George Borrow

ME imagino la expectación que en Lugo despertó la presencia aquí varios días de George Borrow, escritor, viajero y filólogo inglés que entre 1835 y 1840 recorrió España y Portugal como difusor de biblias protestantes. Con experiencias de este viaje ha escrito “La Biblia en España (Viajes, aventuras y prisiones de un inglés en su intento de difundir las Escrituras por la Península). El libro, más de 700 páginas, ha caído en mis manos y lo primero que he hecho es localizar la parte dedicada a Lugo; son media docena de páginas cono algunos pasajes curiosos. Habla de que se alojó en una gran posada fuera de los muros de la ciudad, construida sobre una loma desigual, dominando una amplia panorámica de la región hacia el este y que nada más llegar comenzó a llover torrencialmente “y así siguió ininterrumpidamente durante los dos días sucesivos”. Interesante el libro.

——————————————-
ALBERTO DEJA EL CIRCULO
——————————————-
EL conocido restaurador lucense Alberto García ya ha comunicado oficialmente a la Directiva del Círculo que dejará la explotación de los servicios de hostelería en la próxima semana. No tiene problema en esperar a que le busquen sustituto, pero lo dejará de todas todas. Las cosas no le han ido bien y las expectativas que se habían creado no se cumplieron. Algo habrá que cambiar porque de lo contrario seguirá la inestabilidad en este servicio, tan importante para buen funcionamiento de la sociedad.
P.
———-
MODA
———-
NO es una crítica, sino una evidencia: una mayoría de los modelos que se exhibieron en la Pasarela Lucus Augusti del jueves parecían diseñados para adolescentes. Vestido muy juveniles, mucha tapa baja y aire de colegiales.
———-
TAPAS
———-
ESPECIALES y con motivo del “Arde Lucus” se pondrán a la venta en los locales de hostelería que quieran adherirse a la iniciativa del ayuntamiento de la ciudad. La campaña se iniciara el 22 de mayo y se prolongará hasta el 7 de junio.
————-
OPINION
————
ME la piden de una cadena gallega de emisoras de radio sobre las posibilidades que tiene Orozco de gobernar por quinta vez consecutiva. Y vuelvo a repetir: Si el PP no saca mayoría absoluta, cosa harto difícil, don José Clemente seguirá presidiendo la Corporación. Todos los que dicen ahora que no van a llegar a acuerdos con él después pasarán por el aro, como ha hecho ahora el BNG. Lo criticaron, lo censuraron, pero lo han mantenido en el sillón.

