¿Una Jura de la Bandera en Lugo?

TRAS la recepción a la Marina celebrada ayer a mediodía en el Ayuntamiento, se sirvió un vino y en este tipo de actos se suelen hacer corrillos. En uno de ellos estábamos el Presidente de la Audiencia, José Antonio Varela Agrelo, José Manuel Rozas, Quique Rozas y yo; se acercó a nosotros el Almirante Manuel Carat Caramé y cuando nos dimos cuenta estábamos hablando de una posible Jura de Bandera que se podría celebrar en Lugo en el otoño, que en principio giraría en torno a civiles que no hubiesen hecho el servicio militar y a otros que habiéndolo hecho quisieran renovar su juramento. Partiendo de esto se podría aprovechar para una Jura de los soldados profesionales a los que correspondiese en aquel momento. Este tipo de actos suelen hacer sólo en algunos contados sitios de Galicia (Marín, Ferrol, La Coruña…), pero nunca en Lugo. El Almirante ofreció toda su colaboración y nos puso en contacto con uno de los jefes responsables de estos temas que será el intermediario entre las dos partes. Al mismo tiempo se sumó el proyecto el Delegado de Defensa en Lugo, Coronel Ricardo Suárez. Si el proyecto no se tuerce, se puede organizar un acto bonito y, de rechazo, otra oportunidad para Lugo de ser noticia.
P.
———————————-
¿PASO DESAPERCIBIDO?
———————————-
ES ya normal ver mujeres en el ejército; las hay en la tropa, en el cuadro de mandos y hasta en las más altas instancias. Lo que ya no es tan frecuente, de hecho yo no lo había visto nunca, es que haya chicas integrando la Escuadra de Gastadores, que como saben es la unidad que abre los desfiles y en la que se integran a los militares (en román paladino) de “mejor tipo”. Pues en la Escuadra de Gastadores que ayer venía con la gente de la Armada, no sólo había varias mujeres sino que, más raro todavía, el cabo gastador, el mando al frente de la Escuadra, el que daba las órdenes, era también una dama.
P.
—————————–
¿CÓMO LO DIRÍAN?
—————————–
“COMPAÑEROS y compañeras”, “Andaluces y andaluzas”, “Amigos y amigas”…Me da erisipela cuando oigo eso que empezó siendo la matraca del discurso de ciertos políticos de la izquierda y que ahora también se les ha pegado a alguno del PP. Y al hilo de lo de arriba me temo que si algún día esos tienen que dirigirse a los integrantes de la Escuadra de Gastadores, digan “¡Gastadores y gastadoras…! Y es el momento en el que las feministas se ponen de los nervios y preguntan “¿Gastadoras nosotros, que somos las que mejor administramos?” Y entonces hay que recurrir a las armas.
————–
EL ACTO
————-
EN cuando a la recepción, que ya es un clásico de esta jornada de confraternidad entre Lugo y la Marina, tuvo especial brillantes por la colaboración del tiempo. En la Plaza de España se reunieron centenares de personas para seguir el acto y luego se quedaron a escuchar el concierto que ofreció, delante de la Casa Consistorial la Banda del Tercio Norte de Infantería de Marina. Un dato: de los 25 concejales que integran la Corporación asistieron a recibir a las autoridades (el acto se celebraba en su terreno) algo más de la mitad, 14 exactamente: 8 del PP y 6 del PSOE. Del BNG ninguno, porque ya hace tiempo que han decidido no estar presentes en estos militares y religiosos. Lo de los religiosos puede entenderse, pero lo de los militares ya tiene más difícil explicación.
—————————————–
RESPUESTA SIGNIFICATIVA
—————————————–
PREGUNTA retórica un político lucense de actualidad:
- ¿Qué tal?
Respuesta muy significativa:
- Jodido.
O sea, que sí, que va a aceptar.

——————-
ACCIDENTE
——————
PROBABLEMENTE de todos los familiares de víctimas del accidente del Airbus A-320, el lucense Juan Pardo Yáñez es el que está despertando más interés de los medios y al que he visto en más fotos, en más crónicas y en más entrevistas. Su caso es especialmente dramático: murieron su ex mujer, su hija y una de sus nietas. ¡Qué Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar! Muy cierto, ciertísimo. Queda patente en este paisano que esconde su dolor. He visto varias fotos suyas y me acuerdo perfectamente de cuando de adolescente paseaba por las calles de Lugo y aunque es lógico, no deja de sorprenderme el extraordinario parecido que guarda con su padre, el ex alcalde de Lugo Eugenio Pardo y Pardo Reguera.

