Otra omisión
OLVIDO (¿) de los políticos lucenses que aspiran al Ayuntamiento. El Campus de la ciudad ha perdido más de la mitad de sus alumnos en los últimos años. Ha pasado de unos 11.000 a poco más de 5.000. Todos coincidimos en su momento en que la universidad y sus alumnos eran el gran motor económico de Lugo. El bajón ha sido más que importante, las consecuencias graves y sin embargo, que yo sepa, ni una palabra por parte de los candidatos sobre que algo haya que hacer, por lo menos intentarlo, para recuperar algo de lo perdido. Mientras, siguen con las ocurrencias y pensando en que el “gran proyecto” es una Escuela de Domadores de Pulgas.
————————-
EN EL MERCADO
————————-
COMO casi todos los viernes, me di una vuelta por el mercado que se organiza en el sótano de la Plaza de Abastos. Fui relativamente temprano, alrededor de las once de la mañana, cuando otras veces me acerco sobre la una. Muchos vendedores y muchos compradores. Algo que me sorprendió: entre estos últimos una mayoría de gente con aspecto de no ser de la ciudad; muchos de la zona rural y también turistas.
—-
EX
—-
UNO de los compradores de fuera era el ex alcalde de Becerreá, Antonio Pombo, que venía a comprar unas cosas que le había encargado su mujer. Personaje y muy recordado alcalde este Antonio Pombo, una de cuyas actividades era la cría de caballos y la preparación de algunos de ellos para participar en películas. Puede que en algunos de los “spaguetti western” que se rodaron en Almería interviniesen caballos de Becerreá. Y me viene a la memoria la eficaz intervención de Antonio en los medios informativos nacionales cuando los movimientos sísmicos que afectaron a la zona. Fue uno de los protagonistas de aquella noche en el programa de Antonio Herrero, explicando con claridad y mucha gracia lo que estaba pasando en su pueblo.
—————-
TURISTAS
—————-
NO vi ningún grupo, pero sí varias familias que estaban haciendo turismo. Una pareja de extranjeros tenía interés en saber cómo se llamaban los árboles que bordean el paseo. Fui al Ayuntamiento a preguntar y una funcionaria me dijo que eran “acacias choronas”. Intenté localizarlos, pero no me fue posible. Sin embargo encontré a otros, estos nacionales, que también sentían curiosidad por conocer la “raza” de los árboles. Se lo dije y aprovecharon para preguntarme si el edificio del Círculo era el Ayuntamiento. Les expliqué lo qué era el Círculo y les señalé la Casa Consistorial.
Está claro que tengo vocación de guía.
———–
DARIO
———-
ME refiero a Xoan Cabana, con el que hablo frecuentemente y cuya erudición es muy asequible. Me recomienda un libro de Robert Graves titulado “Siete días en Nueva Creta”. Le entiendo que en él se habla de las grandes aspiraciones de los poetas de la época; la máxima, ver uno de sus poemas reproducidos en una lámina de oro. Si me toca una Primitiva de esas que te arreglan la vida, eso corre de mi cuenta.
————————–
BUENOS AMIGOS
————————–
HABLO por teléfono con mi amigo Pepe Rebolo, que me reitera invitación para que este verano volvamos a su bodega de Belesar. En el 2014 pasamos allí una velada de esas inolvidables en una tarde calurosa y nublada, en una gran terraza colgada sobre el Miño en la ladera de una montaña, comiendo bien y bebiendo mejor de los vinos de su bodega, que es pequeñita, pero con un producto de gran calidad. Pepe me dice que se iba hoy sábado para Marbella donde estará hasta finales de julio, paseando y jugando al golf. Rebolo es de las personas que ha trabajado, pero que sabe vivir la jubilación sin desconectar de la vida activa.
————
LIBROS
————
SALE la octava edición en bolsillo de “En tiempo de prodigios”, que hay que unir a otras muchas en pasta dura. No es frecuente que un libro del Planeta siga vendiéndose después de 9 años. Y no sólo por esto debe estar satisfecha Marta y los que la queremos: estos días ha salido en Grecia (y en griego, claro) su novela “La importancia de las cosas”. Con una portada muy bonita por cierto y que me permite saber cómo se escribe Rivera en griego.
——————————–
¡PELILLOS A LA MAR!
