Una Ofrenda complicada

EL 4 de junio es el día de Corpus, pero como se traslada al domingo siguiente… pues se celebra el domingo 7 de junio. Partiendo de eso, la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia tendrá lugar el 14 de junio, pero…problema a la vista, porque el día anterior, sábado 13 de junio, toman posesión las nuevas corporaciones municipales que como saben son las grandes protagonistas de esa Ofrenda, de tal manera que todas pueden debutar ese día en un acto oficial. Problema para las Solemnes Vísperas que se celebrarán unas horas después de la toma de posesión de las corporaciones, el sábado 13: va a ser muy difícil que los alcaldes y las corporaciones puedan asistir, incluso el del Ayuntamiento al que le toque hacer la Ofrenda, que este año es precisamente el de Santiago de Compostela.
P.
—————
ALBERTO
—————
MIENTRAS trata de solucionar el problema planteado por la venta de su Hotel Jorge I que va camino de convertirse en un culebrón, Alberto García y sus hijos tienen entre manos otros proyectos. El más interesante, la rehabilitación en la zona de Mondoñedo, de una casa de indiano con un entorno bellísimo que se utilizará para fiestas gastronómicas.
P.
————–
CANCER
————-
ME llama José Luis Vázquez Penin, representante aquí de la Asociación Nacional de la Lucha Contra el Cáncer para pedirme colaboración en la cuestación que se celebrará el miércoles de la próxima semana, 6 de mayo. La que le ofrezco queda yugulada por la gente de Madrid, que mantiene un control absoluto de su sección de Lugo, hasta el punto de que aquí no se mueve un papel sin su permiso. ¿Qué motivos hay para eso? ¿Si ha pasado algo singular, por qué no se explica?
La Asociación de Lugo debería tener la autonomía de las otras del resto de España, entre otras cosas porque una buena parte de sus ingresos le llegan de los socios de aquí y las subvenciones de aquí (Ayuntamiento, Diputación, Xunta…)
P.
———–
NEPAL
———-
TERESA Vila es una abogada lucense colaboradora de ONGs que operan en la India y conoce bien la zona en la que se ha producido el terremoto. Ayer me contaba: “Katmandú era turístico 100%. Parecido a India, pero quizá menos extremista. Cuando estuve no subí al Tibet. Es típico alquilar avionetas e ir a las montañas, pero tengo miedo a las alturas y no sería capaz de mirar hacia abajo. Espero que la zona del Tibet no saliera muy castigada, porque ya tienen bastante con los conflictos políticos de tantos años. La gente de allí es muy buena y todo muy bonito. Había niños que querían hacer de guías parta enseñarnos los templos y demás sitios de interés y llevarse unas monedas, pero no por el dinero, sino como pequeños trofeos. Los niños hablaban español. Tengo fotos con ellos.

—————-
LA NOCHE
—————-
LA situación legal de los locales nocturnos de nuestra ciudad es inimaginable en una sociedad medianamente organizada. Para darles una idea: en una zona en la que hay un montón de pubs, solo uno de ellos tiene la licencia correspondiente, lo que quiere decir que, salvo ese, todos los restantes no cumplen con la legalidad ni en los impuestos, ni en la hora de cierre.
P.
————-
PREMIO
————-
EL “Cabo Vadillo”, serie que para cuatro hizo el lucense Jacobo Eireos es la única española seleccionada para los prestigiosos premios Realscreen a los mejores formatos de todo el mundo en las categorías de reality, documental y factual, que se entregaran el 2 de junio en Santa Mónica.
En ‘Cabo Vadillo’, el policía español Pablo Vadillo se traslada a las ciudades más conflictivas del mundo para patrullar con las policías locales y mostrarnos desde dentro el corazón del peligro. Pero lo hace desarmado. Con su peculiar estilo y su profundo conocimiento de los métodos policiales Vadillo observa y se adentra en todos los ángulos del conflicto, sin intervenir en las operaciones, pero patrullando como uno más. Una combinación perfecta de adrenalina y realidad. La acción como nunca se ha mostrado.
Durante sus arriesgadas misiones, Cabo Vadillo no se conforma con la detención de los delincuentes. También quiere conocer por qué han llegado a delinquir. Quiere saber sus motivaciones, su historia y sus razones para matar.

