DULCES RECUERDOS DE LUGO
HAY distribuidas por algunas tiendas de Lugo, yo las he visto en una de pueblo, unas cajas con gallegas y pastas, que se llaman “Dulces recuerdos de Lugo”. El envase tiene una doble cara, ilustrada con sendas fotografías de dos lugares emblemáticos de la provincia: la Muralla y la playa de Las Catedrales. Me interesé por saber quién había sido el avispado lucense que había aprovechado la popularidad de los dos monumentos (el romano y el natural) para hacer negocio. Mi gozo en un poco: los “Dulces recuerdos de Lugo” se elaboran y envasan en Asturias y por una empresa asturiana.
P.
—————
HOTELES
————–
NO entiendo la pasividad de las fuerzas vivas, oficiales y empresariales, ante la delicada situación de algunos alojamientos de la ciudad, en unos momento cruciales para el futuro turístico de Lugo, que en los próximos años va a aumentar sus atractivos gracias al Camino Primitivo y a la Catedral, que se han unido a la Muralla como receptores del título de Patrimonio de la Humanidad. Un cuatreo estrellas cerrado, el Jorge I, y otro, el de más capacidad, el Gran Hotel, en situación económica muy delicada y a la espera de algún comprador. ¿De que valen los turistas si luego no hay alojamiento para ellos? ¿Para que sigan viniendo a pasar en Lugo un par de horas y regresen a sus bases de La Coruña o Santiago sin gastar un euro?
—————–
ILEGALES
—————-
AL hilo de esto: leo en El Correo Gallego que en Santiago han sido detectadas 60 pensiones ilegales. ¿Quiénes han llevado a cabo la investigación? Pues han sido detectives contratados por los propios hosteleros que con estos datos se llenan de razón para protestar ante las autoridades. De todas formas, por el informe se detecta que estos alojamientos en algunos casos son usados por visitantes de tan escasos medios económicos que de no existir esta oferta acabarían durmiendo en los portales; porque se habla de “cuartos oscuros sin baño, que en ocasiones lo que se oferta son habitaciones para dormir en sacos en el suelo…
¿Hay en Lugo alojamientos de este tipo? Puede haber algún caso aislado, pero no una cifra preocupante. Además hay que reconocer que de momento la oferta de camas de la ciudad, desde los hoteles de muchas estrellas a las pensiones más humildes, es suficiente para la oferta y con precios muy asequibles.
—————
AJEDREZ
—————
LO mismo que el pasado año por el otoño, después de fiestas, vendrá a Lugo Leontxo García, que es un periodista experto en ajedrez y uno de sus más importante divulgadores tanto en España como en el extranjero. Viene aquí, como en el 2014, para estar con la gente del ajedrez y hablar de ajedrez. Como el año pasado lo trae Pablo Castro, que es ahora mismo el gran promotor de las actividades lucenses de este deporte. Por cierto que sigo con mucho interés una serie que Leontxo está escribiendo en El País Semanal bajo el título “El alfil viajero”, en el que recoge en crónicas sus experiencias por el mundo del ajedrez.
P.
——————
CAMINATA
——————-
AHORA ya no puedo caminar con Bonifacio como antaño, cuando nos hacíamos una vez al día, por lo menos media docena de kilómetros. Ayer, a pleno sol, repetí aquello por la ruta de siempre y me llevé la sorpresa de que en sitios la vegetación se había hecho tan exuberante que era imposible pasar. Me arañé, me ortigué y tuve que dar la vuelta y volver por donde había venido y además ver un caso mal de mal trato animal: dos precisos perros labradores, encerrados en una finca y con graves lesiones en los ojos. ¿Cuándo se controlará esto más y mejor?
———-
VISTO
———-
DOCUEMENTAL de las ciudades suizas de Zurich y Basilea. Hablan de los precios de esas ciudades que están por las nubes. Recuerdo un ejemplo: un sombrero Panamá que aquí puede costar alrededor de 100 dólares, allí anda por los 800 dólares. Otra cosa sorprendente, los horarios del comercio: en Basilea las tiendas abren a las seis y media de la mañana, señal de que a esa hora ya hay compradores. Aquí, a las seis y media de la mañana, algunos acaban de acostarse. Por lo demás: dos ciudades con algunos rincones bellísimos.
