El Ayuntamiento no escarmienta
EL cambio del sistema de adjudicación de terrenos para las barracas, calderos y casetas de pulpo, suprimiendo la subasta pública, le dio un pésimo resultado al Ayuntamiento de Lugo: redujo los ingresos, las fiestas dejaron de autofinanciarse, pasaron a costar una cifra importante a las arcas municipales y todos los años hay problemas por incumplimiento de compromisos, que obligan a recurrir a la justicia. Muy reciente, el problema que se produjo en las últimas fiestas cuando una de las casetas no montó, ni pagó. Bueno, pues a pesar de esta mala experiencia, me entero que el mismo sistema se va a utilizar para la adjudicación de puestos para el mercado del “Arde Lucus”: nada de subasta pública y adjudicación por cuatro años. Ya verán lo “bien” que funciona.
——————————
RAMON CARBALLO
—————————–
EN el PP lucense es el hombre de moda. El Subdelegado del Gobierno (por una vez dejo de llamarle Gobernador Civil) ha sonado para ser candidato a la Diputación y aseguran que por lo menos irá en las listas de las municipales. Hay más cargos para los que suena. Ya les contaré.
————
CORREO
————
DEL realizador lucense de TV Jacobo Eiréos. Me llegó ayer: “… El pasado domingo acabamos las emisiones de Los Gipsy Kings. Pero he preparado un especial para el próximo domingo que verás anunciado en los próximos días. Me los he llevado a todos a un plató de televisión, toooodos juntos y no veas la que se ha liado…jajajaja.
Este especial se emitirá a eso de las once de la noche del próximo domingo y de llamará “LARGA VIDA A… LOS GIPSY KINGS”. Te lo llevas en exclusiva. Lo estoy editando ahora mismo.”
Pues ya lo saben… ¡A VERLO!
————
TERESA
————
ME paso un buen rato hablando por teléfono con mi amiga y compañera de fatigas radiofónicas Teresa Castro, que desde que dejó la radio con una jubilación voluntaria y anticipada vive en San Feliú de Gixols. Lleva más de un lustro sin aparecer por aquí a pesar de lo cual todavía son miles los oyentes que la recuerdan, tras 40 años más o menos siendo una de las voces más populares y queridas de la radio lucense.
——————–
MOMENTAZO
——————–
EN la madrugada del lunes al martes entrevistaban en RNE a Fernando Marías, ganador del Premio Biblioteca Breve de Narrativa por su obra “La Isla del Padre”. En un momento de la entrevista se refirió al capítulo que en el libro dedicaba a la película “Soldado Azul”, cuya protagonista femenina era Candice Bergen, de la que Fernando declaró que se había enamorado perdidamente: tenía 13 años y ella 36 y le cautivó sobre todo por su voz, por la voz que la había doblado; el enamoramiento duró hasta ahora y se fue inclinando más por las voz que por el físico. Estaba explicando todo eso cuando en el programa le pusieron en directo a la española que había doblado en la película a Candice Bergen. Para ella y para el escritor, momento inolvidable. Y también agradable para los oyentes
——————————–
¿HARIAN LAS PACES?
——————————–
CARLOS Mouriz, Director General del Lugo, y Tino Saqués que puede ser en el futuro su máximo accionista, no tenían hasta ahora muy buenas relaciones que se diga. Ambos se desahogaron no diciendo precisamente lindezas del otro. Sin embargo… Ángel Calles, que suele estar bastante bien informado de lo que pasa en el Lugo, me dice que en las últimas fechas los dos han hablado para limar asperezas y que Saqués le ha ofrecido a Mouriz seguir. Y Carlos no ha rechazado en principio la oferta, pero además de la Dirección General quiere estar en el Consejo de Administración. No sería malo que ambos se entendiesen.
———————
GALARDONES
———————
LA hostelería lucense entregara distinciones a varios lucenses que se han significado por su promoción del turismo y de la provincia. Ayer les contaba que uno de los galardonados iba a ser Alfredo Sánchez Carro. Hoy añado más nombres: Blanca García Montenegro, Presidente del Grupo El Progreso, que con Carro recibirá la Medalla de Oro de la Asociación, y los hermanos Vallejo, campeones de España de Rallys, que serán nombrados “Embajadores de la Hostelería Lucense”. También se homenajeará a empresarios jubilados de Pulpería Lareira, Restaurante O Portelo, Restaurante Río Sol y también al empresario sarriano José Luis Loureiro.