——————–
OTERO NOVAS
——————–
AYER viernes estuvo en “El Cascabel”. No lo vi en toda su intervención, porque estaba viendo otra cosa y haciendo zapping “pasé” pro ese debate en el que el ex ministro de Suárez dejó constancia de su talla política y de sus recursos como orador. Habló de un riesgo real de involución, refiriéndose claramente a Podemos (“los partidos pequeños aprovechan las crisis de los partido democráticos tradicionales”).
Los que le conocimos en su larga etapa lucense a Otero Novas (Abogado del Estado aquí muchos años) podemos comprobar que no ha perdido facultades; todo lo contrario; los años le han hecho más sabio.
————————————————
PULPEIRA CONTROLA A LA POLICIA
————————————————-
A don Francisco le gustará mucho lo que voy a contar; también le gustará al alcalde, que según dice nuestro anfitrión es asiduo lector de este blog. Vamos allá:
Justicia poética
Esta mañana he salido a dar un paseo. Sí, tomándome mi tiempo y viendo escaparates, a ritmo lento, como la novela de Carmen Marín Gaite.
Bajé por la calle Obispo Aguirre con la intención de entrar en el centro y, rebasada la mitad de la calle, salió de un establecimiento un guardia municipal: alto, de buena planta, pecho erguido. Al tiempo pude darme cuenta de que, bajo el arco de la puerta de la Muralla había un coche que, como había bastante gente de arriba para abajo y dada mi estatura, no percibí en principio si estaba parado o estaba en lento movimiento.
El apuesto agente continuaba su marcha a paso de patrulla urbana, andando con parsimonia, mirando acá y allá, y al caminar balanceaba los hombros con un toque bien estudiado; nada podría escaparse a su alta mirada escrutadora. Ahora ya, sin duda, el coche, de un color oscuro, estaba parado bajo la puerta, medio atravesado frente a donde el acordeonista –el mayor de ellos– tocaba sin piedad.
“Caray –pensé para mí– el del coche debería espabilar antes de que el guardia llegue allí, porque ni el sitio es el adecuado, ni siquiera la forma es la más correcta de detenerse”.
Las botas relucientes del municipal ceñían bajo las pantorrillas el pantalón inmaculado, que se abombaba en los bajos, permaneciendo holgado hasta llegar a la entrepierna; entonces la tela, azul impoluto, se adhería a los glúteos –¡Santa Madonna, qué glúteos!– como una segunda piel. El cinturón, los arreos propios de su rango: esposas, pistola… y ese leve balanceo de los hombros. Temí por un instante que, en lugar de seguir su inexorable marcha hacia aquel coche color granate muy envejecido, se volviese hacia mí y, de un solo tirón, se arrancase la ropa, se quedase en atrevido tanga de piel de leopardo, y me mirase con ojos de hombre fatal.
Hube de refrenar el paso para no adelantarlo, mientras el gentío que pululaba por allí parecía apartarse al paso del apolíneo funcionario.
En el coche, para mi pasmo, ni siquiera estaba conductor: lo habían dejado allí, bajo la puerta, atravesado, como si tal cosa. “¡Justicia poética va a verse hoy en la calle del sabio prelado!”, me dije.
El acordeonista monotemático seguía ejecutando (a tiros) su única pieza (y de toda su familia): “Corazón, corazón, no me quieras matar corazón”. No sé si lo tocaba esta vez con ritmo de tango, de vals o de bolero lento afro-cubano, pero lo hacía tan desacompasado como siempre. Su compañera pedía unas monedillas con las que, quizá, comprarle otras partituras al artista para que no la siga maltratando de oído, que no de palabra u obra.
Por fin mi héroe llegó al delictivo vehículo. Refrené mi paso hasta casi detenerme, porque él también redujo el ritmo de su marcha, aunque fue resuelto hacia la parte de delante del incívico coche. “Justicia poética”, volví a pensar. Estuve incluso a punto de dirigirme hacia él para darle un ósculo de ciudadana gratitud, cuando el guardia sacaba ya del bolsillo las llaves del coche: se metió en él y marcha atrás salió hacia la ronda ¡Era suyo!
¡Qué decepción! Mi héroe resultó ser como un niño: mucha apariencia, pero con el cerebro de un niño y derecho a voto. ¡Aquel coche era del guardia!
¿Justicia poética? Colorada me puse al pensarlo de nuevo: poesía es la Justicia, se lo digo yo.

————————–
IAGO CLEMENTE
————————–
ES actor y de Lugo. En el Festival de Málaga que se inició ayer se estrena su primera película y allá se ha ido él para disfrutar de ese momento y dejarse ver. Iago es uno de los participantes en el filme “Hablar” de Joaquín Oristrell, en el que están entre otros Javier Cámara, Raúl Arévalo y Marta Etura.

———————
BALONCESTO
———————
EL Breogán cumplió en el último partido de la liga regular más “barata” de la. Una pena que el interés por el ascenso sea relativo porque, con los pies en la tierra no es ahora lo más conveniente.
Vi el partido del Madrid-Efes Pilsen. Victioria agónica del os blancos que llegaron a perder por 17 puntos y que ganaron (90-85) en los últimos compases. Para que se den una idea, los blancos marcaron 10 puntos en los últimos 45 segundos de encuentro. La cruz: el Barcelona perdió en casa ante el Olympiacos y pone en peligro su clasificación.

