Cena y copa
HE cenado con Jacobo Eireos. El periodista lucense, cuyo programa “Los Gipsy Kings” termina mañana, es probablemente el lucense de su edad (40 años) que más ha viajado por trabajo: 40 países y muchos, como Rusia, de cabo a rabo. Me ha contado muchas cosas interesantes que podrán leer pronto en EL PROGRESO. Cuando estaba terminando de cenar con Jacobo me llamó Fernando Onega, para invitarme a tomar un gin tonic en el Centro. Y allí nos fuimos los dos, Jacobo y yo; Eireos el tiempo justo para saludar a Fernando y a su mujer, Angela, porque se tenía que ir a cuidar a su niña (dos años y medio) para que su mujer pudiese salir a cenar con unas amigas. Yo me quedé un par de horas con Angela y Fernando. Él me contó un chiste gallego magnífico, que mañana les haré llegar, porque quiero asegurarme de cómo es la traducción exacta.
—————————————–
POR CULPA DE PANORAMA
—————————————–
CUANDO regresaba a casa, ya metidos en la madrugada y con la primavera recién iniciada, Lugo estaba desierto. Me dijo Damián, el propietario del Eggo que la actuación de la orquesta Panorama en las Gandaras se había llevado a miles de personas. Me imagino que también habrá influido en la falta de gente el frío que ya durante el día fue grande; y no porque el termómetro bajase mucho, que no; pero el viento produjo una sensación térmica muy desagradable.
—————————————-
ANDALUCIA IS DIFFERENT
—————————————-
REMEDO un slogan con el que en tiempos de Fraga al frente del ministerio se promocionaron los atractivos turísticos de España (“Spain is different”). Dicho esto: soy medio andaluz, mi padre lo era, de Córdoba, y por eso supongo que siento afecto especial por Andalucía y por su gente y que entiendo algunas cosas que pasan allí, como por ejemplo que siendo la comunidad autónoma que ofrece peores datos de paro, corrupción, sanidad, educación y evidencie otras carencias para vivir bien, sea al mismo tiempo la que presenta al mundo unos ciudadanos aparentemente más contentos y con más ganas de divertirse.
Mañana hay allí elecciones y el resto del país está pendiente de los resultados que puedan darse. En circunstancias normales, tras la experiencia no precisamente positiva de 30 años de gobierno del mismo color, lo lógico sería que se probase otra fórmula, pero parece que no va a ser así, como también es seguro que manteniendo su tendencia al optimismo y a la fiesta, vencedores y vencidos acaben bailando, al final del día, después de conocerse los resultados de los comicios, eso de “Sevilla tiene un color especial” o cosa parecida.
———
CELO
———
Bonifacio, mi perro, anda estos días revolucionado. A 20 metros de nuestra casa, en la de enfrente, hay una perra en celo y no vean los daños colaterales que está produciendo. Por ejemplo: me estoy dando unos madrugones obligados que no me hacen ninguna gracia. No me importa madrugar, y de hecho madrugo habitualmente, pero no me gusta madrugar por obligación; y estos días a las cinco o las seis de la madrugada, a veces un par de horas después de haber empezado a dormir, Bonifacio empieza a aullar y para reforzar la situación se acerca mi cama y añade al repertorio pequeños “zarpazos”. Me resisto un poco, pero al final cedo, me levanto, le saco a dar un paseo y regresa aparentemente tranquilo; ya no vuelvo a la cama y hago bien porque a los 10 minutos el perro vuelve a las andadas; y más o menos así, entrando y saliendo, con ladridos continuados, nos pasamos todo el día. Una lata.
——————————————–
LOS ONEGA, PROTAGONISTAS
——————————————–
HOY parte de la familia Ónega será protagonista de la actualidad lucense. Fernando, el padre, presenta a las doce, en “Biblos” (Avda. de Ramón Ferreiro) su libro “Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar”. Firmará ejemplares y supongo que se prestará a un pequeño coloquio. Y por la tarde noche, en la Iglesia de La Nova, su hija Sonsoles, escritora y periodista, pronunciará el Pregón de la Semana Santa Lucense. Estaré en los dos actos.
——————–
COCIDO DAY
——————–
SE celebra hoy la segunda edición y a esta día dedicado al cocido se han sumado restaurantes gallegos y de otras regiones. De Lugo, sólo el Torre de Núñez. Es una buena idea que debería tener un mayor seguimiento. Es cuestión de que los organizadores no se desanimen. Ya se sabe que el que resiste gana.
