Curso del 63
TUMBADO en un sofá, rascándole el lomo a Bonifacio he asistido al estreno de “Curso del 63”, el nuevo programa de Antena 3. Sin que esto pretenda ser una crítica, ni un piropo, cuando acabó me quedé pensando cual era la pretensión de “aquello”; no sé si va de risas o de veras; puede que por ahora no se lo hayan planteado ni los guionistas ni los productores.
Tras esta primeras entrega he sacado las siguientes conclusiones:
- Que el ambiente y los profesores que se recrean en la serie, son más falsos que las monedas de 3 euros.
- Que los chicos protagonistas no representan a los jóvenes de hoy puestos ayer.
- Que son una mayoría de “blanditos” que en cuanto algo les viene a contrapelo se echan a llorar.
- Que los más de verdad son los padres, que de vez en cuando salieron en el programa casi siempre para disculpar a sus niños.
- Que lo más cerca de la realidad, fueron las palabras de un padre ante la bronca que el profesor le ha echado a su hijo:”Veo que mi hijo tienen templanza, porque si soy yo le pego dos hostias”. Ahí le duele; en actitudes y en padres como este empieza todo.
HAY esta tarde en la Plaza de Santa María una degustación de ternera gallega organizada por la Diputación y Acruga. Espero que sea un acto divertido y ordenado; y lo digo porque no hace muchos años hubo otra cosa de ese estilo en la Plaza de La Soledad y el afán de algunos por comer, comer, repetir y repetir, dio una imagen lamentable de un sector de la ciudadanía. Y quiero dejar MUY CLARO que los ávidos, los ansiosos, no eran precisamente gentes que necesitasen comer urgentemente, que pasasen hambre, antes al contrario podríamos incluirlos en una relación de personas de vida económica desahogada.
EL Kiki canta esta noche, a las nueve, en la Plaza Inútil. Le conozco desde sus inicios, lo mismo que a sus padres, una gente muy agradable. Cené una noche con ellos en el Gran Hotel y tuve la oportunidad de entenderles en unas cosas y discrepar bastante en otras. Desde entonces, cuando nos vemos, pegamos un rato la hebra. Con el Kiki hablé varias veces este verano por teléfono y quedamos para después de San Froilán en vernos un día (entonces no sabía que iba a actuar en las fiestas), porque está metido en un proyecto en el que voy a tratar de ayudarle. Hay que ir hoy a escucharle, porque el recital promete.
EN uno de los supermercados en los que compro me daban con frecuencia una llave para liberar los carritos; hace unos días me informaron “a partir de ahora tiene que meter una moneda porque ya no podemos dar la llave”. Me llamó la atención y traté de averiguar los motivos. Helos aquí:
Estas “facilidades” habían traído como consecuencia la desaparición de cientos de carritos que posteriormente aparecían en los sitios más insospechados; desde un bar de copas a una chatarrería, pasando por calles de la ciudad, portales de inmuebles etc.; personalmente no entiendo muy bien la medida porque no creo que los 0,50 euros que hay que meter para retirarlos “por las buenas” sean impedimento para los hurtadores vocacionales de esos utensilios.
P.
ME llama el periodista y escritor Carlos Reigosa para invitarme a un acto que se celebra el miércoles de la próxima semana en Bretoña, en el museo del artista Villapol. A Carlos le van a entregar allí un premio. Nos reuniéremos en una comida un grupo de periodistas y gente de la cultura en general. Trataré de comer “nada” para no estropearme el día.
OTRA llamada, esta de Teresa la propietaria del Pazo de Vilabade. Todavía recuerdo la fiesta que dio allí hace casi medio siglo, coincidiendo con una visita de la Selección Española de Baloncesto para inaugurar en Castroverde una cancha de baloncesto para niños. Su marido era entonces alcalde de la villa y los Ferrándis, Emiliano, Buscató, Luick, etc., se quedaron impresionados de aquel edificio del siglo XV, ahora dedicado a casa rural.
JOSÉ Joaquín Iriarte le ha hecho en “El Mundo” un bello obituario a Tomás Martín Blanco; gracia a él descubro que el desaparecido radiofonista fue el responsable de la “Olimpiada Musical” con Alicia López Budia y de otro programa en el que compartía protagonismo con Raúl Matas (maravillosa su “Discomanía”: “la canción que gusta, la que llega al alma, la que me llena de alegría…”) con guión de Mallorquí, el “padre” de El Coyote.