—————–
C. D. LUGO
—————-
DADO el gran paso de la adjudicación de acciones al Sr. Saqués. La suerte está echada. Ojalá nadie tenga que arrepentirse.
———-
VISTO
———
EN El Mundo que trabajos prefieren los jóvenes (varones) entre c16 y 24 años:
1) Ingeniero, 22%
2) Probador de videojuegos, 18%
3) Diseñador gráfico, 10%
4) Policía, 10%
5) Chef, 6%
6) Youtuber, 6%
7) Médico, 6% 8) Videoartista, 4%
9) Cirujano, 3%
10) Community manager, 3%
———
OIDO
——–
A Francisco Marhuenda, director de La Razón: “Podemos son los chicos de la alta burguesía convertidos en revolucionarios”

———-
LEIDO
———
FERNANDO Olmeda hizo en Telecinco uno de los mejores informativos. Luego se apartó de la primera línea, de ese sitio en que te reconocen por la calle. Ahora acaba de sacar una novela “A seis pasos de ti”, que tiene muy buena pinta. Miren el argumento:
“UNA MILLONARIA CON UNA EXTRAÑAENFERMEDAD MENTAL.UN ESCRITOR EXCÉNTRICO Y NARCISISTA.UNA AMBICIOSA EXMODELO.UNA JOVEN QUE SE RECUPERADE UN FRACASO SENTIMENTAL.UN COMERCIAL CON DOBLE VIDA.UN ADMINISTRATIVO TRASTORNADOPOR UN DESPIDO INJUSTO. Personajes sin aparente relación, pero cuyas vidas se entrelazan en un complejo puzle de relaciones. En un mundo sin distancias, los seres humanos nos parecemos mucho más de lo que creemos. Intriga, venganza y amor en un relato de vidas cruzadas cuyos protagonistas no cesan de buscar el camino de la felicidad. Una novela coral que indaga sobre las razones que nos mueven a actuar, el riesgo en la toma de decisiones y la lucha contra nuestros demonios interiores.”
——————-
EN TWITTER
——————
• Emilio del Río: “Los libros fueron hechos para hacer crecer la imaginación”
• Andrés Fuentes: “La justicia funciona. Bueno, menos en Andalucía, que parece que allí nadie se entera de nada, faltan miles de millones, y se ríen”
• Dani Rovira: “Cuando veo en el parque tantos corazones con las iniciales tallados en los árboles, me asombra ver cuanta gente lleva navaja en una cita”
• Giliprogre: “Socialismo. Todo lo que no me gusta, debe prohibirse. Todo lo que me gusta debe pagarlo otro.”
• Berta G. de la Vega: “Me alucina el número de niños españoles que quieren ser chefs”
• Jorge Javier Vázquez: “Rosa Díez ha caído en el mismo error que criticaba: agarrarse al sillón como los músicos del Titanic al barco.
• Rodolfo Serrano: “Mi nieto, dos años, cuando llega por la noche de trabajar: “Mamá, te he querido todo el día”

