Las apariencias engañan
AYER, al fondo de la Plaza de España, frente a las casetas de la Feria del Libro.
Los que estaban por allí al borde de las dos de la tarde pudieron ver una escena que reproduzco: Señora muy mayor, en silla de ruedas, con (posiblemente) su hijo que la paseaba. Al lado de la silla, agachado, hablando animadamente con la anciana, Jaime Castiñeiras, candidato a la Alcaldía de Lugo por el PP. El político h charla con la señora durante unos cinco minutos y se despide de ella con dos besos.
Entiendo que los que pasaron por allí y vieron la escena habrán pensado que Jaime se aprovechaba de la circunstancia: “¡lo que hay que hacer por un voto!”. Entiendo que la gente pensase mal, pero sería injustamente. De casualidad estaba yo por allí hablando con Jaime y en un momento dado se le aproximó el conductor de la silla de ruedas para pedirle al candidato si se podía acercar a donde estaba la señora. No buscó el la situación; lo buscaron a él.
——————
MEMORIAS
——————
ATENCION a unas memorias que prepara personaje incuestionable de la ciudad. Si dice todo lo que sabe y si aún encima le pone a la cosa nombres y apellidos, estaremos ante uno de los documentos más interesantes del Lugo de la democracia. Como le conozco sé que no les va a faltar rigor. Y sus experiencias dan de sobra para una lectura apasionante.
Seguiremos informando.
—————-
¡105 AÑOS!
—————-
ME encuentro a Marina Lara comprando pan. Lo pide sin sal. Me explica: “Pero no es para mi madre, que come de todo sin problema y no tiene el colesterol alto”. Mercedes, la madre de Marina, tiene ¡105! años y todavía sale casi diariamente a tomar su café. Envidiable.
————–
SONDEOS
————–
HE visto estos días docenas de sondeos relacionados con las elecciones del próximo fin de semana. Saco de ellos la siguiente conclusión: todos o la inmensa mayoría, están manipulados según sea el medio que los ha encargado. Pero como lo de manipulación suena muy fuerte recurro a ese eufemismo que se llama “cocinado” y que es lo mismo, pero con un nombre menos alarmante. Por lo tanto, fíense lo justo de ellos.
———-
VIAJE
———-
NO corren por allí los mejores vientos. Marta se marcha hoy a El Cairo por motivos de trabajo. Dará allí una conferencia a universitarios egipcios interesados por lo español sobre “Los personajes femeninos de El Quijote”
——————
FOLKLORE
—————–
AYER, como todos los años por esta época, reunión en la Plaza de España, de colegiales ataviados con el traje regional gallego. Recuerdo manifestaciones similares hace cuatro o cinco lustros en las que los grupos eran tantos y tan nutridos que rodeaban toda las plaza. Ayer, ni la cuarta parte de otras veces. Gente del BNG, que estaba por la zona, se lamentaba del descenso de participantes y uno decía con ironía: “ahora o que dan nos colexios e clases de zumba”
———————-
PAN ROMANO
———————
ÉXITO del puesto de venta de pan romano que cerca de la Casa Consistorial instalaron un grupo de empresarios del sector. Entre ellos estaba Guadalupe Gómez, presidenta de la Asociación de Panaderos de Lugo. Me contó que habían vendido mucho, que bastante gente se había acercado al puesto para participar en la degustación gratuita y que había detectado la presencia de muchos forasteros, especialmente interesados en cómo era el pan romano. El próximo año quieren que al lado del puesto de venta de pan se coloquen algunos con quesos y embutidos.
————-
CARAZO
————
POR el centro me encontré con Michines hijo. Michines es un sobrenombre mítico en el futbol lucense porque Michines padre fue aquí todo: jugador, entrenador, directivo…Michines hijo vive en La Coruña y viene con frecuencia a Lugo. Ayer estaba con Carazo, otro ex del cuadro rojiblanco. Jugó en Lugo por principios de los 70, era un muy buen delantero centro. Era de Soria, donde vive, pero como se casó con una lucense y tiene casa aquí viene con frecuencia: “No me fallo un San Froilán y este año intentaré venir al Arde Lucus
———-
VISTO
———-
¡CÓMO han cambiado los cánones de belleza¡ Una foto de Miss América 1924 lo demuestra. La joven que aparece en ella no sería ahora ni de “las del montón”
———-
OIDO
———
HABLA en la radio un español que está jugando en la liga portuguesa. Su equipo, el Peñafiel, está en Primera (aunque desciende de categoría), pero parece raro que con un campo para 5.000 espectadores y una media de asistencia de 1.000-2.000 aficionados, pueda militar en la misma categoría del Benfica o el Oporto. Se deduce que en el país vecino las diferencias entre los grandes y los pequeños son mucho mayores que las de aquí.
