Hermida

SE ha muerto Jesús Hermina, un mito, una estrella, un referente del mejor periodismo audiovisual, un maestro en torno al cual se forjaron muchas de la estrellas y de las estrellitas de la televisión actual. Importante dentro de una generación de grandes de la información que se está acabando. ¡Y era muy joven todavía para irse! Setenta y siete años no son nada.
P.
————————–
RECORDÁNDOLO
————————–
NADIE ha hecho tantas y tan variadas cosas trascendentes en televisión, de donde he sacado este minuto y pico de imágenes y palabras para recordar a Hermida:

—————–
TEMPORAL
—————–
DE viento. No mucho, pero sí lo suficiente para que algunas ramas de árboles saliesen echando leches. Paseaba con Bonifacio por la tarde cuando casi delante de las narices se cayó una de notables proporciones. Si nos pilla… El perro se llevó un buen susto y yo también. Y como las cosas de la meteorología son raras e inesperadas, mientras soplaba fuerte el viento la temperatura era alta para la época; agradable incluso. Lástima que por seguridad nos tuviésemos que volver pronto a casa.
————
FENOSA
————
AYER los de la compañía eléctrica se portaron. Y no lo digo porque las averías que afectaron a distintas zonas por culpa del viento las solucionasen más o menos pronto, que eso depende siempre de la cantidad de averías que se produzcan y de su importancia. La que afectó a mi casa se prolongó más de una hora y lo peor es que se llevó por delante varios “folios” que tenía escritos en el ordenador y que no tuve la precaución de guardar. Lo bueno y digno de elogio, es que el servicio de información de averías me atendió pronto y me dio todo tipo de explicaciones. La señorita que estaba al otro lado de la línea, amable y diligente.
P.
—————————————-
RUBEN ARROJO PRESUMIA
—————————————-
AYER muchos medios reproducían las palabras de Rubén Arrojo, número uno del BNG al ayuntamiento de Lugo, presumiendo de que gracias al Bloque se iban a suprimir en Lugo varias calles que recordaban a franquistas. Lo decía seguro, porque seguro que ya estaba todo hablado y atado y bien atado; Orozco, al que tanto habían ellos denostado, no les iba a fallar y su voto de calidad decidiría. Estaba en lo cierto: ayer se han quedado sin calle Cedrón del Valle, Ramón Montenegro, Hermanos Pedrosa, Ruiz de Alda, Carlos de Azcárraga, el General Tella, el Comandante Manso y el Teniente Coronel Teijeiro.
Algo que los que votaron a favor amparándose en la Ley de memoria Histórica han ignorado: el Secretario del Ayuntamiento, que es el técnico y el que aplica la Ley sin influencias políticas, había informado oficialmente (tengo delante una copia de su resolución) “que non considero que os persoeiros Cedrón del Valle, Ramón Montenegro, Hermanos Pedrosa, Ruiz de Alda e Carlos de Azcárraga, estén afectados pola Lei 52/2007”
——————–
VACACIONES
——————–
PASO con mucha frecuencia por Ramón Ferreiro y cuando lo hago al medio día siempre se nota una especial animación. Es la hora del recreo y hay cientos de jóvenes por la zona. Ayer no, y supuse que algo pasaba, sobre todo cuando vi que las puertas de los institutos estaban cerradas. Les pregunte a unas niñas que paseaban por la Plaza de España y lo explicaron: “Es que hemos pasado a hoy lunes el día festivo del 1 de mayo, Fiesta del Trabajo”. Como esto no es la primera vez que pasa con otras fiestas, cualquier día las de Navidad o Semana Santa las unen con las vacaciones de verano. Que no les extrañe.
—————————————————
AQUELLOS “NOMBRES” DE ANTES
—————————————————
POR la mitad del pasado siglo, uno de los guardias municipales más populares era conocido por el apodo de “el Jallope”. No le gustaba nada y cuando los chavales querían enfadarlo sólo tenían que gritarle (a distancia naturalmente) “¡Jallope, Jallope!”. Se ponía como un basilisco.
¿De dónde le venía el mote? Pues tiene gracia la cosa: según cuentan, este hombre había sido concejal del ayuntamiento de Lugo en la época de la república y en un pleno se debatió sobre el sistema para llevar los cadáveres al cementerio. Se daban tres alternativas: a hombros, en coche de motor o en coche de caballos. Nuestro protagonista no tuvo dudas y defendió que se utilizase el coche de caballos: “Los cadáveres, al jallope, al jallope”.(Al galope, al galope)
Y “Jallope” le quedó.
P.
———————-
PREFERENTES
———————-
ENTIENDO poco; o para ser más precisos, no entiendo nada. Siguen las protestas por el tema de las preferentes sin embargo…
Les cuento una experiencia que conozco bien: una persona próxima tenía en el aire unos 50.000 euros. Por “las buenas” consiguió recuperar alrededor de 35.000. Y tras tener el pájaro en la mano inició trámites judiciales para recuperar los 15.000 euros restantes. En cuanto en el banco se enteraron que la “víctima” estaba dispuesta a ir a por todas, le ofrecieron también “por las buenas” abonarle los 15.000 euros que faltaban para completar los 50.000.
De todo esto puedo dar fe. Me gustaría saber si este es un caso excepcional, aunque me parece que no.
P.
————-
CALLOS
————-
NUNCA he ocultado mi “simpatía” por los platos de cuchara y concretamente por los callos. Nunca me he atrevido a cocinarlos, pero sí busco aquellos restaurantes en los que los tienen y casi siempre los pido. No crean que me gustan todos; al contrario; en pocos sitios los ponen de mi gusto. Tengo la idea de que es un plato complicado. En Lugo capital se cuentan con los dedos de una mano los establecimientos en los que como callos que me gusten y siempre busco nuevas experiencias. Llevaba tiempo tras un figón que según los que lo conocían daban unos callos a la gallega especialmente buenos. He dado con él. He comprado una pota de callos y los he probado. Nota: sobresaliente. ¿Quieren más información? Se llama casa Camilo, está en la Nacional VI, municipio de O Corgo e inmediatamente después de la gasolinera que Lence tenía allí y que ha cerrado hace tiempo. Enfrente del Motel que ahora también está cerrado. Sólo los hacen los domingos y el comedor suele estar lleno. Este es el teléfono por si quieren reservar: 690.10.38.01.
Si hacen la prueba me gustaría que me diesen su opinión.
—————-
TORTILLA
—————–