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… “ELUCUBREMOS”
(Bajo este seudónimo se esconde un lucense que reside en Andalucía)
——————————————–
“Anteayer con el consiguiente retraso me entero de Emilio Areñas y leo todo lo del blog al respecto y más.
Emilio Areñas nació en la casa que quiere que se derribe D. Estudianteenjajonés : La de Pimentel; vivió en el tercero Iqdª hasta que la entidad bancaria los instaló en la calle Villalba.
Era hijo de D. Ricardo Areñas Molina, militar destacado oriundo de Córdoba y de Dª Purificación Azcárraga Collazo de ilustre y distinguida familia conocida por todos. Los nueve hermanos tenían rasgos físicos muy similares llegando a veces a confundir a unos con otros, cosa curiosa que ocurría también con otros hermanos de familias tan numerosas como los Ballón (Bayón?) las niñas de los Garía –Diego.
D. Ricardo Areñas falleció sobre el cuarenta y ..ocho, lo visité varias veces en su casa al salir del colegio en su dormitorio en donde estaba bastante tiempo convaleciente y debido a una herida de alfanje emponzoñado que recibiera en una carga durante la guerra de África. En la cabecera de su cama colgaba un artístico sable moro enfundado en dorado damasquinado, empuñadura de marfil: alguna vez lo desenfundó un poco para mostrarme la hoja del arma. Su fallecimiento causara una gran tristeza e impresión en aquel Lugo.
Pero curiosamente, y creyendo que aquí hay todavía capacidad para biografiar parcial pero ampliamente a Emilio y hermanos, todos, el recuerdo que siempre tuve de Emilio es su faceta óptima para la imitación o parodia de las señoras propietarias de la librería Balmes cuando surgía algo en el negocio que se saliera de la rutina. Aquellas conversaciones entre ambas, mímicas, frases, exclamaciones soluciones varias improvisadas…el mejor de los sainetes. Había quien tenía habilidad para provocar que la función comenzara. Emilio tenía la facultad de repetir todo a la perfección. ¿A que no lo parece?
Se han ido marchando todos sus hermanos, Ricardo, Rafael, Suso, Carlos, Luis y Pepe. Queda Torano, virtuosos sacerdote de los de verdadera vocación. Curioso, porque de pequeño, opino, era algo traste y el más alegre dentro de un orden, claro está. Buen patinador de los de antes, también. No sé por qué pienso que nos jesuitas… bueno: nada. Iré a verlo, me apetece. Buenos días y aguanten el tipo que vamos quedando menos y algunos nos cuesta mantenerlo.”
NOTA jvs-c para “Elucubremos”.- “Sólo le faltó mencionar a Lola (Lolita), única hermana Areñas Azcárraga y fallecida el pasado año. Todos ellos excelentes personas. Amén de amigos y contraparientes míos. Un cordial saludo”
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- ADUANEROSIN FRONTERAS, “avisa a navegantes:
“Tres personas han muertos en tres días aplastadas por los árboles que derribaban”
RESPUESTA.- Me temo que puede haber un exceso de confianza en estos accidentes. La tala de árboles, si se hace extremando los cuidados es casi imposible que desemboque en accidentes.
- DAVID HORTAS SEGARRA echa cuentas:
“Desde luego, tiene razón D. Ramón.
En 1973, Lugo tenía unos pocos menos habitantes (5000 o 6000 menos), pero muchísimo menos censo.
No votaban las mujeres, ni los menores de 21 años, ni los curas, ni los solteros, ni los que tuviesen antecedentes de rojerío, solo votaban los cabezas de familia.
En otras palabras: Democracia pura
Por otra parte se presentaban 6, para tres puestos, los 3 que salían, designados de antemano por el Gobernador Civil, y otros tres de relleno.
Si no recuerdo mal, los compañeros de terna de D. Ramón, fueron D. Serafín Pena Souto y D. Carlos Costas Lombardía.
Sinceramente, ¡¡no me lo puedo creer!!”
RESPUESTA.- Primero, ¿qué es, David, lo que no te puedes creer?
Y ahora te voy a dar una cariñosa colleja, porque las cosas no son como las cuentas. Verás:
1) Dices que entonces Lugo “tenía unos pocos menos habitantes, 5.000 o 6.000” (se entiende que menos que ahora). ¿Pocos menos? Pues sólo 35.000 habitantes menos. Censo de 1974: 66.155 habitantes.
2) Es cierto que estaba reservado un tercio de la composición del gobierno municipal a los cabezas de familia, pero hay que añadir que los dos tercios restantes eran para Entidades y Sindicatos y que si se quería tener el control, los cabezas de familia no eran necesarios, de tal manera que esta lista solía dar cabida a todo el mundo.
3) Es importante poner de relieve que la lista era abierta y que los candidatos tenían poca o ninguna conexión y las campañas se hacían por separado.
4) Es cierto que los otros dos elegidos, además de Ramón, fueron Pena Souto y Carlos Costas, pero la prueba de la eficacia de las listas abiertas y de la independencia de todos o de la mayoría, son los votos logrados por cada uno de ellos, partiendo de que cada electro podía votar a tres candidatos como máximo:
Ramón, 8.060. Pena Souto, 3.640. Carlos Costas, 3.426.
5) No es exacto que se presentasen 6 para tres puestos. En este caso se presentaron diez o doce, no lo sé seguro, algunos muy conocidos e influyentes, como José Torres, Director de Radio Lugo, que tuvo 3.101 votos o José García Pena, Presidente del C.D. Lugo, al que lo votaron 1.902 personas.
6) Los lucenses con derecho a voto entonces eran algo más de 20.000.
Para cerrar por mi parte: los números de Ramón fueron espectaculares. Hoy no los conseguiría nadie a título individual. Y si la lista fuese más abierta a mujeres y a todos los que hubieran cumplido 18 años, el sistema de este tercio de cabezas de familia me parece bastante más democrático que el actual.
Y si quieres constatar esto documentalmente, en EL PROGRESO del 14 de noviembre de 1978 está todo, o casi todo, reflejado.

