Campaña a tope
LOS partidos políticos que concurren a las municipales aprovecharon muy bien la mañana de ayer. Supongo que también la tarde, pero de eso no tengo constancia. Durante la mañana, pasases por dónde pasases de la zona centro, te encontrabas con alguien que te entregaba propaganda. Yo debuté con los del BNG, con los que charlé un rato. Después estuve en la zona de Izquierda Unida, que además me prestaron un bolígrafo. La megafonía de LugoNovo sonaba a tope y del PP Quique Rozas hacía proselitismo aprovechándose de su facilidad para acceder a la gente. Me encontré también con Jesús Vázquez que (¿milagro de Lourdes?) no estaba haciendo campaña para lo del Hula. Pero no creo que aguantase más de 5 minutos sin darles caña a los del PP. Ya a última hora de la mañana me encontré con Jaime Castiñeiras y con su esposa, estaban de paseo; supongo que descansando un poco de lo de la mañana y cargando pilas para la tarde.
—————-
DE CAÑAS
—————-
ME fui con un grupito de la gente de “La Sinfonola del Rorró” (Chus, Begoña, Paco, Carlos…) que preparan para el sábado de la próxima semana una gran fiesta abierta a todos el que tenga ganas de pasarlo bien. Se sumó Quique Rozas que trabaja con eficacia la campaña durante el día, pero que durante la noche baja muchos enteros, como la mayoría de los políticos.
Toda la calle de los vinos, abarrotada. La mañana era muy agradable y eso siempre garantiza el buen ambiente.
—————————-
LOS TRASHORRAS
—————————-
ME encontré en la terraza del Centro a Roberto Trashorras y su esposa Chús. Son los padres del jugador de futbol y capitán del Rayo Vallecano, Roberto Trashorras, al que yo conocí cuando apenas andaba y su padre militaba en un equipo de futbol sala del que yo era entrenador. No hace falta que les diga que ese no era mi fuerte. En aquel equipo, que patrocinaba Publicidad Sagón, estaban una mayoría de gente de los medios informativos como Sicart, Ernesto, Otero, Cordido, Calles, Antón Grande, Cesar Quijada, Juan José Vivancos…Un grupo curioso en el que el cargo de utillero lo desempeñaba el Director del Gran Hotel, José Luis de Castro, que además era el presidente de la Peña Barcelonista. En su etapa llegó a tener cerca de 1.000 socios en Lugo. Durante años, con aquel equipo, del que Trashorras padre era una de las estrellas, participamos en docenas de torneos y de competiciones más o menos oficiales. De aquellos tiempos hay para escribir un libro.
—————————-
NO, DE MOMENTO
—————————-
Pepe Blázquez, el Presidente de Ágora Cultural, quería sacar, coincidiendo con el “Día das Letras Galegas”, un libro de poesía que editaría el Ayuntamiento de Lugo. Tendrá que esperar unas semanas porque no ha dado tiempo a tenerlo en esta fecha. El libro ya tiene título: “Poemas de barra e silencios”
——————————-
MESA… ¿Y MANTEL?
——————————
OPORTUNISIMOS y “objetivos” e “imparciales”, como siempre: los de la Mesa de la Normalización Lingüística (¿Qué es lo que es eso?) despotrican contra Filgueira Valverde figura del Día das Letras Galegas de este año. ¿Cuál es el pecado de Filgueira? Haber desarrollado su mayor actividad literaria durante el franquismo. El despropósito de los de la Mesa parece producto de una buena mesa… y mantel; con el tinto correspondiente, que se cuidarán muy mucho de que la cepa no haya sido plantada entre 1939 y 1975
————————-
¿SERA POSIBLE?
————————-
FIJENSE en este vídeo. En principio no parece un montaje y desde luego los resultados son sorprendentes. Haré una prueba en cuanto pueda y ya les contaré. Y si ustedes la hacen antes que yo, por favor digan si les ha dado resultado.
————
MAFIAS
————
AUTENTICAS que controlan el mundo de la mendicidad. En Lugo también actúan y utilizan técnicas muy especiales. Por ejemplo, para dar más lástima y llegar más al corazón de la gente, nunca tienen en el recipiente a donde van a parar las monedadas ninguna cantidad importante. Unos céntimos y en el mejor de los casos uno o dos euros. El resto lo van poniendo en un lugar en el que no se vea. A los mendigos los reparten durante las primeras horas de la mañana por lugares estratégicos y los mueven con relativa frecuencia de ciudad con lo cual no se extrañe si a uno (o una) al que vio usted varios días a las puertas de un supermercado de Lugo lo encuentra semanas después a la entrada de “El Corte Inglés” de Vigo.
