Por sevillanas

MAS de 300 lucenses, con mayoría de mujeres, participaron en el sarao que se organizó en el Círculo en la noche del sábado al domingo para conmemorar la Feria de Abril. Lo más llamativo: la inmensa mayoría de las damas lucían trajes andaluces y en la pista demostraron que lo de bailar sevillanas no es nada nuevo para ellas. Lo hacían tan bien como podían hacerlo los nativos del sur. Los hombres, muy a distancia en cuanto a esas habilidades.
La fiesta estuvo precedida por una cena típica como las de la feria, fue servida por el Mesón de Alberto, que se está despidiendo del Círculo, tras renunciar a la explotación del servicio de hostelería de la sociedad. Le queda más o menos un mes, aunque en caso de que no se solucionase pronto el problema que se plantea con su marcha, estaría dispuesto a seguir hasta el final de la primavera.
———————————
EN UNA GASOLINERA
———————————
HACIA más de 10 años que no me veía con Fernando Salgueiro, uno de los hijos del abogado lucense Manolo Salgueiro, fallecido ya hace tiempo, y de la artista Emma López, que fue durante tiempo una activista cultural de nuestra ciudad. A raíz de la muerte de su esposo abandonó Lugo y vivió a caballo de la costa levantina, Miami (donde tiene familia) y Madrid. En la actualidad casi toda la familia, Emma también por supuesto, reside en la capital de España.
Me encontré a Fernando en una gasolinera: el repostaba y yo compraba la prensa del domingo. Estuvimos charlando un rato y me contó que su empresa, relacionada con maquinaria de las artes gráficas y que tiene ya 30 años, está viviendo sus mejores momentos con un amplia mercado no sólo en España sino también en el extranjero. Como próximamente ha de volver a Galicia por temas familiares, quedamos en vernos más tranquilamente; además probablemente se traiga su madre, que sigue pintando y teniendo una notable actividad artística. Sé de algunas de sus exposiciones. Una de ellas con gran éxito, en el Casino de Madrid
—————
COCINAS
————–
UNA nave del Ceao se transformará en una cocina de grandes dimensiones va a ser promovida por una empresa de hostelería de aquí para ampliar y modernizar su negocio de catering.
————-
LITINES
————
ME empeñé en saber que había sido del agua de litines, tan de moda a mediados del siglo pasado. En las farmacias consultadas, lugar de venta en aquellos tiempos, no sabían ni siquiera qué eran aquellos polvos que convertían el agua en una bebida gaseosa para echar al vino. Pues como el que la sigue la consigue y gracias a un lector de la bitácora, he conseguido un punto de venta y comprar una caja: los hay en Mercadona y la caja trae 16 sobres (8 blancos y 8 azules). La nueva oferta comercial recomienda también los litines para repostería casera ya que hacen un efecto parecido al de la levadura. El precio de la caja no llega a un euro.
——————
LUGONOVO
——————
ESCUCHÉ en la radio una entrevista con el cabeza de lista de Lugonovo, Santiago Fernández Rocha. Esta candidatura es una especie de cajón de sastre en la que hay formaciones de izquierdas y algunas de extrema izquierda como Podemos. Fernández Rocha, que al parecer estuvo antes en el CDS de Adolfo Suárez, se mostró como una persona comedida, con un discurso nada altisonante y muy entendible. Hasta ahí todo muy tranquilizador, con un slogan muy correcto: “Outra forma de facer política”
Lo que pasa es que también dio muestra de ciertas dosis de ingenuidad; algo iluso me pareció, con propuestas como la supresión de las asesorías o las dedicaciones exclusivas cuyo importe se dedicaría a “familias sin ningún ingreso conocido”. Una utopía en las actuales circunstancias que además tendremos la oportunidad de comprobar; incluso él es muy probable que, si sale elegido, pase por ese aro. Tiempo al tiempo.
———————–
LA MILAGROSA
———————–
EL sábado por la mañana, casi a primera hora (algo después de las diez) me di un paseo por el barrio de La Milagrosa donde había quedado con un amigo. Antes me había pasado por el casco histórico de la ciudad, totalmente desierto. En La Milagrosa, todo lo contrario: había mucho movimiento, gente por la calle, locales comerciales con clientes… Por cierto he visto muchos establecimientos nuevos, de casi todos los sectores y puestos con buen gusto. Tuve la sensación de que había allí una vida comercial superior a la de dentro de murallas; al menos el sábado eso parecía.
———-
VISTO
———
DE pasada, la presentación de “Cine de Barrio”; me vino a la memoria la época dorada del programa que presentado por el lucense José Manuel Parada era una apuesta segura en las audiencias. Muchos sábados era el programa más visto de toda la televisión. Nunca se supieron los motivos por los que Parada fue cesado, pero el programa cayó en picado y nunca se recuperó.
———
OIDO
———
EN la radio: En condiciones normales, el fumador de una cajetilla diaria de tabaco vive 10 años menos que otra persona que no sea fumador.
———-
LEIDO
———-
LO publicó EL PROGRESO la semana pasada: Dos hombres que tuvieron un accidente de tráfico apalearon a un vecino de Friol que fue a socorrerlos. La paliza fue importante y por si los daños físicos no eran suficientes causaron otros en el domicilio del buen samaritano.
De forma natural, a la gente de bien le pide el cuerpo ayudar a otros en dificultades, pedro con historias como esta habrá que pensárselo dos veces. ¡Qué cantidad de cafres andan sueltos!
——————-
EN TWITTER
——————