————————
DESDE MALAGA
————————
ME escribe Manolo Jato, como técnico, uno de los padres del Breogán; fue uno de los precursores del deporte de la canasta en la ciudad andaluza, como me reconocieron los dirigentes del Maristas, aquel equipo de colegio que revolucionó la Primera División con Imbroda como técnico y del que salió el actual Unicaja. Manolo lleva años viviendo en Málaga, aunque hace dos o tres, un verano, se pasó por Lugo, estuve un buen rato con él charlando en una de las terrazas de la Plaza de España. En el texto que me mandó ayer dice que sigue la bitácora “casi todos los días”. ¡Pues muy bien!
——————–
FORMACION
——————–
MUCHAS veces he hablado aquí de la singularidad de Sarria, villa lucense desde siempre activa y pujante, con iniciativas por encima de sus teóricas posibilidades. Un ejemplo más es su Conservatorio de Música, que precisamente estos días prepara un viaje de estudios a Rusia, en el que no faltaran visitas imprescindibles para un artista como una al Bolsoi o la asistencia a un concierto de música clásica. Durante el comunismo la cultura tuvo una gran pujanza que ahora no ha perdido. Me contaba no hace mucho un amigo, empresario y organizador de giras de grandes compañías de ópera, ballets y orquestas, que Rusia seguía siendo la panacea y me ponía como ejemplo una ciudad del tamaño de Zaragoza (alrededor de 700.000 habitantes) que tenía cerca de 200 orquestas de música clásica y la mayoría de muy buen nivel.
P.
———-
VISTO
———
EN la televisión al ex ministro y empresario Villar Mir. Lucidez elevada al cubo y unos especiales conocimientos de arte cuando se refirió a la exposición de arte sacro que hasta el 12 de abril tiene en el Centro Cultural Fernán Gómez y de la que él es máximo responsable
——–
OIDO
——–
EN la radio. Una nueva droga para “animar” a los jóvenes que lo que puede hacer es matarlos. En Inglaterra ya han fallecido cuatro. En España se ha detectado en Madrid y en Euskadi, pero es muy probable que pronto esté en todas partes. Son unas pastillas rosadas mucho más fuertes que el éxtasis. Se les conoce por el nombre de “Superman” porque en su superficie llevan grabada una “S”. ¡Cuidado con ellas!
———–
LEIDO
———–
EN El País: “El negocio de la publicidad digital ha doblado su volumen desde 2007 y capta en España eñ 21% de la inversión de los anunciantes, solo por detrás de la televisión”
——————————
AQUÍ, MARIA CELIA
—————————–
La periodista y escritora, María Celia Forneas, lectora de la bitácora y que de vez en cuando colabora en ella. Nos hace llegar hoy está crónica de un viaje reciente a Albacete:
“Regreso de pasar el fin de semana en Albacete. Sí, en Albacete. Ya lo conocía, pero hacía mucho tiempo que no iba por allí. ¿Qué buscaba yo en Albacete, aparte del baño de cultura que representan los viajes, las lecturas, las conversaciones, etc.? Pues bien, fui a comprar un regalo para un amigo mío, fui por la II Cumbre Internacional del Vino y fui porque hacía mucho tiempo que no iba y quería recordar.
La verdad es que encontré cosas que no esperaba. Lo primero es el Rincón Gallego, de una paisana de Noya casada con un castellano manchego. Es la primera vez que voy a un restaurante y repito al día siguiente. Me fascinó un caldo gallego con todas sus cositas, pero con unos tropezones de lacón (el caldo sabía a lacón) muy considerables. Al día siguiente, comí una paella de bogavante superior y los precios muy razonables.
La catedral, llena de escalones por todas partes, está enfrente del Museo de la Cuchillería, que en sus diez años de historia ha aumentado considerablemente su número de visitantes. En esta década, se ha abierto paso por méritos propios y junto con el de Thiers (Francia) y Solingen (Alemania), que son los otros dos museos cuchilleros en Europa muestra el buen hacer de más de seis siglos de la forja y el yunque en sus colecciones permanentes y en sus exposiciones temporales.
