Extranjeros
HAY miles en Lugo ciudad. Con derecho a voto parece que alrededor de 5.000. Si formaran una candidatura para las municipales de la capital podrían ser llave. Por las cuentas que se pueden echar y con una participación normal, 5.000 votos darían para 2-3 concejales. Pero sin llegar a eso, que puede ser complicado, y no contando con una cifra tan alta de extranjeros empadronados que luego fuesen a las urnas, parece raro que ningún partido político, que yo sepa, haya incluido a ninguno en sus listas. Podrían dar muchos votos.
——————-
ENRIQUETA
——————
SEGÚN me informa Julio Giz, promotor del proyecto, el próximo viernes, a las ocho de la tarde, se presenta el libro “Benquerida Enriqueta”, parte importante del especial homenaje que en la Capilla de Santa María se va a tributar a Enriqueta Otero coincidiendo con la apertura de una exposición sobre la Escuela Tradicional Gallega.
————————-
COLABORACION
————————-
HE participado en ese libro evocando mis charlas y entrevistas con Enriqueta Otero y haciendo especial referencia a una grabación de más de una hora realizada en 1987, poco más de un año antes de su fallecimiento, y cuando ya empezaba su ocaso intelectual. Precisamente esa cinta es una de las que le entregué días pasados al Consello da Cultura Galega, como donación para su fonoteca.
—————————
CARLOS MOYANO
—————————
EN unos días se lo ha llevado la “terrible enfermedad”. Con Carlos Moyano, veterinario y funcionario ya jubilado, ya no podré este verano hacer tertulia. En el estío nos solíamos ver con mucha frecuencia, casi todos los días, y charlar de cosas banales. Nacido en la provincia de Ciudad Real, llevaba sin embargo residiendo en Lugo gran parte de su vida; era una persona muy conocida y apreciada aquí. A su familia, esposa e hijos especialmente, mi pésame.
—————————————————
¿LITINES? ¿QUÉ SON LOS LITINES?
—————————————————
ALGUNAS veces he hablado aquí del agua de litines (una especie de gaseosa o sifón para menos pudientes) que estuvo de moda en so hogares españoles, antes en los suizos por la mitad del pasado siglo). Ayer incluso le dediqué “El baúl…” Y tras esto me dio por visitar algunas farmacias de la ciudad, lugar en el que se despachaban los litines e intenté comprar unas cajas. Ni idea: “¿Litines? ¿Qué son los litines?”
Sin embargo mi búsqueda ha tenido premio. Desde Vigo escribe Suso Armesto, para informarme, informarnos, que en Mercadona los tienen y además de Hacendado, la marca de la casa. No me quedaré sin probarlos y volver al pasado
—————–
EN DESUSO
—————-
A mi amigo José Manuel Pol le “han caído hace unas semanas 84 años (él lo dice así) y mientras paseamos por el campo mira para el cielo y dice “por ahí va un avión a propulsión a chorro”. ¿Propulsión a chorro? Hacía “siglos” que no oía llamar así a los jets o a los reactores. Es más ahora ya ni eso se destaca. Se dice “por ahí va un avión” y nada más.
—————————–
LOS HIJOS DE PUTA
—————————–
AL hilo de la idea de Ciudadanos de legalizar la prostitución. En la época de Franco, por los años 50, el gobierno tomo un acuerdo relacionado con el tema. No me acuerdo cual porque ha pasado mucho tiempo, pero sí de un rumor que circuló por el país, que no pudo pasar de eso, de rumos, a causa de la censura. En barrios chinos de algunos lugares de España, aparecieron letreros que decían: “Ya era hora de que nuestros hijos se acordaran de nosotros”
———–
MIRAZ
———–
EL “Miraz” es uno de los figones lucenses más famosos, antiguos y asequibles. Hace unos días ha cambiado de local, que no de calle. Estaba en la Ruanueva casi al lado del Museo y se ha ido un poco más allá, a la Ruanueva, al lado del arco de la Muralla, a un local que ocupó en otro tiempo el “Alborada” y que convenientemente reformado se ha convertido en uno de los más amplios y agradables de la zona. Suso, su propietario, me dijo que estaba encantado y que ya ha llenado varios días y eso que puede acomodar a casi 200 personas.
———————–
BERBERECHOS
———————–
EL martes por la noche, con el aventurero Juan Tey, los tomé en el “Segredo” (el antiguo Coca). No recuerdo haberlos comido tan grandes y tan ricos. De medalla.
