zona de la carretera de Portomarin. Se dice además en el reportaje que la Policía Local cobró a la propietaria 40 euros por dos atestados de la avería que no han surtido efecto.
Nuestra aportación: La casa era propiedad de uno de los técnicos de más alto rango del Ayuntamiento de la ciudad, que estaba al frente de uno los más importantes departamentos y que ha fallecido recientemente. Ahora, a su viuda, en la casa (el Concello) en la que tantos años trabajó su esposo, parece que no le hacen el mínimo caso.
P.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
PARA los terrenos que la Diputación ha cedido a Cogami no hay todavía un destino concreto y en principio se aprovecharán para unos cursos de jardinería. He hablado con el coordinador en Lugo de la Federación Galega de Persoas con Discapacidade (COGAMI) sobre el futuro de los quioscos que hasta hace poco administraron ellos y que ahora están cerrados. En Lugo hay tres: en la Plaza de España. Santo Domingo y La Milagrosa y COGAMI ya nada tiene que ver con ellos. ¿Cuál es su futuro? Parece que hay varias personas interesadas en su explotación, pero probablemente las condiciones tendrían que ser diferentes.
P.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
“LA RESISTENCIA” ha integrado a un grupo de gente interesada en solucionar los problemas del Hula pero al margen de la politización evidente que hasta ahora ha tenido el tema. Las intenciones de “La Resistencia” eran buenas, pero la mano de los activistas políticos resultaban lo suficientemente largas como para introducirse en ese colectivo. Resultado: ya ha saltado por los aires. Ha durado lo que el agua en una cesta, porque todos o la mayoría de los que se integraron en el grupo sin ninguna intencionalidad política lo han abandonado.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A raíz de mi referencia de hace unos días a los seriales radiofónicos que arrasaban en los años 50-60-70, me preguntaba un amigo que cual era el sistema que utilizaban las emisoras para transmitirlos en unos tiempos en los que las tecnologías disponibles eran menores y mucho más caras. Efectivamente; antes era el teléfono la única fórmula para hacer una transmisión en directo; pero daba mal sonido y era muy caro. Las transmisiones en directo eran mínimas por ese motivo. Había, siempre dependiendo del teléfono, una variedad que llamábamos “línea microfónica” daba mucho mejor sonio, pero eras mucho más cara. Sólo se utilizaba por lo tanto habitualmente para lo que se llamaba “el parte”, que no era otra cosa que los informativos de Radio Nacional de España, de emisión obligada por parte de las emisoras en su horarios de dos y media de la tarde y diez de la noche. Entonces… ¿qué se hacía con los seriales? Pues los seriales llegaban a las emisoras grabados en cintas magnetofónicas, normalmente en lotes para toda la semana y de media hora de duración. Peligro: que la cinta se rompiese, cosa que podía ocurrir, pero no era frecuente; más peligro: que se confundiesen las cintas y que el programa que debería salir el viernes se emitiese el lunes anterior. Pero al lado de estas posibilidades había que contar con la benevolencia del oyente, que entonces era especialmente agradecido y reconocía el enorme y gratuito entretenimiento que ofrecía la radio
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES tira de ironía
“Creame que leo tódolos días o que aquí comenta, raro é o dia que non nos describe as andanzas dalgúns dos nosos visitantes, qué vostede se atopa a diario. Nesto foí no qué se gastaron os cartos de ese “Plan de Excelencia Turistica de Lugo”. A musealización “in situ”, a Accesibilidade, a publicidade da nosa cidade é unha constante fora. Hoxendia facer calquer visita a un lugar “calqueira” e encontrar, xente que coñece Lugo, é o normal. Digolle qué fai tempo era e non tanto era do máis descoñecido do Estado. Os lucenses qué somos viaxados vemolo e notamolo
Ademais asegurolle que o qué ven volve e trae máis qué tamén marcha ledo e a cadea segue … e medra. Vostede non deixe de ser un “gran anfitrión” desta cadea.”
RESPUESTA.- Sí, sí. Y también se debe al “Plan de Excelencia Turística” la versión gallega de “El Porompompero” que aquí se llama “O Porompompeiro”
- ADUANEROSINFRONTERAS más sobre gastronomía:
“Sr. Rivera : Totalmente de acuerdo con su comentario que, por otra parte es lo mismo que dije yo, solo que lo que Vd. llama ” la de verdad ” yo le llamo buena y ” la de mentira ” yo le llamo mala. Exactamente igual sucede con la cocina llamemos tradicional, la hay magnífica pero también la hay aceitosa, con puntos de cocción excesivos, con arroces “esclachados ” etc.