——————————–
La Fiscalía se querella contra Jesús Cacho por denunciar indicios de corrupción judicial y de pronto aparece Pedro J. Ramírez echando un cable al periodista: “El periodismo debería movilizarse en apoyo a Cacho…”
Lo que llama la atención: que los dos fueron amigos, pero ahora se llevan como el perro y el gato. ¿O tal vez se llevaban?
——————
FOFISANOS
——————
“¡LA amarraste viva!”.
Recupero un término de la mili utilizado cuando a alguien se le podía venir algo gordo encima; un arresto por ejemplo. Y recurro a él porque podemos tener un verano en el que el palabro “fofisanos” nos aparezca hasta en la sopa. No tenía ni idea de él hasta que ayer leí un tuit que Marta había puesto en la Red: “La expresión “fofisano” es, además de cursi, innecesaria. El tipo al que ahora llaman así es el “tío fondón” de todas la vida” Partiendo de esto me metí en la Red a documentarme más y mejor y me apareció esto: “Fofisanos”, la nueva clasificación de hombres que es tendencia en las redes
El término se utiliza para los cuerpos relativamente atléticos pero con “pancita cervecera” y desplaza a los cuerpos marcados como moda.
El término ‘dad bod’ (“fofisano” en castellano), cuerpo de padre (o de papá), describe el físico de un tipo que va al gimnasio de vez en cuando, pero que tiene la tripita del que no se corta con las cañas y las croquetas.
La expresión fue acuñada hace apenas un mes y medio por Mackenzie Pearson, una estudiante de la Universidad de Clemson: “Aunque a todos nos gusta un cuerpo escultural -escribió-, hay algo acerca del dad bod que hace que los chicos parezcan más humanos, naturales y atractivos”.
El término se ha extendido en los medios estadounidenses en menos de lo que tarda un tipo con ‘dad bod’ en beberse tres cervezas. Se ha definido como una la tendencia de este verano, pero también como una nueva muestra de los privilegios masculinos: los hombres podemos lucir orgullosos nuestra tripita, pero las mujeres han de mantener un cuerpo perfecto. Lo que viene a ser la clásica foto de Leonardo DiCaprio (ídolo del movimiento) acompañado de una modelo. A esto se ha respondido con la reivindicación del ‘mom bod’, el cuerpo de madre y, en España, de las gordibuenas, que de hecho, es un término anterior.
———————
BALONCESTO
———————
ME di una buena ración: tres partidos en poco más de cuatro horas. Primero el TSKA (pronúnciese Cheska) Olympiacos, con sorpresa. Los favoritos eran los rusos y ganaron los griegos. Después, casi simultáneamente seguí el Real Madrid-Fenerbahce, y el Valladolid-Bregán. Los lucenses recuperaron la ventaja del campo al ganar en la capital castellana (77-85) y todo apunta que pueden jugarse el ascenso con el Orense. El Madrid, decidió en la primera parte en la que llegó a tener una ventaja de 25 puntos. Al final ganó 96-87. En resumen una buena jornada de baloncesto y especialmente positivo el regreso del Breogán al buen camino.
———-
VISTO
———-
SUPONGO que el periodista Oscar Prieto, que durante varios años fue responsable de los programas deportivoss de Cope Lugo (cuando había radio local) se estará frotando las manos de contento después de que a su jefa, Clara San Damián, candidata del PP a la alcaldía de Zamora, le hubiese ocurrido esto:
Oscar Prieto era hasta hace poco Jefe de Prensa de la Subdelegación del Gobierno de Zamora, a cuyo frente estaba Clara San Damián y supongo que ahora estará colaborando con ella en la campaña por la Alcaldía. Situaciones como esta no sólo no la perjudican, sino que al contrario. Además afrontó el fallo (¿) con gran naturalidad.
———-
OIDO
———
EN la radio. Lo cuenta el director de cine José Luis Garci: el boxeador español Paulino Uzcuduz disputó una pelea con Max Baer que duró ¡20 asaltos! Ganó el combate y perdió ¡9 kilos!