———-
OIDO
———
LO dijo Stefen Correa el diseñador de la camiseta con la cara de Franco que tanto revuelo ha causado en España, al lucirla un humilde jugador portugués fichado por el Real Jaén: “Si en lugar de Nuno Silva la hubiese lucido Cristiano Ronaldo me habría tocado la lotería”
———–
LEIDO
———–
NO me extraña que la Policía se canse de trabajar aparentemente para nada. Publicado por El Mundo: “Cometían 45 robos diarios y salen en libertad. Malestar policial por la liberación de los georgianos en la “Operación Aikon”. La Fiscalía recurrirá a la decisión del titular del Juzgado número 43 de Madrid. El juez prohíbe salir del país a los acusados, pero no se lo notifica a los policías”
——————
EN TWITER
—————–
• Kim Jong-un: “Cuando me han dicho que iban a darme un premio de la paz no me lo creía, digo: ¿De qué paz? ¿De la Paz Vega o de la Paz Padilla?”
• Fray Josepho: “El cochino capitalismo obliga a los jóvenes españoles a emigrar.
- ¿A Venezuela, a Cuba, a Grecia?
- No, a Alemania, al RU, a EE.UU.
- Ah, coño.”
• M. Ángel Bastenier. “No hay ningún número de escaños que legitime la ruptura de leyes democráticas”
• Movimiento Ciudadano: “Mas ha conseguido que no se hable del paro y de las chapuzas”
• Gerardo tecé. “A Carmona lo quitamos por los malos resultados del partido en Madrid, porque en Barcelona, Valencia, Zaragoza o Bilbao lo hemos petao”
• Jorge Bustos: “Ahora sé que nunca seré estrella de Hollywood. No tengo suficiente complejo de inferioridad” (Truman Capote)
• El Richal: “Señores de TV3cat, ¿en los debates sacarán a todos los nº 4 de las listas? Échenle cojones y pongan al n1 de la lista que ustedes apoyan.”
• Montse García: “TV3 está dando lecciones a Corea del Norte de propaganda y manipulación electoral”
• Obi Wan Kenobi: “Fray Josepho, ya dijo Víctor Manuel que era comunista, no gilipollas, Todo un tratado político de 850 páginas en una grase.”
• El Richal: “Baja el paro, pero no mola porque no lo hemos bajado nosotros, mejor que suba, eso nos da votos y se los quita a ellos. ¡Sois malos de cojones!”
• MAR: “Carmena no hubiera podido realojar a los infortunados de Carabanchel si no hubiera estado presupuestado por PP. ¡Gracias Ana Botella!
• Jaime de Berenguer: “Para Podemos, regenerar quería decir colocar a la familia. Haberlo dicho antes y nos hubiésemos ahorrado la demagogia”
• Juan Carlos Girauta: “No hay consideraciones electoralistas que valgan en este momento catalán. Solo consideraciones de Estado”
• Manuel Esbert: “Claro, claro, los progres siempre hacen cosas buenas. ¡Gracias Carmena! No nos importa que hayas dado la plaza a dedo”
• Jorge Alexandre: “Sr. Mas no me venda sentimientos o emociones. Yo quiero calidad de vida y solidaridad entre los ciudadanos. Su quimera es egoísmo y pobreza”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A raíz de lo publicado ayer sobre el 600 y su trascendencia como medio de transporte para la sociedad española, preguntaban qué medios de transporte no públicos había, por ejemplo, en los años 50. Y tengo una respuesta rápida y contundente: de cuatro ruedas, ninguno. Así de simple. ¿Ninguno categóricamente? Pues si exceptuamos los de una docena de privilegiados, sí. Yo personalmente sólo conocía a una persona que tenía coche, uno americano, grande, claro: Pepe Arias Núñez; “Pepe del Palacio del Mueble”. Después recuerdo un biscuter (una caricatura de turismo) propiedad de José Antonio Santiso Abelairas y algún “gogomóvil”; pero eran habas contadas. Por ejemplo en mi barrio de Recatelo no había nadie que tuviese coche. ¿Entonces? Privilegiados, pero algunos más, que tenían moto tampoco eran muchos. Las que mandaban eran las Vespa y las Lambretta y luego había estrellas como alguna BMW y alguna Herley. En Recatelo llamaban la atención la Harley Davidson con sidecar del gerente de Tobaris, que había venido de Orense y la FN de Fontao. Los dos hacían todos los años un viaje a Madrid con sus mujeres en moto y los preparativos para esa aventura nos entretenían a los chavales de allí varios días.