Sobre José Joaquín, otra estrella de la SER en los años 70, ¡una pena que dejase tan pronto el micrófono!; tenía una voz excelente.
OTRO gran personaje que ha dejado este mundo: el dramaturgo ribadense Daniel Cortezón. Le conocí a mediados de los 70 en su casa de la Ría del Eo cuando le visité para entrevistarle. Fue una charla muy larga de la que todavía conservo, creo, la grabación, con un intelectual de primera y un conversador fuera de lo común. Aquella entrevista, en un principio para un programa de radio, debería utilizarse también para un libro que nunca llegó a publicarse. Como ando ahora otra vez en ese proyecto, intentaré localizarla y pasarla al papel.
LETTERMAN es un señor muy importante en los EE.UU., una de las estrellas de la televisión que ha sorprendido a su numerosa audiencia y a otros que no le siguen, con la confesión en directo de que había mantenido relaciones sexuales “con mujeres que trabajan en este show”. Entiendo que extrañe que haya utilizado su programa para contarlo (una buena manera de subir audiencia y de convertirse en más noticia), pero en cuanto lo otro…
PUBLÍCA “El País” que 19.000 condenados por maltrato harán terapia con mujeres agredidas; lo que más sorprende que todos estos condenados estén en la calle.
7 de Octubre , 2009 - 3:48 am
Paco, no quiero ser pesado, pero me disgustaría sobremanera – que diría el amigo españolito – que se perdiese el CD original de Diana Krall que con cariño te envié. Por favor, pregunta en El Progreso y en Correos de la calle San Pedro. Estaba a tu nombre, es posible que hubiese un error en la dirección o en el franqueo pero seguro que lo puedes solucionar.
El San Froilán muy descafeinado según cuentan los hosteleros de Rúa da Cruz y Rúa Nova.
Las camareras bastante bien.
7 de Octubre , 2009 - 7:03 am
¿Lo certificaste o al menos le pusiste el remite?- Es que Correos no es ni sombra de lo que era hace años.Como todo.Yo creía que el correos de S.Pedro no funcionaba.
7 de Octubre , 2009 - 10:47 am
No se dice Ria de Eo, sino Ria de Ribadeo, y si tiene alguna duda documentese, es fundamental en el mundo que corre.
7 de Octubre , 2009 - 11:27 am
No está mal Ría del Eo, para no molestar a los que creen que Ría de Ribadeo es un término apropiativo, erróneamente, por supuesto, porque fué Ripa(s) d’ Eue : “riberas del Eo” la que dió nombre a la villa y no al revés.
7 de Octubre , 2009 - 11:34 am
Otro que saca la minga a pasear y no acierta.
Os dejo lo que dice la legalidad:
Punto y final a la polémica por el topónimo de la ría de Ribadeo
La Comisión de Nombres del Consejo Superior Geográfico rechazó la propuesta del Gobierno del Principado de Asturias para rebautizarla como ría del Eo ·· El apelativo carecía de fundamento histórico y legal
A.ARNÁIZ • LUGO
La Comisión Geográfica Nacional del Consejo Superior Geográfico, dependiente del Ministerio de Fomento, en la reunión celebrada en Madrid el pasado día 12 del presente mes, resolvió proponer que el estuario del río Eo, frontera natural que limita los territorios de Asturias y Galicia, se denomine oficialmente ría de Ribadeo, y no ría del Eo, topónimo con el que pretendía rebautizarla el Gobierno del Principado.
Como consecuencia de esta decisión, coincidente con las tesis defendidas por la Plataforma para la Defensa de la Ría de Ribadeo y con el informe de la Comisión de Toponimia de la Xunta de Galicia, la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional deberá recoger en sus mapas la ría en su total dimensión, desde Porto, en Lugo, hasta el mar Cantábrico, como ría de Ribadeo, conforme venía haciendo desde el siglo XIX.