———–
LEIDO
———–
EN el salmón Negocios: “El PC reclama su sitio a la tableta. El sector del ordenador portátil y de sobremesa no sólo sobrevive a la invasión de otros sistemas, sino que contraataca y aumenta sus ventas en todo el mundo. Tras caídas en 2012 y 2013, las compras de PCs aumentaron el año pasado”
——————
EN TWITER
—————–
• Fray Josepho: “En democracia los ciudadanos se manifiestas contra el poder. En Cataluña el poder se manifiesta contra los ciudadanos”
• Stephen Hawking: “Los ordenadores serán superiores a los humanos dentro de un siglo”
• Marta Rivera de la Cruz: “Madrid tendrá sus defectos, pero no hay ciudad más acogedora ni más generosa con quien la convierte en su destino. Feliz Día de San Isidro.”
• Barretina Parlanxina: “En la Cataluña de los 80 se exigían derechos sociales. En la del 2015 se exige acorralamiento, linchamiento y exclusión. Gracias CiU/ERC/CUP”
• El Richal: “Un alivio que hayan suspendido la huelga del futbol. No sé yo que podría pasar si nos diera por pensar en otra cosa”
• El Richal:
- Sí se puede.
- ¿El qué?
- Arreglar las cosas
- ¿Qué cosas?
- Las que vamos a joder
• El Hematocrítico: “Así que ya sabéis mi punto débil. No me gusta que nadie insinúe que Moncho Borrajo tiene más influencia que yo en las redes sociales”
• Cesar Cabo: “¿Es normal cambiar de juez 9 veces en un proceso judicial? Vergüenza de Justicia, una de las primeras cosas que deben reformarse en España.
• Policía Nacional: “Dos detenidos de un taller de Santiago de Compostela por vender coches de 2ª mano falseando hasta en 200.000 kilómetros el cuentakilómetros. ¡DESCONFIA!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LO primero que se me viene a la cabeza relacionado con mi implicación en un Día das Letras Galegas, creo que coincide con el año 1969; estaba dedicada la jornada a Antonio Noriega Varela y eran los tiempos en los que todavía existía la radio local. ¿Cuál era la consecuencia? Que con 24 horas de programación propia (y puede que ya entonces funcionase el canal de FM, con lo cual se disponía de 48 horas diarias) era posible hacer de todo. Es verdad que se contaba con una plantilla que era tres veces mayor que la actual; solo en redacción éramos 6 o 7 personas, cuando en la actualidad me parece que sólo hay una. Partiendo de estas disponibilidades de tiempo y de personal se hizo por vez primera un programa en gallego dedicado al Día das Letras Galegas. Eran tiempos en los que yo me expresaba sin problemas en gallego con cierta facilidad y con gusto, porque todavía no ejercían con fuerza los inquisidores que querían imponértelo “por cojones”. Puede que la memoria me falle un poco porque han pasado casi 50 años, pero no me olvido de que Julio Giz y Paco Arrizado habían llevado el peso del programa y que yo me había cuidado de entrevistar a las estrellas literarias de la época más a mano, que en Lugo eran nada menos que, entre otros, Trapero Pardo y Ánxel Fole. Fue un programa largo, de varias horas, emitido por la tarde, todo en gallego, en el que no faltó la música de aquí interpretada por bandas de música y corales. De envidia pensar en aquello y rabia el saber que ya no se puede repetir la experiencia. Para atrás, como los cangrejos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRINFONCALDERETA y la cultura:
“Benquerido Paco, o lerio da financiación e ubicación do feiral do San Froilán, máis parece un problema de Loxística cá de Cultura, ou?
Supoño que a concellería de Turismo irá canda a de Cultura (ha ser por isa memez na que todos caemos de que a cultura vende); pero o panorama cultural vai máis aló das festas, non? Que esteamos en crise e que o IVA cultural estea onde está por mor da lei que o Partido Popular lle calzou ao asunto, ha influir tamén un aquel no inmenso pozo, na longa noite de pedra, na que “algunhas persoas das que mellor non falamos” meteron a cultura.”
RESPUESTA:
1) Las fiestas son cultura; cultura popular, pero cultura.
2) Sí la cultura va más allá de las fiestas, pero a eso también me refiero. Es que no recuerdo ni una sola propuesta cultural interesante y coherente de los candidatos.
3) Sobre lo del IVA cultural, no me gusta, pero nada tiene que ver con lo que se podía hacer y no se hace.
- ANALISTA MARILYN se queja injustamente:
“Un comentario que inserté ayer, pasó a mejor vida. Iba sobre quienes nacen con dos cabezas. Donde manda patrón…”
RESPUESTA.- ¿Y a qué viene eso de “donde manda patrón…”. El comentario no se publicó sencillamente porque no llegó aquí.