——————
EN GRIEGO
——————
CON otra caligrafía. Rivera en griego se dice “PIBÉpa”
——-
PAN
——-
¿LOS romanos ya conocían y comían pan? Parece ser que sí. Al menos eso es lo que hay que aceptar si es cierto eso de que hay un pan romano, pero no de la Roma de hoy, sino de la de antes. Si quieren saber cómo es y como sabe, a partir de las diez de esta mañana, en la Plaza de España, hay degustación y venta de pan romano, previamente elaborado por las panaderías lucenses Raposo, Darío, Fraga y Ousá.
———————
BALONCESTO
———————
ADEMAS de la final europea del Real Madrid, los lucenses estamos hoy especialmente interesados por el partido que a partir d las siete de la tarde disputarán en el Pabellón Pisuerga Valadolid y Breogán. Si ganan los lucenses pasan al play off definitivo. Si pierden tendrán una nueva oportunidad en Lugo la próxima semana. Si quieren ver por televisión el encuentro Valladolid-Breogán pongan en su buscador febtv y luego pulsen Adecco Oro. Allí lo podrán seguir en directo.
———-
VISTO
———-
LA gente de El Consorcio (antes Mocedades) protagonizó ayer el programa “¡Qué tiempo tan feliz!” lleno de guiños al desaparecido Sergio, marido de Estíbaliz, y uno de los pilares del grupo. Programa agradable.
———-
OIDO
———
EN la radio a una escritora mejicana: “En Ciudad Juárez los niños juegan a ser sicarios a ser asesinos”
———–
LEIDO
———–
EN “La Otra Crónica”: Yolanda Barcina, la presidenta de Navarra que deja la política podría casarse con Manuel Pizarro, el que fue número dos del PP y en la actualidad segundo de a bordo de “El Corte Inglés”. La cosa no tiene importancia; es normal. Lo que todavía muchos no entienden es como esta dama pudo separarse de su marido, el arquitecto “Pucho” Vallejo, a raíz de que este enseñase su casa en un programa de televisión. Desproporcionada la relación causa efecto.
——————
EN TWITER
—————–
• RAE: “Quijote a Sancho: “Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo” (Cervantes, antes de Twitter. Gracias)
• María Ramírez: “Desde que dejaron la Casa Blanca los Clinton han ganado más de 125 millones de dólares dando discursos pagados por empresas”
• Juan Antonio Tirado. “Gracias es el único país de Europa que no tiene sitio para sus muertos”
• Marta Rivera de la Cruz: “El vertido de Aznalcollar fue CIEN veces más tóxico que el del Prestige. ¿Quién se movilizó? ¿Quién protestó? ¿Quién montó manifestaciones?
• Alejandro Ferrería: “Lo que ha hecho hoy Alex Llorca está al alcance de muy pocos, dejar a un lado los miedos para demostrar que es el mejor. ¡Gracias crack!”
• Ramón de Veciana: “La tontería es más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites. La tontería no” (C.CHABROL)
• Antonio Papell.- ¿Con qué derecho pide Pablo Iglesias apoyo a los votantes del PSOE en 1982 si antes ha criminalizado la Transición?”
• M.A. Bastenier : “El periodista que jamás se haya autocensurado, que tire la primera piedra”
• Fernando Garea: “No es nuevo gobernar ayuntamientos en minoría: Trías (CIU) tiene solo 14 de 41 escaños y gobierna solo Barcelona.”
• Gerardo tecé: “Paulo Colho pidiéndose la última y diciéndole al camarero que le han contado que Yoko Ono no tiene ni media hostia”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PARTICIPE de forma muy activa en dos ocasiones en la organización de los actos institucionales del “Día das Letras Galegas que tuvieron lugar en Lugo capital, porque los dos galardonados estaban íntimamente ligados a la ciudad. Fue en el año 1990, cuando el protagonista fue el poeta Luis Pimentel, y en 1997 cuando el honor le correspondió a Ánxel Fole.