- PROTESTON se da por aludido:
“Bien que siento que haya pensado que mi frase iba dirigida a usted, Rivera, nada más lejos, iba dirigida a quien tras hacer comentarios penosos sobre un muerto porque supuestamente no es de su cuerda, escribía lo siguiente:
“Sobre profesiones o actividades tenidas como deportes de aventura de riesgo, estando entre las primeras corresponsal de guerra, tengo claro que es una responsabilidad por parte del individuo que la asume, y no disfrutando de ninguna muerte, me parecen fuera de lugar las alusiones por el simple hecho de utilizar el castellano como lo hago”.
Y no, yo tampoco me considero un imbécil.
RESPUESTA.- No, no iban por ahí los tiros y por supuesto que no entendí que la frase iba dirigida a mí. Mi respuesta fue para sacarle hierro a la cosa y para que usted no le diese importancia. Si no lo hice bien, pido disculpas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 3,1 millones.
3) “Cuéntame…”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) Partido de futbol Sevilla-Zenit.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (18.7%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’: (14.2%)
Cuatro: ‘Fútbol: Europa League: Sevilla- Zenit’ (13.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’: (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,25 horas seguían el reality 5.103.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,2%
- “La Ruleta de la Fortuna” cumplió ayer 9 años de vida. Es uno de los programas-concurso más sólidos de la historia de la televisión y tiene cuerda para rato.
- El “¡Qué tiempo tan feliz!” de los domingos podría desaparecer una temporada para dar cabida a un especial de “Supervivientes”
- Después de dar por hecha su presencia en el concurso, Jesulin de Ubrique no está en “Supervivientes”, le sustituye Rafi Camino.
- Norma Duval se incorpora al programa matinal de TVE, “Amigas y conocidas” TVE ha dado a conocer el coste de participar en Eurovisión en los últimos años, anticipando que este, con Edurne como representante de España, costará 356.000 euros. La participación más cara fue en 2012, con Pastora Soler (426.483 euros), seguida de la de la lucense Lucía Pérez, en 2011, que costó 418.102 euros. En 2010 Daniel Diges costó 382.742 euros. En 2014 Ruth Lorenzo 386.994. En 2013 “El Sueño de Morfeo” supuso un desembolso 379.893 euros.
—————
EL PASEO
————————

Con Bonifacio. “La Piolina”, en casa. El cielo despejado totalmente y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El árbol no niega su sombra ni al leñador” (PROVERBIO INDIO)
“Es verdad que cuando se pasan los 70 son muy pocas las cosas que nos parecen disparates” (ENRIQUE LARRETA)
——————
LA MUSICA
—————–
MUCHO tiempo después de que The Platters popularizasen “The Great Pretender”, Freddie Marcury hizo esta versión genial:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Van a tener que volver a las prendas de abrigo, porque el fin de semana no se presenta bien desde el punto de vista de la climatología. Además mediado el sábado se producirán precipitaciones; no así por la mañana ni a última hora. Las temperaturas extremas previstas para este día son:

- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 8 grados.

16 Comentarios a “George Borrow”

  1. PULPEIRA

    Don Elucubremos:
    Seis, sí, los Azcárraga Collazo. A saber: Purificación, Emilio, Carlos, Victoriano “Torolo”, Mª Carmen y Elena.
    Ahora exijo que me indique mi dato descalabrado, para enmendarlo en mi libreta o en mi cabeza.
    Muchas gracias.

