Cuestión de música
OCURRIO el pasado viernes durante una de las muchas paradas que tuvo que hacer la procesión. El músico de la Banda Municipal que tocaba la caja, tuvo que descansar. En ese momento, el alcalde Orozco que iba dos o tres metros delante, se volvió para saber por qué había parado la música. Alguien le explicó los motivos, el cansancio del intérprete que no tenía sustituto. El portavoz de la oposición, Jaime Castiñeira no desaprovechó la oportunidad de hurgar en la herida y se dirigió al alcalde con palabras más o menos así: “O aumentas los músicos de la banda o vas a tener que aprender tú a tocar el tambor”
NOTA.- Contado por uno de los presentes. Si no fue exactamente así pido disculpas.
P.
———————–
OROZCO FELIZ
———————–
NO conozco a ningún político con tanta cintura a pesar de que de abdomen anda sobrado. La procesión irá por dentro, pero mantiene siempre la sonrisa como si no pasase nada. Puede que los que le conocen en pie de guerra no opinen lo mismo y dicen que sus enfados son antológicos. Yo no le he visto nunca en ese papel, pero sí le encuentro últimamente más feliz de lo habitual. ¿Motivos? Dicen que en las próximas elecciones sacará peores resultados, pero aun así el panorama para poder gobernar parece tenerlo más claro. Y sobre todo: sus problemas con la justicia están evolucionando favorablemente para él. Hasta puede que le beneficien.
—————
URGORRI
————–
EDUARDO Urgorri Casado, ayer le veía en una fotografía retrospectiva con otros conocidos lucenses del pasado. Hablo de un personaje del Lugo de los 60-70, que cuando ascendió en política no se olvidó de sus vínculos con esta provincia. Le nombraron Director General de Mutualidades Laborales y su departamento se llenó de gente de Lugo, preferentemente. Se ve que en las oposiciones éramos los más y mejor preparados. Y si a esto añadimos un pequeño empujoncito…
P.
———————–
IMENSO ERROR
———————-
SUPONGO que porque todavía no se han puesto a meditar el desastre que para Lugo y su turismo podía significar el cierre del Gran Hotel, pero me parece una irresponsabilidad de las fuerzas vivas de la ciudad y la provincia (políticos, empresarios, hosteleros…) el que se mantengan impasibles ante los problemas del que es el mayor alojamiento de la provincia y uno de los pocos cuatro estrellas que hay aquí. ¿Qué no va con ellos? ¿Qué no es rentable políticamente? Error, inmenso error.
P.
———————–
EQUIVOCADOS
———————-
¿PIENSAN ustedes que el los grandes problemas de Lugo son que el Auditorio tardará en entrar en funcionamiento, que el HULA no tiene el equipamiento necesario, que la crisis económica también nos afecta, que el lío interno del C. D. Lugo puede llevarle al desastre, que…? Pues están ustedes muy equivocados. El gran problema de la ciudad es “la eliminación de todos los símbolos y los nombres franquistas de edificios y calles”. Eso parece pensar Ruben Arroxo, que será el cabeza de lista del BNG para las municipales. La “originalidad” se las trae. ¿Y para este viaje hacen falta alforjas?
———————————————
LOCA ACADEMIA DE POLICIA
———————————————
Y tengo mis dudas de que no haya habido una cámara oculta para plasmar una escena típica y tópica de la serie de películas: Seis detenidos por desvalijar un bar; avisaron a las fuerzas del orden de que en el Carqueixo había una pelea masiva con varios heridos y aprovecharon que Lugo había quedado sin vigilancia para cometer el delito.
De risa.
