POCOS LUGOS EN LUGO

SIGO con el tema. Trato de averiguar cuantos apellidados Lugo hay en Lugo y si nacieron aquí o residen aquí. Un lector me aconsejaba que consultase en el Instituto Nacional de Estadística. Resultado: En Lugo residen 31 personas que se apellidan Lugo. De ellas 14 lo llevan en el primer apellido y 17 en el segundo. En cuanto a los que nacieron aquí, hay 11 que llevan el Lugo en el primer apellido y 14 que lo llevan en el segundo.
Otra gestión me proporcionó resultados bien distintos: en el Registro Civil solo aparecen 4 personas con el apellido Lugo y solo una tiene sus orígenes en la provincia, es una chica nacida en el 2012 cuyos padres son de Monforte y Samos, respectivamente. Los otros tres, tienen origen latino; un niño nacido en el 2014, lo es de madre cubana; también es cubano el padre de un chico nacido en 1969; y son dominicanos los padres de una chica nacida en 1981.
Se acepte cualquier de las cifras, tan alejadas la una de la otra, de lo que sí no hay duda es de que aquí, una ciudad de 100.000 habitantes, hay muy pocos Lugo si lo comparamos con la población de Puerto Rico que, con sólo 30.000 habitantes tiene más de 200 que se apellidan Lugo.
P.
———————-
CARA Y CRUZ
———————
AYER por la mañana estuve de compras; cosas de alimentación. En los supermercados de la ciudad muy poca gente; mucha menos de la que cabía prever de una fecha en la que se supone que cientos de lucenses han regresado de vacaciones y tienen que “llenar” la despensa. Podría ser que se hubiesen gastado tanto en el veraneo que ahora tengan que apretarse el cinturón, pero no lo creo. Esto es la cruz. La cara: Salí a comprar patatas a un supermercado de un ayuntamiento limítrofe con Lugo y allí había gente como nunca y además gastando dinero de verdad. La pareja que estaba delante de mí en la cola abonó 84 euros y otra, antes que esa más, de 90. En el local noté la presencia de gente de aquí con cierto acento de fuera. Seguro que eran gallegos que residen en otras autonomías y que vienen de vacaciones. Esos aportan a la vida diaria de la casa familiar bebidas y alimentos superfluos: güisqui, coñac, cava, vino dulce, galletas, helados… uno de mis vecinos de cola se llevaba un gran queso manchego. Los supermercados de pueblo hacen en estas fechas su agosto (claro que estamos en agosto) con estos retornados provisionalmente.
——————
ZONA AZUL
——————
“NO me gusta nada la orina del enfermo” decía aquel médico de familia de los de antes para ir avisando de que la salud de su cliente no era la mejor. Pues utilizo la fórmula para decir que lo de la suspensión de la Zona Azul no pinta bien. Ayer lunes, por la mañana, cuando una buena parte de la población está de vacaciones y muchos fuera de Lugo, la Avenida de Rodríguez Mourelo, frente al Instituto Masculino, que es la zona en donde suelo aparcar si no lo hago en mi casa de Pintor Corredoira, estaba prácticamente llena y eso que no había nadie del Instituto ni de los juzgados, que por las vacaciones están bajo mínimos. Aviso otra vez de la posibilidad de problemas cuando acaben las vacaciones.

