Chapuza
UNA chapuza: en la destartalada estación del ferrocarril lucense había un reloj analógico que ahora está parado. Al lado hay uno digital de funciona perfectamente. El reloj analógico ha sido clausurado y su esfera tapada con unas cintas adhesivas negras. Le quedan como a un Cristo dos pistolas. En una estación de una capital de provincias no es admisible esa imagen. Ni de aldea.
P.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
AL hilo de esto: ¿conocen ustedes una estación de ferrocarril más fea que la de Lugo? Yo no, aunque tampoco he visto muchas; pero parece que es imposible.
Y a tono con la estación, su entorno: uno que no conozca Lugo, por vez primera llegue a la ciudad en tren y se encuentre con lo que hay al salir por la puerta principal, o es un valiente o da la vuelta y echa a correr.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
EN menos de dos horas me he leído la última novelita de Marta. Son 90 páginas que yo encajaría más en el género de la crónica, porque lo que se hace en ella es contar una historia real, con nombres y apellidos reales de gente que vive en Galicia, en Vigo concretamente. Se titula “Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán” y es un encargo del Hospital de la Universidad de Navarra para su colección “Historias de la Clínica”, que ya cuenta con ocho títulos. Este de Marta es el último y los anteriores se deben a Juan Manuel de Prada, Soledad Puértolas, Gustavo Martín Garzo, José María Merino, Mercedes Salisachs, Lorenzo Silva y Fernando Aramburu. Se han editado 10.000 ejemplares que no se encuentran a la venta pues la clínica los utiliza como obsequio durante el año pero en especial en las Navidades. De todas maneras si la quieren leer está y se accede a ella gratuitamente en la página wed de la Clínica de Navarra. No voy a entrar en la calidad literaria, sino en el interés que tiene la historia, insisto que real, de una familia dos de cuyos miembros, una niño y su madre se vieron afectados por un cáncer casi terminal que lograron superar. Es una bella historia y una buena terapia para los que arrojan la toalla si contraen la terrible y cruel enfermedad.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
“LA Xunta intensifica las inspecciones por venta de alcohol a menores” Se deduce que el mayor control se realiza en los establecimientos de hostelería, especialmente en los bares de copas. Mi impresión: no son los lugares que los menores frecuentan de forma más importante y por lo tanto en donde más pueden ingerir alcohol. Sin embargo las grandes concentraciones de bebedores menores de edad se dan en los botellones; y parece que en los botellones la vigilancia es mínima; donde la hay.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
DENTRO de no mucho tendremos más noticias de la extraña situación por lo que atraviesa la Asociación Contra el Cáncer de Lugo; única y discriminatoria, entre todas las de la península.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
CREO que otros años “venían” antes, pero ya empiezan a aparecer las mimosas. La flor es de las más bonitas, de las menos duraderas y los árboles de los que salen muy invasivos. Entiendo que en los jardines convencionales no sean bien recibidos, pero me extraña que en las zonas que están “a monte” no las haya apenas. Eso en Lugo porque por ejemplo en Orense
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
EL especio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana protagonizado por Carlos Ferreiro, que fue muchos años Delegado de Tráfico en Lugo y siempre involucrado en actividades lúdicas y asistenciales. Fue, por ejemplo, el primer presidente de Cáritas Diocesana, cuyas recaudaciones de entonces, finales de los años 50 eran suficientes para cubrir las necesidades de los necesitados que dependían de las tres única parroquias que entonces había en la ciudad: Santiago Nova, San Froilán y San Pedro.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