——————-
IR POR LANA…
——————
OCURRIO hace unos días, yo estaba allí, y ahora lo recuerdo porque en EL PROGRESO de ayer se avisa de la perdida de una perra setter. Creo que es la misma que originó la historia que cuento: La propietaria de una perra extraviada, puede que esta misma, colocaba avisos por Lugo con la fotografía del can. Iba a poner uno en la farola situada en el paso de peatones de Hermanos Pedrosa, frente a la zona en la que hace años estuvo el Seminario Menor, cuando el clásico tocapelotas que nunca falta, entró a saco llamándole la atención de muy malas formas por utilizar el mobiliario urbano para avisos de este tipo. Con acento suramericano quiso poner en evidencia a la joven y pronto consiguió llamar la atención del público. Más le valiera no haberse metido en donde nadie le había llamado. Si esperaba que la chica se arredrase, se llevó una sorpresa: ella no hizo ni caso, como si no le oyese y cuando acabó la tarea le hizo frente y le obligó a batirse en retirada. Yo estaba a punto de intervenir en defensa de la joven, pero no necesitaba ningún tipo de ayuda; lo que salió de aquella boquita…
——————
SE HAN IDO
——————
PASARON por aquí la Semana Santa y ya han regresado a Madrid. Estuvieron los míos todas estas fechas y ayer se han despedido hasta mayo, en el que volverán a darse una vuelta por aquí. Marta probablemente lo haga antes, porque quiere presentar en Lugo el libro de un amigo.
———
VISTO
———
EN la televisión. A un pato le amputan una pata y, al estilo de las de los piratas, le implantan una de plástico copia exacta de la amputada. Nada más terminar la operación lo sueltan, duda unos segundos y sale echando leches. Y al final, al agua como si tal cosa.
——–
OIDO
——-
EN RNE, en el informativo de las 8 de la mañana de ayer domingo, se pasan una buena parte del tiempo disponible sacando a relucir las vergüenzas del PP. ¿Pretenden adelantar a la SER por la izquierda?
———
LEIDO
———
Oscar Murillo, colombiano, 29 años. Según cuenta El País Semanal ha pasado de limpiar oficinas a vender sus cuadros por cientos de miles de euros en un tiempo record. “Demasiado joven, demasiado pronto. Su éxito fulgurante, dice, es el mejor estímulo para continuar”.
—————
TWITTER
————–
TERCER día en Twitter; ya tengo más de 100 seguidores. A ver si llego este años a los 500. Es muy entretenido leer lo que escriben los demás. Uno de los primeros textos que me llegaron es de Vargas Llosa: “Nadie tiene derecho a aburrirse en la vida, porque ella es lo mejor que nos ha pasado”
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
RABADE ha vuelto a ser los días grandes de la Semana Santa el centro de atención de centenares de aficionados al futbolín. Unos como jugadores y otros como espectadores. No he estado nunca en estas jornadas rabadenses a pesar de que el futbolín fue uno de mis juegos preferidos en la infancia y en la adolescencia. Aún ahora de vez en cuando hago algún buen “arrastrado” y sorprendo a defensas experimentadas. Pero hablando de este juego, la memoria me lleva a dos escenarios: el Hotel Méndez Núñez y el Café Centro (¿) de Guitiríz. Los viejos del lugar recordarán que en los sótanos del Méndez (¿sigue habiendo algo allí?) funcionó el primer salón de juegos recreativos de la ciudad; les hablo de finales de los 40 principios de los 50. Tenían billares y futbolines y era centro de reunión de docenas de chavales, siempre hombres; no recuerdo haber visto jamás una niña. Eché allí cientos de partidas y aprendí a defenderme bastante bien en los dos juegos. No recuerdo bien, pero creo que la partida costaba una peseta. Cuando el dinero escaseaba optaba por convertirme en espectador y hacer tertulia.
En Guitiríz practiqué el futbolín con intensidad en los dos o tres años que fuimos allí de veraneo (¿Se imaginan ahora a un adolescente veraneando en Guitiríz con su familia?); entonces nos conformábamos con cualquier cosa y éramos capaces de pasarlo bien con poco. El futbolín del Café Centro, estaba situado al final del local, en una pequeña habitación aislada, de tal manera que el ruido que se podía hacer no perturbaba a los clientes del local. De las partidas que jugué allí, tenía yo doce años, la más surrealista fue la que haciendo pareja con mi padre, que tenía 33 años entonces, nos enfrentó a un mago que por las noches actuaba en el café y a su pareja, una señora de muy buen ver. No sé si porque eran muy bueno o porque nos hipnotizaron, el caso es que nos ganaron siempre con facilidad y que el mago hizo uso de sus habilidades para que saliesen las bolas sin necesidad de meter la peseta. Observándolo detenidamente, llegué a la conclusión de que no tenía más maña que la que podía tener yo, salvo para meter la peseta sin que nos diésemos cuenta.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- PULPEIRA lo reconoce:
“Muchas gracias, amable señor Rivera por la corrección que hace en el asunto de Amoedo. Espero haya quedado clara mi supina ignorancia sobre la materia del fútbol.
