¡Vaya racha!
EN el Círculo, en las últimas horas de la tarde, no se hablaba de otra cosa que de la mala noticia de la muerte repentina de Dito Torrón. Veinticuatro horas antes había estado por la casa con amigos y la muerte le sobrevino recién llegado a Benidorm a donde había ido a pasar unos días.
En los últimos días se han ido varios lucenses significados por diversos motivos y actividades, Cacharro, Pilar Osorio, Dito… y seguro que más que ahora no me vienen a la cabeza.
Dito era Presidente del Club Fluvial y de la Peña Anda y afortunadamente para él se había desvinculado de la Cámara de Comercio, al frente de la cual estuvo varios años y que al final no le dio muchas alegrías.
———————–
RESTAURANTE
———————–
SEGURO que será un buen restaurante, pero el nombre muy comercial no es. Me refiero al que dentro de unos días (quieren a finales de mes) abrirá en el número 8 de la calle de la Cruz. ¿El nombre? “Bullo Xantar” ¿Y qué significa? Algo relacionado con las castañas. Bueno. Lo importante: que estará al frente un chef de reconocido prestigio; se llama Diego y ya ha demostrado su valía en el Lugar de Pascuais. El negocio ocupa dos plantas; la baja está destinada a vinos y la de arriba a cocina y comedor. La decoración, todavía no concluida, me gustó.
——————————-
CENA DE DESPEDIDA
——————————-
Y hablando de restaurantes. He cenado en el Miraz, que el próximo sábado cierra casi medio siglo en el local actual para irse en la misma Rúa Nueva un poco más adelante, donde estaba el “Alborada”. En el nuevo local inauguran el 2 de abril. Hoy, para despedirme, he cenado con Pablo Castro, que es el hombre fuerte del ajedrez lucense. Menú de dieta: entremeses caseros, callos y zorza con patatas fritas.
—————————-
ROBO DE GANADO
—————————
DE los 46 robos que el pasado año afectaron a la ganadería lucense solo se han aclarado 5. La noticia de EL PROGRESO es llamativa, pero esta impunidad se puede entender si partimos de que la inmensa mayoría de estos delitos se cometer con una forma de operar muy parecida y difícil de frenar: los autores viene de fuera, de cientos de kilómetros de distancia, roban, se marchan inmediatamente y en horas el ganado ya lo tiene vendido.
Recuerdo algo que ya he contado aquí hace tiempo y que facilita la comprensión de esto: robo nocturno de 25 cabezas en un rebaño de ovejas; aquella misma mañana se estaba vendiendo la carne en el mercado de una ciudad castellana. Los propietarios de esta ganadería, que fueron los que me contaron la historia, acabaron por cerrar la explotación porque los robos eran continuados.
————————
PRESENTACION
————————
EL jueves de la próxima semana, a las siete de la tarde, en la Casa de Galicia, Baldomero Cabadas asistira en Madrid a la presentación de su libro de cocina que será comentado por el chef lucense afincado en la capital de España, donde acaba de abrir un original negocio de hostelería, Efrén Álvarez.
P.
——————–
SAN LAZARO
——————-
COMO ahora todo lo cambian sin ningún tipo de pudor, a lo peor estoy equivocado y resulta que este próximo fin de semana no deberías celebrarse en el barrio del puente las fiestas de San Lázaro, que están entre las más antiguas y tradicionales de la ciudad. Claro que también puede suceder que sí tendrán lugar sábado, domingo y lunes venideros y que la promoción se realice a última hora. En el aire queda.
————–
ARBOLES
————–
LA plantación de 35 ha cerrado la recuperación del Parque de Rosalía de Castro.
Dos reflexiones:
1) ¿La verdadera recuperación del Parque no vendría por protegerlo del botellón?
2) Sería interesante saber cuántos de los árboles plantados superviven dentro de un año y sobre todo si las “bajas” son por razones naturales o porque hayan sufrido el ataque de los vándalos.