AL contrario de lo que les pasa a muchos, rechazo la tortilla de patata estilo Betanzos. No me gusta nada, pero nada. Ayer lo repetía y uno de los habituales de la bitácora, “Aduanerosinfronteras”, la defendía con vehemencia y gracia:
“Querido Paco: Lo de la tortilla al estilo Betanzos acepto que va en gustos. Es como la lamprea, o se la ama o se la odia. En mi caso no hay más que amor a estos dos excelsos productos. Maravillosa tortilla la que servía Crispi, hijo de la mítica cocinera de La Casilla en su, ahora cerrado Manjar en Garabolos de Mar. Exquisita la de O Pote en Betanzos. Recuerdo un figón, cerrado hace años en la cuesta de Las Angustias de Betanzos, en donde el propietario te preguntaba como querías la tortilla, poco hecha o muy poco hecha. Genial.”
——————————-
CONCEPCION BURGO
——————————-
ESTÁ en el Parlamento Gallego representando a Lugo y si es cierto lo que me han contado y que trataré de comprobar en cuanto pueda, ha intentado hacerle un flaco favor a Lugo y a algunos lucenses. Y lo que es peor: manejando datos que no coinciden con la realidad. Ya les contaré.
———————
BALONCESTO
———————
DESPUES de pasarme un rato del domingo hablando con el periodista orensano José Manuel Fernández Sobrino, ayer recurrí a otra fuente para saber cuál era el ambiente en la ciudad de Las Burgas ante el posible ascenso a la Liga ACB de su equipo de baloncesto. Resumen de la conversación: en principio parece que su equipo es el que más fácil lo tiene; les gustaría el ascenso porque ahora Orense tiene una actividad deportiva poco importante, pero… entre las gente con los pies en la tierra una mayoría piense que les exigencias económicas que el ascenso impondría la ciudad no puede afrontarlas.
Pregunta: ¿De estos play off va a ascender alguien? Probablemente, no.
P.