—————————————————
EL CAFÉ VARELA “ES” GALLEGO
—————————————————
HACE unos días, a raíz del cierre en Madrid del Café Comercial, escribía sobre el Café Varela (Preciados, 27) otro local mítico de ese estilo que yo había disfrutado en los años 60. Cuando me refería a él tenía algo en la cabeza que no supe concretar, pero que ya he aclarado. El Café Varela, que ha sufrido un cambio sustancial, es ahora gallego. Sí, sí. Lo ha comprado Melquiades Álvarez, un empresario orensano vinculado a Lugo porque su esposa, Mary, es de Rinlo. Melquiades con el que coincido casi todos los años en una comida veraniega de amigos, es un gallego que ejercer y está muy vinculado a todas las asociaciones y organizaciones gallegas en Madrid. Fue propietario en otro tiempo de otro local mítico de los alrededores de Madrid “El Torreón” de El Pardo. Y ahora, además del Café Varela, es propietario del Hotel Preciados, que está ubicado, como su nombre hace evidente, en la popular calle de la capital.
P.
—————-
LA DEUDA
—————-
LASTIMA que siga sin manejar bien las posibilidades que da la informática y por lo tanto no sea capaz de recuperar un texto que publiqué aquí hace más de un lustro tras escuchar la conversación que ante el mostrador de una entidad bancaria (todavía había mostradores) mantenían dos personas vinculadas con otros tantos ayuntamientos de la provincia. No recuerdo literalmente lo que decían, pero sí el fondo: “Muchos de nuestros ayuntamientos pasarán grandes apuros económicos, porque se está gastando dinero especialmente en aspectos innecesarios como la creación de determinados puestos de trabajo”.
Ayer recogía EL PROGRESO: “La deuda aumenta en casi la mitad de concellos de Lugo. Pese a las medidas para controlar el déficit, un total de 36 municipios están igual o más endeudados que en 2011” ¡Que razón tenían los conversadores del mostrador bancario!
No voy a señalar con el dedo: conozco el caso de un ayuntamiento que en los últimos años ha generado puestos de trabajo que no hacían ninguna falta y que han perturbado su economía.
——————
¡QUÉ PENA!
——————
ME la da David Suárez, gallego y “youtuber” de éxito, que el pasado sábado en una entrevista que David Gómez le hacían en EL PROGRESO señalaba: “Madrid es una ciudad de mentira, con mucho mamoneo, sonrisillas falsas y gente que te quiere apuñalar mientras alaba tu trabajo”.
Conozco Madrid desde hace muchos años y a mucha gente de allí. No tengo esa percepción, sino todo lo contrario. Debe haber tenido poca suerte David Suárez con la gente que ha tratado y en los ambientes que se ha movido para expresarse así. ¡Qué pena!
———-
VISTO
———-
EN 13TV, que insisto pone por las tardes películas muy interesantes, el filme de 1957 “El héroe solitario”. En la dirección un grande: Billy Wilder. En la interpretación otro: James Stewart. Con estos mimbres se fabricó el cesto de la película que narra en 138 minutos la aventura de Charles Lindbergh que cruzó el Atlántico en solitario, durante 36 horas, en el año 1927. Un filme muy ilustrativo que nos presenta a un héroe de entonces del que las nuevas generaciones saben poco o nada.
———-
OIDO
———
UNA entrevista en la radio con Pedro Ruiz, al que muchos solo conocen en su faceta de hombre espectáculo, pero se olvidan o desconocen que empezó en el periodismo y que fue una estrella de la televisión deportiva cuyo programa con los resúmenes de los partidos de futbol veían a principios de los 70 más de 10 millones de espectadores. Fue uno de los primeros de Europa en contar con la moviola para la repetición de las jugadas.
———–
LEIDO
———–
Jean-Marie Colombani, prestigioso periodista francés que fue director de “Le Monde” no se queda corto a la hora de juzgar la situación griega y los peligros de su gobierno: “Hay que proteger al pueblo griego y defenderlo de un Gobierno que lo empobrece más”
——————
EN TWITER
—————–