En la distancia tengo de aquellas jornadas en la memoria algunas circunstancias relevantes o anecdóticas:
• Una de las mayores inversiones culturales de la historia de Lugo se hizo en honor a Pimentel. Al escultor Otero Besteiro, que entonces estaba de moda, se le encargó una obra que es la que ahora está situada en la Alameda, a unos metros de donde vivió el poeta. Espero que la memoria no me traicione, pero la escultura costó más de 10 millones de pesetas, que entonces era una fortuna. Los medios informativos regionales y nacionales (y por supuesto los locales) se volcaron con la celebración y tanto RNE como la Radio Gallega desplazaron a Lugo sendas unidades móviles que realizaron desde aquí programas especiales.
Aquel 17 de mayo de 1990 fue un día calurosísimo en el que el termómetro rondó los 30 grados al sol. Aquello permitió a aquella trabajadora del amor llamada Pandora, sacar semidesnudas a sus chicas a la calle y confundirlas con el público que a media tarde llenaba la Plaza de España. Puede que ahora pocos se acuerden de esto, pero el escándalo fue mayúsculo.
• La fiesta dedicada a Ánxel Fole tuvo su aspecto más importante en la edición, por parte del Patronato de Cultura, de sus obras completas que ocupan dos grandes volúmenes. Asimismo se promovieron y patrocinaron otras publicaciones y en la ciudad algunos edificios públicos, centros de enseñanza especialmente, lucieron grandes murales con fotografías del escritor.
No recuerdo ahora si la estatura de Fole que hay detrás de las Casa Consistorial se inauguró coincidiendo con aquella jornada.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CURIOSA tiene razón:
“Lectora habitual del blog vengo observando desde hace mucho tiempo que te pronuncias con mucha contundencia sobre temas relacionados con la cultura y lo que tiene vinculación con el entretenimiento mientras no te pronuncias o lo haces poco sobre otras cuestiones importantes para la ciudad.” RESPUESTA.- Le doy la razón y le explico los motivos: tengo la buena costumbre de pronunciarme sobre lo que sé y no opinar cuando no sé. Por eso no me meto en cuestiones de economía, de urbanismo o de tráfico, por poner algunos ejemplos.
- CHOFER precisa:
“En preguntas para Paco, no entiendo que se acuerde siempre de la belleza de la flor de las mimosas (planta invasora australiana) y no haya dicho nada estos días del Esplendor en las Xestas. Da gloria hacer kms. de carreteras por el interior.”
RESPUESTA.- Es cierto; está muy bonito todo. Y ya puestos con el tema, la flor de toxo tampoco tiene desperdicio.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————
“LA SINFONOLA”.- RECUADRO UNO (1)
Algo raro ocurre en la vida lúdica de la ciudad, especialmente en la nocturna. No se puede negar que en determinados días de la semana tiene buen ambiente por las noches, pero monopolizado casi en su totalidad por gente joven, veinteañeros y treintaañeros y cada vez menos por mayores de los 40. No fue siempre así, todo lo contrario. Lugo tuvo por los 60,70, 80 en esa franja horaria y también en esa franja de edad de “los 40 para arriba” mucha más vida de la que tiene ahora. Lo digo porque lo viví y lo vivo y sin tener en cuenta las excepciones, que las hay.
Hace unas semanas, contacté por vez primera con los integrantes de “La Sinfonola del Rorró”; gente próxima, no sólo me convenció para que asistiese a su puesta de largo de cara al público, sino que me invitaron a presentar el sarao. Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien y que no encontraba en una velada nocturna de nuestra ciudad, hombres y mujeres de edad madura, de profesiones y procedencias tan variadas y que tuviesen todos un mismo objetivo: disfrutar de la noche de Lugo como se disfrutaba antes. Y allí estaban médicos, abogados, funcionarios, trabajadores de la banca, empresarios, vendedores… ¿políticos? No, políticos no; es otro colectivo que en su mayoría se ha retirado de ese tipo de vida, al contrario de lo que ocurría en los tiempos pasados a los que me refiero. Se ve que ahora la noche les confunde.