Sí, ya sé que usted dirá que lo mandó; y yo la creo. Pero crea también que yo no tuve acceso a él.
- MORILES para el que los millones no son nada:
“E logo nos noventa onde se poñia o feiral- ? coido qué é onde se pon agora. Polo que se refire a subasta, lembrarnos que aquelas pelexas entre feirantes formaban partes das visporas das festas. Nada positivo dáquelo lembro, a verdade. Seria eso si recordar o ano qué alguén programou ( a día de hoxé non se sabe, quen pagou) a actuación de Julio Iglesias. O éxito de aquelo foí relativo, pois actuo Amparanoia a mesma hora na Praza Santa Maria e estaba “OS TOPES”
RESPUESTA.- Vaya, se ve que a usted el dinero no le importa (“nada positivo dáquelo”); ¡como si no fuese también suyo! Mire, aquel sistema que usted no valora, permitía que las fiestas SE FINANCIASEN AL 100%. Con el actual ha habido años que de las arcas municipales han salido 300.000 euros (50 millones de las pesetas de antes) y en otros menos, pero no muchos menos.
Es verdad que las barracas se instalaban antes en el mismo sitio que en el presente, pero nunca hubo un problema serio con los vecinos, ni con los jueces, ni con nadie. Ahora, todos los años, lío y no se le da solución, que sí la hay.
Sobre lo de Julio Iglesias, me va a obligar usted a que lo vuelva a contar, porque conozco el asunto desde dentro muy bien. Y en cuanto as que no sabe quién lo pagó se lo repito, porque ya lo he dicho entonces y luego muchas veces: Telefónica, Corem y la Diputación, que aportó un muy buen número a las fiestas y salvó una situación muy desagradable propiciada por la poca formalidad (y es un término muy suave) de la gente del ayuntamiento que entonces organizaba los festejos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 3,3 millones de espectadores
2) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
3) “Cuéntame”.- 2,6 millones.
4) Partido de futbol Fiorentina-Sevilla.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El noticiario con mejor share ha sido:
- “Minuto de oro” para A partir de este lunes
- Otra vez pincha el futbol cuando no está protagonizado por uno de los grandes clásicos (Madrid y Barcelona preferentemente). En gran encuentro entre la Fiorentina y el Sevilla “solo” fue visto por 2.033.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 12,4%
- “Viaje al centro de la tele” (la 1 de TVE) se emitirá diariamente de lunes a jueves de 22 a 22,30 horas.
- Muy comentada ayer la portada del ABC: “Susana Díaz maniobra para apartar a la juez Alaya de los ERE”. Seguro que algo hay.
- No estuvo muy acertado Íñigo con la broma que hizo en la última rueda de prensa de Edurne antes de partir para Viena (“me gustaría que ganara Inglaterra para pasar diez días el año que viene en Londres”) Pero estuvo grosero y mal educado el representante de la cantante, Oscar Tarruello, cuando en lugar de tomarlo como una boutade se despachó malamente: “Lo de este individuo ya es de Juzgado de guardia. Ahí, apoyando siempre a otros países en vez de al suyo…”
- Imanol Arias: “Estoy cansado de Cuéntame…” Tres lustros de trabajo trascendente y bien remunerado. ¡Cuántos actores darían la vida por algo así!
- “El último mono” en La Sexta, no funciona como quisieran. Empezó bien pero ha ido a menos. Intentan potenciarlo.
—————-
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que se quedó en casa, durmiendo, después de haberse tomado una ración de merluza cocida. En la calle hacía frío y el cielo estaba despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” (SÉNECA)
“Los amores son la fragua de los grandes yerros” (JUAN DE TORRE)
————-
LA MUSICA
————-
EN la madrugada de ayer murió B.B. King, uno de los grandes del blues. Hubiese cumplido en septiembre 90 años. Tenía 50 cuando dio en su Sudáfrica el concierto del que recogemos uno de sus grandes éxitos:”To Know You Is to Love You”
————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Para hoy: nubosidad en las primeras horas del día y luego sol. Notable subida de las temperaturas mínimas y las máximas se mantienen suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 11 grados.