——————————-
LOLITA HA MUERTO
——————————-
AYER intentaba localizarla y lamentablemente me entero de que Lolita López Cardama ha muerto el 22 de octubre del pasado año a los 88 años. Me lo dice desde Vigo Suso Armesto, que no deja de ser curioso que él sepa de algunas cosas de Lugo más que los que vivimos aquí.
———–
HUMOR
————
ALFONSO Ussía, en La Razón, escribiendo sobre nombres raros: “Se contaba la tragedia de un individua que tuvo que soportar desde la infancia el peso de sus apellidos. Llamábase Arturo Cojón Pequeño. Harto de las bromas consiguió mediante petición al Ministerio de Justicia que en el Registro Civil le cambiaran el nombre. Pasó a llamarse Fernando Cojón Pequeño. Lo que le molestaba era el Arturo”
———-
VISTO
———-
LOS documentales sobre Dubai y en general sobre los Emiratos Árabes Unidos proliferan en la televisión como las setas en otoño y en todos la frase que más se oye es “el (o la) más grande del mundo”. Todo lo que hay allí es más grande que en cualquier otro sitio. Será verdad, pero por el uso tan frecuente del término da la sensación de que lo que allí funciona es eso de “burro grande, ande o no ande”
———
OIDO
——–
ÁNGEL Expósito entrevista en la radio a la alcaldesa de Madrid Ana Botella, probablemente la política más injustamente mal tratada por los medios informativo. Se miró con lupa la anécdota y pasaron desapercibidas las grandes obras. Por ejemplo: la deuda del ayuntamiento madrileño se redujo a la mitad en menos de cuatro años.
———-
LEIDO
———-
LE llaman “La belleza del malestar” y entre otras nuevas modas incluye que va a privar el pelo sucio. Luego vendrán los piojos, el rascarse con furia la cabeza…
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
UNO de los habituales de la bitácora, “Churrusqueitor” deja esta evocación del recientemente fallecido Moncho Alpuente y de los años que le tocaron vivir:
“Tempus fugit, amigo Rivera. Coa morte de Moncho Alpuente ven a miña memoria o amencer nos Madriles escoitando Madrid me Mata de Radio El País. A primeira xa era antolóxica, cunha sección de Santoral e Efemérides, con santos como San Diván (patrón do lecer), ou Santa María de Avón (da beleza).
Era un tipo xenial e un home libre. Puido ser un dos nenos bonitos da claque cultureta do felipismo e pasou.
E no que atinxe ao magro peculio que ao parecer tiña o final, non dúbido de que así sea.
Moncho Alpuente era do mundo da farándula nos seus costumes. Cigarra alegre e vividor compulsivo. E ao final, xa se sabe…
Por circunstancias da vida tiven, e teño, relación con alguén que entrou nise mundo por se casare cunha mediana actriz, irmá política a sua vez dun autor teatral iste xa máis recoñecido.
Todo eran ceas, copas, saídas… Días de viño e rosas. Agora veñen as espiñas.
Si facemos memoria, cada vez que morre un bó actor non é raro que xunto coa nova saibamos da súa precariedade.
É o que hai…”