También deberá rectificarse cualquier referencia a ría del Eo en el Convenio de Ramsar, en documentos de la UE, del Ministerio de Medio Ambiente, Red Natura y en varios decretos de la Xunta, en los que se incluyó este erróneo topónimo.
La resolución de la Comisión de Nombres Geográficos pone así punto y final a las supuestas diferencias toponímicas sobre la ría de Ribadeo y echa por tierra las pretensiones del Principado de sustituir un nombre histórico por el de ría del Eo, ilegal y carente de fundamento.
7 de Octubre , 2009 - 12:49 pm
Foi o Germán un neno con terrores nocturnos recalcitrantes, e moi estreñido. Vamos, un caguica medoso. Todo un choio, para un siquiatra froidiano -non dos que compran no Froid; senón dos que gostan da literatura e de Hitchcock- sen escrúpulos.
Como daquela, non existían en Lugo tales especialistas, ou estaban recluídos cos seus pacientes no frenopático de turno; os pais do Gerchi -así chamabámolo- levárono ó Neira Seara, un pediatra de sona naquil entón. E tras unha exame polo miúdo, déulles tratamento de vangarda : ” Teñan paciencia. Pasará coma veu”.
Fixo o meu compa a mesma vida ca todos nós. Ía de acampada ó monte, e viaxaba polo verán ás casas dos amigos, lonxe da súa. Non se lle notaba nada estrano, agás que era o último en dormirse, e que as nais non lle topaban os calzoncillos para lavar. Menudencias, ó cabo.
Pasou a vida, e pasou o conto. Como a romería. Coma dixera o galeno roxo da avenida da Coruña.
Hai dous anos, contóume o Gerchi que tiña un sobrino de seu, que sofría do mesmo mal ca il de cativo. Que se cagaba de medo pola noitiña.
E xa que hogaño, hai especialistas para case todo, seus cuñados levaron o rapaz de peregrinación por unha morea de consultas. De resultas, sacaron en conclusión que era moi intelixente, sensible, e tímido. Que non era encoprético. Que non tiña neurose. Nen patoloxía siquiátrica significativa. Que as raspillas nos calzóns eran as habituais. Que o que tiña era medo vulgar. E que pasaría ca maduración das estructuras da personalidade. E que tres mil eurillos.
Unha noite qué quedou o neno a durmir na casa do Germán, espertóuno cos terrores noctívagos : ” Tío, que tengo miedo…”.
Colóuno meu amigo na súa cama, prendeu a luz, e púxose a falar con il. E contóulle o que lle acontecía sendo pequeno. O neno, non deixaba de facer preguntas, e puña os ollos moi abertos. Seu tío Gerchi era un heroe para il. E non comprendía cóma poido ser tamén un medoso. E sobre todo quería saber a qué lle tiña medo, e cóma o superou.
O meu compa, despois de pensálo un rato, contóullelo. O que o aterrorizaba tan só era a posibilidade que Charles Manson fuxira do cárcere de California unha noite. E que nadando, nadando, chegara a Vigo, ou á Coruña. E logo, pola costa do sal, A Lugo. E que viñera por il.
Reiron os dous un bó pedazo, e logo meu amigo apagou a luz, e dispuxéronse a durmir.
Ós dez minutos, o sobriño de novo : ” Tío, y sigue en la cárcel, ¿no? “.
O Gerchi non pegou ollo aquela noite. A luz estivo acesa ata as oito da mañán. E tivo unha chamada airada do seu cuñado no seguinte día.
7 de Octubre , 2009 - 16:18 pm
Feliz travesía, navegante. Faltan algunas coordenadas en tu cuaderno de bitácora (latitud y longitud). Non te “esquenzas”
7 de Octubre , 2009 - 16:51 pm
Se había escapado de casa, por primera vez, a los tres años. Sobre una mesa camilla, Esperanza, la mujer que la cuidaba, acababa de ponerle su enagua con falda cancán y zapatos con botón de lado. Sonó el timbre, y oyó a su abuela franquear a alguien la entrada. En aquella estancia, segundos más tarde, apareció una gitana vestida de riguroso duelo: enjuta, esquiva, encorvada. Asi que, despavorida, mientras las dos mujeres de confianza fueron a preparar algo, abrió la puerta de la calle y huyó del luto.