———–
LEIDO
———–
EN un reportaje de El País: “La Unesco reivindica la figura del húngaro Semmelweis, que demostró hace 170 años que la falta de medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades. El doctor fue despedido porque su teorías culpaba a los cirujanos de las infecciones”
——————
EN TWITER
—————–
• El Richal: “Oficinas anticorrupción, oficinas anti desahucios, oficinas… venga más puestos para colocar”
• Marta Rivera de la Cruz: “Lo que me gusta de Ryanair es que me permite volar donde quiera” Ya sabemos que con otras líneas vuelas a donde quieren ellos. O tu padre…”
• Bernardo Gui: “En Sagunto hay partidos denominados ecologistas que se pasan las 2 semanas de campaña con una furgoneta circulando todo el día”.
• Jaime de Berenguer: “Veo estos días pegatinas y carteles de Podemos allí donde están prohibidos; les da igual. No respeta la norma común, no les quiero gobernando”
• Antonio Robles: “La sociedad civil se moviliza “contra el acoso nacionalista” a la familia de Mataró”
• LaVerdadOfente: “Si votas por políticos que prometen darte cosas a costa de alguien más, no te quejes so te quitan su dinero (Thomas Sowell)”
• Alejandro Sanz: “La honradez les asusta porque no la pueden controlar”
• Notimérica: “Menores mexicanos juegan al “secuestro” y estrangulan, matan y entierran a su amigo”.
———————
EL BREOGAN
——————–
DEJO claro que la derrota en el Pazo ante el Valladolid fue un accidente y salvó el play off brillantemente con dos victorias en la ciudad castellana. Ahora, el último paso, ante el Orense. Ellos tienen a favor del factor cancha, pero aun así el Breogán tiene muchas posibilidades. En Orense la gente sensata tiene claro que no pueden ascender, aunque tengan opciones deportivas. ¿Y el Breogán? La parte económica la tiene mucho mejor que los de la ciudad de las Burgas, pero aun así…
————–
EL LUGO
————–
A falta de 12 puntos por disputar el Lugo está a 8 de la zona de descenso. Muy mal tendrían que dársele las cosas para que pasase apuros, lo cual no es óbice para que lo de ayer ante el Betis haya sido poco edificante.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE habla mucho estos días de las llaves para solucionar el problema de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Se dice que este tiene una llave y éste otra y que sin esa llave no hay arreglo. Por las pruebas parece que es así. Antes, las llaves eran otras. Por ejemplo, los jamones. Trapero Pardo, el ignorado, por los prebostes que adjudican arbitrariamente el Día das Letras Galegas, se refería con frecuencia a la fórmula para abrir puertas “o xamón e unha chave que da en todas as pechaduras”. Él la decía muchas veces en aquel programa que Radio Lugo emitía un poco antes de que la gente se sentase a la mesa, alrededor de las dos de la tardey que se despedía con una frase que se hizo popular y muy utilizada: “¡Bon proveito, amiguiños!” Había antes dos regalos que siempre funcionaban para allanar caminos: el jamón, por supuesto, y según para que tipo de persona fuese, las cajas de puros. Los puros, por ejemplo, eran muy utilizados para obsequiar a profesionales como los médicos, los abogados… Tengo en la memoria el despacho de abogado de Enrique Santín, en la calle de la Reina, que por razones de amistad yo frecuentaba, y en el que siempre había una caja de puros, producto de un regalo, sobre la mesa y varias más guardadas en el armario. Los tiempos han cambiado. No sé cómo va la cosa de los jamones, pero sí que los puros han dejado de ser regalo habitual.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA y el experimento:
“Aprovecho la ocasión, como dice D. Paco, para “hablar” de lo que sé. Y lo que sé, en este caso concreto es que lo del bote y los ajos funciona y no es un montaje.