Tampoco hay que olvidar que los platos tradicionales fueron en su momento vanguardistas. Me gusta la cocina vanguardista que se basa en la tradición y que respeta el producto, que si es de temporada mucho mejor. A partir de aquí, se pueden hacer grandes cosas buscando nuevos sabores, nuevos contrastes, sorprender al comensal, nuevas texturas, trampantojos, presentaciones muy visuales y cuidadas, emocionar etc. y en última instancia proporcionar un goce de los sentidos – visual, olfativo, gustativo fundamentalmente – que es de lo que se trata en la gastronomía según la entiendo yo. Hoy hay una corriente científica en muchos cocineros que me parece muy interesante pues no en vano, todos los cambios que hacemos en los alimentos al cocinarlos – en su sentido más amplio – se explican por las leyes de la física y de la química. Perdonen la extensión del escrito, pero es un tema que me apasiona.
RESPUESTA.- Extiéndase usted todo lo que quiera; está en su casa. Sobre las novedades, yo prefiero no probar. Ya sabe aquello de “los experimentos en casa y con gaseosa”. Por otra parte mis pocas experiencias en ese terreno no son como para echar cohetes.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Manches City-Barcelona.- 5,3 millones de espectadores.
2) “Desafío Champions”.- 4 millones.
3) “Bajo Sospecha”.- 3,9 millones.
4) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: Fútbol Champions: Manchester City-Barça (26.1%)
Antena 3: ‘Bajo Sospecha’ (19.6%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (19.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Manchester City-Barcelona. A las 22,36 horas seguían el encuentro 6.846.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,7%.
- Cuando el futbol se da en abierto, no tiene rival. El martes pasó por encima de todos los programas convencionales que se emitieron a su misma hora y fue con mucho lo más visto del día.
- La Cope hacía oficial ayer el fichaje de Manu Carreño para potenciar todavía más su equipo de deportes. Manu era hasta hace no mucho una de las estrella de la programación deportiva de la SER
- Buen debut de “El Ministerio del Tiempo”. Ha impresionado muy favorablemente y está llamado a ser uno de los éxitos de los próximos meses.
- En “Sálvame” quieren a toda costa que Belén Esteban salga de “GH Vip”, ven como en ese programa se deteriora de día en día la imagen de la “princesa del pueblo” con el consiguiente perjuicio para ellos. Se llevarían una gran alegría si hoy la expulsasen
- Se pospone para mediados de este mes la decisión de echar a andar la tertulia política de Buruaga. TVE no logró una votación clara sobre su legalidad. Según Vertele, “El conflicto viene por el Mandato Marco, que establece que un programa informativo no puede tener producción externa” como es el caso
Se ha explicado que la votación final se ha cerrado con dos votos en contra (de los consejeros de PSOE e IU) y cuatro votos a favor (todos ellos de consejeros del PP). Los otros tres consejeros restantes, también ‘populares’, han solicitado documentación “suficiente” para emitir su voto.
- Los viernes por la noche Cuatro apostará como TVE por el humor y pondrá en antena un programa con Eva Hache como protagonista. En la pública está desde el viernes pasado José Mota.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
MIENTRAS paseaba con Bonifacio en los primeros minutos de la madrugada del jueves escuchaba en la Cope la voz de Manu Carreño que se incorporara al equipo de deportes de la cadena tal y como comento en el bloque dedica a la comunicación. En la calle una leve lluvia y temperatura agradable, pese a lo cual “La Piolina” no quiso salir y se quedó durmiendo.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
LAS FRASES
“Si amas, perdona; si no amas, olvida” (VICKY BAUM)
“Los disparates de la juventud son preferibles a los triunfos de la madurez o al éxito de la juventud” (BENJAMIN DISRAELI)
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
LA MUSICA
André Rieu además de ofrecer siempre espectáculos musicales y estéticos de primera, suele elaborar de sus actuaciones vídeos de gran calidad, como este que vamos a ver hoy.