————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- TRIFONCALDERETA:
“Non entendo moi ben, Paco, o comentario que fixéches onte sobre Moncho Alpuente e Pedro Reyes, malia non ser servidor un experto coñecedor da vida íntima de istes recen finados.
Sobre Pedro Reyes, ao parecer, os eloxios son unánimes de abondo, canto ás cualidades artístico-humorísticas que o adornaron en vida. Eu lembro algunas boas esceas e algún monólogo ben pavero; pero nunca lle aplicaría o adxectivo de xenial. Tiña un carisma agradábel e en xeneral carecía de mala prensa. Non sabía que estivera económicamente mal e lin ao respecto (para contrastar) que na actualidade estaba traballando no teatro con moito éxito (non sei cuantificar o “éxito”, nin siquera sei si o “éxito” debe ser cuantificable exclusivamente en diñeiro).
Canto ao Moncho Alpuente -do que tampouco son coñecedor estudioso- sei que foi alguén ao que se deben boas páxinas e guiones dos programas pioneiros de radio e televisión dos anos 80. Foi colaborador, ou socio, ou como sexa que se chamen aos Simon & Garfunkel do mundo dos guiones, do Wyomin nos seus comenzos (e aquí sí que semella obvio cuantificar o éxito económico de algunhas ideas). Ignoro a cuantía exacta das necesidades básicas das que carecía na actualidade. O mundo dos artistas e dos autónomos é, como ben dixo onte Churruqueitor, o mundo das formigas e as cigarras que nos aprenderon de nenos).
Xaora, estou seguro que a causa do “ÉXITUS” de ambolosdous defuntos, non foi a fame.
Do que non estou seguro -porque non trato co mundo da farándula- é de si algún dos amigos ou parentes de Alpuente axudóuno ou deixóuno de axudar nas cuestións monetarias. Ben sabes o difícil que resulta ofertar e aceptar axuda nalgunhas circunstancias. Cómpre saber facélo e ter moito tacto e finura no asunto. De feito, cómpre ter tanto, tanto tacto, que si o fas, é necesario que nunca se saiba.
Ignoro, xa digo, as carencias económicas de Alpuente. Pero onte tiven constancia escrita de que de carencias afectivas non adoecéu.
Convídovos ao respecto a ler a carta de despedida de unha súa filla (ignoro si ten máis) que se chama Bárbara e que se fixo pública estes pasados días.
Apertas paisanas dende o Mar de Vigo
Trifón”
RESPUESTA.- Desde Lugo, que es mi hábitat natural, es difícil que esté enterado de las intimidades de la gente de fuera y menos de las anímicas y económicas. Estos días he leído abundantes y variados textos sobre Pedro Reyes y Moncho Alpuente y he creído entender que los dos no se encontraban en el mejor momento de su vida económica y de rechazo, sobre todo en el caso de Moncho, de ánimos. Eso me movió a escribir lo que ayer escribí sobre ellos. Ojalá me haya equivocado en ambos casos.
- CHOFER descubre:
“El economista Luis Garicano, autor del programa económico del partido de Albert Rivera, opina que la inversión en la alta velocidad de Galicia es un «derroche keynesiano» que debe paralizarse”.
RESPUESTA.- ¡Claro y que seamos los únicos que nos quedemos al margen de la modernización!
De momento, para Luis Garicano el keynesiano trofeo CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Hércules, el origen”.- 3,2 millones.
2) “GH VIP: El Debate”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Multicine I”.- 2 millones.
5) “El precio de los alimentos”.- 2 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: F-1 GP Malasia -directo 9:00 horas-: (36.1%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (17.1%)
La 1: Película de la semana: ‘Hércules: el origen de la leyenda’: (16.6%)
laSexta: ‘El precio de los alimentos’ (11.3%)
Cuatro: ‘El Blockbuster Kids: Ratatouille’ (10%)
La 2: ‘El día del señor. Domingo de Ramos’ (5.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “GH: VIP El Debate”. A las 23,42 horas seguían el programa 3.958.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%
- No funcionó tampoco el sábado la segunda entrega de “La Alfombra Roja Palace”, que vieron solo 816.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 6%
- La publicidad subió en enero un 13% en la prensa digital. Sin embargo todavía la rentabilidad de los medios de la Red deja mucho que desear
- Hoy apagón de los canales de TDT que pasarán a los operadores de telefonía. Mañana entra en vigor el dividendo digital. Personalmente esperaré a ver qué pasa, porque no entiendo nada.
- Por hurgar en el dolor ajeno, al periodista Josep Cuni de “8 TV Catalunya” le está cayendo una buena en las redes sociales. Entrevistó a la madre de una víctima del accidente de aviación que a todos los tiene consternados, en la que varias preguntas no fueron precisamente ejemplares. Por si eso no fuese suficiente enseñó una foto que no se correspondía con el fallecido, hijo de la señora entrevistada.
- “Salvados” y “El Objetivo” de Ana Pastor vuelven después de la Semana Santa, el 12 de abril
—————-
EL PASEO
—————
EN principio con Bonifacio. “La Piolina” se incorporó al final. Cielo completamente despejado y temperatura tirando a baja, que viene siendo lo normal estos días por las noches.
——————-
LAS FRASES
——————
“El retroceder ante el peligro lo aumenta” (GUSTAVE LE BON)
“El mejor abogado es una buena causa” (ANONIMA)
—————–
LA MUSICA

—————–
ACABA de anunciar su retirada de las pasarelas. La brasileña Gisele Bündchen, una de las modelos más famosas y la que más dinero ha ganado en sus 20 años de profesión se dedicará a partir de ahora a su familia. En algún momento de su carrera también ha hecho sus pinitos en la canción, por cierto muy dignamente. Aquí la pueden ver y escuchar:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Hoy tendremos un tiempo muy similar al de ayer lunes: nieblas matinales, sol durante el resto del día y temperaturas suaves. Las mínimas subirán un poco en relación con las del lunes y al sol la sensación térmica será agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.

