Callejeando en sábado
• Madrugo y paseo con el perro cuando todavía apenas amanecía y de sol nada, porque había abundante nubosidad.
• Ya cerca del mediodía, visita al supermercado, recojo el pan de Antas y más tarde la prensa. Breve paseo por la Plaza de España.
• Hay un grupo de niños de la Aneja que han puesto puestos de venta de artículos de segunda mano. Buena idea y se lo estarán pasando muy bien.
• A lo largo de la mañana me encuentro por varios lugares del centro a grupos vestidos de deportistas, pero no precisamente jóvenes. Después me entero de que hay varios centenares de veteranos jugadores de balonmano de diferentes puntos de España, que han venido a Lugo a recordar viejos tiempos. Con tal motivo ha habido en el Pabellón partidos durante casi todo el día, protagonizados por estos que fueron y todavía conservan.
• Me paso por una tienda de Movistar. Llevo un par de días en que sólo puedo hablar con mi hija Marta cuando me llama ella, pero a través de mi teléfono, llamando yo, no es posible, Me dicen que todo parece indicar que me tiene bloqueado. Y así era, le había tocado sin darse cuenta a una tecla de su móvil que no dejaba entrar mis llamadas. Ya está arreglado.
• Me encuentro con parientes de Madrid que han venido a pasar el fin de semana. Me siento con ellos en una terraza, no tomo nada y a los pocos minutos tengo que levantarme; este sol de abril molesta y no es bueno.
• Regreso pronto a casa. Hay gente por la calle, pero no tanto como cabría esperar de una jornada con tiempo tan agradable
—————-
TURISTAS
—————
Capítulo aparte del callejeo de ayer: Entrando en la zona de vinos un grupo de turistas. Gente madura. Habló con una de las integrantes del grupo. Son argentinos y están recorriendo España. En Galicia pasarán varios días (“acá nos sentimos como en nuestra casa, esto es nuestra casa”) y en Lugo unas horas. Como es habitual lamento que por aquí pasen los turistas a más velocidad de la que pasaba por meta Fernando Alonso antes de que le dieran tartanas para correr.
—————-
COMPRAS
—————-
DE las compras que hice ayer, la mayoría son poco recomendables para la salud: chicharrones y salchichón casero. Y en la quesería de la Plaza del Campo un tipo de queso francés que me gusta mucho; y no es fácil porque yo soy de quesos españoles y en especial de los de Castilla y Galicia. Por cierto que en el establecimiento inaugurado hace unos meses van a hacer mejoras y puede que preparen un zona de la parte de atrás para servir allí quesos, pan y vino
—————
ENTREGA
—————
ME he quitado un peso de encima. Ayer entregué al Ramón Villares, Presidente del Consello da Cultura Galega, las grabaciones de entrevistas protagonizadas por destacadas personalidades de la tierra que formaron parte de la fonoteca de Radio Popular y que en su momento rescaté de la basura. Ahora van a digitalizarlas y pasarán a los fondos de la entidad.
P.
——————
DISIMULAR
——————
EN política, eso de disimular no funciona o funciona poco (y mal). Podemos no se ha atrevido a presentarse a las municipales con su nombre y se esconde detrás de otros más o menos raros. Por ejemplo en Cataluña se llaman “Piratas de Cataluña” (a lo mejor para avisar que están dispuesto a ir al abordaje) en la capital de España se iban a llamar “Ganemos Madrid”, pero Izquierda Unida les ganó por la mano y se gastó la pasta en comprar el nombre, aunque en las últimas horas IU parece que renuncia a usarlo. Aquí han sido un poco más normales y están metidos en Lugonovo. Pero al final, siempre escondidos
———
CENA
——–
HE cenado esta última noche en casa de Gertrudis y Fernando, la familia de mi amigo José Manuel Pol. Estuvieron también los hijos de del matrimonio con sus respectivas parejas. Como a mí las cenas fuertes me van me tenían preparado un cocido de los buenos, al que no le faltaba de nada; pero yo me entregué sobre todo al “verde”, que estaba especialmente bueno.