Solo recuerda, que escapando de lo oscuro, la acogieron en una casa de niños semivestidos.
El negro, el luto, el duelo, la hacían huir de si misma.
En tiempos, todo se tiñó de preto………
………hasta que pudo retozar en cueros
7 de Octubre , 2009 - 16:54 pm
Viva la corrupcion.
Fijense si son golfos los politicos, que este año abren las puertas en San Froilan los politicos, juas, juas, juas, para mear y no echar gota.
Pandilla de ladrones
7 de Octubre , 2009 - 17:15 pm
Tedes que leer a reportaxe-entrevista que hoxe ven no Progre sobre dos manteros, ó fío do de estos días.
Oh Trifón, eu tamén, teño miedo.
7 de Octubre , 2009 - 17:19 pm
Le debes tu buena estrella a esa gitana. “Huir del luto (…) y retozar en cueros”… ¿Tú sabes la maravilla que has escrito?. Gracias, ragazza
7 de Octubre , 2009 - 17:34 pm
Paco, yo también pregunté en el supermercado porque habían suprimido”los aparatitos” para retirar los carros, y me dieron la misma explicación que a ti. También me dicen que los sacaron porque mucha gente dejaba sueltos los carros, y con el sistema habitual, es decir, metiendo la moneda, para recuperarla hay que dejar el carro en su sitio, es decir , enganchado en el anterior, lo cual dificulta la tarea de los “chorizos de carritos de supermercado”.
En relación con el tema me sorprendió saber la gran cantidad de euros de pérdidas que tenía el supermercado de marras a nivel de toda España, consecuencia de la cantidad de carros robados que , parece ser, eran después vendidos en chatarrerías. ¿Será también esto culpa de la crisis y de la mala educación?.
7 de Octubre , 2009 - 18:07 pm
Que o medo de algus raparigos, vai parella a sua imaxinación, sollo a sabemos sen prejuntar, os que creiamos que poñendonos debaixo das sábanas de por riba, estabamos ben protexidos;ainda acordo levar pedras conmigo, de rgreso po las vías de Castelo, pra ir a miña Arcadia infantil, cando de noite e preto dos 15, volviamos de Lugo . Ríase de min miña prima, como se reiria miña filla maior do seu hermao, mais grande que ela, pero ca mesma herdanza que lle pasei mentras foron pequerrechos.
Viviase moi ben lonxe de Freud e de Termalgin, deica que todo foi a jranel como era antes solo o Aceite .
Por el lado de la cooficial, pregunto a Paco, en que fechas funciona como Casa de Turismo Rural, la del Pazo de Vilabade;no por nada, es que parece que es difícil encontrar a quien haya conseguido pernoctar en ese magnífico Pazo, restaurado con dineros de Turismo Rural y localizado en una de las Plazas de Aldea más bonitas que pueda encontrarse en Galicia y parte del extranjero . Pero no podía ser menos, estando al lado de una de las joyas del Camino Primitivo y conservando entre sus habitantes joyas varias y de reconocido prestigio y valores humanos para quienes llegan a conocerlas .
Desde la ruta un abrazo para tod@s y en especial para quien sabe remexer y juntar tanto las músicas como las palabras;supongo que es fácil para quien abarca tanto con su corazón . Como suele ocurrir con las personas magníficas, le seguiremos exigireendo más que a nadie, por mucho que la vida, a veces, le exige . Suerte tienen los mamones de sus alumnos, aunque posiblemente de sobrados que vayan no se enteren .
Hasta luego, que tengo el auto en Zona Azul y no soy mantero .
7 de Octubre , 2009 - 18:25 pm
Comparto yo con el amigo de Trifón esas “inquietudes” infantiles, originadas -creo- en el visionado de cuanta casquería tomatera se exhibía en el recordado CINE PABLO de San Ciprián City; vampiros y hombres lobo, constituían tema reiterativo en aquel regio salón al que yo -con 6 añitos- accedía de manera furtiva colándome con mi hermano -de 24-.