————-
ECLIPSE
————-
EN Lugo, las mejores condiciones para seguir el de ayer. No había nubes y el sol se veía perfectamente. Advertido de los peligros de seguirlo sin una protección especial, renuncié a verlo. Sí detecté que siendo de día no lo parecía tanto y, paradoja, que sin embargo el sol daba la sensación de que emitía más luz que normalmente. Y ahí me quedé.
————–
CUADRO
————–
JOSE Luis Corujo, lector de la bitácora me remite un trabajo muy interesante que ha hecho partiendo de una fotografía del Campo de la Feria cuando era Campo de la Feria y no tenía ese mamotreto de edificio de la Estación de Autobuses. José Luis, partiendo de una foto antigua de la zona la ha manipulado y coloreado. Los elementos que antaño eran imprescindibles (los autobuses de los feriantes y hasta el mismísimo Teatro Argentino) cobran vida en un conjunto que es una obra naif con todas las de la ley. Lástima que no sepa reproducir aquí imágenes para que ustedes viesen esta.
———-
VISTO
———-
EN la televisión a Michelle, la esposa de Obama, bailando una coreografía complicada y haciéndolo muy bien. Esas cosas los americanos las bordan. Como cuando en una fiesta celebrada en la Casa Blanca, con artistas hispanos, Obama se puso a bailar con algunas de las cantantes que habían intervenido. Lo hacía con una envidiable naturalidad. No me imagino yo a un político español o a su pareja haciendo eso.
——–
OIDO
——–
- ¡Hola!, soy de Metroscopia. ¿No cree que Podemos es nuestra única esperanza?
- No.
- ¿Les votará?
- No
- ¿En serio?
- Sí.
- Apunto un “sí”
- Vale
———-
LEIDO
———-
LA columnista Carmen Rigalt sobre el ministro de cultura José Ignacio Wert: “… El ministro de Cultura no es un zascandil y selecciona los eventos en los que participa. Acto que elige, acto donde tiene asegurado el protagonismo. He llegado a pensar que le va la marcha. Lejos de esconderse, él se expone y encima ríe, con lo cual su sex appeal sale bastante reforzado”
——————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA
——————————————————————–
Don Francisco comentaba el óbito de doña Pilar Iglesias Osorio. Al hacerlo nombraba el Mesón de Aguilar que, junto a la capilla de San Roque, se mantuvo en pie durante casi dos siglos, eso sí, con profundas alteraciones.
El salmantino Juan Pérez Aguilar dio nombre al dichoso Mesón, aunque no fue el primer propietario de la hostería, que llegó a él por vía de su primera esposa, si mal no recuerdo. Casó en segundas o terceras nupcias con doña María Varela, con la que tuvo cuando menos tres hijas. De la mediana estaba doña María embarazada cuando visitó Lugo George Borrow, el vendedor inglés de Evangelios protestantes. Hablo, pues, de la primera vez que en España se publica una traducción de los Evangelios –la del obispo católico Scío de San Miguel– pero sin las correspondientes notas católicas; hablo, pues, de principios del mes de julio del año de gracia de 1837, cuando Lugo se disponía a jurar la Constitución promulgada aquel año y era juez de primera instancia don Pedro José Pidal Carniado, futuro ministro de Isabel II y maqués de Pidal, y alcalde son Buenaventura Miguel Pla y Cancela.
Venía don “Jorgito el Inglés” –así le llamaban en la Corte– escaldado de cruzarse con clérigos carlistas allá por donde pasaba, y de manera especial en León, en donde el obispo Abarca era un campeón en la lucha a tiros contra la Regente Mª Cristina, defensora del trono de su hija Isabel II. Aunque el viajero llegó a Lugo maltrecho por unas fiebres, entre Juan Pérez Aguilar y el sirviente que acompañaba al extranjero –un pintoresco griego de Turquía criado por sefardíes– lograron que se repusiera y pudiese vender aquí hasta 30 ejemplares de sus Evangelios, mediante la colaboración de los ricos libreros de la plaza Mayor 13, Manuel y Pedro Pujol Masiá. Para sorpresa de Borrow, dos libros le compró el pusilánime obispo don Hipólito Antonio Sanchez Rangel y Fayas de Quirós; quizá uno de ellos fuese para regalárselo a su secretario –al que quería como a un hijo–, el pintoresco arcediano de Dozón don José María Padilla del Águila, de quien ya se ha hablado en el Salón Rivera.