• Marta Rivera de la Cruz: “Vivo en un mundo donde genera más titulares un león abatido por un cazador que dos niñas asesinadas por su padre”
• Convivencia Cívica: “Las farmacias no cobran (en Cataluña). Pero decenas de altos cargos catalanes se embolsan más de 100.000 euros.
• Charramplán: “Europa privatiza el espacio aéreo cuando aquí ya hemos privatizado el Sol. Pringaos.”
• El Mundo: “Contra el bipartidismo vivíamos mejor. Zapatero en la sección Camisa de Once Varas”
• Goslum (Las 7 carpetas): “Refuerzan las estructuras del balcón de la Generalitat por si Junqueras tuviera que salir a proclamar la independencia”
• Antonio Naranjo: “Antonio Miguel Carmona es un buen tío, buen socialista y horrorosamente ingenuo. Su defenestración es un bochorno”
• CatalunyaPress: “Un ex vicepresidente del Constitucional compara las plebiscitarias con un golpe de Estado”
• Fray Josepho: “Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, sobrino de Manuela Carmena, dirigirá IFEMA. Pero porque vale mucho, ¿eh?”
• FDV: “¿Edad? 46. ¿Experiencia laboral? Hijo de familia antifranquista de origen ideológico diverso”(Se reproduce el currículum de Raimundo Viejo Viñas, Concejal de Educación y Universidades Concejal del Distrito madrileño de Gracia).
• Mónica Mullor: “Zapatero, sobre Podemos: Creo que no van a gobernar. Y si lo hicieran aprenderían muchísimo.” Sí, en cómo se hunde un país”
• Kim Jong-un: “Estoy orgulloso de ganar este Premio de la Paz, pero lo importante ahora es sumar los próximo tres puntos y conseguir la III Guerra Mundial.”
• Iñigo S. Ugarte: “La capacidad del PSOE de convertir su partido en Madrid en un reality de segunda división es realmente notable”
• El Richal: “Por si no lo tienen claro en el resto de España: Una minoría quiere imponerse a una mayoría saltándose las leyes y con ganas de depuraciones.”
• El Richal: “Ya empiezan a aparecer los independentistas por mi TL, debe ser por el Varón Dandi, que los atrae.”
• Bea Talegón: “En España hace falta un partido socialista. ¡Entreguen las siglas y salgan con las manos en alto!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A principios de agosto de 1973 dejó de fabricarse el Seat 600 en España. La primera unidad había en 1957 y durante los 16 años de comercialización se calculan un total de 783.000 unidades construidas. No ha habido ni habrá otro coche símbolo de una recuperación de país pobre en el que, por ejemplo, en una familia como la mía de clase media, con cinco hijos y mi padre trabajando en un montón de sitios, nunca se pudo tener ni bicicletas, ni moto, ni nada, hasta pasados muchos años. Recuerdo que a mi padre, en los inicios de los 60, le habían adjudicado un 600, costaba alrededor de 60.000 pesetas y aquello era como una lotería, porque había lista de espera. Nuestro gozo en un pozo, porque cuando le llegó no tenía dinero para comprarlo. Acabo cediéndoselo a su amigo y compañero de EL PROGRESO Alfredo Sánchez Carro. Nunca llegó a tener un 600, sí más adelante un “Simca 1.000”. Yo sí que tuve un 600 lo compré en los inicios de 1968 con una entrada de 40.000 pesetas que me prestó mi madre y el resto se lo pagaba a plazos a Garaje Villares. Era verde y para fardar le puse doble tubo de escape y volante de madera. El volante de madera en los coches de entonces era lo más de lo más, aunque desentonase. Yo lo compré en Canarias en el verano de 1969 y cuando ya instalado aparcaba el coche al fondo de la Plaza de España, que entonces se podía estacionar allí, no era raro ver a gente mirando a través del cristal para verlo. De aquel coche tengo los mejores recuerdos porque está unido a una parte importante de mi vida: el primer sueldo “importante”, la boda, los hijos… nunca me dejó tirado y gastaba poca más gasolina que un mechero. Solo había que tener cuidado con él en los adelantamientos, su reprise era… nulo. Leo en Internet que a finales de la última década todavía circulaban por España 10.000 Seat de ese modelo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