———-
VISTO
———-
“El acantilado rojo”, película china de aventuras con impresionantes movimientos de masas. Habrá intervenido mucho el ordenador, pero aun así resulta espectacular.
———
OIDO
——–
Arcadi Espada: “Galeano y Gunther Grass son dos autores mediocres sobrevalorados por la política”
———-
LEIDO
———
EN Estados Unidos se hacen videojuegos que costando mucho más que cualquier película de gran presupuesto de amortizan en horas. Cuentan el caso de uno que costón 300 millones de dólares y que en 48 horas recaudó 600 millones.
——————-
EN TWITTER
——————-
• Hermann Tertsch: “Esta tía es impresentable: Ana Pastor: “Los Americanos mataron a Couso para que no contara lo que estaba pasando”
• Juan Carlos Girauta: “El País pide disculpas por el crucigrama que decía que xarnego era peor que un perro”
• Agustin Pery: “Caracas dio pasaportes diplomáticos para blanquear en Andorra”
• Bruno García Gallo: “Cuando la princesa le pide a la bruja que le adivine el porvenir, esta sonríe: “Todo el mundo quiere conocer su futuro hasta le lo conoce”
• Cristóbal Matarán:”Es coherente que no te deje mandar sobre tu cuerpo quienes te obligan a trabajar para ellos”
• Antonio Naranjo: “17 horas de trabajo, 360 kilómetros de coche. Como alguno me llame casta periodística” le pongo todos los discos de Ismael Serrano y que sufra”
• Bieito Rubido: “El Parlamento catalán recibió con honores a 50 líderes islámicos en 2012”
• Carlos Cuesta: ¿Nos piensan seguir explicando Pablo Iglesias y Monedero lo malo que es el blanqueo de dinero sin dar detalles de los ingresos venezolanos? Berta G. de la Vega: “El PSOE confiaba en que Podemos y Ciudadanos se postrarían ante la reina de las marismas. No va a poder ser.”
——————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… CANDELA
——————————————————————–
El agua de litines parece casi tan antigua como esos bichos voladores nocturnos que se comen los forros de ciertas prendas. Prendas que por hechuras vivieron la posguerra.
Ya no, por desgracia, pero yo también tuve una tía -bien, tuve varias, a cual más buena- pero la que ahora ocupa mi espacio, jugó un papel especial en mi vida.
Ella guardaba cosas, muy bien protegidas, pero pese al Políl y las bolitas de alcanfor, se le coló algún vichejo.
Y es ahí donde entramos la canalla y yo -cual brigada de limpieza- a irrumpir entre las entretelas del uniforme del militar de fino bigote que vino de Lugo, provisionalmente, y unos bolsos que lucirían perfectos en Hotel Almirante, y tb de un teléfono de baquelita que hace volar la imaginación sobre qué papel jugaría tal artilugio, para que siga ahí primorosamente empacado.
Hurgar entre los recuerdos de otros y mis propios recuerdos, me deprime. No soy capaz de tirar nada. Lo cambiamos de lugar. Me siento fatal. A pesar de la mascarilla.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- MEMORIA GALEGA sobre el “gilinglés”
“O Inglés invade ó Castelán.O Castelán invade ó Galego.”El Carballino””Sanjenjo””El Niño de la Guía””El Cebrero”.Polo menos debían traducilo ben.”El Roblecito””San Ginés””El nido del Águila”.En fín, así nos vai….”
Ó que un idioma invada a outro non é nada novo. Así que, parabéns ó Sr.Rivera pola defensa do seu.De algo nos ten que valer as xornadas da retranca.
RESPUESTA.- Hablando de las jornadas da retranca: me gustaría conocer su opinión sobre ellas. Por cierto, me alegra que mi opinión personal coincidiese con la del BNG: de la retranca sólo podemos dar lecciones los gallegos.
- EIRASMUS D.J y la buena música:
“Percy Sledg. Whwn a man loves a women.
Seica morreu hoxe, pero deixanos unha xoia dende o 1966 .
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “La Voz III”.- 4 millones de espectadores.
2) “Bajo sospecha”.- 3,7 millones.
3) “La Voz Expres”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz’ (25.9%)
Antena 3: ‘Bajo Sospecha’ (20.4%)
La 1: ‘Corazón’ (12.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “La Voz”; su apartado “audiciones a ciegas”, a las 23,47 horas, era visto por 5.117.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%
- Hoy sale el EGM. Es la primera oleada del 2015. El trabajo de campo se inició a mediados de enero y concluyó el 17 de marzo. No se prevén grandes sorpresas y si las hay es probable que afecten a las programaciones deportivas de las diferentes cadenas de radio.