    Don Francisco:
    Ahora cae usted del guindo. ¿Se le ha ocurrido leer los comentarios de su blog? Busque, busque en él todo lo que se ha dicho de don Jorgito “El Inglés” y a lo mejor se sorprende de haber descubierto ahora lo que de Lugo se dice en La Biblia en España. Comience, por ejemplo, con mi comentario del 18 de marzo.

  2. Candela

    Me he quedado sin escuchar a F.Mercury, pues dice que el vídeo no existe. Pero…
    Más ¡plas, plas! para la descripción del apuesto policeman, que PULPEIRA titula Justicia poética;
    “Las botas relucientes del municipal ceñían bajo las pantorrillas el pantalón inmaculado, que se abombaba en los bajos, permaneciendo holgado hasta llegar a la entrepierna; entonces la tela, azul impoluto, se adhería a los glúteos –¡Santa Madonna, qué glúteos!– como una segunda piel. El cinturón, los arreos propios de su rango: esposas, pistola… y ese leve balanceo de los hombros. Temí por un instante que, en lugar de seguir su inexorable marcha hacia aquel coche color granate muy envejecido, se volviese hacia mí y, de un solo tirón, se arrancase la ropa, se quedase en atrevido tanga de piel de leopardo, y me mirase con ojos de hombre fatal.”

    ¡MAREANTE, chicas! Tras el Corazón corazón, ni dibujo ni nada … Solo faltaba él, el cámara indiscreto.
    Ser felíz y valorar lo que se tiene, es primordial, ahora que una alegría pal cuelpo nunca viene mal. Por eso pido al Sr. Orozco que: 1º lo busque, (al gendarme) 2º mande hacer calendarios en una edición especial para el Arde Lucus, y tercero, que Dosita coja 2 y me envíe medio.
    ¡Buen finde, amigos!

  3. Estudiantenjapones

    Sainete en Oleiros, más o menos, titula así cierta prensa de Garabolos de Mar las no relaciones del actual baranda en el Untamiento y la aspirante LUcense de toda la vida, quien por lo visto lo pone de los nervios, cosa ya de por si habitual en él .
    La novedad para la prensa rosa es que , según el baranda, la aspirante es novia del Presi de la Dimputación Provincial y para la prensa, de aquí al 24 Mayo, que en el puesto 25 de la lista de la aspirante, lleva a la Ministra de Fomento, Ministerio que en Oleiros, por población y ubicación en la red viaria que afecta a Garabolos de Mar y su tráfico con otras poblaciones del área, no ha realizado labor alguna considerable para una mejora desde hace 40 años excepto de la doble vía a ninguna parte denominada pomposamente Artabra y los parches inconclusos de la N VI, donde existen los dos únicos semáforos que debe tener a estas alturas del SXXI .

  4. Estudiantenjapones

    Me alegro de tu regreso del circuito PaNDE aNTAS Y TERRAZAS VARIAS CON LA fAMILY COMO DEBE SER, POR AQUELLO DEL AWAITING Y PORQUE VIENE COMO ANILLO A LAS ROTONDAS EL TEMA QUE ESTÁ EN LA CFESTA DE LA COMPRA Y EN LA DEFENSA DE NUESTROS INTERESES .
    pERDONA por el mezcladillo, pero ahora no voy a poner todo en minúsculas, en honor del Sr d Las Mayúsculas .

    “Denuncian la venta de patata vieja lavada francesa en lugar de la patata nueva española” .

    Me enteré a través de la tele
    http://www.lasexta.com/programas/precio-alimentos/noticias/que-patata-conservacion_2015040500116.html
    pero es constatable en los grandes centros de distribución, que están colando, para beneficio del importador, patata francesa vieja y en cámara lavada para engañar akl incauto público si nop se fija .
    http://informacionalhamaindependiente.blogspot.com.es/2012/06/el-timo-de-la-patata-lavada.html
    Si vas a la página, ya viene el asunto del 2012 . Mientras, en Xinzo por ejemplo
    a velas vir .
    Lo hemos visto en varios centros comerciales y si no te lo explican, te la cuelan a cuenta del precio . Y en mi caso, que ejerzo la protesta solo a la hora de la comida y en el blog, como monstruo de la patata que soy, no quería dejar que pasara la ocasión de comentarlo .