De niño sentía una especial atracción por las máquinas de coser. Seguro que mucho tenía que ver en eso el trabajo de mi abuela materna que era una modesta pero excelente modista de aldea. Me admiraba como se pasaba horas pedaleando y sacando adelante faldas, chaquetas, camisas… Trabajaba en una habitación pequeñísima y abuhardillada de su casa de Piteiro que no tenía más de 4 metros cuadrados (la habitación) y sí un gran ventanal que daba al río Rato y a huertos y tierras llenas de árboles frutales. El suelo estaba permanentemente lleno de trozos de telas de todos los colores, todo lo que cortaba lo dejaba caer en el suelo y allí se formaba una especie de espesa alfombra de retales en la que tengo echado más de una siesta. Lo que más me gustaba era ver era la operación de cargar la canilla; hubiera dado algo por saberlo hacer yo y seguro que me entretendría como con el mejor de los juguetes. Pero en la máquina de coser tenía otro entretenimiento: pedalear, pero cuando antes se había desconectado la correa del mecanismo que movía la aguja, de tal manera que hacía un ejercicio estupendo sin ninguna repercusión en la maquinaria; algo parecido a las bicicletas estáticas de hoy: le das al pedal y la bicicleta no se mueve; antes pedaleabas en la máquina de cosas y aquello no repercutía en nada. De aquellas escenas en la pequeña habitación con mi abuela cosiendo tengo algunos recuerdos imborrables como el de una tarde de verano, muy calurosa que terminó con el cielo encapotado, negro, como si fuese de noche y en una enorme tormenta con abundantes rayos, truenos, lluvia y la música de fondo de la máquina de coser. En medio de todo eso, yo, sentado en un pequeño banquito que me había hecho mi abuelo Ricardo, el carpintero, leía las aventuras de Guillermo Brown.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
EL RINCON DEL LECTOR
CANDELA y la señora baronesa:
“¿Com va?, tienen la costumbre de decir aquí, tantas veces como se encuentren con un conocido, y el otro responde: ¡Va béeee!, cuando nada puede ir peor. Y este tema me lo recuerda. Lo escuché por primera vez en Cuba
RESPUESTA.- También yo lo recuerdo e incluso hubo un tiempo en que conocía bien la letra y lo cantaba. La primera versión en castellano que conocí la interpretaba la Gran Orquesta Casino y estaba grabada en 1941 con la voz de Lina Francis. El sonido no es bueno y por eso para contrastar con la versión francesa que nos manda Candela he seleccionado esta en castellano, que suena bastante mejor:
MORILES elogia la promoción de Lugo:
“O Poropompero” vostede chamallo acaso o Premio Reina Sofia de Accesibilidade, concedido no 2007.
“Poropompero” son os visitantes que vostede dí encontrarse a diario polos aledaños dos Bienes BIC (cuidados e mellorados), (por certo nestes últimos anos) que abundan , nesta nosa cidade.
Por certo non me quero esquecer, da organización dun dos eventos festivos máis importante do estado – O ARDE LUCUS-
RESPUESTA.- ¡Moriles! Morilesss…! Que me parece que se entera usted de poco, que yo no he hablado de nada de eso, que yo de lo que me quejo es de que los 3 millones de euros (500 millones de pesetas) de “Plan de Excelencia Turística” sirvieron de poco o de muy poco, porque no se aprovecharon bien. A no ser que yo está equivocado y que como dice usted con ellos se pague el “Arde Lucus” y por lo tanto es señal que se siguen haciendo cosas con ese dinero; pero me temo que no. Por otro lado, parece que usted está muy conforme con la promoción y difusión que se hace de Lugo; pues debe ser el único, porque aparte de lo que yo opine, no encuentro a nadie interesado en el tema que no se queje precisamente de eso. Por último, por favor, no me ponga de ejemplo de eficacia promocional esa mayoría de forasteros que vienen a Lugo en visitas relámpago, que no duermen aquí y que en muchas ocasiones pasan solo unas horas y ni siquiera hacen una comida.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “GH Vip: Última Hora”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.4%
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 minutos seguían el concurso 4.421.000 espectadores, con una cuota de pantalla de 27,2%
- Buen fichaje el de Manu Carreño por la Cope. Por cierto que la noticia fue precedida por una broma del Grupo Risa que adelantó que José Ramón de la Morena era el nuevo refuerzo para los programas de deportes de la cadena de los obispos.