La hija mayor del mesonero Aguilar, doña Cristina Pérez [Aguilar] Varela, nacida en 1831, casó con don Francisco Javier Pedrosa y Porras, quien llegó a ser alcalde de nuestro pueblo. Tuvieron nada menos que 15 hijos y de entre ellos, Dolores Pedrosa Pérez [Aguilar], nacida en 1861, acertó a casarse con el rico hacendado Ramón Osorio Pita da Veiga, dueño de la casa que, en la acera de los pares, hacía la esquina de la calle de la Reina con Santo Domingo. De este matrimonio nacieron cuando menos 8 hijos y, una vez falleció doña Dolores, su viudo casó de nuevo con doña Pilar López, con la que tuvo otros cuatro vástagos: la mayor, María; luego Luis, que lo mataron en la Guerra Civil y a continuación Pura y Pilar.
Doña María Osorio López (1904-46) se casó con José Iglesias y de ellos nacieron Pilar Iglesias Osorio (1932-2015) y su hermano Óscar; por su parte, doña Pura Osorio López contrajo nupcias con un muchacho jiennense que, sobrino de un canónigo de la Catedral por méritos de guerra, vino a vivir a Lugo con su tío, que le dio estudios. Me refiero a don Narciso Peinado Gómez.
Por razones que no vienen al caso y por lo temprano del fallecimiento de doña María Osorio López, Pilar Iglesias Osorio se crió con sus tíos doña Pura y don Narciso, como bien ha dicho nuestro apreciado anfitrión, viviendo en la casa que estos tenían en la entonces calle de Calvo Sotelo 11-1º, es decir, en el Campo del Castillo (que no Campo Castillo).
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “GH VIP”.- 4 millones de espectadores.
2) “GH VIP: Express”.- 3,5 millones.
3) “Cuéntame…”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó (14%)
Telecinco: ‘GH VIP’ (31.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.2%)
Cuatro: Europa League: Sevilla/ Villareal (12.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,34 horas veían el programa 5.474.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%.
- Según PRnoticias, es inminente el anuncio por parte de Onda Cero de la marcha de Carlos Herrera y la llegada de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas para sustituirle. Alsina se encargará de la banda de 6 a 10 de la mañana, de carácter informativo, y de diez a doce Lucas hará un programa más frívolo.
- Revolución en el gallinero televisivo tras hacerse público que Isabel Presley ha aceptado la invitación de “El Hormiguero” y asistirá al programa de Pablo Motos
- Esta noche se estrena en TVE “La Alfombra Roja Palace”, programa de variedades de la productora de José Luis Moreno. El programa, pensado para toda la familia, se dividirá en secciones. Las más importantes son:
• Súperjuniors es un concurso de talentos junior ya consagrados y conocidos de otros programas. Tres talentos distintos (cantante, humorista, bailarines) competirán cada sábado por ser el ganador de esa noche. Cada cuatro semanas se disputará una semifinal. La gran final se llevará a cabo en junio con los tres ganadores de las semifinales. El junior ganador recibirá un premio que supondrá un importante respaldo a su carrera.
• En el Sueño Imposible una persona anónima verá su sueño cumplido, cambiará de imagen radicalmente para sorprender a sus familiares y amigos. Una cara famosa relacionada con la moda o el estilismo ayudará y guiará a esa persona aconsejándole.
• Alfombra Fashion es un espacio para dar visibilidad a la Marca España. Un diseñador español distinto cada semana presentará su colección en la pasarela del programa.
• Paseo de las Estrellas es un lugar de charla íntima en el que cada semana nos visitará una estrella del panorama español. Un lugar para la entrevista y el recorrido por toda una vida de famosos consagrados. Nombres de sobra conocidos, actores, cantantes o estrellas con fama internacional repasarán su vida personal y profesional.
‘La Alfombra Roja Palace’ es un formato de entretenimiento contenedor en el que no faltarán la comedia, la música ni el humor. Salpicarán el programa pequeñas piezas de ficción, así como actuaciones musicales de artistas número uno, monologuistas y humoristas.
- Telecinco estrena el próximo martes “Aquí paz y después gloria”. Protagonizada por Antonio Resines, en un doble papel de cura bueno y hermano gemelo golfo, la serie está producida por “Mandarina”, la empresa del lucense Pedro Revaldería.