————–
GERMAN
—————
ERA su nombre deportivo y me he enterado de su muerte gracias a una necrológica firmada en EL PROGRESO por su amigo Alfredo Sánchez Carro. Germán Ferreiro González fue una estrella del deporte lucense. Jugo y muy bien al tenis, al baloncesto y sobre todo al futbol, donde llegó a formar parte de la plantilla del Deportivo de La Coruña en Primera División. Pero al margen de eso pertenecía a una familia muy conocida en Lugo, su padre fue fundador y copropietario de la empresa La Directa, y su hermano Carlos, muchos ñaños Jefe Provincial de Tráfico. Volviendo a Germán: aunque pudo hacer carrera y ganar dinero en el deporte, optó por ganarse la vida fuera de él. Fue alto cargo de Hacienda y luego pasarse a la empresa privada como Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y cuando está se fusionó con Caixa Galicia fue Director General Adjunto de esta entidad. Vivía en La Coruña. Mi pésame a su esposa Teresa Vilariño y a sus hijos. Otro lucense importante que se ha ido.
———-
VISTO
———-
EN la televisión. Esperanza Aguirre visitó ayer “El Hormiguero”. Podrán votarla o no. Pero no hay ningún candidato tan resultón en sus comparecencias en los medios. Estos días la encontramos hasta en la sopa y siempre tiene la habilidad de aparecer distinta y nada distante. En las distancias cortas, imbatible. Ayer el público de “El Hormiguero” empezó muy frío con ella. Al final, poco les faltó para sacarla a hombros.

———-
OIDO
———
EN la Cope Ángel Expósito hizo ayer su programa La Mañana desde Pontevedra y entrevistó al alcalde Lores, del BNG que lleva 16 años al frente de la ciudad gracias a su buen trabajo, reconocido internacionalmente con premios importantes como el que próximamente recibirá en Nueva York. El alcalde contó y cantó muy bien las excelencias de Pontevedra. Tiene la reelección asegurada.
———–
LEIDO
———–
DESTACAN los periódicos de Madrid el fracaso allí de las manifestaciones del Primero de Mayo y algunos, como La Razón, aprovechan para darles un poco de caña: “UGT y CCOO piden trabajo tras despedir al 35% de sus plantillas”. Y el especial “Domingo” de El País dedica a los sindicatos varias páginas con titulares como “La hora de la catarsis. La pérdida de credibilidad obliga a los sindicatos a reinventarse. El poder de las centrales se ha deteriorado por el avance de los servicios y el declive de los sectores tradicionales. Las noticias incesantes sobre fraudes fiscales y mal uso de los fondos han dañado su imagen. Los más vulnerables necesitan nuevas formas de representación al no haber logrado protección. El español es el modelo del gorroneo: los empleados se benefician de la acción sindical sin necesidad de afiliarse
——————
EN TWITTER
——————-
• Ignacio Escolar: “Ya pasa socios: El Barça de Laporta pagó al menos 500.000 euros a Método 3 para espiar a decenas de personas”
• Berta G. de Vega; “En EE.UU. mayoría de jóvenes se pasan los veranos currando para dinero de gastos de curso. Aquí no lo hemos hecho nunca”
• Víctor de la Serna: Yo veo baloncesto, no veo Salvados, y soy mucho más feliz”
• Vozpópuli: “Aviso de la OCDE: hay pocos estudiantes de FP mientras los “ninis” no dejan de aumentar”
• Miguel: “Mira Jordi Evole, ETA no “ha hecho cosas que” han asesinado a casi mil personas. Entre otras cosas, Un poco de respeto:
• Kim Jong-un: “En esta vida no sabemos lo que tenemos hasta que abrimos el frigorífico”
• El Richal: “No me saquen encuestas de que Ciudadanos gana en Cataluña que igual Mas se acojona y no convoca y la Forcadell le manda al rincón de pensar”
• Rafael R. Vizuete: “Los abuelos se dejaron la vida para dejarnos todo hecho. Solo nos quedaba la opción de quejarnos por todo”
• Yusnaby Pérez: “Cuba, detienen hoy domingo de forma violenta a aproximadamente 50 Damas de Blanco en La Habana. La represión aumenta”
• MAR: “Se empeñan los medios en hablar del auge de los partidos emergentes pero ocultan que la verdadera debacle se llama PSOE. ¡Qué tortazo!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