Ya más hombrecito -15 años- y acompañado de un grupo de amigos/as, acudí al estreno de la celebrada “el retorno de Walpurgis”; he de reconocer que me acojoné un poco con el maquillaje de D. Paul Naschy mientras constataba, decepcionado, que la niña de mis ojos prefería cerrar los suyos agarrada a la pelma de turno. Algunos años más tarde, en un campeonato de powerlifting, conocí a Jacinto Molina -el aterrador lobo en carne y hueso-. Al bueno de Paul -hombre encantador, por cierto- le referí la frustrante anécdota; él se sonrió…”tranquilo burranzan, la he oído muchas veces…”.
La verdad es que me quedé muy contento.
Unha aperta Calderetas.
7 de Octubre , 2009 - 19:11 pm
Quíxeno ver para comprobar que se pretendía. Estou dacordo contigo, soa a falso, Despois os “invitados” sin dar solucións e cada un coa sua teima (o cal é lóxico) tamén me chamou a atención o pai que daba duas “hostias”. Parece unha desas cousas que se chaman “realitys” para aproveitar a audiencia xa que parece que decae. O primeiro capiduo non me gustou. Veremolo segundo???
7 de Octubre , 2009 - 19:17 pm
Estiven con Daniel Cortezón nunha das cenas de lucense do ano, despois comprometínme a representar co GTM unha das suas obras e que viría moi a gusto o estreno. Non o dín feito, agora podereino facer pero… Daniel non o verá… era un bó conversador e galego dos “bos e xenerosos”
7 de Octubre , 2009 - 19:57 pm
De acuerdo con el Sr. Silvosa y con Rivera sobre los de “Curso del 63″, pero la audiencia manda y la han tenido muy buena, por encima de todos los otros programas que se dieron a esa hora.
Ahora bien, dejando a un lado la falta de rigor, como diversión no está mal.
7 de Octubre , 2009 - 20:14 pm
¡Qué malos que son los socialistas esos que han organizado el bulo de la Gürtel! Además de inventarse, con la colaboración de los rojazos de siempre (jueces, policías y prensa en general), una trama de corrupción por unos simples regalillos de cortesía, que es lo que se hace siempre entre la gente educada, cogen y sacan diecisiete mil folios con asuntos falsos en los que intentan engañar a la opinión pública, tratando de hacerla creer que hay delincuentes en el PP. Diecisiete mil folios, ni más ni menos, para que encima se los tenga que leer el vago ese que no se entera de nada. A ver si el FEDE se lo carga ya. Y para más inri, esos rojazos han imputado, solo en Madrid, a sesenta y un inocentes ciudadanos de bien. Todo para atacar a Doña Esperanza, nuestra mejor estadista.
Pero lo más bochornoso es que consiguieron meter en la boda de la hijita de Don José María a todos los que ahora han sido blanco de sus falsas acusaciones. ¡Estos marimasones del PSOE lo tenían todo planeado! Se pusieron a grabar al honrado ex presidente con un montón de personas no menos honradas cuya imagen se han encargado después de ensuciar con calumnias. La lista no es corta, pero baste con algunos ejemplos para evidenciar el asunto: Francisco Correa, Álvaro Pérez {, Don Alejandro Agag, Silvio Berlusconi, Bernie Ecclestone… hasta el pobrecillo de Flavio Briatore, que siempre ha sido un señor de los pies a la cabeza, y ahora quieren hacerlo pasar por un proxeneta. Y no cuela. ¡No señor! Sólo hay que ver como visten estos honorables ciudadanos, ni que fueran mendigos que necesitasen robar para vivir.
Creo que aquí hay material suficiente para una saga que ni la del Padrino. Lo tiene todo: puzzle de géneros, tragicomedia de medio pelo, personajes de sainete, situaciones surrealistas, algo de sexo y drogas (éstos no son de rocanrol),y aún no hemos llegado más que a la tercera parte del guión total. Esto promete.
Pero lo peor para los conservadores es que esto es sólo el principio, una tercera parte del sumario que instruyó Baltasar Garzón hace ya meses. Si la Gürtel fuese una película vista en televisión, todavía no habríamos llegado al primer bloque de anuncios. Aún nos falta el iceberg y está hecho de un hielo peculiar. Es de origen alpino, aunque Suiza no tenga salida al mar.
7 de Octubre , 2009 - 20:15 pm
Como diversión… ¡vale! Está, en mi opinión, en la línea de “Cuentame..”, pero peor.