16 Comentarios a “¿Una Jura de la Bandera en Lugo?”

  1. CARMEN

    Usted dice que no hubo Juras de Bandera en Lugo y yo creo que sí. Una por lo menos en la Avenida de Ramón Ferreiro hará cerca de 40 años. Yo era una niña y la vi con mis padres desde es escaleras del Instituto Femenino.

  2. PULPEIRA

    Claro que sí, Carmen. Por eso hay allí una calle que se llama de la Marina española: si mal no recuerdo, se le puso en memoria de aquella jura.
    Y jurar, en los actos de jura, juran los soldaditos; son ceremonias largas y pesadas para quien ha de soportarlas en castrense formación. Y juran, ¡vaya si juran! Los espectadores aplauden guiados por el primario instinto que desbocan tambores y clarines, marchas y vivas; los que mandan pasean ufanos con el pecho hinchado por las chapas de colores (Vanitas vanitatum omnia vanitas). ¡Los hay que hasta lloran! ¿Contará todo eso para ganar guerras o es mero rito colorista para justificar sueldos?
    Pero, ¿para qué servirán tales juramentos? (¡Dichosas naciones!) Ceremonias trasnochadas de quienes decían que era alto honor morir (y matar) por la patria. A duras penas una docena de obnubilados defendería hoy semejante majadería, cuando de todos es sabido que la patria no es otra cosa que los intereses de quienes la loan y teorizan sobre sus glorias.
    Jurar, juran, claro que sí. Todos hemos visto jurar por Dios, por el honor…; incluso a un rey los principios fundamentales del Movimiento y luego lo contradictorio. ¿En dónde estaba la patria entonces? Posiblemente en Suiza, con los dineros de Bárcenas o en Andorra con los de Pujol… o cazando elefantes en la selva de Botsuana. ¡Todo por la patria!

  3. Suso Armesto

    Estimada Carmen:

    Si se fija en el comentario de Paco, éste se refiere a que nunca hubo en Lugo un acto de renovación del Juramento de Fidelidad de los que ya lo hicimos en su momento o la posibilidad de prestar juramento para quienes no tuvieron la oportunidad de hacerlo, por no servir en las Fuerzas Armadas. Hace unos años gestioné este asunto para un amigo de Lugo que fue excedente de cupo en el Servicio Militar y hubo de desplazarse a Ferrol, donde juró al mismo tiempo que los marineros lo hacían.

    La Jura a la que usted se refiere tuvo lugar en el año 1980, cuando el Centro de Instrucción de Marinería de Ferrol celebró en Lugo dicho acto, incluyendo un desfile grande, incluso con medios motorizados y acorazados del Tercio Norte de Infantería de Marina.

    Con motivo del evento se instaló el ancla modelo almirantazgo inglés, donada por la Armada y que está en la glorieta donde confluyen la avenida de Ramón Ferreiro y la calle Marina Española.

    No obstante y mientras el Campamento de Parga fue el Centro de Instrucción de Reclutas de la extinta VIII Región Militar, eran habituales las Juras en la Avenida de los Tilos. Contaban con gran afluencia de público y Lugo era una plaza con una guarnición importante, como ya tratamos en su día en esta bitácora. Pero eso ya es (triste) historia.

  4. Chofér

    Me acaban de ganar con todas las de la ley en tres partidas seguidas con dados de por medio y sin embargo me alegra un montón . He visto como nace la creatividad, cambiando las reglas para jugar con tres dados a la mejor de los tres y a elegir según convenga .
    No jugaba al Parchís ni a la Oca desde hace décadas, supongo que las mismas transcurridas desde que dejé los libros, tanto de lectura placentera como educadora .
    Lo consiguió el nieto sin proponerselo ni darse cuenta del record, transportándome a momentos de felicidad familiar entorno a unas fichas que comen o saltan según los dados
    con su misma edad . Parchís, dulce Parchís, y que Dios tenga en la gloria a Matilde Conesa.