- La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto en su última reunión en el CSD proponer una multa de 60.001 euros a la web ‘Alerta Digital’ por llamar “cerdos” a los aficionados del Athletic y del FC Barcelona, finalistas de la Copa del Rey, cosa que me parece muy bien, pero choca bastante que sin embargo parece que se vaya a aceptar que esos mismos aficionados piten e insulten al Himno Nacional y al Jefe del Estado.
—————-
EL PASEO
————–
SALGO como todas las noche con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado, lucen las estrellas y hace tanto frío que el grajo vuela bajo
——————-
LAS FRASES
——————
“Por lo general, los seres humanos quieren ser buenos, pero no demasiado buenos y no todo el tiempo” (GEORGE ORWELL)
“La inteligencia es casi inútil para aquel que no tiene más que eso” (ALEXIS CARREL)
——————
LA MUSICA
—————–
NO sabía que la “Bossanova” que hace más o menos una semana puse del grupo “Los Indecisos” era un tema de Estopa. Aquí está la versión original, que me gusta menos que la del grupo gallego:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
El primer día de la primavera no presentará especiales novedades en el tiempo en relación con jornadas anteriores: tendremos sol con alguna nubosidad y temperaturas suaves. Se estará bien al sol, pero a la sombra hará frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 5 grados.
21 de Marzo , 2015 - 10:09 am
“La vida tiene un recorrido natural, hay cosas que no se deben modificar. Y una de ellas es la familia”
Opinión de Dolce y Gabbana apoyando a que los niños tengan un papá y una mamá.
21 de Marzo , 2015 - 11:28 am
Sr. Rivera, si vai a ir vostede a escoitar o pregón de Sónsoles Onega non marche sin escoitar a mezzosoprano Elisabeth Filgueira, que ofrecerá un mini concerto, catro pezas, o remate do pregón; a mezzosoprano pontevedresa estará acompañada ao piano por David Robles, Elisabeth está afincada en Lugo desde fai tres anos, onde imparte clases de música e dirixe duas corais.
Garantolle que vale a pena escoitala.
21 de Marzo , 2015 - 11:51 am
Tiene miga lo de los Gipsy Kings y en casa la hemos visto . Hacerlo “desde” LUgo le añade muchos plus y un gran plas,plas,plas de aplauso .
21 de Marzo , 2015 - 13:06 pm
Ya ven: la moto que siempre estaba ahí, ha tenido cachorrillos.
http://subefotos.com/ver/?9a80f6ac51413d35918bc3279d6bb46co.jpg
21 de Marzo , 2015 - 17:37 pm
Acabo de ver, señor Moriles, su comentario de ayer tras el mío. Dice en él que “A fala é a que se fala”, porque el caso es no quedarse callado. Le ha sucedido como a los políticos, a falta –de momento– del “y tú más”.
Mucho me temo que metió la pata y eso nunca es problema; lo malo es sostenella y no enmendalla, que es la vía por la que ahora se ha echado a andar. No hay problema: yo, aquí estoy, a la puerta de la pulpería, dándole ahora el primer pase torero, con pescozón tras la chicuelina:
Mire, buen hombre (¡hombre tenía que ser!), si algo no dice nadie es eso de “coido lembrar”, pues se trata de una majadería lingüística de tal calibre que sólo apelar a que era chanza, befa o escarnio podría haberlo sacado del apuro en el que solito se ha metido. También podría haber guardado un respetuoso silencio, pero no: como siempre, intenta salir huyendo hacia adelante. ¡Allá penas!, porque su “coido lembrar” no se le ocurriría ni a Rita Barberá harta de vino en un discurso por las fiestas del Apóstol.
Vamos, don Moriles, que su traducción del “creo recordar” le ha salido mal, porque hasta el más ignorante sabe que las traducciones directas producen monstruos, como acontece al sueño de la razón: reconózcalo y quede bien, que un tropezón cualquiera da en la vida, que dice el tango y el que tiene boca se equivoca, se lo digo yo.
Y si en efecto considera que lo ha hecho bien, busque otro argumento en su defensa, porque lo de “A fala é a que se fala” tampoco funciona: el “coido lembrar” (cast. >< "discurro recordar") acaba usted de acuñarlo y ni al más riguroso linguaconverso se le había (ni habría) ocurrido semejante estulticia traductoria, por lo menos de momento y a excepción del señor Moriles.