16 de Mayo , 2015 - 10:02 am
Lectora habitual del blog vengo observando desde hace mucho tiempo que te pronuncias con mucha contundencia sobre temas relacionados con la cultura y lo que tiene vinculación con el entretenimiento mientras no te pronuncias o lo haces poco sobre otras cuestiones importantes para la ciudad.
16 de Mayo , 2015 - 11:03 am
Mudara o xeito de sair cara Madrid, Garabolos de Mar, Ribadeo, pero onte decateime que tamén mudou o xeito de chegar a Guntín . Xa non hai Picato que valla, o Hospital de Calde pódese ver na sua grandeza sen os pinos que nono deixan ver dende a estrada de sempre e o mesmo Miño semella cativo cando se pasa a nova ponte .
Siempre llegaba la fiesta de la aldea, A Ascensión, con la prpximidad de la caida de las hojas muertas de los libros de texto, cercanos a final de curso y las hojas nuevas de la flora brotando iluminadas por la luz de a fror da Xesta .
Este año me pilló despistado al pensar que era la próxima semana y sin tiempo de hacer plan alguno para ese día que también mudó como las gentes que ya no la celebran, al haberse ido perdiendo en tanto traslado de día laborable al finde .
Por eso hoy, un día después, me tomé una pequeña revancha. Salió una carrera hacia la ciudad de As Burgas, con parada para entrar y salir en esa nueva catedral de la salud recién construida en LUgo pero ya con ¡ oh sorpresa ! críticas ineteresadas y aprovechadas, en base a la apertura de alguna capilla pendiente, o al horario de misas en otras .
Y después, inauguración del tramo de la nueva Autovía diseñada para conectar LUgo con SdC y OUrense .
Mira que me alegra poder llegar en menos de media hora a la aldea con este nuevo trazado, pero no dejo de pensar, en que luego durante todo el trayecto a OUrense, no me crucé con ningún camión y tan solo coches que no suman la docena .
Nuevas perspectivas del paisaje que me acompañó al nacer, con el H de Calde mostrando su fachada posterior, o ladear sin subirlo , O Picato después de un puente que hace pequeño el Miño .
La gran noticia hoy es la rebelión surgida con más de 100.000 firmas, contra Los Deberes . Y me pilla rodeando el monte desde el que se podía ver o se ve dende o novo ponte .
Ver os nomes de Portomarín, Friol, Guntín, alí nos altares dos letreiros da autoestrada, anuncia unha modernidade que fai tempo arrasara xa co sinificado da xeografía aprendida de cativo .
Desapareceron as xentes e con elas as festas das aldeas, como na no caso que a min me afecta, a da Ascensión .
16 de Mayo , 2015 - 11:07 am
En preguntas para Paco, no entiendo que se acuerde siempre de la belleza de la flor de las mimosas ( planta invasora australiana) y no haya dicho nada estos días del Explendor en las Xestas . Da gloria hacer kms de carreteras por el interior .
16 de Mayo , 2015 - 12:32 pm
Retiro lo de “donde manda patrón”….. y pido disculpas, aunque ahora ya no viene a cuento el tema, todavía está en el Post de anteayer.
Analista Marilyn Your comment is awaiting moderation.
14 de Mayo , 2015 – 14:48 pm
Luego están, los que se quedan ciegos y los que nacen con dos cabezas.
http://www.abc.es/sociedad/20150513/abci-hombre-penes-201505131021.html
16 de Mayo , 2015 - 13:24 pm
Por omisión, me quedó entre los entrecortes ( hay frases en mi tocho anterior inacabadas e interceptadas ) la llegada de las cerezas a Quiroga y las colas innecesarias formadas en la semiautovía en el tramo abierto entre Sarria y LUgo.
Esto es lo que carece de sentido común ; abrir tramos de autovías para un tráfico inexistente ahora y en el futuro, mientras aquellas que debieran haber sido las soluciones ideales por trazado y servicio poblacional, están aún a velas vir . Me refiero a Ponferrada-O Barco-Monforte LUgo/OUrense, siempre más barata y con menos incidencias climatológicas que el tramo actual Ponferrada LUgo por Pedrafita y Becerreá o la Benavente OUrense por O Padornelo .
¿ Misterios o descoordinación interesada ? .
Quiroga ¡ que cereixas ! .