—————————————
- LUGUESA aconseja:
“Sr. Rivera, se se empeña vostede en traducir o topónimo Sanxenxo, tradúzao correctamente: San Ginés.”
RESPUESTA.- Querida amiga puede que tenga usted razón técnica, pero no la tiene práctica. Si se pone Sanjenjo lo entiende todo el mundo, incluida usted; si pongo San Ginés, nadie o muy pocos. Por otra parte algunos se han empeñado tanto en imponer en el gallego ese fenómeno fonético llamado “jeada”, que se me ha pegado y me sale Sanjenjo aunque quiera decir Sanxenxo. Se lo digo en serio. Y como decía mi abuela, ¿qué más tiene?
- MANU los defiende
Le da mucha cera a los nuevos políticos, que si no tienen estudios, que si no trabajaron en su vida, etc. etc… Conozco a tantos políticos que han estudiado mucho, por lo menos eso creo, por la cantidad de diplomas que muestran, que si carreras, que si Masters, etc. etc. y son unos chorizos de primera. Hace falta que se los diga? Creo que no. El caso es, que sean honrados, que sepan invertir el dinero público, y que gobiernen con sentido común. Del partido que nos gobierna, no diga nada eh!, esos están limpios, pero limpios!
RESPUESTAS.- Sí, sí, los nuevos son buenísimos. Es más, yo estaría mucho más tranquilo si en lugar de gobernando y manejando miles de millones de euros desde la más supina de las ignorancias, estuviesen paseando ancianos o cuidando enfermos. Prestarían un gran servicio a la sociedad, que es por lo que se sacrifican y están donde están.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Un golpe brillante” (Cine).- 2,3 millones de espectadores.
2) “Transformers: El lado oscuro de la luna”.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias Fin de Semana.- 1,6 millones.
4) “Multicine 2”.- 1,6 millones.
5) “Multicine 1”.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Un golpe brillante’: (17.6%)
La 1: ‘Película de la semana: Transformers: El lado oscuro de la luna’: (14.2%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (13.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Le llaman Bodhi’ (8.7%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (8.1%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia’: (7.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 16,3%
- “Minuto de oro” para la película “Un golpe brillante”; a las 22,53 horas seguían el filme 2.727.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,9%
- Javier Sardá presentará en Discovery MAX un programa de humor, ciencia, tecnología, magia y entretenimiento en general u que responderá al título “Adn MAX”. Desde que terminó Crónicas Marcianas, que ha sido uno de los grandes éxitos de Telecinco y del comunicador, ha emprendido otros varios proyectos que no han funcionado.
- En su web TVE ha iniciado la promoción de “Olmos y Robles, una pareja de ley” serie protagonizada por dos guardia civiles que encarnarán Pepe Viyuela y Rubén Cortada. Se encuentra en pleno rodaje y se estrenará la próxima temporada.
- “Vaya fauna” se despide este jueves envuelto en la polémica. El programa resulta entretenido, pero nadie se puede tragar que los animales que allí hacen “exhibiciones de talento” no han pasado antes por un duro entrenamiento en el que probablemente los malos tratos sean frecuentes. Les han llovido las críticas desde diferentes puntos, la última la de Sánchez Dragó en su artículo de El Mundo: “Yo quisiera ser civilizado como los animales”, cantaba Roberto Carlos. ¡Los osos no tocan la trompeta, coño! ¿Vaya fauna? Pues sí: la humana. Tomemos medidas. Extradítese al sacamuelas. Leña al hombre, ese mono sin pelo, hasta que vuelva a hablar el idioma del Paraíso”. De esta forma, el escritor alude de forma indirecta al programa de Telecinco y a uno de sus casos más criticados, el del oso trompetista. Aunque no se refiere a él de forma directa y ni tan siquiera entrecomilla el nombre del programa, la alusión parece bastante clara.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y fresco.