En la II Cumbre Internacional del Vino los fastos más importantes se celebraron e Toledo porque, para eso es la capital de Castilla La Mancha, Sin embargo Albacete aportó su granito de arena con diversas catas, la participación de importantes expertos, y la celebración de una jornada de puertas abiertas de las bodegas el sábado 14, así como la entrega de premios a los mejores vinos, en este lugar Castilla La Mancha a la que se viene a llamar “el mayor viñedo de Europa”.
Y debo recordar que recientemente el primer Congreso Internacional de Tauromaquia, que se desarrolló en Albacete, con gran éxito y brillantez en cada uno de sus aspectos, no sólo por ser Albacete cuna de buenos toreros sino también por sus ganaderías y afición contrastada.
De Albacete me quedo también con la amabilidad de las personas que he conocido y la anécdota (algo más que anécdota) de una señora taxista que tenía que venir a Madrid para un asunto particular y se ofreció a traernos en su Mercedes, si salíamos el martes, pero nosotros teníamos los billetes para el AVE con vistas a volver el mismo lunes.
¡Gracias, Albacete!”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
ME refería ayer en la bitácora a una tertulia improvisada que un grupo de amigos mantuvimos en la mañana del lunes en la Plaza de España en la que se habló de las habilidades que con la escopeta (caza) y la caña (pesca) tuvieron algunas destacadas personalidades del pasado. Y, como no, hablamos de las cacerías de Franco y de sus jornadas de pesca de salmón en el río Eo. Contó Sánchez Carro, que entonces era Delegado en Lugo del Ministerio de Información y Turismo, que él estuvo presente en una jornada de pesca del entonces Jefe del Estado en la que había capturado varios ejemplares: “Se le podrá criticar como político, pero era un buen pescador y desde luego es un cuento eso que se decía que unos buzos le colocaban los peces” ¡Unos buzos en el Eo”. Y Sánchez Carro aprovechó para contar una anécdota inédita de aquel día: “Franco enganchó un enorme salmón por la cola; el pez conservaba todo su vigor, toda su fuerza y dio un tirón tan fuerte que Franco se fue al suelo pero no soltó la caña; le ayudaron a levantarse y al final cobró la pieza”
—————————————
EL RINCON DEL LECTOR
—————————————
- TRIFONCALDERETA silba y disimula:
“A ver, Paquiño, como cho explico sen dar lugar a escándalos:
A goma en cuestión, da que falaba con outros presentes, érache unha outra cousa cá unha goma coletera; malia que os da vosa xeneración talvez a chamásedes así, coletera; que tampouco é que estea mal dito e realidade, xa que logo ser sí que é para a cola. Pero bueno, xúroche que o lerio nada tiña que ver coa política nin coa nai que a paríu.
Era moito máis elemental e atávico cá todo iso.
No próximo concerto cho especifico polo miudo.
Unha fonda aperta”
RESPUESTA.- Ya, eso se lo dirás a todas. Pero a mí no me cuela.
- CHOFER sobre, ¿un montaje?:
“En la 1, en el telediario, un ciclista de Ourense, es entrevistado por su ocurrencia a la hora de demostrar la existencia de conductores de autos, que no cumplen la obligación de dejar 1m50 cms. de distancia a la hora de adelantarlo.
Nada más iniciarse el relato, la carretera mostrada se me hace conocida. Nunca he visto un ciclista por ella, supongo que a causa de no ser idónea para su práctica. Adelantar cualquier vehículo, en algún tramo como el que discurre paralelo al Miño, es imposible desde que pintaron raya continua y en cuanto toca un lento delante, lo mejor es poner música y dejarse llevar por el paisaje. Pues va el Moure ADO Fundación Ourensano y en su labor didáctica escoge esta vía, Ourense Monforte, para grabar con cámara los vehículos mientras lo adelantan para denunciar ante la administración, partiendo del tribunal de Telediario .
Si eres amante del ciclismo, sabrás de la existencia de la carretera vieja, sin la peligrosidad de una vía nacida como semiautovía y con el sabor de la carretera pegada a las casas que han ido tejiendo su historia .
Entre sabios de la administración queriéndote llevar por speedgüeis de pago y los visionarios que intentan imponer el vehículo predecesor de dos ruedas, cada día resulta más duro salir a la carretera con el trailer.
RESPUESTAS.- Vi el reportaje al que hace alusión “Chofer” y me huele que ha sido preparado para que se viese lo que se vio. Un montaje en definitiva es lo que parece; con buena intención, pero montaje al fin.