———————-
NORMALIDAD
———————-
ME produjo una agradable sensación de que somos cada vez más normales y civilizados. Una noche pasada estuve copas y entré en uno de los locales de moda. Es sabido que detrás de las barras de este tipo de locales suele encontrarse uno con chicas jóvenes, altas esbeltas, guapas…Una de las que estaba trabajando tenía todo eso menos la esbeltez, porque lucía un notable síntoma de embarazo avanzado. Aunque les parezca raro: eso (chica joven, embarazada, sirviendo copas en un local nocturno) no hace mucho era impensable.
P.
—————————
HOTEL ALMIRANTE
————————–
HOY en la TVG segundo capítulo de la miniserie “Hotel Almirante”. Parece que es clave en la historia y que tendremos la oportunidad de ver mucho paisaje y mucho paisanaje de Lugo. Hasta salgo yo haciendo un cameo. Paro los que vivan fuera, parece que la serie se puede seguir a través de Internet y que asimismo en las páginas de la TVG en la Red donde cuelgan toda su programación.
——————–
ENCUENTRO
——————–
CON una de las hijas de Juan Quiñoá, que fue uno de los máximos impulsores del baloncesto lucense en su muy variada actividad de entrenador, directivo y hasta comentarista. Hace ya más de tres lustros que falleció y sólo tenía 62 años.
———
VISTO
———
EN la televisión (“¡Qué tiempo tan feliz!”) imágenes de como se recuerda a Nino Bravo en su pueblo: museo, calle, palabras de los vecinos… Ahora tendría 71 años. Falleció en 1973, a los 29 años, en un accidente de carretera. Una de las que intervinieron en el espacio dedicado al cantante valenciano ha sido Rosa Morena, una de las más genuinas representantes del llamado flamenco pop y que ahora a los 73 años sigue espléndida. Todavía en el 2012 sacó un álbum titulado “Soy fuego”.
——–
OIDO
——–
En la radio, a un comentarista político: “A Rosa Díez le pasa le pasa lo mismo que a Felipe González en su última etapa; ella es el problema y es la solución”
——–
LEIDO
——–
EN un estudio sobre el tema: “Uno de cada diez padres españoles sufre malos tratos por parte de sus hijos”
—————————-
HUMOR ARGENTINO
—————————-
PERO en este caso no es un chiste, sino realidad: En la puerta de un comercio de Buenos Aires hay un cartel que dice: “Cerrado hasta el lunes 6 de abril por paternidad”. Debajo, un cliente puso otro que decía “Mauro: abrí que vos no sos el padre”
——————
EN TWITTER
—————–
• Manuel Cristóbal: “Nunca entenderé eso de estar en promoción de una película y hablar de política. De promoción yo soy de la escuela de Umbral y su libro”
• El Papa: “No es suficiente que los pobres recojan migajas de los ricos”
• Amalia Blanco: “Un juez obliga a un banco a devolver dos euros por una comisión abusiva”
• David Martínez: “La Generalitat riega de millones a asociaciones de inmigrantes en pleno auge del yihadismo en Cataluña”
• Fray Josepho: “Llevo 3 años pidiendo UN SOLO NOMBRE de un inmigrante español que trabaje en Cuba con salario cubano. Nadie me lo da”
• Carlos Cuesta: “El alcalde de Lebrija cobró 535.000 de una fundación de la Junta (de Andalucía) en la que nunca trabajó” Josep Jover
• José Luis Gómez: “Un día comiendo en Calatayud escuché en la radio que su alcalde pedía con toda naturalidad un ramal de Ave Soria-Calatayud”
• Jesús Arroyo (ilustrando el comentario con una foto de Fidel en chándal): Creo que se está resaltando poco el mérito de Adidas en la nueva era entre Obama y Castro”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