———–
VISTO
———-
EN la TVG ha comenzado la promoción de la miniserie “Hotel Almirante” que se rodó en Lugo el pasado otoño. Se ofrecerá en el canal autonómico en prime time, a partir de las diez de la noche, los domingos de abril correspondientes a los días 5, 19 y 19. El jueves de la próxima semana se presentará en Lugo, en una proyección que se ofrecerá a partir de las siete y media de la tarde en el Salón Regio del Círculo
———
OIDO
——–
EN la radio. A José Ramón Pardo y José María Iñigo que sacan “El primer guateque”, una selección de canciones de los años 60, que se bailaban en aquellas reuniones de chicos y chicas llamadas guateques.
———-
LEIDO
———-
EL Alzheimer de Carmen Sevilla ya tan avanzado que la que fue una de una de las estrellas de la escena española ni siquiera conoce a sus familiares más directos. En mi memoria, la vez que estuvo como visitante en las Fiestas de San Froilán, para asistir en el Círculo a la entrega del Festival de Cine Aficionado. Fue a finales de los 60; o puede que uno o dos años después.
P.
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
EL día de San José, hoy, por mucho que digan o se propongan, ya no es lo que era. Se ha convertido en un comodín del ocio, de la juerga y de la vacación. No es serio. Verán: los “Pepes” lucenses lo celebraron hace ya una semana más o menos; los que deciden sobre qué día es o no es festivo, unos años lo incluyen en el calendario y otros no; este año que tocaba sí, lo pasan del 19 de marzo al 20, porque así se pillan más días de descanso. Ayer “Chofer”, uno de nuestros lectores, escribía sobre este extraño calendario gallego: “Galicia cambia el festivo por Decreto. De las 6 comunidades que celebran San José, es la única que pasa la festividad al viernes. La Xunta sostiene que así atenúa el impacto sobre la productividad. Aquí tenemos al más listo de la clase, pero no de nuestra clase, por mucho que inicialmente lo fuera su familia. A ver si tiene lo que hay que tener y traslada siempre a viernes el Día das Letras Galegas, el de la Constitución, etc.” Es que miro para atrás y no me puedo creer este amaño.
Los tiempos que más y mejor se celebraba esta jornada eran aquellos en los que en todas las casas gallegas que podían, el gran plato a la hora de la comida era el cabrito asado con patatas y ensalada de lechuga. Eran aquellos tiempos de comidas familiares casi a la altura de las de Navidades o Carnaval, pero con una gastronomía diferente. Eran los tiempos en los que el 19 de marzo salían por vez primera a la calle después del descanso invernal los carritos de helados de los “Hermanos Salvador”. Eran aquellos tiempos en los que las emisoras de radio (yo los viví por partida doble en la SER y en la Cope) se hacían de oro con los discos dedicados, gracias a los cuales se producían ingresos muy superiores a los que ahora proporciona la publicidad. Aquellas dedicatorias “para Pepe y Pepita el en día de su onomástica, para que lo bailen”, discos que duraban 3 minutos y tenían dedicatorias de una hora. Aquellos tiempos que se han ido y no volverán porque la fiesta de San José, aspecto religioso aparte, se ha convertido en algo así como un cachondeo.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- LUIS se extraña: “Que raro… antes había visto publicado un post de jvsc que dio pie a mis preguntas y ya fue borrado. No entiendo.
RESPUESTA.- ¿Borrado? No, nadas de eso. ¿Le pasaría como como a las cintas de “Misión Imposible”, que pasado unos segundos se autodestruyen?
- SUSO ARMESTO “ahijado” de Pilar:
- “Pilar Iglesias Osorio también era radio aficionada. De hecho fue mi “madrina” en la radio afición, la primera persona con la que hablé vía radio cuando obtuve mi licencia en el año 1982. Su indicativo era EA1BJP”
RESPUESTA.- No me acordaba de esa faceta suya, aunque ahora que lo dice Suso me viene a la memoria una entrevista que hace años le hice sobre ella.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Prórroga Champions.- 5,5 millones de espectadores.
2) Partido Atlético de Madrid-Leverkusen.- 5,3 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 3,3 millones.