EN la madrugada de los sábados a los domingos había en Radio Nacional de España un programa titulado “Voces con Swing”. Era dedicado a la música que se llevaba a los años 30, 40 y 50 y que estaba en los que su presentador José Luis Rubio llamaba “discos de gramófono”, aquellos de 78 revoluciones por minuto que se reproducían en su tiempo con agujas de acero, que había que cambiar cada vez que se ponía un disco. Era un programa muy interesante, con una gran audiencia para la hora en que se daba (de cuatro a cinco de la madrugada si la memoria no me falla); lo seguí durante varios años hasta que un día desapareció sin ninguna explicación por parte de RNE. En “Voces con swing” utilizaban como sintonía una canción que yo tenía muy presente por habérsela oído cantar a mi padre. Traté de localizarla sin éxito hasta que hace unos días pedí la ayuda de los lectores de la bitácora y entonces aparecieron muchas versiones y hasta información sobre los orígenes del tema que popularizó Mariano Royo, de nombre artístico Mario Visconti, nacido en Zaragoza en 1908, pero que se dio a conocer como cantante de tangos en Barcelona. La Segunda Guera Mundial le sorprendió en Hamburgo y desde allí pasó a Italia donde llegó a grabar con la orquesta de Francisco Canaro, uno de los grandes de la música argentina y del tango en particular. Tuvo luego su propia orquesta y Lola Mambrives lo llevó a Buenos Aires. Allí triunfó en Radio El Mundo.
Cuando en otra ocasión escribí de este tema, creo que dije que se debía a un compositor de centro Europa y que formaba parte de la música de una revista musical. No iba nada desencaminado; por lo menos había oído campanas; y posiblemente “Campanas de Viena”, que era un musical creado por Artur Kaps y Frank Johan y en el que probablemente se cantó este tema, porque aunque se le atribuye a Mario Visconti, también Artur Kaps aparece como compositor. Vamos a escucharlo en una de las mejores grabaciones que tengo a mi alcance, la que hizo Blanca Rosa Gil con la Orquesta de Severino Ramos. Suena muy bien para tener casi tres cuartos de siglo:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES puntualiza:
“A ver Paco, lo de meter a Coristanco en Las Mariñas, por muy buenas que sean sus patatas que lo son y hasta tienen su fiesta de exaltación correspondiente con carros engalanados a base del producto, no la sitúan en la franja costera, donde se obtienen en estas fechas la primera cosecha . Cosa distinta es quizás, que el Marqués tenga alguna finca dedicada a ellas en Almeiras y ahí sí que pueden darse por su cercanía a la costa, al estar situada sobre A Ria do Burgo . Bueno, patatas y hasta no hace mucho la mejor tienda outlet del Corte Inglés.
Lo doloroso del tema, es que mucha gente que conocía su cultivo, ante el hundimiento de precios logrados en base a importar sucedáneos con la cara lavada y recién peiná, ha dejado de plantar y ahora se ve en tierras cultivadas durante siglos, la preguiza creciendo más alta que torre de catedral, en forma de eucalipto.
RESPUESTA de “Aduanerosinfronteras”, otro experto en la materia:
“Como patata de Coristanco se vende patata de Razo, de Malpica, de Carballo etc. Son zonas de costa cercanas. Lo sé bien porque las compro en la plaza de Carballo o en la feria de los jueves o del segundo, cuarto y quinto, si lo hay, domingos. El primero y tercero en Paiosaco”
- FELICITADOR felicita:
Aprovecho la oportunidad que a lo mejor me da este espacio para felicitar efusivamente a cuanta persona, colectivo, autorizador y estamento partícipe haya intervenido o colaborado de alguna forma en el asunto de la instalación del abstracto ubicado y empotrado al fondo de la alameda, Plaza de España, se ve de sobra, que pretende emular algo ecuestre de distintas épocas mezcladas. El lugar de emplazamiento es el más adecuado, los materiales de la ¿Escultura mironiana? los más acertados y el quid del asunto y el éxito que está obteniendo esa novedad estriba en los muelles que trabajan a compresión justo bajo el asiento o silla de la supuesta representación de cabalgadura pero con carro de guerra egipcio, creo. Una pasada.
Sugiero se haga funcionar con monedas de dos euros durante un minuto y un euro más por el derecho a obtener fotografía. Una vez comprobaba la insospechada recaudación implántense esas cosas por más espacios de la urbe mientras haya rentabilidad: Así se comenzó con lo de la zona azul y a día de hoy ya parece que estamos en el mismo cielo.
RESPUESTA.- Esa representación de una biga romana ha sido obsequio de unos artesanos del hierro con motivo del “Arde Lucus”. Y puede decirle que es uno de los objetos del centro más fotografiados y utilizados.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Marvel, Los Vengadores” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) GP de España de Motociclismo.- 2,9 millones
3) “Morning glory” (Cine).- 2,6 millones.
4) “Salvados”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo: Mundial Moto GP. GP España’ (33.6%)
Antena 3: ‘El Peliculón. Marvel, los vengadores’ (18.9%)
Telecinco: ‘Motociclismo: Mundial Moto GP. GP España’ (33.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Morning Glory’ (13.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (14%)
Cuatro: ‘Home cinema: Cuenta atrás’ (8.3%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15%