7 de Octubre , 2009 - 20:56 pm
COMPLEJitos :
Complej… Me estás dando buenas vibraciones, no sólo por ese tu amable detalle con Paco (nuestro Admor.), sino porque, tal vez (?), has tenido que
verme con él… Sí, sí, varios días con él y, un día, con Bonifacio, paseando por el Cantón… Me hubiera gustado conocerte (y hasta es posible que te
hubiera “taqueado”… aunque suelo ser un chico correcto, pero nada ñoño)
Me ha hecho mucha gracia eso de “las camameras bastante bien”, aunque
te ha faltado decir “as nenas da Rúanova”, que a mí siempre me gustaron.
7 de Octubre , 2009 - 21:06 pm
Se fue a Bruxelas y le hicieron un injerto de pelo, era el segundo en un período de 10 años, pero esta segunda vez no fué bien, estuvo deprimido, no fué a trabajar, se quedó encerrado en casa durante días, no hablaba sólo lloraba, ¿porqué? no estaba de ser, lo que estaba de se era quedarse sin pelo poco a poco y hacerse a la idea, parece que no se encontraba atractivo, ¿no se daba cuenta que le querían aunque fuera sin pelo?
7 de Octubre , 2009 - 21:19 pm
India
Si cuadra , con una peluca se lo arreglaba.
7 de Octubre , 2009 - 21:34 pm
Estaba eu diante de dos dous pinchos auja mineral e copa de Rivera de Duero pra cea, cando se me veu a cahola a jran diferencia entre o Cine de cando unera neno_Gran teatro, Paz, Kursal_ e os de agora .
Daquelas, en todos había po lo menos dous acomodadores, e mira tí que naide tiña fracaso escolar enton, e salias da casa sabendo as 4 rejlas, leer, e escribir, aparte de terlle medo a de madeira, por moito que levara impresos hasta os 20 cms nela, disque pra o debuxo .
Armabanse boas troulas, supoño eu que por ter os das linternas por alí .
Agora, de sacado un día que preto de nos houbo quen se ergueu no medio da pilicula pra lle chamar a atención a unha parella_macho e femia_ que se puxeron dale que te pejo ali mesmo _eso de “hacer el amor” soname a conto francés_ nunca vin ningunha liorta, e mira que as veces coido que poñen a repartición dos numeros nas filas, adrede pra nos volver tolos, ou pra fastidiar .
Ven esto, a que as veces, somos quen de nos poñer bravos con outros dos que entran por aco a falar do seu, e vense atacados sin ir buscando liorta .
Iste Cine, ten Pilicula todos os días, pero o dono, vaise del nada más `poñer a andar a cinta, lojo apaja as luces e deixanos a todos, en sesión contínua .
Deberiamos adaptar os tempos de hoxe;si nos cines naide se pon a loitar ¿porqué o facemos aco? .
Boas noites, po lo menos hasta que a recepción de esta pousada quede un pouco valeira. O millopr hay que ne quere entyra e non pode por ocupar moito tempo este teclado.
7 de Octubre , 2009 - 21:40 pm
Paco
Mientras no te llega el DVD de Complejitos , otra vez e”Fly me to the moon” .
http://www.youtube.com/watch?v=qVCgf6_M7i4
7 de Octubre , 2009 - 21:46 pm
No se os dije que mañana iba al concierto . Meiga , tú atenta por si te necesito.
http://www.youtube.com/watch?v=_myX0BIyWh0
7 de Octubre , 2009 - 21:53 pm
También toca el piano .
http://www.youtube.com/watch?v=7sxK8ghb9PU
7 de Octubre , 2009 - 22:09 pm
“Es bueno volver al lugar al que se pertenece”+una radio de los años 50 al fondo de una habitación, donde una señora cose la camiseta del Valladolid de Baloncesto, en la ACB .
Es el cartel de un escaparate situado al lado de la tienda de Blanco, es decir, primeria línea de “ver” en calles de una ciudad que ama a su Campo Grande, más y mejor que Lugo al suyo, más pequeño, pero patria de los pavos reales, el Parque de Rosalía de Castro .Tienen Río menos sonado que el Miño, pero con tal cantidad de Puentes, que no es noticia la construcción de uno más a estas alturas .