Reflexione sobre la idea de que "el idioma es el que es y por eso nos entendemos" y acomódese, porque se trata de un vehículo para la comprensión entre personas, no una maquinaria para hacer ruido con la boca.
Desde lo alto de mi generoso temple le obsequio hoy unas cuantas expresiones de esas que están de moda entre los neofalantes: salientar, a bo fé, arestora y asemade. Construya con ellas nuevas estupideces idiomáticas (pero no diga después que así es como se habla, porque no cuela, ni mucho menos que yo no le he avisado).
("Coido lembrar": ¡sublime, realmente sublime").
21 de Marzo , 2015 - 19:35 pm
E nos será que cada un fala da Feira segun como lle foi nela? Pois eso.
Ya tenemos una pareja de espadachines para esa futura escuela de esgrima que leí aquí piensan poner en Lugo.
¡¡¡Hombres!!!
21 de Marzo , 2015 - 19:43 pm
Me vuelve a venir a la memoria lo de la grerra de Independencia denominada de diferente manera. En Francia “La guerre de l’Espagne” Por Cornualles “The Contiental War” , y en Cataluña la Guerra de Francés.
Se supone que porque cada uno de sus participantes lo interpretaría de manera distinta. ¿O no?
21 de Marzo , 2015 - 19:46 pm
Como chofér, siento la muerte de Moncho Alpuente, autor entre otras de “Adelante hombre del 600″ .
Ayer La Familia Telerín cumplió 50 años .
El universo es música .
21 de Marzo , 2015 - 20:31 pm
http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/no-silencio-das-typewriters/idEdicion-2011-10-30/idNoticia-710048/
Salvador García Bodaño (Escritor y Miembro de la RAG)
Parte del último párrafo:
“Aquel lonxano tecleo da Underwood 5 no despacho do meu pai, onde eu escribiría o meu primeiro poema, en castelán, xa perdido, Árbol en el desierto COIDO LEMBRAR. Ou, anos despois, o tecleo coral das poucas máquinas de escribir,”
21 de Marzo , 2015 - 21:55 pm
A mí que me lo expliquen :Ayer en Las Gándaras irrumpió la Policía, para cerrar la actuación de una orquesta. Yo vivo en esa zona, estaba en casa cerré las persianas y no me molestó . Si dicen que molestaba en varios barrios de la capital, que digan donde, porque yo repito no me enteré. No me gustan las fiestas populares, entonces, ¿No habrá una mano negra, que mueva esta incursión policial ?.¿Serían las presiones de los hosteleros del centro, ya que me contaron que estaba completamente desierto. Con una llamadita se arregla todo? .Sólo me queda decir que estos días antes de la fiesta, rebachearon algunas corredoiras (iba decir calles) pero me contuve,limpiaron los hierbajos que nos acompañan durante tantos años y a los que le hacen un lavado de cara? Hasta las próximas fiestas, y estos vecinos calladitos bailando la carioca. Ay, canto mantén a farina.Soy ¿DONDE ESTAN MIS IMPUESTOS? DÓNDE ESTÁ MI DINERO? ¿DONDEEEEEEEEEEEE?
21 de Marzo , 2015 - 22:53 pm
Señora Pulpeira, la ilustro con ejemplos del coido lembrar que critica al señor Moriles. La soberbia no es buena para darle el punto al pulpo.
https://www.google.es/search?q=coido+lembrar&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=BtkNVdXyLYvuUu64gtAL
22 de Marzo , 2015 - 1:32 am
En este caso, y sea el señor Moriles, el señor Montilla o el fino la Ina, mal de muchos, epidemia. Incluso resulta pintoresco –que no extraño– que don Salvador García-Bodaño suelte semejantes florones, demostrando que nadie está libre de pecado. Ni siquiera muchos académicos… Y tampoco este señor se caracteriza por una formación académica deslumbrante, ¡digo yo!; por otra parte, no deja de ser un neogalegófono de los años 60-70, como Beiras. ¿Acaso alguien pondría como ejemplo de gallegófono ad hoc a Beiras? Pues tienen mucho en común: a lo mejor él también ha dicho alguna vez lo de “coido lembrar” o lo del “rubidoiro” de Carbalho. En cualquier caso, Jeneusse dorée agarrada al particularismo que los podía hacer triunfar o medrar, y en algunos casos así ha sido.