“LA SINFONOLA”.- RECUADRO DOS (2)
En “La Sinfonola…”también hay músicos, que por su calidad podrían ser profesionales, aunque como en el caso de Manuel Páramo Sureda, 51 años, lucense e hijo de lucense, el menor de 11 hermanos y con 52 primos carnales la mayoría aquí, se gane la vida como directivo de una empresa de ámbito nacional y ocupe su ocio liderando el grupo “Indecisos”, con un repertorio especializado en temas de los años 80: “Llevo en la música toda la vida y actuando 20 años. Aunque tenemos éxito y podríamos entrar el mercado de los grupos profesionales, yo hago esto para divertirme y no se me pasa por la cabeza otra cosa que no sea eso. En “La Sinfonola…” tengo la oportunidad de relacionarme con gente que le gusta lo mismo que a mí y más después de la primera actuación que tuvimos para los socios hace unas semanas; un éxito que espero que se repita en la próxima. Aunque viajo mucho por mi trabajo, vivo en La Coruña y en contraste con el ambiente de allí encuentro que en Lugo hay un tramo de edad, gente joven todavía, que ha abandonado la actividad lúdica. Se han retirado jóvenes de las salidas nocturnas, de los bailes, de las tertulias fuera de casa. Me parece muy interesante el empeño de “La Sinfonola…” de reactivar la vida nocturna y de relación en un sector, que yo fijaría de los cuarenta o de los cuarenta y tantos años en adelante, que ha arrojado la toalla antes de tiempo. Y tengo la sensación de que esta es una situación única en Galicia.
“LA SINFONOLA”.- TEXTO PRINCIPAL
Jueves, siete de mayo, 20,30 horas. Víctor Calvo Administrador de Recreativos Lucenses., S.A. llegaba a la Plaza del Campo con dos furgonetas en cuyo interior “viajaban” dos máquinas que fueron míticas por los años 60-70-80; eran dos sinfonolas de su colección particular, gracias a las cuales cuarentones, cincuentones y sesentones de ahora oyeron y bailaron con la música que cuando eran jóvenes estaba de moda. Me dice Víctor: “Estas máquinas estaban fabricadas en España por GEDASA, una empresa a cuyo frente estaban dos persona que ni te imaginas: el presidente del Consejo de Administración era Pedro Nieto Antúnez, Almirante de la Armada y durante ocho años Ministro de Marina con Franco, y Consejero Delegado, Antonio Pedrol Rius, uno de los más famosos abogados de la época, que entre otros cargos desempeñó el decanato del Colegio de Abogados de Madrid y Presidió el Consejo General de la Abogacía.
Víctor instala las dos sinfonolas a un par de metros de donde por los 70 y 80 estuvo el “bar del estudiado” en el que funcionó la sinfonola del Rorró; el Rorró estaba al frente del bar y allí cientos de jóvenes lucenses escucharon por vez primera la mejor música, fumándose el primer cigarro, tomándose el primer vino y fraguando el primer amor. Víctor echa a andar las dos máquinas y suenan los éxitos musicales de aquella ápoca. Hay hasta un microsurco de la “Kalú 96”, la orquesta lucense que por los 80 estaba de moda.
A pesar de que llueve, gente joven se acerca a ver que pasa y algunos miran curiosos aquellos artilugios que nunca habían visto de cerca. Y a las nueve de la noche estaban allí los “sinfonolos”. ¿Quiénes son? Pues hombres y mujeres de entre 40 y 60 años (aunque hay algunos de menos y más edad) que, según cuenta Gus García Montero, padre de la criatura, iniciaron a mediados de octubre del 2013 unos encuentros virtuales en Facebook, partiendo de su afición a la música; aquella que a finales de los 70 empezaron a saborear en torno a la sinfonola del Rorró y más tarde en La Cosechera, el Monterrey, el Quijote…
“Yoyo” Areñas otro de los activistas del colectivo cuenta: “Empezamos siendo un par de docenas y ahora nos acercamos a los 500, hasta el punto de que hemos tenido que cerrar la admisión directa y hay que pasar por el tamiz de los administradores”
- ¿Cuál era el objetivo inicial?
- Relacionarnos a través de la música. Publicamos canciones, polemizamos, damos noticias…
- ¿Gente de Lugo?
- Gallegos mayoritariamente, pero muchos residentes fuera; incluso lejos.
- ¿Todos amigos?
- Personalmente la mayoría no nos conocemos.
Tras posar para las fotos que ilustran esto. Nos vamos a cenar de tapeo. Empezamos en el “Costa Brava” y luego visitamos varios de los locales del centro, mientras se mantiene la conversación sobre este curioso proyecto. Recuerdo unas palabras de Gus sobre las preferencias musicales de “los sinfonolos”: “Aquí tiene cabida absolutamente toda la música, así como toda las personas que se sumen al “buen rollito” imperante y de donde te puedes marchar si no te gusta lo que se dice o se pincha; si estás es para sumar o multiplicar”
“Yoyo” se refiere a lo que últimamente manda en los encuentros a través de la Red: “Hay mucho latino; boleros y temas mejicanos; también blues; y mucho pop nacional (Loquillo, Los Secretos, Nacha Pop, Sabina, Radio Futura…). De la música en inglés, los gustos mayoritarios se inclinan por Elvis, Sinatra, Bob Dylan, The Beatles…”
- ¿Y del pop actual?