Soy una “cotilla” y suelo buscar curiosidades en YouTube. Desde prácticas escolares de física y química, a métodos para hacer más amenos los estudios de la tabla de multiplicar… Quién pillara todas esas cosillas en mis tiempos de estudiante!!!. También para fisgar recetas de cocina.
Biquiños”
RESPUESTA.- Pues probaré en cuanto pueda.
- CHURRUSQUEITOR da en el clavo:
“Isto de Filgueira non é novo, amigo Rivera. O seu pecado foi ser de dereitas e católico. Pouco conta a súa inmensa aportación cultural. Queda así moi craro que, antes que galeguistas, os da Mesa son gulag istas. Prima o dogma estalinista por enriba de todo.
Basta ver como comunistas confesos como Alonso Montero ou persoas tamén de babor ma non troppo coma Ramón Villares non dubidan en darlle a Filgueira a categoría cultural que merece, para non conceder a istes galibáns mais importancia.”
RESPUESTA.- Así está el país!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- HOY se inicia en TVE la nueva etapa de “Viaje al centro de la tele” que se emitirá diariamente de lunes a jueves, de diez de la noche a diez y media, con lo que la cadena pública retrasa el inicio de su prime time a las 22,40 horas, en línea con las privadas.
“Viaje al centro de la tele” recurre de nuevo al archivo de TVE para ofrecer a la familia entretenimiento y diversión. Santiago Segura seguirá poniendo voz al espacio.
- PRnoticias echa cuentas y deduce que la Cope paga a Vocento 4 millones de euros anuales por el alquiler de los postes de Punto Radio. Si esto es cierto, que parece que sí, la cadena de la iglesia no ha hecho un buen negocio, porque la incorporación de las nuevas frecuencias, que provocó la desaparición de Punto Radio y la pérdida de 200 puestos de trabajo, no ha aumentado los oyentes de Cope.
- Los profesionales de la Comunicación y del periodismo eligen a la radio como el medio de comunicación con mayor neutralidad y credibilidad según se desprende el estudio ‘Prospectiva del sector de la Relaciones Públicas en España’, elaborado por la consultora de Comunicación Torres y Carrera en colaboración con prnoticias.
23 millones de personas se conectan a diario a la radio en España para informarse o entretenerse, según los últimos datos recabados por el Estudio General de Medios (EGM). Por su cercanía e inmediatez la radio sigue siendo uno de los medios de Comunicación preferidos para informase y también el medio que mejor valoración tiene entre los profesionales de la Comunicación. Así lo refrenda el estudio ‘Prospectiva de las Relaciones Públicas en España’ realizado entre profesionales del sector de la Comunicación y del periodismo. Según el estudio, la radio es el medio de Comunicación que recibe la mayor nota de 1 a 10, un 7 en cuanto a la percepción de neutralidad y credibilidad.
- Carlos Herrera prepara la próxima temporada en COPE con el objetivo ganar al menos medio millón de oyentes antes de que finalice el próximo año. Herrera se fue de Onda Cero marcando dos millones de oyentes, el segundo mejor registro del ‘prime time’ radiofónico por detrás de Cadena SER, pero un dato que ya comenzaba a dar síntomas de agotamiento marcando un techo que no se había logrado superado en las últimas tres temporadas.
Herrera también comenzó a acusar este estancamiento y asumió que en Onda Cero le sería imposible acercarse a los tres millones de ‘Hoy por Hoy’. Ello le llevó a aceptar la oferta de COPE que entre otras cosas incluye unas importantes sinergias con el equipo de Deportes y un tándem que podría competir en igualdad de condiciones con la emisora de Prisa Radio. Un binomio deportes-mañana que en Onda Cero carecía de sentido debido a las bajas audiencias de los programas deportivos de esta casa.
En el caso de COPE el último EGM volvió a alejarse del millón de oyentes (980.000) con Ángel Expósito, una cifra que confirma la apuesta de la emisora por este nuevo fichaje ‘galáctico’. En este contexto las previsiones de Herrera son bastante optimistas. El comunicador cree que en el primer año en antena mantendrá holgadamente el millón de oyentes y comenzará a escalar posiciones ya desde su segundo EGM (en abril de 2016).