- MORILES fan de Currinche:
“Currinchi nesa Escola de Esgrima seria Maestro, título que tiña recoñecido-, o de monitor, quedarialle moi baixo, académicamente. Entendaseme.
Discrepo, respecto o da Musealización, estase facendo moi ben, deixando as pezas “in sito” e musealizando o que antes se fixó mal.
Que cada día temos máis visitantes, é evidente.
RESPUESTA.- Si usted lo dice…
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Los Nuestros”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Los nuestros’ (19.1%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.4%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.6%)
La 1: ‘El Ministerio del tiempo’ (14%) *Datos nacionales a excepción de Andalucía
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”, a las 21,02 horas seguían el concurso 4.124.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,8%. Este sábado se estrena en TVE “Alfombra Roja Palace”, programa de la productora de José Luis Moreno y dicen que un calco de “Noche de Fiesta” que estuvo en antena en la “prehistoria”. En principio se han firmado 13 programas con un coste total de producción de 2,8 millones (220.000 euros por programa). Es probable que para algunos este tipo de televisión parezca antiguo, pero probablemente funcione.
- Después de cuatro temporadas al frente de “El Club de la Comedia” (La Sexta), Eva hache confirma que la han despedido del programa: “Sí. Me despiden de El Club de la Comedia. Deseo éxito eterno al equipo y a mí que me vaya bien”
- Rumor: Julio Somoano a “Los Desayunos de la 1” y su actual presentadora, María Casado, a una corresponsalía en el extranjero.
- Según PRnoticias, Cebrian quiere de Prisa, dentro de la crisis que afecta a la compañía, sacar adelante Santillana, las radios y los diarios El País, As y Cinco Días. “El resto de empresas están en venta o disolución”
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina”. En el cielo nubes y claros; menos raso que otros días. Lo positivo: que la temperatura ha subido y que esta noche hace menos frío que en las anteriores.
——————-
LAS FRASES
——————-
“Cuanto más bondadosamente tratemos a quien nos odia, más armas le daremos para que nos traicione” (CORNEILLE)
“El mundo no puede dar alegrías tan grandes como las que quita” (LORD BYRON)
—————–
LA MUSICA
—————–
SALVO en el caso de “Corazón partío”, que me gustó ya la primera vez que la escuche, con las canciones de Alejandro Sanz me ocurre que tardo un poco en sentir interés por ellas. Me pasa con su último disco “Un zombie a la intemperie”. A ver qué les parece a ustedes.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DIA con situaciones climatológicas diferentes. Empezaremos con cielos en los que alternarán nubes y claros; luego a media jornada, más nubes y un leve riesgo de agua y al final, por la noche, otra vez alternancia de nubes y claros con lo que se inicia una temporada de ausencia de precipitaciones y cielos despejados. En cuanto a las temperaturas, subirán levemente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 4 grados.
18 de Marzo , 2015 - 2:42 am
Olla meu irmau honrado
o que acontez con Daniel:
http://subefotos.com/ver/?5237874d01dfccb0ba3438612bddc5e7o.jpg
18 de Marzo , 2015 - 3:43 am
PILAR IGLESIAS OSORIO
Creo que fue ayer cuando don Francisco comentaba el óbito de doña Pilar Iglesias Osorio. Al hacerlo nombraba el Mesón de Aguilar que, junto a la capilla de San Roque, se mantuvo en pie durante casi dos siglos, eso sí, con profundas alteraciones.
El salmantino Juan Pérez Aguilar dio nombre al dichoso Mesón, aunque no fue el primer propietario de la hostería, que llegó a él por vía de su primera esposa, si mal no recuerdo. Casó en segundas o terceras nupcias con doña María Varela, con la que tuvo cuando menos tres hijas. De la mediana estaba doña María embarazada cuando visitó Lugo George Borrow, el vendedor inglés de Evangelios protestantes. Hablo, pues, de la primera vez que en España se publica una traducción de los Evangelios –la del obispo católico Scío de San Miguel– pero sin las correspondientes notas católicas; hablo, pues, de principios del mes de julio del año de gracia de 1837, cuando Lugo se disponía a jurar la Constitución promulgada aquel año y era juez de primera instancia don Pedro José Pidal Carniado, futuro ministro de Isabel II y maqués de Pidal, y alcalde son Buenaventura Miguel Pla y Cancela.