- Antena 3 estrena el lunes “Vis a vis”. Va de cárceles.
- TVE podría tener nuevo director después de las elecciones municipales. Al menos, así lo asegura El Confidencial Digital, que apunta como elegido a Ángel Martín Vizcaíno, actual director general de Telemadrid.
El relevo podría tener lugar en junio, después de las municipales y autonómicas. Martín Vizcaíno sustituiría en el cargo a José Ramón Díez, que viene ocupando este puesto desde junio de 2014, cuando cogió el testigo a Ignacio Corrales.
Martín Vizcaíno es una persona de estrecha confianza del actual presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, cuando fueron números uno y dos de Telemadrid. Cuando Sánchez llegó a Prado del Rey, Martín Vizcaíno fue aupado a la dirección general.
El cambio contaría con el visto bueno de Moncloa, que busca un nuevo cambio de rumbo en la televisión pública de cara a las elecciones generales para finales de año. (Fuente: Vertele)
- La periodista italiana Paola Saluzzi ha sido apartada de Sky Italia, por haber arremetido contra Fernando Alonso. Durante el Gran Premio de China, la comunicadora llamó al piloto asturiano “arrogante”, “envidioso” e “imbécil”.
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y “La Piolina”. La noche como el día: excelente temperatura; sin embargo había menos nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“El descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o una nación” (OSCR WILDE)
“Si no puedes hacer de tus pensamientos objetos externos, entonces haz de los objetos externos pensamientos” (NOVALIS)
——————
LA MUSICA
——————
NO hace mucho reproducía aquí un tema de Antonio Machín que ahora está siendo utilizado como sintonía de una campaña publicitaria de Saneamientos Roca. Pues otro clásico del cubano-gallego, “Madrecita”, es ahora en televisión el fondo musical de un anuncio de arroces. Lo recordamos.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
A mitad del día pueden producirse precipitaciones. La jornada amanecerá con sol y nubes y a última hora volverán a alternar nubes y claros. Bajarán las temperaturas máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.
15 de Abril , 2015 - 10:12 am
” para usted hay algunos árboles -objetos al cabo- que tienen un particular valor simbólico “. Llamarle objeto- lo que posee carácter material e inanimado- al ser vivo que puede vivir mayor cantidad de años, no deja de ser una afirmación de lo más peregrina.
En cuanto a lo de los “quereles” como algo razonable o no, que quieren que les diga, pero tengo muy claro que lo que más necesitamos es un poco de amor. A veces lo único que necesitamos.
15 de Abril , 2015 - 10:20 am
Hablando de las jornadas da retranca: me gustaría conocer su opinión sobre ellas. Por cierto, me alegra que mi opinión personal coincidiese con la del BNG: de la retranca sólo podemos dar lecciones los gallegos.
Ser retranqueiro é un “don” co que se nace.Un “bo”retraqueiro mellórase coa práctica.Vostede mesmo é un bo exemplo diso.De acordo, outra vez, de que é un produto xenuinamente galego.Polo tanto, para dar leccións deberíase contratar ós mellores profesores.Exercer de retranqueiro é o mesmo que exercer de galego; “nacer e prácticar”. Por certo, adiántome.Pulpeira, non quero discutir.
15 de Abril , 2015 - 12:32 pm
La Ana Pastor periodista, Paco, supongo que pertenece a la misma grey que el tal Couso y eso une tanto estés donde estés, que por ejemplo el grupo dominate en la actualidad en el Untamiento de Oleiros, de conocido fervor comunista en lo estético, a decidido darle su nombre a un espacio público por determinar .
Si me reencarno por aquí en la próxima existencia, trataré de pertenecer a uno de esos grupos en los que se puede ser “de toda la vida” visto que hasta en los más progres existen esas familias .
Pero bueno, dada la resurrección de la industria del sofá, supongo que nos quedan muchas frases antológicas para el cachondeo salidas de culos nada originales, dado que ahora hasta las marquesas lo utilizan como herramienta de trabajo para hacer tertulia en la acera ¡ y de plástico inchable ! .
Menos mal que a la par, ha salido de la Ana Pastor fetén una frase para la apilcultura de origen catalán egocentrista : ” Estar contra el AVE es meter la pata ” . Eso es retranca, sí Sra porque de eso también saben en gran parte de Zamora .