• Pepito García: “Podemos quiere retirar los billetes de 200 euros. ¿Alguien les ha explicado que vivimos en una unión monetaria? ¿Nos toman por tontos?
• Antonio Camuñas: El mayor éxito de la Transición fue pasar página para afrontar el futuro. Discrepo del intento de reabrir capítulos que ya son historia”
• Fray Josepho: “Muchos piensan que Juan Goytisolo es imbécil y miserable. Pues Jon Juaristi no es que lo piense: es que lo demuestra.
• Carlos Cuesta: “Los españoles perdemos definitivamente 12.000 millones con Catalunya Caixa… Pero todo el mundo habla de Rato. De Serra, ni palabra.
• Fray Josepho: “Esto es como el chiste del náufrago en la isla desierta. Que al final acabas tirándole los tejos a la cabra”.
• Mario Vargas Llosa: “Hay un tipo de periodismo actual que parece dispuesto a sacrificar la verdad por el escándalo”
• Antonio Naranjo: “Lo único que Iglesias tiene es votantes. Reconozcamos su mérito. Pero todo lo demás es como recetar ginebra para la resaca”
• Yusnaby Pérez: “¿A la venta propiedades intervenidas en Cuba?” Portaltic.es: “Las aplicaciones gratuitas consumen un 16% más de batería y un 79% más de datos”
• César Cabo: “Lo más difícil de aprender en la vida es que puente hay que cruzar y que puete hay que quemar” (Bertrand Rusell)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer de quesos y sigo. Cuando era pequeño en mi barrio de Recatelo estaban algunos de los mejores queseros de la Plaza de Abastos, de los que iban a las ferias y se traían los mejores, por supuesto sin ninguna garantía sanitaria, pero no recuerdo que nadie se haya enfermado por tomar queso gallego sin control veterinario. Naturalmente nosotros no íbamos a comprarlos a la Plaza sino a casa de nuestros vecinos. Recuerdo dos proveedores: Filo, que tuvo muchos años pues en el Mercado de Quiroga Ballesteros y un matrimonio cuyo nombre no recuerdo, pero ´si el de sus hijos Gerardo y Amador. Gerardo siguió con el negocio en el Mercado a la muerte de sus padres y Amador fue taxista hasta su jubilación. En mi casa había siempre queso gallego y menos queso de Castilla, probablemente porque era más caro y en un hogar de 5 hijos había que tener cuidado con los excesos. Yo el queso de Castilla, que me gustaba muchísimo, lo tomaba en casa de mi abuela andaluza, que era quien mayoritariamente me preparaba “las once” cuando yo iba al instituto. ¿Las once? ¿Qué eran las once? Pues una manera de llamar al bocadillo de media mañana, el que se tomaba en el recreo y que mayoritariamente se llevaba de casa. En mi caso iba a casa de mi abuela, que me quedaba a un paso del instituto (Obispo Aguirre, 32-4º) y además así tomaba queso de Castilla. Lo de comprar el bocadillo fuera solo ocurría en ocasiones muy puntuales y casi siempre si en el instituto, algún curso que preparaba excursión ponía bar para recaudar fondos.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- SANPERIQUITINDELVALLE, pesimista:
“Totalmente de acuerdo con el comentario de Pedro Díaz en el rincón del lector, sobre que esta ciudad se está convirtiendo en un gran geriátrico.
Las causas son varias:
- Urbanísticamente la ciudad es un caos, está desperdigada y no se desarrolla de forma homogénea y concéntrica. Obsérvese que han estirado la ciudad desde Garabolos a Sanfiz, y en cambio en la zona del Carmen, pegada a la muralla, hay “hortas e silvas”.
- El río Miño parace como si fuese un problema, cuando en la mayoría de las ciudades forma parte de la solución y está integrado en la propia ciudad (Oporto, París, Zaragoza, incluso Orense). En Lugo no, aquí se le da la espalda y no se trata de atraerlo a la ciudad; al contrario, la ciudad escapa de él.
- Nadie se ha preocupado de crear un tejido industrial relacionado con el sector primario. Esta ciudad ha vivido, en una gran parte, del campo y de la gente del campo. Los políticos se han olvidado de la Galicia interior; la despoblación, el abandono y la falta de inversión en esas zonas, hace que Lugo se vea atectada directamente por la crisis que sufre la zona rural.
- El aislamiento estructural y de comunicaciones que sufre Lugo. Observen que Galicia la han dividido en dos mitades: la parte occidental (Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo) dotada de comunicaciones, infraestructuras, grandes inversiones; y la parte oriental (Lugo, Orense), miseria, incomunicación, y cero inversión.
Seguramente habrá muchas más causas, pero esas, quedan para otro día.
RESPUESTA.- De aquí, al puente de la Chanca.
- SUSO ARMESTO una mirada desde Vigo:
“Buenos días, Paco:
A raíz de la última reforma de la Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en cualquier tipo de locales, el Ayuntamiento de Vigo eliminó la tasa por terrazas. Es decir: cualquier hostelero puede montar sus terrazas en la vía pública sin ni siquiera solicitar permiso. Creo que eso si que es apoyar a la hostelería. Lo mismo ocurre con toldos, letreros o mamparas, en una ciudad que ha ganado la escoba de platino a las urbes más limpias de España (es bianual y ya van cuatro consecutivas) o, la semana pasada, el premio Smart City a las ciudades accesibles. Solo se dan 7 galardones en España. Esto, a mi entender, demuestra que casi todo es compatible, y la hostelería hace ciudad y necesita mucho apoyo público. Sin embargo, he de decir que me quedo con la de Lugo, si ninguna duda. Para mi familia y amigos y para mí, no tiene parangón.
En Lugo no sé de que se extrañan algunos (no todos) hosteleros del centro: no aportan para distintas fiestas o eventos de Lugo, que son los que les hacen llenar, suprimen tapas en días señalados, hay variaciones de precios según que fechas… creo que adolecen en algunos casos de cierta autosuficiencia que en absoluto les beneficia. De ahí a generalizar opiniones negativas, incluso para quienes no las merecen, hay un pasito muy fácil de dar.
RESPUESTA.- El dedo en la llaga.
- LECTOR drástico:
“No comparto la respuesta a Pedro Díaz, en vez de lo de “no debemos ceder ante los que tratan de impedir que la ciudad funcione. Si miramos para otro lado ganarán ellos. Por cierto: tenemos el enemigo en casa.”..), valdría la pena valorar otros puntos de vista y llegar a un entente, hay otras maneras de hacer las cosas, en vez de ir siempre al maniqueísmo.
Debemos darnos cuenta que ya se acabó el tiempo de que los que dirigen el cotarro sean los mismos.
RESPUESTA.- Pues a cambiarlos. Pero esto no es cosa de dirigentes, es cosa nuestra