  5. Estuarda

    Esta es una foto de “Don Jorgito el ingles”, a quien Menendez y Pelayo tildaba de “personaje estrafalario y de pocas letras, sencillo y bronceado, candoroso…)), no quiero pensar el calificativo en “cheli cubano” que le adjudicaria Bolita por el aspecto que refleja el retrato, si no tiene en cuenta que era un pasionado defensor de la corriente romántica, he leido que su popularidad fué tal, que a su regreso a Inglaterra, llegó a influir en algunos escritores como Virginia Woolf.
    http://www.planetasapiens.com/wp-content/uploads/2011/02/George_Borrow.jpg

    He buscado en internet sobre su aventura, o su paso por Lugo y he encontrado este enlace en el se puede leer su descripción de la Ciudad en el capítulo XXVI

    http://www.gutenberg.org/files/35642/35642-h/35642-h.htm

  6. Lector

    A propósito de Don José Manuel Otero Novas, muy interesante su libro de memorias politicas, que recomiendo: “Lo que yo viví” en Ed. Prensa Iberica.

  7. PULPEIRA

    Borrow y compañía
    Mi relación con los viajeros que pasaron por Lugo a lo largo del tiempo viene de viejo. Es ése un asunto que me interesa porque, a fuer de mirarnos el ombligo, a veces perdemos la perspectiva de nosotros mismos; precisamente ahí están los libros de viajes para darnos la visión que sobre otros proyectamos.
    Hay publicada una compilación relativamente exahustiva de textos de esas gentes que pasaron por aquí. La antología la prepararon don Juan Soto Gutiérrez y don Ernesto Sánchez Pombo y se titula “La mirada del otro” y está muy bien, porque ésa es precisamete la idea, la de ver la imagen que damos cuando otros nos miran.
    De entre todos los viajeros que por aquí han pasado, con Borrow mantengo una especial relación, hasta el punto de tener todas las ediciones de su obra “La Biblia en España” publicadas aquí, incluída la primera que, traducida por Manuel Azaña, vio la luz en 1921 en tres tomos editaddos por Jiménez Frauz.
    Tal y como comentaba hace días, don Jorgito el Inglés estuvo en nuestro pueblo en julio de 1837, alojado en el mesón de Juan Pérez Aguilar y, contra todo pronóstico, vendió en Lugo 30 ejemplares de su “Biblia”.
    En realidad no eran biblias lo que el políglota britano llevaba. Se trataba de unos Evangelios traducidos por el obispo Scio de San Miguel al castellano, aunque impresos sin las notas canónicas de los católicos. Eran, pues, los primeros Evangelios protestantes que se ponían en circulación en España, tierras entonces ultracatólicas hasta la superstición.
    La edición de aquellos Evangelios fue de uno de los grandes teóricos del liberalismo doctrinario –el de los moderados– que se llamaba Andrés Borrego. La impresión corrió a cargo de Joaquín de la Barrera Piedramillera y los primeros ejemplares salieron a la luz en marzo de 1837, muy poco antes de que Borrow saliera de Madrid hacia el noroeste tratando de vender la Palabra de Dios.
    Como queda dicho, en Lugo vendió treinta ejemplares, dos de ellos al obispo Sánchez Rangel. Debieron ayudarle en sus ventas dos hechos: que Lugo era entonces una ciudad “controlada” por el liberalismo progresista frente a los moderados y carlistas (que no eran pocos); y que había en el pueblo unos influyentes libreros, Manuel y Pedro Pujol Masiá, que debieron colaborar estrechamente en la venta de los libros.
    ¿Qué sería de tanto Evangelio vendido aquí? He mirado en bibliotecas privadas y especialmente en las públicas; en estas últimas, lógicamente, me he parado de manera particular en la del Seminario y en la de Palacio. Nada, ni un solo ejemplar aparece.
    Pero bueno, están ustedes de suerte y podrán ver la imagen de uno de estos libritos porque precisamente en mi casa tengo uno que aquí les pongo para estirarle los dientes a los bibliófilos.
    http://postimg.org/image/khsqzl73t/

  8. David Hortas Segarra

    Estimado Paco, solo te voy a contestar a tu primera pregunta.