Venía don “Jorgito el Inglés” –así le llamaban en la Corte– escaldado de cruzarse con clérigos carlistas allá por donde pasaba, y de manera especial en León, en donde el obispo Abarca era un campeón en la lucha a tiros contra la Regente Mª Cristina, defensora del trono de su hija Isabel II. Aunque el viajero llegó a Lugo maltrecho por unas fiebres, entre Juan Pérez Aguilar y el sirviente que acompañaba al extranjero –un pintoresco griego de Turquía criado por sefardíes– lograron que se repusiera y pudiese vender aquí hasta 30 ejemplares de sus Evangelios, mediante la colaboración de los ricos libreros de la plaza Mayor 13, Manuel y Pedro Pujol Masiá. Para sorpresa de Borrow, dos libros le compró el pusilánime obispo don Hipólito Antonio Sanchez Rangel y Fayas de Quirós; quizá uno de ellos fuese para regalárselo a su secretario –al que quería como a un hijo–, el pintoresco arcediano de Dozón don José María Padilla del Águila, de quien ya se ha hablado en el Salón Rivera.
La hija mayor del mesonero Aguilar, doña Cristina Pérez [Aguilar] Varela, nacida en 1831, casó con don Francisco Javier Pedrosa y Porras, quien llegó a ser alcalde de nuestro pueblo. Tuvieron nada menos que 15 hijos y de entre ellos, Dolores Pedrosa Pérez [Aguilar], nacida en 1861, acertó a casarse con el rico hacendado Ramón Osorio Pita da Veiga, dueño de la casa que, en la acera de los pares, hacía la esquina de la calle de la Reina con Santo Domingo. De este matrimonio nacieron cuando menos 8 hijos y, una vez falleció doña Dolores, su viudo casó de nuevo con doña Pilar López, con la que tuvo otros cuatro vástagos: la mayor, María; luego Luis, que lo mataron en la Guerra Civil y a continuación Pura y Pilar.
Doña María Osorio López (1904-46) se casó con José Iglesias y de ellos nacieron Pilar Iglesias Osorio (1932-2015) y su hermano Óscar; por su parte, doña Pura Osorio López contrajo nupcias con un muchacho jiennense que, sobrino de un canónigo de la Catedral por méritos de guerra, vino a vivir a Lugo con su tío, que le dio estudios. Me refiero a don Narciso Peinado Gómez.
Por razones que no vienen al caso y por lo temprano del fallecimiento de doña María Osorio López, Pilar Iglesias Osorio se crió con sus tíos doña Pura y don Narciso, como bien ha dicho nuestro apreciado anfitrión, viviendo en la casa que estos tenían en la entonces calle de Calvo Sotelo 11-1º, es decir, en el Campo del Castillo (que no Campo Castillo).
18 de Marzo , 2015 - 10:32 am
Pulpeira.
Podría decirme ¿qué fue de Pilar, la otra tía de Pilar Osorio? ¿Qué fue de Óscar, el otro hermano?
gracias.
18 de Marzo , 2015 - 11:49 am
Pulpeira ¿ el marido de Pilarita Osorio como se llamaba y en que trabajaba?…y no tuvieron descendencia,verdad?.
Gracias de antemano por su “erudición” digna de su profesión.
18 de Marzo , 2015 - 16:40 pm
A parte de Campo Castelo donde vivio, se criou e ata tibo un parvulario Dona Pilar Iglesias chamabase José Calvo Sotelo.
18 de Marzo , 2015 - 16:54 pm
Pilar Iglesias Osorio también era radioficionada. De hecho, fue mi “madrina” en la radioafición, la primera persona con la que hablé vía radio cuando obtuve mi licencia en el año 1982. Su indicativo era EA1BJP.
18 de Marzo , 2015 - 18:45 pm
Señor Moriles, celebro verlo por el Salón Rivera.
Muchas gracias por confirmar lo de José Calvo Sotelo como nombre de la calle que va desde la trasera del Ayuntamiento hasta la Puerta de San Pedro, porque no estaba yo del todo segura. Antes de eso se había llamado 14 de Abril, mientras Obispo Izquierdo pasaba a llamarse Pablo Iglesias: eran los tiempos de la II República. Y aún antes, la calle del 14 de Abril lo fue de Luis Rodríguez de Viguri (un señor muy gordito).