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Totalmente diferente el nuevo programa matinal de Onda Cero “Más de 1” al de Carlos Herrera. Me imagino las consecuencias: pérdida de gran parte de la audiencia de Herrera y la tarea de lograr una nueva. Mi impresión del programa: es más informativo, pero menos entretenido. La relación que establecía con la audiencia Herrera no tiene nada que ver con la que puede ver ahora.
- ¿Qué ha sido del programa de tertulia política que proyectaba TVE y que iba a presentar Ernesto Saenz de Buruaga.
- ¡Albricias! Una emisora nueva de verdad en Lugo. En este caso en Monforte donde hoy se inaugura la de Onda Cero. Para celebrarlo Julia Otero, que es de la tierra, emite desde allí su programa “Julia en la Onda”
- Como muchos habrán oído hablar de Radio Intelligence y cierta relación con la Cope y no se enterarían (normal) de que iba a la cosa, les explico: Es una empresa sueca (sí, sí, sueca,) que asesora a la Cope en materia de programación, previo pago naturalmente. ¿Tiene algo que ver el modelo sueco de radio con el español? ¿Tienen los españoles los mismos gustos que los suecos? Pues no. Entonces, ¿qué pintan los expertos suecos en todo esto? La verdad es que no lo sé; porque los resultados dejan bastante que desear.
—————
EL PASEO
—————
CAEN unas gotas y la temperatura tirando a baja. Salgo con Bonifacio y sin “La Piolina”. Poco más de un cuarto de hora en la calle.