El cabo Vadillo no es un personaje nuevo en televisión, ya tuvo su hueco en ‘Callejeros’ en el año 2011, donde se le pudo ver en algunas de sus noches de trabajo. El pasado año Mediaset España decidió dar luz verde al proyecto de La Competencia que supuso darle un programa con él como protagonista absoluto. Cabe recordar que Vadillo lleva en su cargo más de 13 años, trabajando en el turno de noche en el cuerpo de Barcelona, concretamente en Las Ramblas.
P.
—————
CERVEZA
————–
SE pospone la “II Feria de la Cerveza Artesana” que el próximo fin de semana se iba a celebrar en Lugo, porque el tiempo no va a responder según explucan los organizadores: “Dado que é un evento que se desenrrola íntegramente ao aire libre é fundamental contar con bó tempo pra que se poda levar a cabo e resulte exitoso.”
Avisarán de las nuevas fechas.

————————————————————
LA MALA MEMORIA DEL FUTBOL LOCAL
————————————————————-
HACE unos días recogía aquí la muerte de José María Rodríguez Lago y ahora tengo que lamentar que el futbol lucense se haya olvidado de él de manera oficial. Habiendo sido como fue no solo directivo del C.D. Lugo sino también uno de sus seguidores más fieles y significados, parece que ni siquiera se le tributó el “minuto de silencio” que tenía bien merecido.
Su hija Conchi me envió el siguiente texto: “Gracias por acordarte de mi padre, José María Rodríguez Lago, ewn nobre dee mi larga famia. Gracias de corazón, porque aparte de futbolero fue un grandísimo padre, abuelo, bisabuelo y lo echamos de menos. En casa se hablada de tú padre, de ti y de muchísima gente que hoy no se acordará de él, pero que él las llevó en el corazón hasta el último día de su vida. Y te puedo asegurar que tuvo recuerdos hasta su último momento. Gracias Paco, muchas gracias”
———-
VISTO
———
MUY oportunos los programadores de TVE, que en la madrugada de hoy ofrecen
la película “Katmandú, un espejo en el cielo”, filme dirigido por la española Iciar Bollain, que cuenta la historia de una joven maestra catalana que como voluntaria da clase en una escuela de la capital de Nepal. El filme refleja la pobreza extrema de la zona y otros problemas de la tierra ahora asolada por una desgracia más.