- Poco, porque es que las novedades son escasas. Al final se está haciendo lo mismo que antes, pero no mejor; incluso peor. Hay una experiencia que nos sorprende a todos: la gente joven que entra, porque aquí no se margina a nadie, se sorprende favorablemente con intérpretes y temas de antes que por lo que sea no tuvo a su alcance; y cuando se hace una comparación con lo de ahora, salvo excepciones, el presente pierde en relación con el pasado.
En el grupo de “los sinfonolos” hay más o menos las mismas mujeres que hombres y ellas destacan por su gusto musical, que supera al de los varones.
Ahora preparan su segundo contacto fuera del mundo virtual: “Hace una semanas organizamos una fiesta con música de los 80; el éxito de participación y la satisfacción de los participantes fue tal que ya estamos preparando una segunda edición. Será el próximo día 23, sábado, en “Los Robles”, con dos alternativas: empezar con una cena o asistir después al concierto y al baile, con una entrada simbólica de 5 euros. La fiesta es abierta para que asistan todos los que se sientan interesados, aunque no tengan relación con el grupo de Facebook; precisamente lo que queremos es activar la vida de relación y especialmente de relación nocturna, logrando la presencia de gente de Lugo de una cierta edad (de 40 para arriba) en la que parece que por las razones que sean prefieren quedarse en casa. Queremos que vean que todavía hay ambiente para que ellos lo pasen bien y se relacionen más.
- ¿Os habéis dado cuenta de que ese sarao coincide con la jornada de reflexión de las próximas elecciones?
- ¡Hombre, mira qué bien! Es una buena manera de reflexionar. E incluso recomendaríamos a los políticos, que se recuperen de la campaña pasándose por nuestra fiesta para saber más de un Lugo y de unos lucenses que probablemente no conocen bien.
Ya de madrugada dejo la reunión. Algunas de las componentes del grupo se han ido antes porque tienen niños y hay que madrugar para llevarlos al cole. Otros piensan en el trabajo de la empresa que dirigen. El espíritu de “La sinfonola…” está claro “Existe una generación de lucenses –año arriba, año abajo—que mantenemos vínculos aparentemente débiles, pero que devienen en invulnerables cuando los recuerdos afloran y constatamos la existencia de lo mucho que nos une: La música, el entorno, el jukebox de “Rori”, el Círculo…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
5) “José Mota Presenta”.- 1,8 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,3%.
- Albert Rivera y Pablo Iglesias se verán las caras en La Sexta. Interesante enfrentamiento en el que el moderador tendrá que tentarse la ropa y evitar que se le vea el plumero. ¿Imaginan a favor de quién?
- En otoño tercera temporada de “Velvet”, con algunos personajes nuevos. El actor Raúl Arévalo es una de las incorporaciones.
- TVE ha iniciado en Ávila el rodaje de la tvmovie histórica “Teresa”, con motivo del 500 aniversario del nacimiento de la santa. Según Vertele una nueva visión de la figura de Santa Teresa a través de la mirada de una joven de nuestros días que lee una de las principales obras escritas por la santa, “El Libro de la vida”
La cadena pública realizó y programó hace años una serie dedicada a Teresa de Jesús, con un gran papel de Concha Velasco.
—————
EL PASEO
————–
NOCHE fría. “La Piolina”, siempre tan pragmática, se quedó en casa. Bonifacio y yo, nos dimos una pequeña caminata bajo un cielo sin una nube, lleno de estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Una amistad noble es una obra maestra a dúo” (PAUL BOURGET)
“No hay en el mundo señorío como la libertad de corazón” (BALTASAR GRACIAN)
————-
LA MUSICA
————-
¡VAYA trío!
Tres grandes de la música americana que se reúnen para cantar “Do-re-mi”: Andy Williams, Bobby Darin y Eddie Fisher:
————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Será el de hoy un día parecido al de ayer en cuanto al estado del cielo y un poco mejor por lo que se refiere a las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 9 grados.
17 de Mayo , 2015 - 3:27 am
Buenas noches. Aprovecho la ocasión, como dice D. Paco, para “hablar” de lo que sé. Y lo que sé, en este caso concreto es que lo del bote y los ajos funciona y no es un montaje.