——————-
LAS FRASES
——————
“Cuanto más alto hablaba de su honor, más rápidamente contábamos los cubiertos” (Ralph W. EMERSON)
“Quienes cruzan el mar cambian de cielo, pero no de alma” (HORACIO)
—————–
LA MUSICA
—————-
ELSA Baeza popularizó en España hace ya muchos años “Besito de Coco” que es un tema latino muy movido y que en su momento se bailó mucho en las discotecas de aquí, cuando la gente bailaba masivamente. Encontré una versión bastante más vieja que la de Elsa. Es de la Sonora Matancera con la voz de Celio González.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Otra semana de tiempo revuelta la que se inicia hoy. Aspectos más notables: empezaremos con tiempo seco y temperaturas bajas y acabará con alternancia de nubes y claros, agua y temperaturas más altas; en el puente de la fiesta del trabajo, el tiempo no facilitará viajes ni paseos, porque va a llover. Al lado de esto, temperaturas agradables.
Jornada a jornada este es el panorama de la semana:
- Lunes.- Nubes y claros y probable ausencia de lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 6.
- Martes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 20 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 21 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 21 grados y mínima de 10.

5 Comentarios a “Por sevillanas”

  1. Suso Armesto

    Policías, sepultureros y rescatadores

    Los archivos de la Guardia Civil de Lugo recogen los primeros años del cuerpo en Galicia, entre crímenes, accidentes de diligencias y enfermedades contagiosas.

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/04/25/galicia/1429992398_615478.html?ref=rss&format=simple&link=seguir

  2. Analista Marilyn

    Hace dias que no se ve por aquí a Don Bolita.

    https://youtu.be/WMFTMIz7FMY

  3. Estudiantenjapones

    “Jerusalén.  Israel evacuará prioritariamente a 25 bebes nacidos de madres de alquiler y a sus padres adoptivos desde Nepal, donde un violento terremoto devastó este país del Himalaya, anunciaron el domingo las autoridades israelíes.

    En Katmandú hay actualmente 25 bebes nacidos de vientres de alquiler para familias israelíes que fueron a recogerlos, explicó el ministerio de Relaciones Exteriores, que precisó que cuatro niños prematuros necesitan de urgentes servicios médicos.”
    Fuente: La Coz de Galicia .

    Estoy preocupado, Paco , ya no me pierdo en Marineda City ( ctro comercial ) aunque entro y salgo después de ver y leer, consumiendo un café solo corto . Leer noticias como la anterior, me provocan más alarma que toda la existente entorno a la desaparición de los partidos dinosaurios . Exteriores, por lo visto, va a mandar su airbus para realizar dos viajes diarios con elmobjetivo de traer a los excursionistas españoles que andan pornaquellos lares . Entendiendo que en el viaje de ida se aportará ayuda a los danmificados y el de regreso no deja de ser aprovechar para que no venga de vacío, me pregunto de qué va tanta ayuda a quien va de sobrao para enfrentarse a la naturaleza a base de cuenta corriente en el abanico comprendido entre la prioridad de Israel y la Española .
    Cuando la trata de blancas es un tema a resolver aquí mismo debido a las mafias que mueven el negocio de la prostitución, alcanzando nivels de esclavismo, nadie saca a la luz el negocio de la compra de niños y los grupos de presión que lo provocan .
    ¿ Maternidad subrogada ? no, más bien mujeres esclavizadas de países muy pobres en base a todo su sistema reproductor .
    Mártires religiosos, mercado de esclavos en el SXXI . Nunca pensé viendo Ben Hur en el Paz allá por su estreno, que podríamos hacer una regresión de 2.000 años por mucho que las piedras de la muralla estuvieran aún allí .