  5. Analista Marilyn

    !!!!Hummmm!!! Pulpeira, no me toque los bemoles, ¿usted como Garcia Marquez: “El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre”?, el intríngulis está en que desde que se le añadió a las neuronas del Sapiens el concepto de Patria y Nación e incorporado al ideario del discurso posterior a 1789, incluso antes ya, en el reformismo de la Ilustración, aquí sobre todo en el Siglo XIX en que “libertad” ó “Nación” verdaderamente produjo el nacimiento de la conciencia nacional, me ha fundido usted los plomos de mi amor, -borro esa cursilada- digamos mejor mi consideración y respeto por nuestro pasado, nuestra historia, antepasados, tradiciones y costumbres, ante mi preocupación en los tiempos que corren, por su presente y su futuro, es decir el de todos los españoles, digo yo, que alguien tendrá que asumir ese compromiso colectivo con la Patria, -me niego en redondo dedir “estepaís”-, para mejorarla y hacerla cada vez más grande y justa.
    Lo que no me impide preguntarme cual será la función de un Delegado de Defensa en Lugo, así como el empecinamiento de nuestro anfitrión con la denominación de “gobernador Civil” puesto que tampoco existe la figura del “gobernador militar”, entiendo más lo de Plaza de España en vez de Plaza Mayor, por aquello de las costumbres, tradiciones…..

    Beso su bandera….digo…su mano y quedo de usted affmo.

  6. Memoria galega

    Cuando la fiesta nacional
    Yo me quedo en la cama igual,
    Que la música militar
    Nunca me supo levantar.
    En el mundo pues no hay mayor pecado
    Que el de no seguir al abanderado
    Tal vez ós do BNG, os militares coa a súa música, se lle arrepíen os coiros, e non precisamente pola emoción.

  7. PULPEIRA

    Comprendo, don Analista Marilyn, que he tocado su fibra sensible y permita que lo sienta y al punto me disculpe. Ello no debería, quizá, haber despertado sus instintos patrios en su vertiente más asesina, al intentar asfixiarme no poniendo puntos. Me ha costado leer su tirada de texto porque como iletrada que soy me cuesta comprender aquello que no va expresado en frases cortitas. Por ello no sé a estas alturas si me habré enterado de lo que con tanto interés me ha dicho y que yo, no embargante lo anterior, agradezco infinito.

    En general, permita que todo lo que dice antes de expresar lo del siglo XIX y la conciencia nacional me parezca una boutade; lo que sigue, también. Muy bonito, muy de himno y jura, pero palabras vanas, oropel como el de las chapas pectorales de la milicia.
    Y en cuanto a esa conciencia nacional que usted menciona… Mire, a mí me cuesta trabajo pensar que Pepito Grillo va dentro de mí tratando de congraciarme conmigo misma o remordiéndome porque no actúo bien. Así las cosas, ya se dará idea de lo que me ocurre con esa conciencia colectiva, nacional, que ha mentado.
    Si me abstraigo por un momento de mis impresiones y bajo al terreno de los hechos, al hablar de la conciencia nacional española (o de donde sea) hay que tener gran cuidado, porque su formación es asaz tardía y, sobre todo, al socaire de los procesos reivindicativos de las regiones diferencialistas. Es decir, en muy buena medida esa conciencia nacional asoma para contraponerse a otras que le empiezan a molestar.
    Amén esto, para analizar el calado de las conciencias nacionales –donde las hubiere–, tendríamos que someter al colectivo nacional a un estudio como quizá todavía no se han hecho demasiados. Porque usted, como Analista, comprenderá que rastrear a Pepito Grillo Español en Cánovas, Silvela o Primo de Rivera posiblemente no es complicado (siempre y cuando dejemos a un lado sus seguros oscuros intereses); pero encontrar el amor patrio en los soldados que juraban (en arameo) bandera para ir a Cuba o a Marruecos a defender los intereses (vg.) del meapilas del marqués de Comillas, me temo que debe ser punto menos que imposible.
    Me contaba cierto día una anciana (anciana respecto de mí: imagínese), que cuando el cura de San Froilán salió a lo alto de la escalera que prededía al templo para bendecir a las tropas que partían para el frente, una mujer sin duda pletórica de patriotismo y conciencia nacional gritó a pleno pulmón: “¡Viva Cristo Rey!, ¡Arriba España!”. De entre la soldadesca allí estacionada salió una voz que dijo: “¡Arriba o carallo, gran puta, que pola vosa culpa imos ó frente!”. ¡Toma conciencia nacional!
    Por lo demás, como a usted, a mí me preocupa mucho lo que acontezca a mis vecinos, su preocupación por nuestro presente y por su futuro (yo ya casi no lo tengo); por mis vecinos, sí, de planeta, que todos venimos –posiblemente– del sapiens.
    Además, partiendo de la base de lo que en mi otro comentario he dicho, si la patria son los intereses de quienes la loan y teorizan sobre sus glorias, reniego del compromiso personal (y consecuentemente del colectivo) con la tal patria y de la patria misma, porque no entiendo de otra patria que la Humanidad.
    Y, como ya he dicho otras veces, las tradiciones, el pasado, las costumbres, la historia… Mire, todo eso no me gusta nada: es como si tuviésemos que vivir al mandato de los muertos y yo me niego; ¡que alguien nos diga cómo es nuestra tradición y nos levante todos los días a ritmo de muiñeira! No: ese día yo me haría devota del bugui-bugui.
    En fin, buen hombre, si ha empezado a preguntarse usted por la función de un delegado de Defensa, marcha por buen camino. Más adelante se preguntará, quizás, por el papel de los ejércitos nacionales en un mundo de cohetes balísticos con cabezas nucleares. Luego soñará que soñaba.