- Vicente Jiménez es oficiosamente el nuevo director general de Cadena SER. El que hasta ahora era corresponsal de ‘El País’ en Estados Unidos, sustituirá a un cuestionado Alejandro Nieto y será el encargado de encauzar a una emisora de Radio en crisis, desnortada ideológicamente y con serios problemas económicos. Jiménez, que toda su vida se preparó para ser director de ‘El País’, se enfrenta ahora al reto más importante de su carrera sin ninguna experiencia en Radio. (Fuente: PRnoticias)
- Como ya hemos informado, TVE está decidida a subir la audiencia de sus mañana y a partir del próximo lunes Mariló montero contará con un refuerzo: Paco Lobatón cuyo “¿Quién sabe dónde?” fue uno de los programas más seguidos de los años 90. En esta nueva etapa Lobatón se encargará de un espacio de investigación de sucesos.
- “El Jefe Infiltrado” se despidió el miércoles de La Sexta con unos números aceptables y por encima de la media de la cadena: 11,7 de cuota de pantalla y más de 2 millones de espectadores. El programa no acaba de convencerme. Me suena a falso.
- “El Ministerio del Tiempo” que TVE estrenó con gran éxito de crítica y público el pasado martes, cambia de fecha y se adelanta a los lunes a las 22,15 de la noche. Ese día y más o menos a esa hora coincidirá con “Casados a primera vista” que estrena el día 2 Antena 3.
- “El Español” el periódico de Pedro J. que saldrá en el otoño, necesita 18 millones de euros para desarrollar bien el proyecto. Por ahora ya cuenta con 9, de los cuales 6 han sido aportados por Pedro J. y su familia.
- Estaba todo previsto para que Belén Esteban saliese de “GH Vip”; al final cambió la cosa, se ha quedado, es casi seguro que sea la ganadora y seguirá dando audiencias multimillonarias como la de ayer.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
OTRA madrugada de temperatura agradable y una leve lluvia. Con ese ambiente me paseé con Bonifacio mientras “La Piolina” dormía.
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
LAS FRASES
“Es natural en un hombre pobre el contar su rebaño” (OVIDIO)
“Dime lo que crees ser y te diré lo que eres” (H.F. AMIEL)
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
LA MUSICA
Muchas y muy buenas versiones hay del “Granada” de Agustín Lara. La peor una de Sinatra al que no sé quién metió en ese lío. De las buenas, una es esta de Andre Reieu. Además el sonido es magnífico
———————–
FALTAN 2 DIAS
———————–
EL HASTA LUEGO
Otro paso atrás en las temperaturas. Ayer subieron, hoy bajan y bastante. La parte agradable: no lloverá o lloverá poco. Las extremas `revistas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 2 grados.
27 de Febrero , 2015 - 2:38 am
Estos edificios Art Decó, aun en su color cemento original y con sólo los azulejos como decoración, son preciosos.
http://subefotos.com/ver/?3d2c4c0833f86fed183da7ddc09059f0o.jpg
27 de Febrero , 2015 - 3:30 am
Deixeme que lle conte : ano 1999 veñen a Lugo nunha viaxe de intercamio un total de 55 rapaces/as Italianos , cos cales tiben relación, por motivos ( x). Durante esa estancia, fomos varios os país que os desprazamos por Lugo e Provincia facendo excursións varios días, Dende Os Oscos, Tarmundi, Fonsagrada, Catarata Rio Rodil Negueira, Embalse de Grandas, Ribeira de Piquin, A Pontenova (visita A Ferreria do Bogo), Riotorto, (Visitas a Ferrerias en Ferreira Vella), Santa Maria de Meira, Pedregal de Irimia, Fonmiña, Mondoñedo, Ponte do Pasatempo, Catedral, coa suas reliquias na Sacristia, Rei Das Tartas, Finca Galea, Torre dos Pardo de Cela, San Martiño de Mondoñeda ( todos, todos, lanzamos os zapatos a Fonte), relato dun fin de semana. Consecuencia tódolos anos se achegan algún deles, e traen novias, maridos, país, nais, etc…… Podrialle decir que son poucos os que non voltaron, por estes paos lucenses.