Dedico este apartado de Baloncesto a los Pilis y seguidores en general del Breo . Aquí y en este caso, todo tiempo pasado fué mejor .
7 de Octubre , 2009 - 22:10 pm
Chiste de Gomaespuma: Cada vez que voy al Carrefour siempre me traigo un carro, están baratísimos sólo cuestan 50 céntimos.
Sr. Rivera, usted que es curioso pruebe a preguntar a la cajera si hay algún aparato sustitutivo de la monedita y yá verá como le dicen que sí.
En la Milagrosa cuando había fiesta del chorizo (de cerdo) había que ver los codazos que se repartían para ganar la posición, vamos como en un corner, los más “afortunados”, moritos (perdón magrebís) y señores con pisos, bajos, entreplantas, solares y todo aquello que pueda ser susceptible de alquilar
7 de Octubre , 2009 - 22:13 pm
Estuve todos estos días fuera de juego por una avería en mi equipo, pero ya estoy de nuevo aquí y encantada porque SISI ya ha ascendido en el escalafón de aduladores y pelotas del PSOE, aunque todavía no ha conseguído ni siquiera poner los cafés en el gabinete de prensa.
¡COMPLEJITOS, echale una mano!
¡Se lo merece, se lo merece!
7 de Octubre , 2009 - 22:15 pm
Se nota demasiado silencio entre el barullo femenino del 63 y no creo que sea por haber quedado exhautas_espero que sea correcta la palabra_del baile del domingo ni por la persistencia del mal tiempo del lunes añadida a la excasez de tiempos y espacios recluidos por las lluvias . Persiste el mailfailure et je ne se pour quoi .
7 de Octubre , 2009 - 23:04 pm
Este blog no tiene precio.Leo los primeros comentarios y compruebo que,mientras Paco Rivera saca a pesear a Bonifacio (o viceversa),otros hacen lo idem con su minga.
El mundo prospera y evoluciona una varvarité.
NORABOA.
7 de Octubre , 2009 - 23:06 pm
hostia, menudo jazapo
8 de Octubre , 2009 - 0:16 am
La lumbre de un lar,al raso o las estrellas
La pasion,amor,mil besos.Horas bellas
8 de Octubre , 2009 - 2:21 am
DESCOJONE:
¿No sabes utilizar un lenguaje más apropiado?
Anda y lavate la boca con lejía
8 de Octubre , 2009 - 2:55 am
COMPLEJitos :
Espero que Paco (que, como todo hombre multiacción, es despistado como
yo mismo) se centre en tu obsequio y disfrute de Diana Krall. Recuerdo de
estos días con él… que, mientras le hablo, algunas veces, parece ausente;
sin embargo, otras veces, le digo algo (que parece que no va a oírme) y,
de pronto, me dice: “Oye, Pepe, repíteme eso que me has dicho. Es muy
interesante…” La mejor manera de comprender a una persona, es meterse
en su piel; en empatizar o ponerse en su lugar… cosa que, pocas veces, solemos hacer, porque pensamos muchísimo más en nosotros mismos…
8 de Octubre , 2009 - 3:34 am
ROI LUACES :
Colega… como siempre, magistral. No sólo apruebo (pues lo entiendo) tus notas etimológicas, sino que me tientas a añadir alguna idea o recuerdo… sobre el posible origen de las palabras… A propósito del vocablo “Eo”, creo
haber dicho en un comentario ya pasado que, por pura coincidencia, había
en lengua gaélica otro “Eo”, significando… 1) salmon; 2) príncipe; 3) tejo…
P.D. Estos días en Lugo, pasando por la Rúa da Cruz, vi tu apellido en una
tienda (que fue antiguo bar “Covadonga”, de mal fario para mí -1971)
8 de Octubre , 2009 - 12:18 pm
INDIA :
¿De quién hablas, India querida? Si, acaso, se tratara de tu indio… ¿por qué se agobia con su calvicie? Los indios nunca tuvieron problema con ese
detalle estético… Unos, los hurones, con la cabeza rapada; otros, apaches y sioux, con penacho de plumas… Las indias les querían, con o sin pelo…
Y del pelo pasamos al peso… ¿Por qué tanta angustia? Delgados, gruesos.