———
OIDO
———
A Manuel Toharia, en la radio, negar rotundamente que los humanos y los dinosaurios hubiesen convivido: El hombres está en la tierra hace un millón de años; los dinosaurios desaparecieron hace sesenta millones.
———-
LEIDO
———-
SUSO Armesto desde Vigo nos remite a un texto publicado por El País de los archivos de la Guardia Civil de Lugo en el que se recogen los primeros años del cuerpo en Galicia. Una de las más llamativas referencias es esta:
“Entierros de alto riesgo. Ese mismo 1855 los archivos recogen una carta del gobernador civil de la provincia a los mandos de la Guardia Civil en agradecimiento por una peculiar actuación de los agentes: “Por comunicación del alcalde constitucional de la villa de Sarria tuve conocimiento del comportamiento humanitario de los individuos de la Guardia Civil de aquel puesto, que acudieron a prestar sus servicios para dar sepultura a una persona que fue víctima del cólera-morbo en aquella villa porque se negaban al cumplimiento de tan sagrado deber aquellos que tenían la obligación de desempeñarlo”. Los enterradores oficiales no había querido arriesgarse al contagio.”
——————-
EN TWITTER
——————-
• Ortografía: “Atención: la palabra “solo” ya no lleva tilde nunca”
• Antonio Camuñas: “¿Por qué Podemos empieza a no poder?”, se pregunta y razona Ignacio Urquizu en El País”
• Policía Nacional: “¿Ser solidario a través de tu móvil o Internet? Genial… Pero asegúrate de que el canalizador y la causa son FIABLES. Evita fraude. Nepal”
• Berta G. de la Vega: “Ayer, Gynkana Matemática. Reportaje en Telemadrid: “Parecen niños normales, pero no lo son. Les gustan las matemáticas” ¿Cuánto daño hace eso?”
• Xavier Aldecoa: “En Yitubi visité un campo de refugiados perdido. Era como si hubieran secado la luna. Sin vida, piedras y montañas. Llegaban cientos de somalís”
• Kiko Veneno: “Los viejos son como la 2 de TVE no la ve ni escucha nadie”
• Fotos Históricas: “Balón del Mundial de Brasil, 130 euros la unidad. Salario mujeres paquistaníes que lo cosen, 74 euros al mes”
• Don Rodrigo: “Me voy de gira internacional para hablar con TV3”.
• María José Grech: “Esto me recuerda el pre 11 M: Carmelo Gómez deja el cine porque se siente “humillado” por los gobiernos de derechas”
• Juan Carlos Girauta: “El Abad de Montserrat, como gran parte de la Iglesia catalana, no distingue entre la Fe y nacionalismo. Lógicamente”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAS sobre aquellos bocadillos que los niños tomábamos “a las once” a mitad del pasado siglo cuando íbamos al colegio. Ahora el llevarlo de casa es una anécdota, la inmensa mayoría lo compra y de ahí las colas que a la hora del recreo se ven en todos los locales de la zona de los institutos. Se venden centenares a precios que no suele superar el euro y que normalmente se desenvuelven por debajo. ¿De qué eran los bocadillos de entonces? Raramente de embutidos (mortadela todo lo demás); no normal el jamón, pero sí el chorizo casero si la familia tenía raíces rurales, y mandaba el pan con chocolate; chocolate negro y normalmente elaborado por empresas lucenses. Otro bocadillo recurrente era el de membrillo. En aquella época el membrillo era muy habitual en los hogares y como consecuencia la caja de la costura de la madre de familia era una caja de lata que antes había contenido membrillo. Los continentes de muchos productos caseros tenías doble uso; por ejemplo los de mortadela se utilizaban como “chimenea” para los braseros; la mayoría de los braseros tenían en el medio, situado en casi perfecto equilibrio, un bote alargado de mortadela para que el carbón “respirase mejor”
En ningún bocadillo de las once faltaba el pan pero, a diferencia de ahora, muchas veces era del día anterior porque el pan llegaba a los hogares a media mañana y normalmente de manos de un repartidor. Venía recién hecho, era pan pan, pero el reparto no se hacía temprano. En ocasiones, si el chaval tenía una cierta idea de por dónde podría andar el panadero a media mañana, se llevaba de casa lo de dentro del bocadillo y se compraba el pan fresco al panadero.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El Intercambio” (Cine).- 2,5 millones.
2) “Spiderman 3” (Cine).- 2,5 millones.
3) “Supervivientes: El Debate”.- 2,4 millones.
4) “Multicine 1”.- 2,3 millones
5) “Multicine 2”.- 2,2 millones,
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: El debate’ (17.2%)
Antena 3: ‘Multicine: venganza mortal’ (16.4%)
La 1: ‘La película de la semana: Spiderman 3’ (13.3%)
laSexta: ‘Salvados’ (10.2%)
Cuatro: ‘Viajando con Chester’ (7.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15,4%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes: el debate”; a las 23,14 horas seguían el programa 2.416.720 espectadores con una cuota de pantalla del 17,2%. No son habituales estas situaciones en los magazines matinales. Ayer en Onda Cero, en el programa “Más de 1” anduvieron a “palos” Lorenzo Díaz y Juan Manuel de Prada. El mal rollo entre los dos era evidente.
- Otra nueva revista dedicada a los cotilleos del corazón. Se llama “Dime” y se vende a 1 euro. En la portada del número que ha salido ayer lunes (y que parece que es el primero) trata de atraer al público explicando “por qué a Belén Esteban la traicionan sus parejas”.
- Es probable que hayan oído hablar de la tensa situación que se planteó en la rueda de prensa que Garitano, el entrenador del Eibar, dio en Almería tras el partido que su equipo disputó allí. Por si no lo tienen claro, lean lo que publicó al respecto Vertele: “La comparecencia de Garitano comenzó con una pregunta en euskera de Joseba Urkiola, informador de la televisión pública ETB. La cuestión fue respondida por el técnico del conjunto donostiarra también esa lengua, y esto provocó las quejas de algunos de los medios de comunicación almerienses presentes en la rueda de prensa. Ante una segunda cuestión en euskera, continuaron las quejas por parte de los periodistas locales, y Garitano optó por levantarse y abandonar la sala.”
- Mi opinión personal: entiendo la fórmula y que el técnico responda en euskera a preguntas en euskera, pero considero que cuando esa situación es previsible, tal vez debería hacer un aparte una vez que se hiciese la rueda de prensa convencional con los medios que no fuesen vascos.
————–
EL PASEO
————–
Con Bonifacio y sin “La Piolina”. Menos frío que otras noches y cielo despejado, pero sin lluvia en perspectiva.
——————-
LAS FRASES
——————
“Basta un instante para hacer un héroe, y una vida entera para hacer un hombre” (ROMAIN ROLLAND)
“Estoy aprendiendo a obsequiar con mi ausencia a quien no aprecia mi presencia” (ANONIMA)