15 de Abril , 2015 - 15:44 pm
Me dice don Aduanerosinfronteras algo pintoresco sobre los árboles en tanto los he citado como objetos. Es decir, los he citado como lo que son, porque en ningún caso pueden ser sujetos. Sujeto soy yo y lo es mi interpelante, porque podemos actuar; los que son y solo pueden ser objetos, no tienen capacidad alguna de ser bajo ningún concepto sujetos (árbol, planeta, neutrón o corpúsculo fundametal de Fernández Morán). Por el contrario, yo, que soy sujeto, puedo ser objeto en tanto, como tal, reuno las cualidades propias de “lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto”. Y los árboles, por mucho que vivan y crezcan, son y sólo pueden ser objetos, cosa ésta que a ellos no preocupa y a mí muchísimo menos.
Si bien he entendido lo que dice al respecto de los quereres, mucho lamento no comprender lo que quiere decir. Disculpe, pero mis entendederas ya no son lo que fueron antaño. En cualquier caso, habrá quien necesite amor y habrá algunos que no lo necesiten (no he hecho recuento alguno al respecto), da igual: pero resulta rigurosamente incuestionable que no es razonable querer, porque es un sentimiento.
15 de Abril , 2015 - 15:48 pm
el tal Couso. Estudiantenjapones buena forma de hablar de una persona que murió ( o fue asesinada ) cuando hacia su trabajo ,, No si esto esto esta abarrotado de lumbreras , pelotoneros
15 de Abril , 2015 - 16:41 pm
Con independencia del tradicional cainísmo hispano, deberia guardarse el debido respeto a los muertos, me refiero a lo de “el tal Couso” que escribe Estudiantejapones.
Y con el debido respeto a Rivera, seria de agradecer que nos pusiera perlas de Twiter más variadas, no sólo preferentemente las de los voceros de TV13.
15 de Abril , 2015 - 18:51 pm
. adj. U. como demostrativo. Tal origen tuvo su ruina (este que se acaba de explicar). No conozco a tal hombre (a ese de que antes se ha hablado). No haré yo tal (eso o cosa tal). U. como neutro, equivale más determinadamente a cosa o cosa tal, y toma con mayor distinción carácter de sustantivo en algunas frases. Para destruir un pueblo, no hay tal como dividirlo y corromperlo. Puede construirse con el artículo determinado masculino o femenino. El tal, o la tal, se acercó a mí(este hombre, o esta mujer de que se ha hecho mención). El tal drama, la tal comedia (ese o esa, de que se trata).
Ruego ayuda a la brigada gramatical, dadas mis limitaciones en tal ciencia, porque no encuentro nada despectivo el emplear el artículo delante del adjetivo que no considero calificativo ( el tal …. ) .
Sobre profesiones o actividades tenidas como deportes de aventura de riesgo, estando entre las primeras corresponsal de guerra, tengo claro que es una resposabilidad por parte del individuo que la asume, y no disfrutando de ninguna muerte, me parecen fuera de lugar las alusiones por el simple hecho de utilizar el castellano como lo hago .
15 de Abril , 2015 - 19:45 pm
No sé si a don Memoria galega –el hombre de la lengua bífida, pues emplea nuestros dos idiomas en solución de continuidad– espera de mí algo que yo no he ofrecido. Sin embargo me alude y me cuesta trabajo poder darme cuenta de para qué. ¿Busca mi opinión o mi oposición?
Bueno, pues como quien me busca me encuentra, por alusiones debo responderle, aunque no sé bien a qué, puesto que nada pregunta y por otra parte lo que dice de la retranca y de los gallegos no deja de ser un tópico estúpido, más propio de Xan das Bolas o de Peludez que de alguien con dos dedos de frente.
Primero: lo que he podido ver de o leer sobre los días esos de la retranca me parece de una mediocridad espeluznante. Resulta punto menos que esperpéntico que todos aquellos que han venido a hablar de la retranca hayan hecho de todo –especialmente contar chistes– menos hablar de ella. Eso sí, la han tratado, en términos generales y con honrosas excepciones, como algo esencialmente gallego, cuando no lo es. La cosa resulta particularmente paradójica cuando vivimos en el pueblo de quien escribió, si no el mejor, uno de los mejores ensayos que se han hecho sobre el humor y no hay muchos. Hablo de don Celestino Fernández de la Vega Pardo y de su O segredo do humor (c. 1963), luego publicado en Buenos Aires como El secreto del humor (c. 1967). Y es que la retranca no es el humor, sino una forma muy inteligente de plantearlo.
Segundo: Hablar de humor no es hablar de retranca, del mismo modo que hablar de coches no es perorar sobre ruedas de caucho.