Me resulta interesante la búsqueda que les he animado a hacer: algo es algo y si no han aprendido otra cosa, por lo menos han pasado la tarde practicando búsquedas en Google, aunque sin unos resultados brillantes, la verdad. ¡Ánimo!
(“Coido lembrar”: ¡sublime, realmente sublime”).
22 de Marzo , 2015 - 3:29 am
A casa de LLAMAS, eixe do Campo Castelo: muro de pedra de algo máis de 2 metros de alto, na parte que daba a praza e lateral da Rúa (daquela) Calle Obispo Izquierdo, donde coido lembrar dentro do peche, polo menos catro mazairos. Rematado o peche, a casa tiña unha tenda de maquinas de escribir Olivetti coido lembrar, que rexentaba un Sr. chamado Ordoñez, o lado estaba case pegada tiña a entrada a Tintoreria Emperatriz rexentada por un Sr. chamado Manoel. Polo frente de José Calvo Sotelo, estaba o Portal dos pisos, no 1º dereita estaba o labortorio do Dr. Rodeja coido lembraar, a esquerda vivía a familia de D. José Maria LLamas. Seguindo polo baixo tiña a Sastrería o Sr. Cinca, dobrando a esquina do edificio tiña un Taller de reparación de Radios o Bazar Radio Meilán coido lembrar. Nunha das casas da beirarúa de enfrente viviu e tibo un Parbulario a recen finada DÑA. Pilar Iglesias Osorio coido lembrar.
22 de Marzo , 2015 - 12:21 pm
Non coido lembrar: Acórdome.
E a carón do muro da casa de Llamas que daba a o que constitúi o xardín, moito mais perto do que logo foi o concesionario de Ordóñez que da outra banda, atopouse bastante btempo un kiosco que se chamaban carritos en aquel tempo. Alí despachaba miseramente un home as suas pobres mercancías, cigarros feitos a man, carameliños baratos, había quen lle deixaba unha peseta de regalo.
Aquel carrito deo en cheirar a mexo, non exterior se non por dentro e apareceu pechado moitos días seguidos. Logo nos enteramos que o home tirárase dende o ponte da Chanca (por o medio da ponte)- Falouse de sífilis, pero non o soupen con certeza.
22 de Marzo , 2015 - 12:29 pm
Coido lembrar
Si lo tradudesgraciamos un poco al español – castellano, obtenemos mas o menos : cuido acordar (expresion preciosa sin sentido alguno salvo que se emplee de coña para enfatizar el enxebrismo del paisano .También porque cae simpática, la eufonía, a la orella)
Si analizamos morfologicamente, obtenemos que coido es presente de indicativo de coidar que se supone quiere decir cuidar, por tanto, cúido, que dudo si lleva tilde porque con lo de los diptongos siempre me armé un lío.
Lembrar, es otra historia. Jamás se ha escuchado a ningún nativo de Lugo y provincia tanto interior como marítima emplear esa palabra, vocablo o verba. Tampoco En La Coruña interior y costera norte.Y más, pero seremos breves porque el que no quiere entender, no entiende.
Los lusitanos, maislás o portugueses, sí, tienen en su vocabulario el verbo lembrar. Asimismo disponen del verbo esquecer que significa lo contrario o sea olvidar. Se hace esta observación porque es otra palabra que jamás se ha empleado en las mismas zonas geográficas reseñadas anteriormente.
Tanto lembrar como esquecer son vocablos que se han introducido poco a poco por el sur de Pontevedra, Rias bajas en general y microzonas en donde se puede decir que adoptaron una forma de comunicación mixta y particular, generalmente habitadas por gentes pescadoras de mar.
Jamás en Lugo se escuchó o escribió lembrar y sí acordar hasta que apareció el fenómeno de la recuperación de a nosa língoa y las eminencias a tal fin designadas proyectaron y solucionaron como creyeron para que pudiéramos entendernos los otros con los hunos (el ejemplo mas común de importación verbal lusitana es el del POLBO, antes pulpo, y cientos mas pero seremos breves) Aprovecho esta ocasión para ofrecer mi personal recuerdo a cuanto forjador del actual ideoma noso ha colaborado en su recuperación bien laborando a pie de obra unos bien subvencionando y metiendo en nómina directa o indirecta a otros. Amplíese el espacio geográfico o solar destinado a Gallegos Ilustres que tanto han proliferado para groria da nosa nazón, no sea que quedemos cortos de espacio, nichos o panteones.