La máxima opción alcanzable para desplazarse de una mayoría era la bicicleta, pero no crean que había muchas. Tampoco eran asequibles para la clase media.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- NISAK plantea dos cuestiones:
¿Quién alimenta una polémica sobre la ORA?
Si un autor firma ejemplares de sus obras y uno ya las tiene todas ¿Debe llevar un libro de los que ya tiene a que se lo firme?
RESPUESTA.- Yo creo que no hay ninguna polémica. Sí empieza a haber la evidencia de que la supresión del hora (temporal, dicen, pero ya se verá) beneficia a unos cuantos centenares de personas y perjudica a miles. Los primeros días de entrada en vigor ya han dejado ejemplos del peligro.
En cuanto a la segunda gestión: por supuesto que si uno tiene un libro de un autor y este firma, si le apetece que se lo firme no debe tener ningún reparo en llevarlo.
MANU insiste:
No los defiendo Paco, los respeto, porque, de momento, no me han dado ningún motivo para criticarlos. Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas, lo sé, pero sabe usted? Prefiero esto, a ver dictadores bajo palio, a chorizos en procesiones, o en misa los domingos. Dele usted los cien días de rigor, y júzgueles por sus actos, de la Gürtel, púnica, campeón, Bárcenas, caso palma, los Pujol, Eres de Andalucía, financiación ilegal del PP, y etc. etc de eso, no hablamos, que es baladí, lo importante es que la Colau, no tiene carrera. Si ya lo decía mi abuela! Manolito, un ladrón estudiado, será más listo, pero no deja de ser ladrón. Un saludo.
RESPUESTA.- Partes, Manu (¿no nos tuteábamos antes?) de que mis criticas van destinadas a los “…Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas”. Nada más lejos de la realidad. Eso me trae sin cuidado y hasta me puede gustar. Lo no acepto es que además de eso, que no es ninguna tara, no tengan ninguna profesión, ningún estudio ni hayan trabajado nunca. Porque entre los “…Que son jóvenes, sin corbata, con barbas y gorra, y además, no van a misa y pasan de fiestas religiosas” hay también ingenieros, arquitectos, abogados, físicos, escritores, catedráticos… y por lo que parece a esos no se les dan las mismas oportunidades.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “The Flash”.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) “El Hormiguero” (Repetición).- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.2%)
Antena 3: ‘The Flash’ (18.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para la reposición de “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían la charla de Pablo Motos con Frank Cuesta 3.185.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- Este último dato es una de las curiosidades del día, que una reposición, un programa que ya ha sido visto en su momento, consiga reunir la mayor cantidad de espectadores del día no deja de ser algo sorprendente. Con tantos canales y tan diferentes ofertas no deja de ser raro que una reposición pueda ser lo más atractivo.
- También hay que destacar la consolidación de “The Flash” como una oferta consolidada para la familia. Hay que destacar que la serie vale lo mismo para niños, que para jóvenes y mayores.
- Radio Intelligence es una empresa sueca que desde hace años viene asesorando a la Cope y que ha tenido una gran influencia en la programación. En lo que a radio convencional se refiere, sus consejos no han funcionado y los desencuentros empezaron cuando quisieron meterse en el terreno del nuevo equipo de deportes y últimamente en el de Carlos Herrera, los dos han hecho oídos sordos y parece que Herrera de una manera especial; podría haberles dicho algo así como “Ojito, que aquí el que sabe de lo que hay que hacer en la radio española y para los españoles soy yo y lo tengo bien demostrado; por lo tanto váyanse con la música a otra parte”. Total, que parece que la influencia de Radio Intelligence en la cadena popular tiene sus horas contadas.
- Se escribe en la Red sobre la escasez de fichajes sonados para la próxima temporada radiofónica si exceptuamos el de Carlos Herrera por la Cope. Ha habido otros, pero menos trascendentes como los de Joaquín Prat, Buenafuente y Berto por la SER o el posible de David del Cura por Onda Cero para sustituir a Alsina.