4) “Levántate”.- 2,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: Penaltis Atlético Madrid – Bayer Leverkusen (29.5%)
Telecinco: ‘Levántate’ (25.9%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (19.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15%
- “Minuto de oro” para el partido Atlético Madrid-Bayer Leverkusen. A las 22,34 horas seguían el partido 7.192.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,1%.
- Willy Toledo, especialista en meterse en charcos, ha criticado con dureza el programa dedicado a Venezuela de “En tierra hostil”. Esperpéntico: lo hizo varios días antes de que el programa se emitiese.
- La primera cadena de TVE estrenará en abril, en la mañana de los domingos, un programa de cocina que se llamará “Al punto”, al frente del cual estará Elena Sánchez.
- Insisten algunos medios en que el dinero (8 millones de euros pos temporada) es la causa de la casi segura marcha de Herrera a la Cope. Y están equivocados: la principal razón es política.
- El docureality ‘Los Gipsy Kings’ ha cerrado su primera temporada este domingo manteniendo unos grandes datos desde su estreno y sin grandes variaciones. Tras seis entregas, el programa se despide de la parrilla y lo hace con una audiencia media de 8,9% tras seducir cada domingo a casi dos millones de espectadores de media (1.856.000).
El programa logró alcanzar con su primera emisión, el pasado 8 de febrero, la cifra de los dos millones de espectadores (2.171.000) consiguiendo una cuota de pantalla del 10% y siendo la emisión más vista de la temporada. En las cinco entregas posteriores la audiencia bajó levemente pero se mantuvo hasta el último episodio, que logró un estupendo 8,8% de share, llegando a enganchar a 1.819.000 espectadores. Su emisión menos vista hasta la fecha corresponde al segundo capítulo, emitido el pasado 15 de febrero, cuando sedujo a 1.710.000 espectadores (8,1%).
‘Los Gipsy Kings’ ha sufrido una dura competencia durante toda su emisión; en su estreno se tuvo que enfrentar a la vuelta de ‘Salvados’ de Jordi Évole y logró un buen resultado, aunque en las siguientes entregas la audiencia bajo 1,5 puntos de media. También tenían que competir con ‘La película de la semana’ de TVE, ‘El peliculón’ de Antena 3 y el potente debate de ‘Gran Hermano VIP’ en Telecinco. A pesar de esto, ha conseguido unos grandes resultados siempre por encima de la media de la cadena.
El programa, que la cadena produce en colaboración con La Competencia, muestra cómo es el día a día de algunas de las dinastías gitanas más reconocidas en su comunidad, entre ellas los Salazar, la familia de los Los Chunguitos. (Fuente: Fórmula TV)
—————
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y “La Piolina”; los dos en paralelo; el perro por la calzada; la gata por un muro. Frío y cielo alternando nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“Nosotros no somos engañados nunca sino que nos engañamos a nosotros mismos” (GOETHE)
“El que tiene dinero tiene en el bolsillo a los que no lo tienen” (LEON TOLSTOI)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS días Nat King Cole hubiese cumplido 95 años, pero se murió muy joven, a los 46, y nos dejó su música. Lo que no sabía era que “Mona Lisa”, que aquí escuchamos en una filmación en directo de 1950, fue su primer gran éxito
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SERA el de hoy un día muy parecido al de ayer: alternarán nubes y claros, con más sol que nubes, y las temperaturas mantendrán suaves, tirando a bajas, pero no demasiado. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 6 grados.
19 de Marzo , 2015 - 2:24 am
Como en los viejos tebeos, sin palabras.
http://subefotos.com/ver/?f48feba3d6c048f4f3093c0d7c103385o.jpg
19 de Marzo , 2015 - 12:14 pm
- A FESTA DOS ATAÚDES -
Non é doado para a xente de fóra, crer coma cremos os da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular (en adiante COANOPE) nos contos de aparecidos que bailan, no lerio rural da Santa Compaña e sobre todo en que ista -a Santa Compaña, digo- guste achegarse de cando en vez á cidade tomálo pulpo polo San Froilán, botar un pé nun asalto do Círculo, ou celebrálos vintacinco anos de calquera evento. Correr unha esmorga, tomar unhas copas e ver de pillar cacho é a vantaxe que lle temos os esqueletes que seguimos indo ao ximnasio. E é que co tempo, meus, todos lles somos igual de guapos, acadando unha sorte de democratización da fermosura que non se da en vida, e que resulta groria bendita para os desfavorecidos pre-mortem.