NO hay en el filme en sí, ninguna razón especial para que tenga una tan clara memoria de una película española de aventuras que vi en mi infancia y que se titulaba “A dos grados del Ecuador”. Era del año 1953 y la estrenaron en el Gran Teatro. Había sido rodada en blanco y negro y a pesar de que era de poco metraje (duraba alrededor de 70 minutos) estaba llena de paja, de relleno; proliferaban las escenas de porteadores negros llevando pesados fardos en la cabeza por la selva, mientras interpretaban canciones de letra machacona (sonaba un estribillo que era algo así como “aldongo, aldongo, aldongo la vida aldongo…” que no sería así, pero parecía así)
Argumento: “Rafael Mendoza es destinado forzoso a Guinea en la época en que era colonia española. Una vez allí ve cosas que no entran dentro de su ética, y deserta. Intenta desbaratar una factoría de whisky ilegal y de trata de esclavos, pero es raptado por los esclavistas para que no delate sus actividades”
No me gustó “A dos grados del Ecuador”, pero el fijarla con bastante claridad en la memoria tiene que ver con una especie de juego que unos cuantos amigos nos montamos a costa del estreno. Aportamos cada uno una pequeña cantidad de dinero de la época; no recuerdo la cifra pero podrían ser 50 céntimos, con lo que se sumaron 3 o 4 pesetas. Las ganaría aquel que consiguiese colarse sin pagar en el cine. Era válido cualquier tipo de truco; el caso era entrar sin pagar. En las actuales circunstancias sociales y económicas sería impensable que unos niños intentasen entrar sin pagar en el cine, pero entonces era hasta habitual, aunque no siempre funcionaba. En aquella ocasión sí y además fui el ganador del juego, con lo cual no sólo vi la película gratis, sino que me llevé el premio en metálico. El truco la verdad fue hasta brillante y funcionó a la perfección, porque no solo entré sin pagar, sino que lo hice con la aprobación del portero. Pero eso lo contaré mañana, anticipando que el sistema podría todavía funcionar hoy.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
——————————–
- BARRIGAVERDE, más sobre J.C. :
Todavía ayer me entero de la muerte de Jorge Chao -a veces la Cuesta de la Sal parece una barrera difícil de franquear- y se me vienen a la cabeza gran cantidad de recuerdos de mis mejores años de infancia-adolescencia en mi tierra natal.
Siempre con una sonrisa , con un chiste a flor de piel , Jorge era como un familiar más al que siempre recurrías cuando tenias un problema , ya fuese en el ámbito baloncestístico , en el Del Círculo das Artes ó donde se le necesitase.
Siempre recordaré cuando a Luis se lo llevó “preso” un municipal ( “Fame na India” , ¿te acuerdas? )…por haberse subido a un árbol!!!. La bronca de Jorge , merecida, fue para nosotros por no haberle avisado. Cosas de críos , recuerdos fantásticos.
D.E.P. una de las personas más entrañables que Lugo ha tenido. Yo me siento afortunado de haber sido su amigo .Ya nada será igual . Un abrazo, Jorge y Luis.
JM.
- TRIFONCALDERETA variado:
“Parabéns paisanos ao BURRANZÁN- un clásico antiguo do blog, tristemente desaparecido coa lei mordaza- coñecido en Lugo polo alias do “el sentadillas”, cunha morea de apertas dende o Mar de Vigo.
——–
De Ramon Trecet moito falamos neste blog aló polo 2009-10 ———
Impecábel, a reflexión de Marta Rivera del Cruz sobre as entrevistas.”
- ESTUDIANTEJAPONES en desacuerdo:
“En lugar del Rocódromo, podían gastarse esos dineros en jardines verticales, ya puestos a ganar las alturas . Con lo sucedido la pasada semana en un barranco peligroso en un país donde sus ciudadanos no le ven sentido al deambular por él de arriesgados voluntarios occidentales, debería hacérselo pensar a las autoridades y no invertir más en el tema.
Que una cosa es jugar a escaladas en las rocas del barrio o la aldea y otra muy distinta imitar a Rambo, lo pague quien lo pague.