- “Minuto de oro” para “Supervivientes: El Debate”. A las 22,55 horas veían el programa 3.745.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%
- Atresmedia Café cierra sus puertas un año después de su inauguración. Lo hace por “causas ajenas a su voluntad”, tal y como informan en un breve comunicado en la web. “Gracias a las miles de personas que nos habéis visitado, disfrutando de los menús Top Chef y fotografiándose en los platós de nuestros programas”, dicen en el sitio oficial.
El cierre del restaurante obedece a motivos relativos no a Atresmedia, sino a la propiedad del local, al que el medio estaba cediendo su marca, según ha sabido Vertele. El negocio lleva ya días cerrados, pero no ha sido hasta este primer lunes de mayo cuando se ha hecho oficial su clausura.
Recordemos que este se encuentra situado en el número 55 de la Gran Vía madrileña. Este sirvió previamente para acoger el 40 Café, otro proyecto de diversificación de negocio similar, en aquella ocasión por parte de Grupo Prisa.
El Atresmedia Café recibió a sus primeros comensales a mediados de mayo de 2014. El inmueble consta de 1.500 metros cuadrados, distribuidos en diversos espacios temáticos: un bar con aforo para 150 personas; una zona de restaurante, cuya carta estaba diseñada por el chef Diego Ferrer; y un espacio Neox, dedicado a albergar celebraciones y eventos de todo tipo, como las ruedas de prensa de las producciones del grupo.

—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” entraba cuando Bonifacio salía; y yo detrás, claro. Temperatura muy agradable en la calle y algo de agua; se ha clamado el viento, pero por la zona por la que caminamos restos de lo de la tarde: muchas hojas, algunas ramas de árbol…
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno” (BLAISE PASCAL)
“Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor” (ANTONIO MACHADO)
————-
LA MUSICA
————-
Frankie Avalón, que en la actualidad tiene 75 años, fue en los años 60 uno de los ídolos de las adolescentes americanas. Aquí le vemos en una grabación que tiene más de medio siglo, cantando “Venus” que fue uno de sus grandes éxitos, coincidiendo con la entrega del Disco de Oro (o de lo que sea) que acreditaba entonces que su tema ocupaba el número uno de las listas:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
CAMBIO del tiempo en relación con el día de ayer: bajan las temperaturas, pero se va la lluvia. En el cielo alternarán nubes y claros y las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 8 grados.

15 Comentarios a “Hermida”

  1. ASENIRA

    http://cloud1.todocoleccion.net/tc/2011/02/14/24732838.jpg

  2. Viena es así

    http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000006937
    (Cara B)

  3. Estudiantenjapones

    Son tantos los temas a los que echar el diente, que lo dejo para después Paco .
    Y a Jesús Hermida que Dioloteñanoceo, porque nos elevó por primera vez más allá de la atmósfera, lo mismo me da que fuera cierto o no que aquellos hombres se posasen en la luna . Y eso que aquel año, las matemáticas de PREU me estaban maltratando y yo no tenía ninguna ley en contra del maltrato matemático, a la que poder recurrir para evitar tan innecesario suplicio . Asistía a clases de pasantía que daba en su domicilo en tu barrio, en la calle que da al parque y al Palacio de Justicia, un buen hombre de cuyo nombre ni me acuerdo . En clase comentamos el alunizaje .
    Luego, comencé a ser feliz cuando pude trabajar e ir olvidándome de las limitaciones de la atmósfera del planeta de las matemáticas .

  4. Eirasmus DJ

    http://m.youtube.com/watch?v=Gjd6FhOjxfg
    La muerte tenía un precio . 1965 .
    Hace 50 años, Clint Eatswood era menospreciado por los críticos progres de la época, que no por el público y Enrio Morricone ponía la otra música que llevan las cartucheras .