———————–
FALTAN 3 DIAS
———————–
EL HASTA LUEGO
Nubes durante casi todo el día, poco o nada de sol, puede que agua a última hora y subida notable de las temperaturas, tanto máximas como mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados
- Mínima de 8 grados.
26 de Febrero , 2015 - 2:35 am
Qué descaro: una mujer circulando por el medio de la calzada y en dirección prohibida. Después se quejarán de que hay atropellos.
http://subefotos.com/ver/?82f0cb9904316859b05eabbbdb796224o.jpg
26 de Febrero , 2015 - 12:13 pm
Sr. Rivera : mi más sincero agradecimiento por su amable invitación a que me extienda lo que haga falta, quiero además felicitarle por este, su blog, que tanto nos consuela a los lucenses en el exilio. abusando de su amabilidad voy a exponer algunas reflexiones.
Hay gente que se pasa la vida diciendo que se retira pero no la arrancas ni con agua caliente y además, ¡oh sorpresa¡, cambia de nick más que de camisa, pero el estilo tocapelotas vocacional y el yo, mi, me, conmigo es patognomónico.
Las especias, aunque algunas pueden ayudar a preservar los alimentos, su uso principal es para dar sabor. Debido a sus propiedades aromatizantes es posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas. Tienen una gran capacidad para potenciar el sabor e incluso modificarlo pudiendo en muchos casos abrir el apetito. Se pueden clasificar las hierbas y especias en dos grupos, las que modifican, tanto el sabor, como el aspecto de los alimentos ( azafrán, canela, tomillo, romero..) y las que excitan el paladar ( pimienta, pimentón, nuez moscada, chiles…).
En todo caso, la conservación de los alimentos se hizo y se hace con otros métodos tradicionales, fundamentalmente la salazón, el curado, el ahumado y el escabechado.
Menuda ocurrencia la de conservar un caballo. Aquí a los caballos se les dio y se les da tierra. Aquí los cristianos siempre comieron cerdo y de un tiempo a esta parte, se han sumado los ateos, agnósticos, paganos etc.
Hay que ver la manía que tenemos de poner etiquetas y definiciones, casi siempre descalificativas y faltas de rigor. Cocina moderna=pequeña ración en plato grande=pasar hambre. He ido a muchos restaurantes de cocina de vanguardia y jamás, jamás, he tenido que atizarme un bocata de chicharrones a la salida. Y en cuanto a las notas de cata de los vinos, seguro que son un pelín exageradas pero, para que destruir la ilusión, la magia y la poesía, es mejor relajarse y disfrutar porque pa cuatro días que vamos a beber o, lo que es lo mismo, la vida es muy corta para desperdiciarla con con malos vinos.
Para rematar el tema de las cocinas, viene muy bien una cita de Jean Francois Revel de su libro Un festín en palabras : Si la cocina regional y campesina tiene un fondo y una seriedad que permite compararla con un caballo de tiro y de labor, si la alta gastronomía tiene las virtudes elegantes y la fragilidad del pura sangre, la cocina burguesa es lo que los domadores de caballos llaman un medio pelo: trota pero no galopa. La historia de la gastronomía es precisamente una sucesión de cambios, conflictos, distanciamientos y reconciliaciones entre la cocina corriente y la cocina con arte. El arte, aun siendo creación personal, es imposible sin una base artesanal. Un chef que no empieza por cocinar y combinar, por lo menos tan bien como un campesino, los productos base de la cocina, que para él deben ser como las notas de una sinfonía más compleja, es un impostor. Esos son los cocineros que destruyen la cocina: las plagas de la gastronomía moderna.
Esto, que suscribo en su totalidad, escribió hace muchos años este gran escritor, filósofo y gastrónomo francés y nosotros mientras, hablando de llenar el bandullo con chorizos y vinos de chantada que, dicho sea de paso, no tengo nada contra ellos, al revés. Ya ven Francia, tan cerca y tan lejos, que pena….
Ya por último, una frase de Fernando Pessoa dedicada a mis más mejores amigas-únicas del blog: ” Pedí amor y me sirvieron callos fríos a la moda de Oporto “.
P:D: De gafas y ópticas n.p.i., no uso.
26 de Febrero , 2015 - 14:05 pm
Aunque me haya quedado con apetito, sí valoro esa cocina -yo le llamo metafísica- ya q se han de tener en cuenta muchas cuestiones, no solo los ingredientes, sino el estado de ánimo del “artista” y sus circunstancias.