16 de Mayo , 2015 - 13:38 pm
CULTURA, don TRIFÓN, CULTURA
No: el fútbol, las fiestas de San Froilán, las ferias de abril, el Belén de Begonte, la rapa das bestas, etc., etc., etc., no son cultura. De ninguna manera salvo, claro está, que aceptemos al fontanero como “ingeniero técnico de construcciones hidráulicas”. Palabrería.
Si el fútbol fuese cultura, cualquier troglodita que se gana la vida ganando obscenas cantidades de dinero en un mundo tan desigual sería el prototipo de un hombre culto, haciendo buena la ecuación Pelé = Erik Hobsbawm.
Si los Sanfroilanes fuesen cultura, el vocalista de la Panorama sería un hombre realmente culto, al igual que el que toca el saxo, y yo no dudo de que sean unos Karl Popper, pero mucho me temo que no sea así. Para el caso de que lo fueren, tendríamos que explicar la casuística mediante la fábula del burro flautista. Si reuniésemos en un descampado a todos los feriantes y futbolistas de la península Ibérica y sacásemos uno al azar, ¿qué probabilidades tendríamos de que el afortunado fuese lo que cualquiera entiende como una persona culta? Pues eso.
Ni me paro a decir que el deporte o las fiestas en general son de suyo cultura, porque no siendo personas, les llega con ser de la mano de quien juega o las organiza, y ni siquiera ellos tienen por qué ser cultos. No pongo nombres para no ofender a nadie, pero en la cabeza de todos los contertulios habrá más de uno y más de dos.
Es posible, eso sí, que el estudio de esos fenómenos sociales sí forme parte del hecho cultural. Don Paco, que parece hombre de poca memoria, no recuerda que él mismo habló en su salón de una tesis doctoral sobre la feria/fiesta de San Froilán (y no es una buena tesis, se lo digo yo que la leí; supongo que don Paco también, claro, aunque esta afirmación no pasa de ser un supositorio, porque él nunca me lo dijo). Así pues, la feria/fiesta de San Froilán produjo estudio, reflexión, sistematización, desarrollo teórico y comparativo, etc., es decir, cultura.
Lo que sí es cierto es que ahora a todo le llaman cultura, porque eso (quizá ESO) marca estilo. No se dan cuenta –ignorantes– de que si todo es cultura ya nada lo es, del mismo modo que si no existiese la enfermedad no tendríamos el concepto de salud, ¿verdad, don Trifón?
Con esto de la cultura pasa lo mismo que con la Filosofía. Dice el voceador del Perro Piloto (¡¡¡qué alegría, qué alboroto!!!): “Mi filosofía es repetir y repetir a voz en grito hasta que la gente siente la necesidad de comprar el boleto o de llamar al juez López Casanova”. Acertó cuando menos en lo del juez; pero nadie tiene una filosofía del perro piloto, ni del diseño de un electrodoméstico ni de su comportamiento en una boda, porque la Filosofía es muy otra cosa, que no les explicaré por mor de no insultar a sus cultas inteligencias, es decir, cultivadas capacidades de entender.
Y tampoco vale escaparse por los tercios de eso que llaman folk-lore, es decir “saber popular”. Es ésa una manera de llamar a una realidad social, lo que no comporta que sea cultura, aunque popular sí lo es. En este caso, la Antropología sí es cultura, pero su objeto de estudio, afortunadamente para él, no lo es ni debe serlo, porque en el momento en que comenzase a serlo perdería su mismidad, que es el ser no-culto (el trigo silvestre, en el momento en que se cultiva, deja de ser silvestre). Cultura es cultivo, estudio, cuidado, esmero, reflexión y hasta ciencia. Todo eso no lo es lo popular. Tras un baile tradicional, en las formas de una vasija de barro, la manera en que hace la fiesta…; todo ello se caracteriza por la frescura de su espontaneidad, es decir, por no basarse en los principios básicos y elementales del cultivo.
Comprendo la necesidad de determinados individuos de dar estatus a su actividad añadiéndole lo de cultural como elemento de lustre; alguno hasta dirá que lee libros: Vanitas vanitatum omnia vanitas. En cualquier caso, cuando sientan la necesidad de saber si algo es cultura, piensen en aquello de que “é unha cousa que abre os ollos; si non os abre, non é cultura” (cultivar la capacidad de entender).
16 de Mayo , 2015 - 15:44 pm
Café Candelas selctum, unidosis de LUgo para los que no caimos en el caldero como Obelix . Bon proveito .