  5. Estudiantenjapones

    “Cada año nacen aproximadamente unos 20.000 y en el 2013 ni siquiera alcanzamos esta cifra. Para hacernos una idea de los pocos que son solo hay que recordar el número de alumbramientos que vivimos en 1975. Cerca de 44.000, más del doble.”

    Nacimientos en Galicia. Leido esta mañana. Tengo claro que hace 40 años se hacían los deberes .

  6. Estudiantenjapones

    http://www.elrincondeltrotamundos.com/2013/12/28/la-marina-en-invierno/
    A Mariña LUcense .

  7. Chofér

    Que Jalisia pueda quedarse desde mañana sin Coca Cola, desgracias a la nueva política llevada a cabo por su embotelladora Begano arremetiendo contra sus tradicionales transportistas al someterlos a una subcontrata, parece una secuela del Ere que cerró varias fábricas y ahora ha sido anulado desde el Supremo .
    La chispa de la vida demuestra una vez más que solo le servimos como clientes…. y luego aún hay quien cuelga un Papá Noël rojo en su ventana en Navidades .

  8. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    CONTESTO A “ELUCUBRANDO”: NO HE VISTO PATATAS FRITAS EN PEKIN Y HE COMIDO TODOS LOS DIAS EN DIFERENTES RESTAURANTES DE LA CIUDAD. SI, EN CAMBIO, ACOMPAÑANDO A ALGÚN PLATO DE ESTOFADO O DE REVUELTOS, PERO NUNCA FRITAS. NO LES DEBEN DE GUSTAR MUCHO A LOS PEKINESES. LAS PATATAS

  9. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    … PERDON, SE ME HA IDO EL DEDO…. DECIA QURE LAS PATATAS QUE SE COMEN EN PEKIN SON AL ESTILO “PANADERA” MEDIO COCIDAS Y MEDIO FRITAS, PERO SE LLAMAN PATATAS DULCES, POR CIERTO MUY BUENAS Y DE BASTANTE BUENA CALIDAD.

  10. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    … PERDON, SE ME HA IDO EL DEDO…. LAS PATATAS QUE SE COMEN EN PEKIN SON AL ESTILO “PANADERA” MEDIO COCIDAS Y MEDIO FRITAS, PERO SE LLAMAN PATATAS DULCES, POR CIERTO MUY BUENAS Y DE BASTANTE BUENA CALIDAD. TAMPOCO SE VEN COCIDAS AL ESTILO DE ESPAÑA.

  11. Estuarda

    “Toma mi amor”: https://youtu.be/31R-_pa6WsQ

  12. Estuarda

    No la he encontrado con subt´titulos en esp. Para reir un rato y ver viejas glorias.

    https://youtu.be/yzKehvXNBus

  13. Eirasmus D.J.

    Presentado por: Jesús Hermida Dirigido por: Jesús Hermida

    Palabra de Beatles – Programa resumen – 12/11/12

    Http://www.elrincondeltrotamundos.com/2013/12/28/la-marina-en-invierno/

    Mira por donde me entero hoy, de que los Beatles duraron lo que un Bachillerato en El Masculino . Mi bachillerato, porque su primer disco salió, el Día de SanFroilán de 1962 .
    Love me do .
    Gracias Jesús Hermida .

  14. Lector

    Pocos peridistas han acudido al Tanatorio a dar el último adios a Hermida, aparte de las Señoras periodistas que trabajaron con él, Fernando Onega, Oneto, José Mª Garcia, Gabilondo, Pedro Piqueras, Campo Vidal y poco más.
    Si han ido bastantes Ministros.

  15. Rafael

    Si, los chinos siempre fueron mas de arroz. Pero en general, los que conozco y frecuento por mi zona han ido introduciendo en sus primeros menús, alguno mas raro que un perro verde y alguno también un poco asquerosito para el nativo o indígena del país, platos tradicionales de la zona de ubicación eso sí, con algún toque personal.Van muy bien en lo que alcanzo a comprender y cierto: patatas casi nunca o unos trocitos muy pequeños y salteados, así como para completar o no despreciar pero que adquieren el sabor del plato servido. No; no son mucho de patatas; tiene razón el Sr. García-Diego Pérez y Barrera.

Comenta