Debo ante ello, pues, cambiar un dato del chascarrillo que contaba: suprímase la calle Real y póngase la de García Barbón.
Y como mea culpa entono lo siguiente:
Vestuario del equipo del señor Amoedo, fuera cual fuere. El jugador está lavándose los dientes y un compañero le dice:
– ¡Amoedo, ese é o meu cepillo!
– ¡Perdón! –se excusó el delantero céltico–: pensei que era o do equipo.
RESPUESTA.- “Si non e vero e ben trovato”.
Por cierto: Amedo también jugó en el Deportivo. Por lo tanto la anécdota que cuenta ayer, de ser cierta, podría haber tenido como escenario, efectivamente, la calle Real de la ciudad herculina.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————
- Ya había visto dos veces el primer capítulo de “Hotel Almirante” y por lo tanto el interés del estreno en la TVG para mí no era el mismo. Habrá que esperar al juicio de la audiencia, que es lo importante.
- La gente de deportes de la COPE, sobre todo Paco González y Manolo Lama, tendrá especial protagonismo en el programa de Carlos Herrera, que se iniciará probablemente a finales de agosto.
- Telecinco abre el casting para “Pequeños gigantes”. Jóvenes talentos de la música, la interpretación, la danza y de otras disciplinas escénicas con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, este es el perfil que se busca.
- El perfil de Carlos Herrera fue borrado de la web de Onda Cero. De su paso por la cadena no queda ni rastro, ni siquiera su editorial de despedida. Se entendería la cosa si no fuese porque desde su marcha, el programa matinal se ha seguido llamando “Herrera en la Onda” y en él se ha recurrido sobre todo a grabaciones y espacios habituales del comunicador.
- ¿Por qué “Más de 1”, el nuevo matinal de Onda Cero, no empezará hasta este miércoles? Sí que es un día raro. Parecería más lógico que se iniciase un lunes. Este o el próximo.
- Y dentro de nada, nuevo EGM en el que se recogerán los datos de audiencia del primer trimestre del 2015.A mí me parece cada vez menos fiable, pero es lo que hay.
- Mañana martes, noche de estrenos en varias cadenas. Antena 3 presenta “Allí abajo”, Telecinco dará un avance de la segunda temporada de “El Príncipe” y TVE lanza la tercera temporada de “MasterChef”. Pero probablemente lo más interesante es la presencia de Isabel Preysler en “El Hormiguero”
- ¿Será el próximo viernes? Prepárense para un “Deluxe” con Belén Esteban como casi única protagonista. Hay que seguir rentabilizando su polémico paso por “GH VIP” y su no menos polémico triunfo en el concurso, sobre el que hay más sombras que claros.
————–
EL PASEO
————–
SALGO en los primeros minutos de la madrugada del lunes con Bonifacio y sin “La Piolina”, que se ha quedado en casa durmiendo. Como siempre en los últimos días, frío y cielos despejados.
——————-
LAS FRASES
——————
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves la mente serena” (HORACIO)
“A las batallas de amor, campos de plumas” (GONGORA)
—————–
LA MUSICA
—————–
HAY que tener valor para lo que hizo Francis Bay con su orquesta: poner a ritmo de chachachá, “St. Louis Blues” un clásico del swing que Glen Miller compuso como marcha militar y que en “Música y lágrimas”, la película biográfica de Miller, proporcionó uno de los muchos momentos emotivos. Vamos a escuchar el “nuevo” “St. Louis Blues”, salido de la inspiración de Francis Bay:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Todo depende de cómo se mire. Si llamamos buen tiempo a que no llueva, la semana que empieza se presenta bastante buena, porque lucirá el sol durante la mayoría de los días. Si lo que valoramos son las temperaturas, nos encontraremos con que las máximas serán suaves, pero las mínimas volverán a estar a la altura de las que se registran en el invierno. Si hace viento, como ocurrió muchos días de Semana Santa y sobre todo cuando se ponga el sol, la sensación térmica será desagradable. En resumen: por un lado no sé y por otro, ¿qué quieren que les diga?