Soy una “cotilla” y suelo buscar curiosidades en YouTube. Desde prácticas escolares de física y química, a métodos para hacer más amenos los estudios de la tabla de multiplicar… Quién pillara todas esas cosillas en mis tiempos de estudiante!!!. También para fisgar recetas de cocina.
Biquiños
17 de Mayo , 2015 - 9:41 am
Isto de Filgueira non é novo, amigo Rivera. O seu pecado foi ser de dereitas e católico. Pouco conta a súa inmensa aportación cultural. Queda así moi craro que, antes que galeguistas, os da Mesa son gulag istas. Prima o dogma estalinista por enriba de todo.
Basta ver como comunistas confesos como Alonso Montero ou persoas tamén de babor ma non troppo coma Ramón Villares non dubidan en darlle a Filgueira a categoría cultural que merece, para non conceder a istes galibáns mais importancia.
17 de Mayo , 2015 - 10:22 am
“No Franquismo todos fomos franquistas, eu tamén ” . Alonso Montero Jesús . La Voz de Galicia . 17-05-2015 .
Era visto .
17 de Mayo , 2015 - 11:48 am
Buenos días. Como estamos inmersos en plena campaña electoral, yo como paciente y no como agente, siento la necesidad debe hacer una reflexión participativa ( quiero decir que no es dogma de fe).
Al hilo de lo suscitado por el tema Filgueira, una puede llegar a la conclusión de que el arte puro no existe. Es decir. Siempre había pensado que la belleza de lo artístico, en cualquiera de sus facetas, era lo que prima a a la hora de valorar una obra. Sin embargo, la realidad de algunos “puristas” pretenden añadirles un plus: la ideología política.
Otros vendrán con disquisiciones morales y valoraran( por supuesto, según su criterio) que no era caritativo, o si, que era vago o madrugador y así podríamos diseccionar a la persona en cuestión , hasta el infinito y mas allá.
Un poco de seriedad, señores!!!
Amemos la belleza en su conjunto, y aceptemos las diferencias con un juego limpio.
Y, ya que estamos en campaña, pidamos un imposible: que se piense en lo mejor para Lugo en todas sus facetas (algo así como un tratamiento integral) para hacer la vida de los vecinos confortable y que la política municipal sea eso: para el municipio y no para los ( y en contra de) los partidos.
Biquiños
17 de Mayo , 2015 - 16:03 pm
Unha cousa é ser de dereitas e outra ben diferente é ser alcalde de Pontevedra durante unha dictadura militar, con todo o que iso conleva.
17 de Mayo , 2015 - 16:07 pm
A lo@s viejos contertulios que leen pero no escriben: acabo de prepararme el siguiente desayuno que he aprendido, “fueraparte” de la tortilla de azucre flambeada de orujo de Don Paco, aquella que decia que “se refocila en azúcar y se emborracha con ron”.
Le he puesto de nombre “huevos escarallados” y se deben hacer a baño de Maria, y no directamente la sartén al fuego.
https://youtu.be/4wpHh0_Nx4U
Nota: Muy apropiada para enfrentar el dia si hay que dar mitines electorales.
17 de Mayo , 2015 - 16:08 pm
!Manda carallo! habrá que incluir los churros en la denominación de origen de la Marca España, ó nos lo birlan los mejicanos.
https://youtu.be/6p7sXVWcVpc
17 de Mayo , 2015 - 16:58 pm
http://www.sermosgaliza.gal/articulo/cultura/duas-peliculas-filgueira-valverde/20150517094935037450.html
17 de Mayo , 2015 - 17:52 pm
Paco, diles a los de la Rorró que corran a patentar el método, en serio . La Movida Madrileña no eran más de 600 personas y mira a donde llegaron algunos a su cuenta . En un mundo donde las ideas andan como siempre excasas, esta bien merece la pena patentarla y luego vendersela pongamos por caso a Estrella de Galicia o una de nuestras marcas con raices y ramas aquí .
Nota .
Noticiario da Pataca .
Solo Gadis defiende la patata gallega, aunque sea vieja, frente a la Francesa del resto de grandes superficies . Me lo ha dicho la cocinera después de que le alabara las patas rellenas que hoy bordó .
17 de Mayo , 2015 - 17:53 pm
Escasas,escasas,escasas,escasas ……
18 de Mayo , 2015 - 0:16 am
Algunos más que de campaña parece que estuvieran de” Champaña a tope” y me refiero tanto a políticos como a periodistas .
De la despoblación, como del monocultivo del eucalipto nadie habla . Aquí Ence y después Gloria .