16 de Mayo , 2015 - 15:52 pm
Querida colega Pulpeira:
Si fuera usted capaz de sintetizar y no enrollarse como una persiana, es probable que los clientes de su lectura llegásemos a saber lo que quiere decir. Tome ejemplo de un servidor que en cuatro líneas cubre el expediente.
16 de Mayo , 2015 - 16:06 pm
“Copla de las estrellas” por Manuel González (Semifinal de Famelab España 2015)
Http://m.youtube.com/watch?v=8OGibNZPEBA
Deberes NO . Enseñantes didácticos SI, e os demais a repoblación agraria, se cadra .
16 de Mayo , 2015 - 16:41 pm
http://m.youtube.com/watch?v=VOLhlpV2Qbg
No todo es puro verso | Cristina Domenech | TEDxRiodelaPlata
Gracias Paco, por abrir tu ventana a la palabra 365 días a año ( menos tus Fiestas deguardar en Madrid ) .
16 de Mayo , 2015 - 18:03 pm
Benquerida Pulpeira,
agardo me estea usando vostede como fío conductor de unha súa perorata ao noso anfitrión, e non como obxectivo do seu dardo na palabra.
Non será a primeira vez que usamos na tertulia a cita final coa que hoxe nos obsequia e que eu atribuín no seu momento a don Ramón Cabanillas e vostede ao mestre Petouto, diatriba que dirimimos nunha consulta -vía filial- con don Xesús, cuxo resultado pouco debeu de influir na miña persoa e na súa, xa que logo eu non o recordo, e a vostede tampouco lle ha importar.
Vaia no meu descargo que fixen uso da devandita cita na segunda ou terceira intervención neste blog, haberá seis anos.
Pero sempre haberá malintencionados que lle digan cousas como que as dúas últimas veces que abriron os ollos foi para admirar dous pares de pernas. As da vocalista da Panorama -unha mezzo con moito xenio-, e as do fubolista Messi afundindo na miseria o acorazado Bismark dirixido por un catalán.
Por non falar da cultura do espárrago morno, levemente enchoupado en cornicabra (chamado espárrago de TudelaMancha).
Devotamente seu, como de costume
Trifón
16 de Mayo , 2015 - 21:02 pm
Don PULPEIRO, no se incomode porque no haya usted podido averiguar de lo que he hablado más arriba, porque yo tampoco lo entiendo bien; eso sí, le garantizo que no tiene la menor importancia lo que he dicho y si algo le ha ofendido, lo retiro. Consecuentemente, como dice ser cliente de mi lectura (?), le ruego que se dé de baja, porque como no me entiende resulta que está perdiendo el tiempo; además es mucho el tiempo que pierde, porque yo no sintetizo: no quiero, no me da la gana. ¿Sabe por qué? Pues mire, porque el mundo ya es bastante sintético, hasta el punto de que ni siquiera nos paramos en leer un texto de poco más de un folio y mucho menos lo hacemos si ello comporta tener que ir reflexionando sobre lo que vamos dejando atrás. De este modo el mundo sintetizado pronto se convertirá en simple. Allá penas porque, en cuanto a mí atañe, siempre que quiera explicar algo sin dar lugar a dudas me extenderé cuanto me plazca, sin ser cicatera con el tiempo y las palabras. Para ello, claro, hay que tener esas palabras y usarlas en toda la amplitud de sus significados y darle mil vueltas a los hechos para llegar a comprenderlos con cierta solvencia. Bueno, al menos eso es lo que me pasa a mí, si bien es cierto que yo soy muy ignorante, como por todos es de sobra conocido.
En fin, así las cosas y como siempre, si don PULPEIRO no quiere leerme, que no me lea: yo me lo pierdo. Pero lo que verdaderamente me pregunto es: ¿por qué pierde el tiempo con lo que escribo, si la extensión se ve a la legua y entiende el lector que no hay manera de saber lo que quiero decir?
Don TRIFÓN, no lo he usado a usted como hilo conductor, sino como wagneriano leitmotiv, cosa que, de corazón, espero le guste mucho más.
16 de Mayo , 2015 - 23:43 pm
Querida colega Pulpeira:
Se ha conseguido que su último escrito sea la tercera parte del anterior. Si mantiene esa cadencia no tardará usted mucho en normalizar el tamaño.