—————–
LA MUSICA
—————–
NO conozco los motivos; supongo que porque no les es tan rentable, pero cada vez son menos las grandes estrellas que hacen versiones en español de sus éxitos. En los años 60-70 era habitual; ahora más raro. Pero hay excepciones como la versión en castellano que ha hecho Mariah Carey de su “My all” (“Mi todo”), que además se apoya en unas fotos muy bonitas:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Las lluvias nos dejan por un par de jornadas, porque hoy lucirá el sol durante la mayor parte de la jornada, pero el termómetro sigue sin reaccionar y sobre todo las temperaturas mínimas Estarán casi en la línea del invierno. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

5 Comentarios a “Una Ofrenda complicada”

  1. trifoncaldereta

    Verbo o lerio do adestrador do Eibar, os xornalistas -malia que especializados en fútbol- habían saber que os cataláns e os vascos falan en cadanseu idioma sen complexos; e que as televisións autonómicas respectivas emiten en tales idiomas.
    Outrosí é que despois alguen traduza -se fora mester e houbera curiosidade- tales cuestións.
    Cando istes xornalistas acepten que o euskera e o catalán non se falan por amolar, senon porque é normal, istas “tensas situacións” deixarían de ser noticia.
    Trifón

  2. Estudiantenjapones

    En las retransmisiones del final de carrera en F-1, por ejemplo, siempre he visto a los entrevistados responder primero en la lengua común, en ese caso el Injlés y después en sus lenguas maternas . No veo, aunque no tiene importancia, el motivo de no hacerlo aquí de manera similar, excepto que el entrenador del Éibar crea que sin su equipo, se hunde una de las ligas de fútbol más reconocidas y mundialmente más valoradas – aquí para estar en la onda hay que atacarlo- .
    A ver cuando se recupera la mili obligatoria, para que aquellos poco viajados puedan conocer algo más que el fútbol-playa con chirimiri que no deja ver el sol . En Almería, el sol los deslumbra .
    Firmado: Recluta del Campamento de San Viator primer trimestre 1976 .

  3. moriles

    E digo: ainda que haxá alcaldes electos e alcaldes saintes nunca se produce vacio de poder, polo tanto o da Ofrenda está asegurado. E a papatoria tamén.

  4. Estudiantenjapones

    http://www.huffingtonpost.es/2015/04/28/ciudades-limpias_n_7158454.html
    OCU. La limpieza en las ciudades . Satisfacción con la limpieza urbana .

    Lugo es la excepción del Norte . ….ahora habría que preguntar en el Untamiento .

  5. Estudiantenjapones

    Angry mother beats son for participating in Baltimore riots

    ABC 2 News – WMAR 

    http://m.youtube.com/watch?v=VRlmCf1Kj2o

    No hay como la vigilancia de los progenitores . Una madre saca a su hijo de los disturbios en Baltimore a base de cachetes y algunas palabras . Como se hacía en los tiempos del bocadillo .

Comenta