Sacar adelante un buen plato diariamente, ya en sí, es muy laborioso, y las espécies es mi asignatura pendiente. Me sacan de un bouquet de ellas y me pierdo. Pero lo que la experiencia me dice es que aparte de aromatizar , algunas sí conservan, simpatiquísimo Aduanero.
En Mallorca sin ir más lejos, hace 60 años, después de la matanza, conservaban el lomo del cerdo, p e. untado de prebe bò (pimienta negra) y sal. Se dejaba extendido sobre una especie de ladrillo especial durante unos días -y a buen recaudo- en un lugar ventilado, y luego se colgaba para ir cortándolo a trozos en días especiales. Así fue hasta ayer mismo. Yo no le vivido, pero me lo han contado.
Y la sobrassada lleva el prebe roig -que no es dulce como el del pulpo- en su composición para su conservación. El resto en salazones y tinajas. Los escabeches como manda la tradicón. Todo lleva yerbas que aparte de aromatizar, conservan.
Y ahora, arre caballito.
26 de Febrero , 2015 - 14:33 pm
Com va? tienen por costumbre decir aquí, tantas veces como se encuentren con algún conocido, y el otro responde; _Va béee!! cuando nada puede ir peor. Y este tema me lo recuerda. Lo escuché por primera vez en Cuba
https://www.youtube.com/watch?v=T5WdpSPeQUE
26 de Febrero , 2015 - 14:44 pm
Cómo se rozaban con el Fru fru
https://www.youtube.com/watch?v=9Qa9jn-aCz4#t=63
26 de Febrero , 2015 - 14:50 pm
¿Les apetece ir más atrás en eñl tiempo?
https://www.youtube.com/watch?v=9OXHiOQjRLM
26 de Febrero , 2015 - 15:05 pm
El otro día buscaba alguna melodía acorde para alguien que prosea por el mar de Vigo y hoy pienso que he encontrado algo que viaja como él en la guerra del tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=_E9Nu8JinM0#t=53
https://www.youtube.com/watch?v=EIyyFyZtQzE#t=68
Y un vals de propina para Dosita
https://www.youtube.com/watch?v=ahxysBD9kwY#t=103
Tres al precio de una ¿Quién da más?
26 de Febrero , 2015 - 15:09 pm
No les roba más tiempo.
Aprovechando que no está PpB por aquí
https://www.youtube.com/watch?v=laWbkS2SBMc#t=154
¿alguien localiza el escenario?
26 de Febrero , 2015 - 15:16 pm
Sra. Candela : Se olvida Vd. de que en cualquier festín de índole gastronómica una de las cosas más importantes es la compañía. Compadezco a los críticos gastronómicos que tienen que acudir en solitario a valorar un restaurante.
Si lee atentamente mi escrito verá que lo primero que digo es que algunas ayudan a preservar los alimentos, aparte de la pimienta -la sal no es una especia- como Vd. bien señala, es muy conocido el uso del pimentón que se utiliza con muchas carnes y embutidos para su conservación. Lo que señalo es que no es su fin principal por lo menos en nuestra cultura. Las principales especias en nuestro medio son el laurel, la canela, la mostaza, pimentón, pimienta, guindillas, azafrán, vainilla, nuez moscada, clavo, cardamomo, tomillo, romero, orégano y seguro que me olvido de alguna. Observe que la mayoría no ayudan a conservar los alimentos.
Como despedida, una cita del Ulises de James Joyce : “El señor Leopold Bloom comía con deleite los órganos interiores de bestias y aves…Sobre todo le gustaban los riñones de cordero a la parrilla, que daban a su paladar un sutil sabor de orina, levemente olorosa”. Para los amantes de la casquería sin disfraces, a mi me gusta un poco mejor vestida.
26 de Febrero , 2015 - 16:29 pm
Por cierto, gran invento la sobrasada, la ultima que traje de Mallorca, de porc negre, la tuve que tomar de rodillas de lo buena que estaba.
26 de Febrero , 2015 - 16:40 pm
Sus padres fueron italianos ..pUccini si no recuerdo nal. La popularizaron los alemanes y suena muy bien en galo.
Esperemos no tener pelearnos por un simple plato de lentejas, Aduanero.