  8. Lector

    A propósito, ¿se sabe ya que destino se le va a dar al antiguo cuartel de San Fernando, antes de que se descangalle del todo?

  9. Lector

    Me permito precisar que ahora ya no se le dice Marina, sinó que es “La Armada”. !!Si Felipe II levantara la cabeza!!.

  10. Sibarita

    Saludos Paco. Coincide tu comentario sobre Dubai con mis vacaciones en los Emiratos. Hasta esta mañana en Abu Dabi, y en este momento en pleno desierto de Dubai. Sí, en el desierto, y conectado con tu blog sin ningún problema de wifi. Y es que, es cierto, aquí todo es a lo grande, el poder de los petro-dirhams ha posibilitado que sus nativos vivan a un nivel elevadísimo. Por cierto, total seguridad, exquisita educación y todo muy alejado de la imagen generada por los extremistas musulmanes de otros países. Un abrazo y que paséis una buena Semana Santa.

  11. Bolita

    !Que interesante está hoy el Salón Rivera, me encanta leer a Doña Pulpeira casi tanto como un plato de pulpo, !quien lo pillara!, en fin, !!Tiempos aquellos en que jugábamos a las Cofradías!!

    https://youtu.be/xFce4f2wVYU

  12. Bolita

    Recuerdo en Pantón, con un colega de Lugo, que después de pisar un campo de trigo y de tumbar varas de vainas (judias verdes), me dieron una marimba
    de “xestas” en las piernas y llevaba pantalón corto.
    Exhibiciones nupciales:
    https://www.youtube.com/embed/REP4S0uqEOc

  13. PULPEIRA

    Usted siempre tan gentil caballero don Bolita. Siempre, Bolita.
    Salude a su señora madre de parte de esta trabajadora del pulpo que la abraza ad pedibus marmitae.

  14. Dosita

    Bolitaaaaaaa, yo también le mando todas mis efusiones y gratitudes.

    Y, Pulpeira, está va para usted, a ver si le da encontrado los pies y la cabeza; pues, en mi “súbdita ignorancia”, no entiendo por qué tiene que ser “patria”, y no “matria”…

  15. banderas del mundo

    Tienda online de banderas. Fabricantes de banderas, mástiles para banderas, banderas de España, banderolas, países del mundo, ciudades, provincias. Fabricantes de banderas y mástiles, empresa líder en el mercado Europeo Comprar Banderas al mejor precio.

  16. Eduardo Andrés

    Desde mi regreso a España, vengo leyendo las entrevistas que el señor Rivera hace en El Progreso y además de gustarme el leer las mismas, la cara de éste periodista me dió la sensación de haberla visto en algún lugar de Lugo, en la época de mi juventud, de ahí que un día me tomé la molestia de acceder por Internet, al Blog del señor Ri

Comenta