    ¿Qué es lo que no me puedo creer?

    Pues mira, no me puedo creer que en el año 2015, una persona, intelectualmente preparada, con una experiencia social más que demostrada, pueda expresar en un medio de comunicación su consideración hacia un sistema electoral, absolutamente prostituido desde su concepción.

    Del resto, ni un solo comentario, la estadística, como rama de las matemáticas, es una ciencia exacta.

    Quien quiera creer que 2 + 2 = 5, no tiene razón.

    Simplemente, se equivoca, como me equivoque yo diciendo lo de los 5000 o 6000 habitantes (y tú remitiéndome a “El Progreso del 14 de Noviembre de 1978, en lugar de 1973)

    El resto, va a misa.

  9. R. Belarmino

    Las personas que en aquellas épocas figuraban en las listas electorales de cualquier tipo eran Personas todas intachables y conocidas. Los nombrados a dedo por el gobernador, las mejores. Honradez y decencia generalizada y aparte,la cuestión económica, retribuciones a las mismas, simbólica. Igual que ahora que no atino a saber como se soporta todo este cachondeo y consecuencias.

  10. CUIDESE DEL MANIPULADOR

    La advertencia se la hago a usted don Francisco, que le da mucho espacio al Sr. Hortas Segarra, de profesión manipulador. Todos parece que entendimos lo que escribió usted en relación con el Sr. González , menos el Sr. Hortas que pretende esconder sus errores utilizando la demagogia.

  11. Alcuña

    Dª PULPEIRA (Disculpe el retraso)

    Una persona que demuestra un dominio poco usual, actualmente, del idioma su transmision y lucimiento en expresión aseguro que dispone de varios sinónimos para sustituir un vocablo, oración o frase que pueda prestarse a otra interpretación distinta a que la que desee transmitir.
    Si le resulta chocante lo que he dicho acerca de objeto y sujeto en el comentario al que Vd. respondió debo de decirle que me reafirmo en mis definiciones al respecto. Si era en sentido lato su intención, haberlo advertido previamente. A posteriori y según a que niveles de léxico nos hallemos, no vale el – yo quería, yo creía o supuse.
    Vd. deduce mal o lee mal quizás lee lo que Vd. imagina. Nunca he dicho que soportara ninguna lectura que me resultara poco o nada grata Copio-pego: …”De ahí mi afirmación de que a la vista de algunas magistraladas soportadas en letra negra sobre fondo blanco y creadas por firmas con identidad ya acreditada, hagan zozobrar aún más mi pobre neuronar.”- Magistraladas escribo, no lecturas ( sé que Vd. no va a relacionar magistralada con algo burlesco o despectivo. Me refiero al viento del N.O. en Fancia).
    Y certificar por último que no necesito consejos ni los acepto acerca de mis preferencias o calificaciones a lecturas pesadas o ligeras. A Vd. la leo con mucho gusto, placer sumo, muchas veces . En absoluto ¿Pesada, como escribe Vd., cree resulta a veces? . No señora, no, bajo ningún prisma. Tal vez algún humano defecto del que adolecemos muchos, es decir, muchos de los que podemos.
    Tenga una agradable noche.

  12. Se Vende

    @ Pulpeira:
    Si está interesada puede comprar en A Coruña un original:

    http://www.milanuncios.com/libros/the-bible-in-spain-151392315.htm

  13. ¿Ya empezamos otra vez?

    Cuidese del manipulador: Aporte usted la mordaza.

  14. Chiky

    La verdad que a mi me cuesta creer que consideres casi democráticas esas elecciones del año 73. Pero para gustos colores.

  15. Chiky

    Este blog estaría cerrado en los años 70′, por las opiniones libres que se vierten aqui

  16. SamuelT

    libros y su contenido del sitio… Muy buenos

Comenta