Outro dos beneficios da posterioridade ben levada é a total ausencia de resacas. Todo o máis, algunha pequena cefalea “post-party” que cede ao meigallo do refraneiro popular: Noites de desenfreno, amencidas de Ibuprofeno.
Algo así aconteceu hai poucos días en Lugo cando, á calor do espíritu da sinfonola do bar Rorró, o druida Yoyo Areñas -un reputado líder local de masas- convocóu ás errantes ánimas setenteras da cidade a un aquelarre musical ad hoc no camposanto da luguesa Praza do Campo.
Acudíu servidor a ista Festa dos Ataúdes requerido polas pantasmas (enténdaseme ben) de don Rafael Rivera Cela e Agustín García Montero, para testemuñar notarialmente o bó estado de saúde que gozan os finados e finadas mozas setenteras que ao Clube Medievo prometeran asistencia.
O local andaba a rebentar, e moitos dos espíritus que non puideron acudir tiveron a xentileza de mandar aos seus pais en representación (pais que gardan unha enormísima semellanza cos fillos doutrora).
Ali estaban, de corpo presente, o mellor de cada casa: arquitectos que proxectan, funcionarias en funciones, procuradores que procuran, inspectoras que inspeccionan, e un habilitado en clases pasivas teimando en casar cunha das mozas que atendía o ambigú.
Tamén estaba Luís Chao.
Baloncestistas sen un triple anotado dende os tempos da Coloretes, rockeros sen flequillo onde poñéla gomina, profesoras de Instituto, portadoras de mochila e activistas radicáis de tódalas redes sociáis, ganaban posicións ao redor da barra, evitando mal que ben o bloqueo dun inmarcesíbel ex xogador de rugby con arelas de concellal pepero.
Panoramix, un avezado corresponsal nas guerras de mises do tempo da SuperMarisa, presentou aos bardos encargados da verbena: Los Indecisos -a banda de Manuel Páramo Sureda, o noso Asuranceturix local- fixeron renxer durante varias horas seguidas as enferruxadas osamentas de cantos alí estabamos, a golpe dun espléndido repertorio da memoria do que un día fomos.
Non houbo liortas nin malas palabras. A xente xa non é de navalla pronta, nin está polas broncas de outros tempos, con fináis na comisaría ou na Casa de Socorro máis cercana. A min mesmo, un esquelete amigo, veu pedirme con moita educación que deixase “silvuplé” de intentar levantarlle a súa propia señora, coa que levaba felizmente casado dúas ducias de anos e coa que pretendía finalizar a noite. Sen aspaventos nin malos modos decicín mudar de presa ao instante e fun directamente por un avogado especializado en comunidades de veciños, tamén con pouco éxito (con pouco éxito no trance, digo; que ao nacho, irlle, seica lle vai moi ben no bufete). Ao parecer, tododiós acudira á festa co seu propio finadiño. E así, comprenderán vostedes, non liga nin o Brápi ise do cinema.
Así foi pasando a noite ata ise momento maldito en que os vivos pechan o garito e nós temos que ir a cadansúa campa.
O grave problema hostelero de Lugo é que non hai aloxamentos axeitados pra os espíritus que vimos de vacación. O Méndez Núñez, sin ir máis lonxe, non admite xa pantasmas. Mesmo as coñecidas de toda a vida precisan levar, canda a VISA, unha fé de vida asinada polo notario Cedrón para que che dean cama e almorzo.
Cómpre buscar alguén que partille o seu cadaleito contigo, lerio que non sempre é doado nos momentos actuáis que vivimos os defuntos. Quia! A xente é moi reacia, meus. Moi cómoda!