La retranca, que también podemos denominar sorna, es una forma de expresarse con doblez, teniendo como finalidad paralela –o no– crear una humorada. Así pues, no siempre es bueno reirse de algo dicho con retranca, porque comporta darse por enterado de un segundo –tercero o cuarto– sentido de la frase o la situación que, si provoca la hilaridad de unos, puede ofender gravemente a otros. Tras la retranca está la ironía, que no a todos es dada.
La ironía, la retranca, la sorna pueden ser manifestaciones humorísticas y son, como tales, propias de los humanos. Los animales no se ríen; ni siquiera las hienas: su llamada risa no es sino una aviesa mueca por lo que le hiede el aliento; ¿de qué podría reirse un bicho que come carroña y que, con mucha muchísima suerte, se aparea una vez al año?
Tercero: El manejo del doble sentido, del trasfondo que comporta la ironía que da pie al suceso retrancudo, no es para todos los públicos: se necesita una buena dosis de inteligencia, de capacidad de entender, que no tanto de sabiduría académica.
Decir que la retranca es propia y sólo propia de los gallegos es una necedad. ¿Acaso eso que llamamos el humor inglés no es pura retranca? Es pura retranca. ¿Y lo que hacen Les Luthiers?
La ironía, la retranca, la sorna y la doblez que comportan son propias de la condición de muchos humanos, con independencia de su lugar de nacimiento. No forman parte de la esencia de ningún pueblo, cual si se tratase de una característica genética. No dudo de que pueda haber, sí, unos condicionantes culturales que coadyuven a que en determinados territorios haya una mayor tendencia a los dobles sentidos, a la ironía cáustica, pero de ahí a que tales cualidades formen parte de la esencia, del ser en sí de un grupo humano hay un notable trecho. Y si no fuere así, los de Lugo compartiríamos nuestra esencialidad con Carlos de Inglaterra (duque de orellana) o con Ernesto Acher cuando dijo aquello de “Puse el pie en tierra de incas, o sea, hice hincapié”.
Buenas tardes.
15 de Abril , 2015 - 19:58 pm
Como ha cambiado todo. Algunos ya no parecemos pertenecer a este mundo por lo desfasados que hemos quedado en cuasi todos los aspectos del quotidiano pulular por todos los lugares.
Antes, objeto, reffiriéndonos a algo material, era una cosa efectivamente material sin alma ni vida: inanimada. Parece ser que actualmente ya no es así.
Antes, sujeto, era quien o lo que ejercitaba la oración; en toda oración consecuentemente hay un sujeto sea persona animal, cosa o esté implícito. Parece ser que tampoco actualmente es así.
Lo deduzco de las lecturas de los mas que magistrales, magistralísimos, comentarios que a veces se leen en este espacio. De ahí mi afirmación de que a la vista de algunas magistraladas soportadas en letra negra sobre fondo blanco y creadas por firmas con identidad ya acreditada, hagan zozobrar aún más mi pobre neuronar.
Estimo hay un peligro consistente en que cuando se tiene “identidad” desaparecen la personalidad y la individualidad. He oido razonar como y por qué brota violentamente la vida tribal, proliferan la necedad por la necedad y aparecen los cagapoquito ;cuando la “identidad” en el concepto propio supone rechazo a lo próximo, los necios se ponen a razonar y los necios mas grandes, insoportables y hasta peligrosos son los que razonan pues hay necedades bien adobadas como hay necios bien vestidos.
Añado
Como el periodista Couso, y en circunstancias mucho mas tristes y trágicas la mayoría, han muerto o asesinado a decenas de miles y continuan las matanzas de unos y mirando para otro lado otros: Mi respeto y sentimiento por todos aunque el lamentar y el sentir no frena las demencias programadas.
15 de Abril , 2015 - 22:22 pm
Lo que más me j. es que me tomen por imbécil.
15 de Abril , 2015 - 23:19 pm
Don Alcuña:
Resulta en verdad chocante lo que dice usted sobre el hoy y el ayer de objeto y sujeto; lo resulta porque yo he utilizado ambos conceptos en sentido lato, que usted contrapone con el estrictamente gramatical. Por eso, a tenor de lo que yo he dicho, no tiene sentido lo del ayer y el hoy que plantea, porque tal y como los he expresado han sido siempre y con independencia de la acepción gramatical, que es limitada.
Deduzco de lo que dice, que tiene que soportar lecturas que le resultan poco o nada gratas. No lea: ¿para qué? Y menos a mí, que soy muy pesada. Por eso pongo en grande mi nombre: para que el que no quiera, que no lea.