Pero, ¿no es mucho más importante la SALUD (la griega “hygueia”) que todas estas apariencias…? Guapos, feos. La verdad, no tenemos remedio.
8 de Octubre , 2009 - 12:34 pm
AD 2009
Anno Dei… Tu pareado es deslumbrante… Está ausente de ripio y tiene el
calor de viejos tiempos del sesenta o setenta (no más allá de 1973). Si los
comentarios breves fueran como el tuyo, AD, se cumpliría lo de Baltasar
Gracián (… que no lo de Baltasar Garzón, un gran y aburrido magistrado).
Lo siento, pero esta vez no borro tu musical pareado (“Beauty is Truth”).
La lumbre de un lar,al raso o las estrellas
La pasion,amor,mil besos.Horas bellas
8 de Octubre , 2009 - 12:43 pm
MARÍA DE MAGDALA :
Esa alegoria tuya… “El negro, el luto, el duelo, la hacían huir de si misma”,
me evoca a Elsa cuando abandonó su hogar sombrío… pero, en el fondo,
paradójicamente, hubiera querido regresar a él… Regreso al infierno que,
en su día, fue cálido paraíso familiar. Siempre se vuelve al primer amor…
decía Carlitos Gardel en ese tango-testimonio. Y… “que veinte años no es
nada” (por cierto, todavía no he leído este libro de Marta Rivera… tal vez
porque estoy empeñado en leerlo, por tercera vez, para “atopar” erratas y citas citables, válidas para mí solo). No somos nada, María. Un suspiro…
8 de Octubre , 2009 - 12:57 pm
SEito :
Lo de tu Arcadia infantil… es una preciosa alegoría, pero muy real. Bueno,
hace unos días… ya no la vi tan bucólica. Mi calle, Ramón Montenegro, no
era como la de ahora… “un cul de sac”, taponada por una urbanización que no deja ver “Rato Greenfieds”… ¡¡Se cargaron el paisaje-panorama!!
Y, menos mal, que se esmeraron en los paseos. Hay que reconocer todo.
También me sumo a tu reconocimiento de esa “especial” persona en la sombra, pero nunca sombría, que como tú bien dices… “sabe remexer y juntar tanto las músicas como las palabras…” Y ya no digamos su entrega
humana, nunca reconocida, como puede serlo toda una Angela Merkel. P/B
8 de Octubre , 2009 - 15:48 pm
Guardaba un diario, donde escribía las cosas particulares que le pasaban, ¡estaba preñado!
Con el tiempo, releyó lo grabado
Se dió cuenta, que tenía aptitud para abandonar las sombras, en un paraje llamado “amnesia”
Somos todo aquello que podamos edificar, tras carteles de “derribo”.
…al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a cruzar -decía Machado
8 de Octubre , 2009 - 16:51 pm
Pregunté a la tarde de abril que moría:
¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?
La tarde de abril sonrió: La alegría
pasó por tu puerta —y luego, sombría:—
Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.
(Tb. decía Machado)
8 de Octubre , 2009 - 16:52 pm
MARÍA DE MAGDALA :
El diario personal… es otra cosa: es la íntima bitácora, sin ataduras, sin fechas cronometradas. Se escribe a golpes de callada monotonía… María,
estás muy interiorizada… Has pasado de una orgiástica alegría a una… No,
has regresado a un otoño “antergo”… ¡Y dale con mis puntos suspensivos!
P.D. Ayer escribí… “que veinte años no es nada” (por cierto, todavía no he leído este libro de Marta Rivera… tal vez porque estoy empeñado en leerlo, por tercera vez, para “atopar” erratas y citas citables, válidas para mí solo). Había omitido su título: “EN TIEMPOS DE PRODIGIOS”. Perdona.
8 de Octubre , 2009 - 19:37 pm
¿Latitud puede ser
al norte de somewhere?
http://www.youtube.com/watch?v=Lsmz6guLYcg&feature=related
Para todos los navegantes dolientes
19 de Abril , 2011 - 22:51 pm
What a lovely day for a 3108518! SCK was here
22 de Marzo , 2013 - 2:30 am
ydaplzdqdmwv