Jornada a jornada este es el panorama de la semana:
- Lunes.- Sol con alguna nubosidad. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 4.
- Martes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de5.
- Viernes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 18 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Alternancia de nubes y claros con posibilidad de alguna lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
6 de Abril , 2015 - 9:48 am
FORRESGAMPEAR
Iso é o que fai un servidor dende hai moitos anos, no canto de poñerme a correr.
O FORRESGAMPEO vén sendo o trote cochinero de toda a puta vida; pero non me dera conta até hai ben pouco. Foi, a falla de outras fontes literarias das que beber, cando llelo escoitei a miña amiga Chus Esteban que caín na conta do lerio: FORRESGAMPEAR é un corre/anda de quero e non podo, que permite subir as pulsacións sen bater os xeonllos coa forza da carreira, e… ir tan ás apuradas como na marcha atlética sen ter que poñer comprometedoras posturiñas.
FORRESGAMPEAR é o que cómpre facer despois de certa idade, e máis cá nada, despois de certo peso ou falla de adestramento. Por riba dos 80 quilos -teñas a estatura que teñas- cómpre cuidar os xeonllos. O FORRESGAMPEO baixa o colesterol malo e a tensión arterial; e si o fas pola herba e con boas zapatillas amortiguadoras, apenas tes impacto nocivo nos xeonllos.
É certo que non exercita o músculo do corazón como a carreira convencional, mais as vantaxes son de abondo como pra comenzar co FORRESGAMPEO antes que a correr como se tiveras presa, ou alguén que cha meta. OU?
Trifón Caldereta
6 de Abril , 2015 - 10:28 am
No entiendo como un músico se puede cansar por estar tocando dos horas, como le ha pasado al de la banda municipal del que habla Rivera ayer.
6 de Abril , 2015 - 12:25 pm
Buena novela, floja película. Lo siento, pero es mi opinión. Aguanté porque resultaba interesante la ambientación de Ribanova. Ahí sí. Pero la trama es lenta y los personajes, salvo alguna honrada excepción, de poca sustancia.
Una pena.
6 de Abril , 2015 - 18:50 pm
Pues ya veo a mi amigo Orozco, aprendiendo a tocar el tambor, como consecuencia de su irresponsabilidad política.
Pero hablando de responsabilidades, al que no me imagino es al Sr. Castiñeiras, introduciendo un catéter por la ingle, conducirlo por la aorta hasta el corazón y dejar en una arteria un “stent” que facilite el flujo sanguíneo.
Es lo que tienen las responsabilidades, la falta de previsión de Orozco, puede llevarnos a un dolor de cabeza por percusión fuera de compás.
La del Sr. Castiñeiras, el día del debate en el Parlamento Gallego de la ILP sobre los servicios de hemodinámica del Hula, puede tener algunas consecuencias mas serias
6 de Abril , 2015 - 21:54 pm
Perder el compás y y toda sensibilidad sobre lo que hacía su mano derecha, querrá decir . Porque el conductor de autobús fué lo que dijo ante el asunto Liñares . Y lo que hizo en tema HULA, retrasar todo lo posible su inauguración, cuestión esta, por la que algunos se jugaron comida de la que nunca más se supo negando lo obvio .
Ojo, que uno entiende la defensa entre camaradas, faltaría más, pero no comparte negar evidencias de éxito tan clamoroso, como la construcción y puesta en marcha de un nuevo hospital en LUgo .
De momento, al aspirante a baranda en el Untamiento, no se le conoce pérdida de sensibilidad en su mano derecha .