RESPUESTA.- Si lees el destino y la utilidad que se le proyecta dar, no creo que sea una mala inversión. Pero para gustos…
—————————–
“CENA Y COPA CON…”
—————————–
JACOBO EIREOS.- RECUADRO UNO (1)
Aventuras y en ocasiones riesgos extremos. Eiréos tiene especialmente presente un programa en el que se jugaban la vida cada día de rodaje: “Se llamaba “Cabo Vadillo” y lo hicimos para Cuatro. La historia: Teníamos que hacer una serie en la que un policía de Barcelona acompañaba en su trabajo a los colegas de las ocho ciudades más peligrosas del mundo. Y con los agentes del orden íbamos nosotros para tomar datos y grabar imágenes y sonido. Entramos en sitios peligrosos hasta para la propia policía; por supuesto con chalecos antibala y tomando todas las precauciones y más. Rodamos en San Salvador, Caracas, Medellín, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Miami (en las zonas conocidas por Little Havana y Little Haiti), Tegucigalpa… Lo peor en San Pedro Sula (Honduras); es la segunda ciudad de aquel país con casi un millón de habitantes y el centro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos; está llena de bandas criminales. En los últimos cuatro años ha desplazado a Ciudad Juárez como la más violenta del mundo: se oye un disparo cada 5 minutos, los fines de semana muere una media de 40 personas. En 2013 la tasa de homicidios fue de 187 por cada cien mil habitantes. ¿Miedo? En el momento estábamos sólo preocupados de que el trabajo saliese bien. Ahora pensándolo…
JACOBO EIREOS.- RECUADRO DOS (2)
Jacobo ha recorrido por trabajo 40 países, algunos durante meses y tiene anécdotas sin fin de lugares a los que en ocasiones nunca ha llegado nadie:
“¿Te imaginas en Mongolia, en pleno desierto del Gobi el más desierto del mundo? Llegamos sin previo aviso a un “yurk” que es una vivienda de nómadas del estilo de las pallozas, pero desmontable, donde residía una familia; padres e hijos; fíjate lo que sabían ellos de la civilización que con nosotros venía una chica negra y se acercaron a tocarle la cara porque creían que estaba pintada. Nunca habían visto a nadie de este color. Su sentido de la hospitalidad es increíble; nos acogieron a todos en su casa, nos dieron de comer, una cosa típica de allí, una carne que se seca y se ahuma y luego a la hora de tomarla se hidrata con agua. Lo “bueno” vino por la noche; dormíamos todos juntos y de madrugada me despertó un ruido raro: estaba lloviendo, cosa rarísima allí. El cabeza de familia salió fuera del “yurk”, regresó con dos caballos y cuatro cabras y los puso a dormir con nosotros. Me despertó un calor extraño: una de las cabras se había acostado a mi lado para aprovechar el calor de mi cuerpo. No hubo manera de echarla de allí. Por la mañana me desperté con las piernas llenas de picaduras. Contactamos con el médico de asistencia y dio enseguida con el origen. Las pulgas de mi compañera de “cama”, de la cabra, se habían cebado en mí durante la noche.
JACOBO EIREOS.- TEXTO PRINCIPAL
Hace más o menos un par de meses vi en la televisión “Los Gipsy Kings”, un programa protagonizado por familias gitanas. Me pareció alucinante y muy divertido y lo escribí. A las pocas horas un amigo me informó: “Lo hace un chico de Lugo, Jacobo Eiréos”. Contactar fue fácil, porque es lector habitual de mi blog en EL PROGRESO. ¿Más datos sobre él?: Jacobo Eireos Franco, 40 Años, periodista, director de programas de televisión, casado con Elena y con una hija, Celia. Sus padres, Constantino y Celia han sido hasta su jubilación funcionarios de la Diputación Provincial y tiene un hermano, Yago, que es uno de los más sobresalientes artistas plásticos jóvenes.
En una visita reciente de él a Lugo me vi con Jacobo y hablamos. Se le nota lucense por los cuatro costados: “Estudié en las Pepas, pasé horas sentado en las escaleras del Obispado comiendo pipas de la Queta, tomé helados de La Suiza, jugué a las maquinitas en el Covadonga, animé al Breogán en el Pazo, bailé en el Círculo… y tengo un tesoro no sólo en la familia sino en los amigos y las amigas de aquí. Soy un enamorado de mi Luguiño”
Hablamos en el Círculo y después paseando por las calles a pesar del frío: “Siempre quise ser periodista, pero de joven nunca me planteé vivir fuera de Lugo; sí que estaría en una empresa de comunicación, pero no en la tele y menos dirigiendo programas.
- ¿Y eso cómo surgió?
- Estaba trabajando en comunicación empresarial cuando me llamaron para un reality de TVE que se llamaba “Préstame tu vida”. El director me hizo la pertinente entrevista de trabajo y me preguntó: “¿Dónde te ves dentro de 10 años?” Sin pensarlo le respondí: “En el sitio donde está usted, dirigiendo” Al día siguiente estaba trabajando y desde entonces, hace ya 12 años, no he parado.