Las previsiones que maneja junto con las de COPE indican que incluso que en diciembre de este mismo año podía estar muy cerca de los 1,5 millones de oyentes, medio millón por encima de los actuales datos de Expósito. En esto incluyen además de oyentes desencantados de Onda Cero, seguidores de RNE e incluso de esRadio. Herrera tiene muchos fieles los que se sumarán a una COPE mucho más afín ideológicamente a sus postulados.
Si a esto además le sumamos que el acuerdo -que todavía no se hace oficial- incluye libertad total para el comunicador, tanto geográfica –seguirá trabajando desde Sevilla- como en la elaboración de contenidos, las cuentas que sacan en COPE son alegres. La emisora ha transado ‘eximiendo’ a Herrera de las directrices de Radio Intelligence, porque saben que así el comunicador se sentirá más tranquilo y se dedicará a montar un programa a su medida y más en sintonía con sus fieles.
De ahí, las expectativas son lógicamente intentar asaltar el liderazgo pero quemando etapas y sin prisas. El proyecto es a largo plazo –como mínimo cinco años- y en COPE ya han manifestado su intención de continuar la relación con Herrera por muchos más años que los que en un comienzo quedarán rubricados en su primer contrato, que previsiblemente se hará oficial antes del verano.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y frio.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien piensa poco se equivoca mucho” (LEONARDO DA VINCI)
“El que ha perdido el respeto de sí mismo no sabe ya mandar ni conducir” (F. NIETZCHE)
————-
LA MUSICA
————-
BERLIN de la preguerra. Allí se podía disfrutar de algunos de los mejores espectáculos musicales del mundo. Este vídeo se titula “Swing in Nazi-Berlin” con la orquesta de Otto Stenzel:
————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
Semana primaveral, pero sólo moderadamente, porque aunque tendremos sol, especialmente a partir del miércoles. Pero las temperaturas se mantendrán suaves, agradables. Pero calor calor, no tendremos. Tampoco hará frío. En su conjunto, semana agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 20 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 18 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7
- Viernes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 9.
18 de Mayo , 2015 - 0:37 am
Un xamón, certo é que era,e tamén suegue sendo, boa chave. As veces antes de que a chave fora a traballar había quen perguntaba con sorpresa ¿Un na máis? ¿E logo…era coxo o porco?
18 de Mayo , 2015 - 8:03 am
Jo Paco, pon alguna nube en la semana . Esto no es normal, a no ser que haya que aprovechar el verano ahora que es primavera, porque desde el 24 deMayo al 27 Septiembre vayan a caer chuzos de punta .
Bos días e fora pasantías . ¡ Deberes pra casa non ! .
18 de Mayo , 2015 - 9:31 am
Que susto coa miss, por dios Don Paco, non me faga ver iso pra comenzar a xornada!
18 de Mayo , 2015 - 10:11 am
Vamos ver, Paco,
con franqueza, se eu vira como tí viches a un candidato falando cunha señora en tal circunstancia, o que pensaría é que se tratase dunha súa parente en primeiro lugar, e en alguen que quixera saber un enderezo concreto, en segundo lugar; pero nunca, nunca, nunca, en que o fulano quixera arañar votos interpelando pola rúa a xente que poda ter problemas de aceso coas barreiras arquitectónicas ou lerias de tal calado.
Habería que ser malévolo, malintencionado ou estreñido para pensar nunha outra cousa; hombrepordiós!
Pero, aseatodo, fixéches moi ben en aclarálo. Non vaia ser o demo!
18 de Mayo , 2015 - 22:11 pm
El Obama gallego, ahí es nada, toparse en Vigo con una fragoneta con altoparlante y música gitana, avalando un candidato a la alcaldía de la ciudad fronteriza del sur galaico . Conste que lo entiendo, pues ya va siendo hora de que colectivos como el gitano no queden fuera de todos los juegos que nos permite la sociedad actual . Por poner un ejemplo, me he preguntado donde estaba la iglesia católica, para que la mayoría estén pastoreados por la Iglesia Evangélica .
Quizás la explicación sea tan sencilla como la diferencia que hay enre la música de gaita y la de guitarra . Unos cuantos párrocos andaluces traidosmpor aquí arriba hubieran sabido maridar, como se dice ahora, el orballo con las palmas .