De todos modos, y si sigue usted por ahí, señor Moriles, enmiende lo que he dicho si ve que se me escapa algún gazapo, porque de mi memoria ya no puedo fiarme demasiado.
Si se fijan, tras el readvenimiento de la monarquía y con el nombre único para toda esa zona (Campo del Castillo o do Castelo) el que ha salido perdiendo es el obispo Fr. Francisco Izquierdo Tavira –al que la ciudad dieciochesca debe el acueducto o la cárcel que reemplazó al castillo–, que se quedó sin vía pública dedicada a su memoria. Pero bueno, ahí está el pintoresco “torreón” del presidio o la cartela del edificio como estímulos para recordar al ilustrado pastor.
18 de Marzo , 2015 - 18:55 pm
ME ENTERO DEL FALLECIMIENTO DE MARIA DE PILAR IGLESIAS OSORIO, PILARITA OSORIO LE LLAMAMOS SIEMPRE; FUE UNA GRAN AMIGA DE NUESTRA FAMILIA ESPECIALMENTE DE MI HERMANA EMILIA; TAMBIEN UNA BELLISIMA PERSONA. LE ANVIO A SUS FAMILIARES MI MAS SENTIDO PESAME. DESCANSE EN PAZ.
18 de Marzo , 2015 - 21:51 pm
Esto sí es espectáculo
https://www.youtube.com/watch?v=wT5hMTnpZbY&t=199
–Cualquier parecido con la realidad es puritita coincidencia–
B n
18 de Marzo , 2015 - 22:02 pm
Sisiando
https://www.youtube.com/watch?v=bja2vsfSkwU&t=68
18 de Marzo , 2015 - 22:09 pm
una monedita porfa
https://www.youtube.com/watch?v=MoNwlM3qfb0&t=85
19 de Marzo , 2015 - 8:41 am
Sobre ¿Un montaje ?. Estimado Pco, creo que esta va a ser la primera vez que no estoy de acuerdo contigo. Como aficionada a la bici, te diré que el nivel ” de cuidado y protección” de la mayoría de los automovilistas hacia los ciclistas es prácticamente inexistente, es más si os fijáis, podéis incluso observar como los coches generalmente adelantan a las bicis dejando menos espacio entre ellos que cuando lo hacen a otro vehículo. Hay una norma, generalmente desconocida, tras la última reforma del Código de Circulación que permite invadir el carril contrario tras una línea continúa para adelantar a un ciclista siempre y cuando sea posible hacerlo sin poner en peligro la circulación ( es decir, con visibilidad suficiente y ausencia de vehículos circulando en sentido contrario ). El día que se pongan a multar en serio, dejara de haber accidentes con fatales consecuencias como hasta ahora. Un abrazo.
19 de Marzo , 2015 - 19:01 pm
Ante todo quería decirle al Sr. Rivera que sigo su blog con bastante asiduidad desde hace unos años, incluso en una ocasión le envié un mensaje a través de Facebook que pienso que no llegó a leer. Pero a través del blog he podido saber muchas cosas interesantes para mi. El año pasado visité Lugo y pude conocer a Pilar Iglesias Osorio (fallecida en estos días ) y, que gracias a su blog ,he podido enterarme de su fallecimiento. Tuve la ocasión de conocerla al saber que se había criado con D.Narciso Peinado Gomez, familiar mío, al ser primo hermano de mi abuela. Y que fue para él la hija que nunca tuvo, igual que para Pilar un padre. Aunque nos hemos conocido durante poco tiempo, fue un placer conocerla y ponernos en contacto. Ahora lamento su muerte y agradezco que gracias a usted, Sr.Rivera, haya podido enterarme. Muchas gracias. Saludos.
30 de Agosto , 2018 - 17:39 pm
Me gustaría contactar con PULPEIRA o con alguien que me pueda dar información sobre Rodrigo Osorio de Alvaredo, de Santiago de Córneas, que en 1719 apadrinó a un relativo mío llamado Rodrigo Cayetano Arias de Valgos Castrillón, y sobre Josefa Bolaño, de Alvaredo, que en 1742 apadrinó a otra llamada Josefa María Bernarda de Valgos Valcárcel, los dos de Piñeira. Muy agradecido de antemano.