Recuerda Jacobo el primer programa en el que tuvo cierta responsabilidad: “Fue…Pekín Express, en Cuatro. Tal vez porque fue el primer programa de enorme trascendencia social en el que trabajé. Pekín Express marcó un antes y un después. Fue el primer reality-road de la televisión española…un programa enorme en todas sus vertientes. Recorrer Rusia, Mongolia y China…salir de la Plaza Roja de Moscú y llegar 60 días después a Tiananmén en Pekín después de recorrer más de 10.000 km haciendo autoestop es un lujo al alcance de muy pocos.” Y también tiene presente el primer que dirigió: “Mi primera dirección me llegó con un programa del que guardo un gran recuerdo. Se llamaba “El Cirujano”, se emitió en Cuatro en el año 2010 y contaba increíbles historias de superación de pacientes y cirujanos. Se mostraban las semanas previas a una intervención quirúrgica de gran envergadura y trascendencia médica y social. Un ejemplo, grabamos el primer trasplante de cara que se hizo en España, el segundo en el mundo…” Cenamos en “D´Casual”, un restaurante nuevo que han abierto en la calle Obispo Basulto, la comida es de corte moderno, está rica y comemos muy rápido porque Jacobo tiene que quedarse a cuidar a su hija: “mi mujer va a salir a tomar algo con unas amigas;”. Me habla del programa en el que más disfrutó: “Puede que haya sido la primera temporada de “Palabra de Gitano”. Era un formato virgen, nuevo, nadie lo había tocado y construirlo desde sus cimientos, tomando cada decisión de producción, un largo camino para finalmente ver como se convierte en un éxito, es un auténtico placer profesional. ¿Lo mejor para mí? Lo mejor siempre lo más reciente, y lo siguiente que haga será aún mejor. ¡Así me obligo a mejorar! Así que me quedo con “Los Gipsy Kings”, un programón, cumple con todo lo que se espera de él, entretiene, divierte, rinde en parrilla y saca excelentes notas en audiencia. Completito.
- ¿Algún trabajo relacionado con Lugo?
- Me apetece más que nada y espero hacer algo algún día. Hubo una oportunidad de rodar un documental para una serie. Me entrevisté con gente de aquí, pero al final no salió y fue una oportunidad perdida. Insistiré más otra vez.
Jacobo es un chico muy sonriente, pero al hablar de Lugo se le alegra la cara más todavía: “Aquí viven mis padres, mi abuela Celia que tiene 93 años, mi hermano y el resto de la familia. Y aquí también están mis amigos, mi ahijada Carmen Fontenla, y a todos ellos me una un cordón umbilical que se alimenta cada vez que dejo la A-6 y entro en Nadela. ¿Sabes que me gustaría?: quitarle 200 kilómetros a la A-6.” Presume de Iago, su hermano: “Es un artista con letras mayúsculas. Tiene la cualidad de dejar a la gente con la boca abierta cada vez que entra en una de sus exposiciones. Le queda mucho que pintar y esa es la mejor de las noticias. Me encanta el entusiasmo con el que afronta su trabajo, en su mundo sin pasión nada tiene sentido y de eso a mi hermano le sobra. Claro que hay antecedentes familiares; mi madre es pintora y muy buena. Yo crecí rodeado de sus lienzos, pinturas, acuarelas…está claro que eso ha influido en los dos hermanos” Giro a la conversación para hablar otra vez de Lugo y de sus atractivos: “Hay que hacer más y hay cosas por mejorar. Yo siempre pongo un ejemplo… en Lugo, desconozco si en la actualidad es así, pero hace no mucho unos amigos vinieron a visitarlo y se sorprendieron viendo como un domingo o un festivo la oficina de turismo permanecía cerrada… ¿pero cuando piensas que vendrán los turistas?, ¿el lunes?… Tenemos un tesoro que es nuestra muralla y nuestro casco histórico y hay que venderlo más y mejor. Hay cientos de ejemplos, y la notoriedad en tele es uno de ellos. Me ofrezco para sumar.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
—————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,4 millones de espectadores.
3) “José Mota Presenta”.- 2,3 millones.
4) “Colombiana” (Cine).- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,2%
- El próximo miércoles, a las diez y media de la noche, regresa a La Sexta Chicote con su “Pesadilla en la cocina”
- La llegada de Carlos Alsina a las mañanas de Onda Cero ha provocado daños colaterales entre el grupo de tertulianos que acompañaban hasta ahora a Carlos Herrera.