Va por usted. Si sabe disfrutar de un escaso buen plato, pero en buena compañía, seguro que sabrá desligar estos compases de las imágenes que la hicieron famosa.
https://www.youtube.com/watch?v=Uqvr6igV3Wc#t=154
26 de Febrero , 2015 - 16:59 pm
-” O Poropompero” vostede chamallo acaso o Premio Reina Sofia de Accesibilidade, concedido no 2007.
“-Poropompero” son os visitantes que vostede dí encontrarse a diario polos aledaños dos Bienes BIC (cuidados e mellorados), (por certo nestes últimos anos) que abundan , nesta nosa cidade..
– Por certo non me quero esquecer, da organización dun dos eventos festivos máis importante do estado – O ARDE LUCUS-
26 de Febrero , 2015 - 17:13 pm
Algo hay en Marx cuando dertás vino Stalin; algo en Jesucristo cuando hubo después la Inquisición; algo, en fin, en Mahoma cuando detrás vinieron estos salvajes. ¿Qué es?: un dogma. ¡Dichosos creyentes!
Interesante vídeo, no lo duden, por lo que dice de la condición humana y los hombres de fe.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/26/actualidad/1424955673_750395.html
26 de Febrero , 2015 - 18:42 pm
Como o tema sí vai conmigo permítame, MORILES, mostrar o meu acordo con vostede en todo canto sinala e facerlle unha soia puntualización: o premio a Lugo foi o do ano 2006.
Unha paisana aperta
Trifón
26 de Febrero , 2015 - 18:49 pm
Benquerida Pulpeira,
os conquistadores primeiro arrasan, e despois asolan. Como acabar coas vidas non é de abondo van despois pola cultura, para que non quede rastro da tribo que o foi.
E aínda así a Civilización persiste…
Trifón
26 de Febrero , 2015 - 21:54 pm
Lástima que ayer no me enterase del regreso de Doña Eulalia, tras leer su interesante disertación, le hubiera contado mi visión rupturista de los chipirones en su tinta y la diferencia entre la preparación tradicional y la moderna, made by Bolita, donde lo elemental es el “conceto” y la técnica, entre la vieja y la nueva cocina sobre el chipirón, teórica y prácticamente distintas. Le daré una pista: plancho los chipirones con brevedad al situarlos encima de la salsa negra, no hay en ello filosofía alguna de la Nouvelle Cuisine, por lo demás, si para para conseguir una estrella Michelín, es necesario saber el método de Minkowski ó las diferencias de la mecanocuántica matricial de Heissenberg para demostrar que el soplete ese que utilizan para flambear, caramelizar etc. que el acetileno ó el propano a casi 1.000 ºC para explicar al cliente que una partícula mecanocuántica no puede emitir continuamente radiación, lo encuentro algo forzado.
En fin, con vistas a una posible fusión con Candela, como emprendedores en la Isla de Cuba, como no se me ocurre ninguna idea, ando a la caza de los “apañaos” como el paisano manitas del Este, por si consigo una patente:
http://www.wouzee.com/es/video/47527
26 de Febrero , 2015 - 22:17 pm
Katharina Schüttler es una actriz alemana, esta canción la interpreta en una serie germana de seis episodios que acaban de pasar aquí, con muy buena ambientación, fotografia y ritmo, sobre las vicisitudes de cuatro amigos durante la II guerra mundial desde otro ángulo distinto al habitual, tambien su desenlace, no es como por costumbre, en que los ganadores terminen celebrando la victoria
http://youtu.be/z6JzS0hlcCM
Se puede descargar si alguien está interesado, he encontrado esta con subtítulos en inglés en dailymotion para las señoras del salón Rivera.
http://www.dailymotion.com/video/x1au6hk_unsere-mutter-unsere-vater-episode-1-part-1-subbed_shortfilms
26 de Febrero , 2015 - 23:07 pm
Valentina es una chica croata que tiene una bonita voz, canta en un grupo holandés, aquí con su colega Vjekoslav Pavlovic a la guitarra.
http://youtu.be/vGclVYWUgSY
Aunque personalmente me gusta más en ·Bulevard de sueños rotos”:
http://youtu.be/g9DMhv7Mv0w
26 de Febrero , 2015 - 23:17 pm
!!miercoles!! acabo de perder la señal del Athletic, ¿alguien me puede decir en que canal la retrasmiten para ver si la “pillo” en el internete? !!may day! !may day!