  4. trifoncaldereta

    É curioso constatar como nun país no que a palabra dada ten o valor dun “te quiero” ofrecido aos quince anos no transcurso da viaxe de BUP, certas conspícuas e circunspectas voces se escandalicen ante o cambio de opinión dun octoxenario escritor á hora de aceptar o premio Cervantes.

    Curioso, digo, porque falamos dun país onde as figuras representativas máis señeras da súa legalidades constitucional pasaron, non só a palabra dada nun momento, senon o xuramento ou promesa mesma de acatamento a un determinado orden establecido, polo propio arco de triunfo diante os orificios nasáis dos resignados cidadáns.

    A propia coroa que o condecorou non deixa de basear a súa legalidade actual nun oportuno “donde dije digo, digo Diego” citado en 1976, e mesmo nun outro xuramento constitucional asinado en 1812 e pasado polo forro ao instante.

    Os propios ministros que alí estaban forman parte dun goberno que desborda desdecires e mentiras dende o principio.

    Pero non. As voces escandalizadas co escritor Goytisolo -unha persoa, lembremos, sen cargos públicos- son as que polo común fican mudas e impasibles ante os enganos e falacias de aqueles que sí profesan a función pública.

    Ninguén, ao parecer, semella restarlle méritos literarios para o galardón. Naide dubida do artista. Fánno da persoa.

    A persoa é antipática, amargada, cariacontecida e ata gilipollas. Viste mal e sin gusto. E vive nun país onde si se queixa, devólveno ao instante á súa puta casa.

    Claro que todo iso non ten nada que ver co feito de escribiren coma un xenio.

    Ou é que os escritores precisan agora ser simpáticos, estilosos, glamurosos e ter unha “axitadavidasocial ” pra que lle recoñezan a obra?

    Critíquese o feito de non manter a palabra. Critíquese a desconsideración de non facer público o motivo de tal cambio. Critíquese o aproveitamento da situación pra facer crítica política. Pero sacar consideracións psicolóxicas profundas das actitudes sociáis, da desenvoltura no saber ou non estar e vestir nas recepcións, e da perentoria necesidade de ter que sorrir á forza como si un fora feliz permanentemente, é tan frívolo e esdrúxulamente obtuso, que tal agudeza só é digna dun comentario no “Diez Minutos”.

    Trifón Caldereta

  5. Lector

    A mi me pareció el discurso y actitud de Goytisolo los de una persona mayor, sabia y serena, de vuelta de todo. Quien no entienda el discurso debería tener bastante con observar su semblante, su tono, su calma, para darse cuenta de la ausencia de cualquier traza de soberbia ó de rencor.
    El único mensaje político de verdadero calibre es ajeno a cualquier partidismo o sensibilidad ideológica. Denuncia la corrupción, la pobreza infantil (20%), el paro (25%), la desigualdad creciente, etc., a las que contrapone el acento puesto en la marca España. Esa reflexión es absolutamente justificada, dirigida a las autoridades, en medio de la pompa del galardón, no odia ni carga contra España. Ni siquiera odia una de las Españas, la que le hiele el corazón. Lo que a Goytisolo le duele en el alma es aquello que denuncia con toda claridad: la corrupción, la miseria, la injusticia…
    Sólo si se es maniqueísta y sectario porque se intenta patrimonializar hasta la cultura, se puede tomar como un ataque a las letras hispanas, a su identidad o sentimientos, ni siquiera que dedicara la cita de Cernuda a ciertos asistentes con lo de burocracia de “vientres sentados”.

Comenta