Joaquín Leguina lo comunicaba ayer a través de Tuiter: “Me han dado finiquito en #OndaCero ¿Otra #RenovaciónGeneracional o se trata sólo de #CorporativismoPeriodístico ? Mucha suerte”.
Otro de los comentaristas damnificados es MAR, Miguel Ángel Rodríguez, el que trabajó en su día como jefe de prensa de José María Aznar.
Pero una de las salidas más traumáticas ha sido la de José María Calleja, por lo mismo que llevaba veinte años en la casa, a la que llegó, no con Carlos Herrera, sino antes, de la mano de Luis del Olmo.
Más que con el hecho de que prescindan de él, lo llamativo tiene que ver con las formas como se ha producido la salida. Porque, después de esos veinte años de presencia en Onda Cero, nadie ha tenido la deferencia de decírselo personalmente: nadie le ha llamado para comunicárselo. (Fuente: El Confidencial Digital)
- Mientras se busca una nueva fecha para el estreno de ‘Supervivientes’ en Telecinco, aparece un nuevo aspirante a Robinson en la televisión. No se trata de nadie a quien Mediaset haya ofrecido participar en el reality, sino alguien que pide concursar con fines filantrópicos.
Se trata del cómico canario Juanka Hernández, conocido por su participación en programas como ‘En clave de Ja’ o ‘Esta noche pago yo’, según informa La Opinión de Tenerife. El humorista solicita ocupar una plaza en el formato producido por Magnolia, con el objetivo de poder conseguir dinero con el que tratar a su hijo Eidher.
El niño, de 4 años, padece una enfermedad rara, una alteración genética “incompatible con la vida”. La familia ha conseguido una plaza en el Children’s Boston Hospital, centro puntero en genética, gracias a las donaciones de ciudadanos. Sin embargo, solo una mensualidad del tratamiento que necesita Eidher asciende a 250.000 euros.
Ante la necesidad económica, Juanja ha iniciado una campaña en redes sociales en la que pide a Mediaset que le permita participar en ‘Supervivientes’ (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
————–
NOCHE fresca y cielo despejado. Salí con Bonifacio un rato, pero menos tiempo que el habitual. “La Piolina” una vez más prefirió el cojín de casa
——————-
LAS FRASES
——————
“La originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas por otro” (JOHANN W. GOETHE)
“No hay nada más seductor y más peligroso que ser escuchado” (DONALD ANTRIM)
—————–
LA MUSICA
—————–
MAS “Anacaona”, el grupo femenino cubano que ayer ya tuvimos en la bitácora. Hoy las vamos a ver y escuchar, en “Llora si te duele”, otra prueba de su sintonía con los nuevos tiempos
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Domingo primaveral, con sol durante toda la jornada salvo la nubosidad que pueda haber en las primeras horas. Subirá la temperatura máxima que con el refuerzo del sol podrá superar los 25 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados a la sombra. Al sol se puede llegar a los 25.
- Mínima de 8 grados.
12 de Abril , 2015 - 15:19 pm
Esta semana sale la lista del PP para las municipales y para muchos la gran incógnita está en la presencia de Enrique Rozas en la misma. No duden de que estará porque Castieñeiras no es tonto y sabe que su ausencia no sólo le pasaría factura, sino que en el caso de prescindir de él y con la posibilidad de malos resultados se llevaría la culpa del fracaso. Le guste o no le guste a Castiñeiras, en el Lugo urbano Enrique es el candidato con más tirón, superior incluso al del cabeza de lista. Si Castiñeiras quiere suicidarse políticamente, lo tiene fácil: Elimine a Rozas y deje escrito el texto de la esquela.
12 de Abril , 2015 - 16:06 pm
Acabo de ver con satisfacción que ya se puede leer el artículo de Marta en opinión, antes solo posible en papel . Edición en papel que trae la esquela del Dr Latas, supongo padre de la esposa de Cora el de su Bitácora .
13 de Abril , 2015 - 15:47 pm
Manía de calificar a la gente sin conocerla. Castiñeira es un hombre trabajador, serio y responsable, que está trabajando intensamente por el partido y que tiene mas posibilidades de lo que mucho suponen de ser alcalde.