Permitame a última, Elena de Vielha de ( preto dos Alpes), casou este ano, cun mozo Wido de Liverpool, pasaron parte da Luna Miel en Lugo, – por certo unha noite , deixamoslles que a pasasen, afumando nos chourizos, con lume de corozo-. Serian moitas as excursións , que lle poiderá narrar, Miño, Mariña, Ribeira Sacra, Ulloa, Sobrado, Friol , San Paio ( Etnográfia), ETC…….. e LUGO ,O MEU LUGO
27 de Febrero , 2015 - 4:56 am
Pues a mí me gusta la estacón de ferrocarril de Lugo. Otra
cosa es que tenga cerrada la cafetería, pero lo comprendo.
Me dijeron que llevaba cerrada quince días, pero no lo creo; es decir que, por esta regla de tres, se debió de cerrar en enero. Me suena raro.
27 de Febrero , 2015 - 14:52 pm
GARE DE FRIÁS
Comparto casi plenamente la apreciación del señor Formeas: yo también soy una apasionada de la estación del barranco de Friás. Lo soy sobre todo por sus acabados, pues hemos de reconocer que está acabadiña del todo, tanto en el edificio principal, en donde se mezclan aleatoriamente los materiales amontonados desde 1875 hasta nuestros días, como en las edificaciones anexas, cuyos vetustas cubiertas a duras penas consiguen mantenerse en su sitio. ¡¿Qué decir de las románticas vías muertas?!: el ferruxe y la inmundicia allí acumulada -lodos en invierno, polvazares en estío-, la floresta que salvaje crece…, todo allí se torna nostálgica decadéncia. Me resulta en verdad triste que la cafetería -antes cantina- esté cerrada, pues si algún lugar he recomendado siempre a propios y ajenos es ese recinto luminoso, alegre y bullanguero, atestado de gentes de mundo, de glamour y estilo.
Si con todo lo dicho no llegase, el otro motivo de mi pasión estacionera es sin duda la orientación. ¡Qué aires más puros, qué frecas las tardes del verano, qué sano el nortazo del invierno pasando de babor a estribor mientras esperamos el tren de las cuatro treinta!
En fin, queridos contertulios del Salón Rivera, que lo único que no llega a complacerme de la Gare de Friás es que le hayan cambiado el letrero tradicional que indicaba lo que ahora llaman “servicios”. Ya me dirán si no era mucho más eufónico el que siempre orientó a los que, apretados de menores o mayores, buscaban el alivio de sus partes bajas: “retretes”. Más que eufónica, diríase onomatopéyica la palabra, cual un travieso gas de tamborilero.
27 de Febrero , 2015 - 16:56 pm
Servidor, para o que hai que ver polo mundo adiante, poñeríalle o de “LETRINAS”, Pulpeira. Malia a ser palabro moi masculino: Ben é sabido que as mulleres solteiras teñen tualés na casa, e os homes gastan letrinas.
Pois iso. Para o que hai que ver…
Trifón
27 de Febrero , 2015 - 17:44 pm
Paxina 8 diario EL PROGRESO: presentación en Londrés, non seí qué do ARDE LUCUS.
27 de Febrero , 2015 - 17:45 pm
Lógico, don Trifón. Letrinas porque es usted escritor y asturiano; si fuese de Alpedrete le llamaría letritas.
Y lo de los tualés… Ay, a mí siempre me ha encantado tener en casa un hombre azul, no lo dude.
Pero reconozca que no tiene la palabra el poderío de re-tre-te.
27 de Febrero , 2015 - 17:45 pm
- Antes esto non pasaba-
28 de Febrero , 2015 - 19:57 pm
A re-tre-ta, doña Pulpeira, sempre lle foi masculina e poderosa; leva razón.
Moriles, paisano, vai acabar vostede por desesperar ao patrón. Pero da xenio escoitálo.
Trifón