——————
LAS FRASES
——————
“No parece usted un español cualquiera. Un español nunca es un español cualquiera” (Víctor Ruiz Iriarte)
“El mundo es para el hombre una tienda de campaña levantada un instante para albergarle un día” (Emilio Castelar)
——————
LA MUSICA
——————
HOY hace 38 años que murió Antonio Machin, probablemente el cantante latino que durante más tiempo reinó en la música española. De origen gallego, su padre era de aquí y se apellidaba Lugo, llegó a España en los años 40 y aquí se asentó hasta su muerte a los 74 años. Ahora tendría 112. Vamos a recordarlo con un montaje de imagen y sonido en el que aparecen fragmentos de algunas de sus más populares canciones:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL día se iniciará con algunas nubes y evolucionará hacia una jornada soleada con temperaturas suaves. En relación con el lunes, bajarán un poco las máximas y subirán tres o cuatro grados las mínimas. En conjunto un día agradable con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 13 grados.

7 Comentarios a “POCOS LUGOS EN LUGO”

  1. trifoncaldereta

    Benquerida Luguesa,

    nada hai de ruín, no ánimo de Paco, no uso de Sanjenjo ou Tierra Llana pra indicarmos certos lugares. Díceos así porque sí, porque así llelo aprenderon na escola, e porque así foron “de toda la vida”.
    Xaora -e como llelo fixen saber varias veces no seu blog-, tamén lle aprenderon dicir Leningrado, porque sí, e porque así foi “de toda a vida”; e non tardou dez días en aprender dicir San Petersburgo.
    É que hai nomes que costa un mundo aprender, e outros que saen á primeira. Sen ningún tipo de connotación ideolóxica.
    Pero ademáis, e como dicía Jenjo -un meu amigo do que teño falado decote nestas páxinas-, que máis lle ten, se non hai intención de ningún orde?
    É manifesta e pública tamén, a imposibilidade de Paco en dicir correctamente Shaquira. Poblema fonético irresolúbel. Non llelo teña en conta!.
    Saúdos a todos dende a diáspora.
    Trifón

  2. Estudiantenjapones

    Ahora, al ver entre las canciones de Machín LUgo, Camarera de mi amor, y con la supremacía actual en número, quizás la convocatoria de la Carrera, debería ser de Camareras . Parece raro no haber leído protesta alguna de La Paridad S.L. aunque en la franquicia del Puño&Rose de Madrid, Carmona sí se ha enterado al dejarlo sin voz .
    La carrera de parejas mixtas como en el tenis ya no sé si se lleva . Que ahora todo es monocolor . Y para eso tanta alegría cuando inventaron el Multicolor allá por los 60 .

  3. Nisak

    ¿Quién alimenta una polémica sobre la ORA?
    Si un autor firma ejemplares de sus obras y uno ya las tiene todas ¿Debe llevar un libro de los que ya tiene a que se lo firme?

  4. MANU

    No los defiendo Paco, los respeto, porque, de momento, no me han dado ningún motivo para criticarlos. Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas, lo sé, pero sabe usted? Prefiero esto, a ver dictadores bajo palio, a chorizos en procesiones, o en misa los domingos. Dele usted los cien días de rigor, y juzgueles por sus actos, de la Gürtel, punica, campeón, Bárcenas, caso palma, los Pujol, Eres de Andalucía, financiación ilegal del PP, y etc etc, de eso, no hablamos, que es baladí, lo importante es que la Colau, no tiene carrera. Si ya lo decia mi abuela!, Manolito, un ladrón estudiado, será mas listo, pero no deja de ser ladrón. Un saludo

  5. Estudiantenjapones

    El de la gorra por lo de pronto, con poco más de dos meses en el puesto en Santiago, ya ha cogido vacaciones . O es un pasota o el Untamiento no tenía grandes problemas a solucionar .

  6. Lector

    El santiagués de la gorra, nada que objetar que se tome vacaciones mientras no haga la cacicada de irse a París por amor cobrando 10.000 Euretes de dinero público, previo nombramiento de la afortunada meses antes, lo de nombrar a dedo sin el perfil profesional adecuado, es lo de menos, eso dicen al menos los diplomáticos de carrera sobre la irrespetuosa ocupación del espacio público propio, aunque lo peor de lo peor es que indica debilidad institucional y una democracia de amiguetes.
    Porque es un hecho objetivo es que el 75% del gobierno de Aznar o está imputado y los más débiles de la cadena en la cárcel, de momento… con la boca cerrada, pero lo que es peor no es sólo el nepotismo con Wert, Trillo, Leires y Pajines, malo para España son escándalos internacionales como el nombramiento de Jueces afines con larga trayectoria en FAES y amistades íntimas con la Secretaria Gral del Partido, para llevar los casos de la Gürtel, papeles de Bárcenas y la Púnica.
    Naturalmente estos asuntos seguirán produciendose por la sencilla razón de que aquellos que apoyan a estos partidos no lo ven mal, lo disculpan, y si se les dice, se aplican al “Y tu más”.

  7. MANU

    De vacaciones!, un pecado mortal… Hay otros, que son diputados para tocarse los huevos!, y trincar, para irse de vacances, pero esto es un pecado venial!. Estos, son los ladrones ilustrados, que decía mi abuela.

Comenta