Claro que os ósos non encaixan como antes. Claro que os tegumentos, ou non existen, ou están rebrandecidos de abondo (sendo benevolentes coa descripción); pero hombredediós! unha cidade con tanta historia, unha cidade na que se furga un pouco por amañar unha cañería e saen romanos a tutiplén, debera estar provista de un par de hoteis para finados de paso co ánimo de pasar unha noite de amor desesperada.
Con cama de matrimonio, bidét e jacuzzi, a poder ser. Que os espíritus seguimos gozando, malia haber quen nos quera dar por mortos. Ou por branditos.
Trifón Caldereta
19 de Marzo , 2015 - 19:58 pm
Ante todo quería decirle al Sr. Rivera que sigo su blog con bastante asiduidad desde hace unos años, incluso en una ocasión le envié un mensaje a través de Facebook que pienso que no llegó a leer. Pero a través del blog he podido saber muchas cosas interesantes para mi. El año pasado visité Lugo y pude conocer a Pilar Iglesias Osorio (fallecida en estos días ) y, que gracias a su blog ,he podido enterarme de su fallecimiento. Tuve la ocasión de conocerla al saber que se había criado con D.Narciso Peinado Gomez, familiar mío, al ser primo hermano de mi abuela. Y que fue para él la hija que nunca tuvo, igual que para Pilar un padre. Aunque nos hemos conocido durante poco tiempo, fue un placer conocerla y ponernos en contacto. Ahora lamento su muerte y agradezco que gracias a usted, Sr.Rivera, haya podido enterarme. Muchas gracias. Saludos.
19 de Marzo , 2015 - 20:23 pm
Cuando al cabo del año cada día está acaparado por fiesta de Marca reg. no sería extraño que de la factoría de donde salen esas ideas, al 19 Marzo lo hayan destinado ya, por poner un ejemplo de la ola de levedad que nos invade, Día de la Familia según Elthon Jhon .
Felicidades a Pepes y Pepas .
19 de Marzo , 2015 - 22:18 pm
Sí. Muy mala racha y para algunas personas todavía peor : era lo que faltaba para rematar una de las tardes tristes, largas y aburridas.
Un buen amigo me informa del fallecimiento de Dito, haciendo hincapié en que lo explica Rivera en su personal crónica de hoy razón por la que una vez leída y con ánimo más constricto manifiesto mi sentimiento a todos amigos y familiares conocidos o no.
Dito era una bella persona, hijo de buen padre y amigo leal.Tuvimos mucho trato y más en los finales de los cincuenta y principios de los sesenta, en aquel Lugo que dejó de existir por transformación en todos los aspectos pero en el que se respiraba felicidad colectiva casi constante pese a la austeridad general obligada.Son innumerables los pasajes que acuden a la memoria con motivo de tan triste aunque natural trance. Que descanse en paz que méritos para ello ,sí, le han sobrado.
20 de Marzo , 2015 - 0:34 am
ME ENTERO DEL FALLECIMIENTO DE DITO TORRON, VAYA DESGRACIA, POBRE DITO; QUE BUENA PERSONA ERA Y QUE ARTISTA; TODAVIA CONSERVO UN ELEFANTE Y UNA RANA QUE ME HIZO EN UNA COMIDA DE HACE DOS AÑOS EN RECATELO, (CON LA PEÑA ANDA O CON MANOS UNIDAS), NO RECUERDO BIEN; YO COMÍ A SU LADO Y EN LA SOBREMESA IBA CONFECCIONANDO ANIMALES Y OBJETOS CAPRICHOSOS CON PAPEL, QUE PARECIA IMPOSIBLE LO QUE LOGRABA. YO LE PROPUSE HACER UNA EXPOSICION CON LA INFINIDAD DE FIGURAS DE PAPEL QUE HACIA EN UN SANTIAMÉN. UN MAESTRO DE LA PAPIROFLEXIA. LE ENVIO MI MAS SENTIDO PESAME A SU FAMILIA. DESCANSE EN PAZ.