- Más de Herrera que en ABC se ha despachado hablando de Mas y de Colau:
“La reunión que la semana pasada mantuvieron Artur Mas y Ada Colau no ha gustado nada a Carlos Herrera, que ha arremetido contra el president de la Generalitat y la alcaldesa de Barcelona por el apoyo que esta última dio a la Diada del 11 de septiembre. El locutor, que ha fichado por Cope, reclama a los “catalanes sensatos” que manifiesten “más claramente su desafección a estos aventureros en lugar de callarse como puertas”.
“Colau es la síntesis perfecta de la modernidad catalana: una ignorante al frente de la maquinaria de una ciudad”, dice Herrera de la regidora barcelonesa en ABC.
“La alcaldía de la ardorosa Colau, como la de otros ejemplos que la izquierda tonta ha conducido a los altares del éxito representativo, consiste básicamente en poner el lado bueno para la foto, en acentuar las aristas más provocadoras de su carácter para alimentar a unas bases necesitadas de ardor de estómago”, añade después.ç
Por otro lado, Herrera se refiere a Mas como un “mediocre con ansias de mesías en la Generalitat y una polvorilla absurda en la alcaldía de Barcelona”.
“Mas sueña con que su foto presida las escuelas catalanas de los niños que estudien en la arcadia venidera, y Colau que su nombre figure en las guías que definan a Barcelona como la ciudad de los saltimbanquis y rastafaris. A uno y a otra la legalidad les importa poco porque la legalidad no se hizo para obstaculizar los sueños de aquellos que se creen que inspiran las aspiraciones de la mayoría”
—————-
EL PASEO
—————-
CON mis nietos, con mi hija Susana y con Bonifacio. “La Piolina”, ausente. Cuando hay “forasteros” se mantiene a prudente distancia, salvo para comer o cenar. La noche fresca y estrellada.
——————
LAS FRASES
——————
“El lenguaje que a mí me gusta es un lenguaje sencillo y espontáneo, lo mismo en el papel que en la boca, un lenguaje suculento y nervioso, conciso y apretado” (Michel de Montaigne)
“Estas son las prerrogativas del genio: saber sin haber aprendido; extraer conclusiones justas de premisas ignoradas; discernir el alma de las cosas” (Ambrose Bierce)
——————
LA MUSICA
——————
Gracias a una de nuestras lectoras hemos descubierto, yo al menos, al pianista cubano Enrique Chía, que como otros muchos músicos del país caribeño, se fue a vivir a USA en los inicios de los años 60. Allí sigue y produciendo versiones al piano de grandes éxitos internacionales como estos que nos ofrece hoy: una versión muy interesante de “Lisboa antigua” y “Abril en Portugal”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de verano, con sol durante la mayor parte de la jornada y sólo alguna nubosidad ya metidos en la noche. Tendremos altas temperaturas máximas y mínimas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 30 grados a la sombra. Al sol se rondarán los 33-34.
- Mínima de 12 grados.
5 de Agosto , 2015 - 1:37 am
Buenos recuerdos D. Paco. He tenido la suerte de viajar en esa Harley, de Recatelo. No a Madrid, pero si a Foz, desde Remior(Barreiros).
Hoy sería impensable repetir la “hazaña”.
Además del conductor, tres de sus hijos (dos chicas y un chico), la que suscribe y alguno mas…claro que tres iban en la moto y el resto en el sidecar.
5 de Agosto , 2015 - 8:24 am
En 1960 en Lugo habia sobre diez mil vehiculos matriculados y yo que tenia nueve años recuerdo en mi barrio algunos coches particulares que te voy a relacionar. El Sr. Veloso, el dentista Sr. Fdez. Higueras, el sastre Sr. Sangil, el Sr. Latorre de las bicicletas, el Dr. Buide, los hermanos Abuin y por último mi padre. Te estoy dando datos de la zona de casas baratas, pero en Lugo seguro que ademas del que tú dices había mas vehiculos particulares. Por ejemplo seguro que los Anton de Marcos tenían coche o alguno de los Jato podrrosos industriales de aquellos momentos como los Herrero Lobejon que los suongo tambien con vehiculo propio, Por cierto el gogo movil del Sr. Santiso es de los años 60 ya que su matricula era un once mil de lugo. Hasta creo recordar que era la 11.111.
5 de Agosto , 2015 - 10:21 am
Me examiné (al poco de llegar a Mallorca) en un 600, aunque ya iba más que ‘aprendida’ de Cuba, donde me inicié con un escarabajo gris que me dejaba mi prima, en el que, cuando viajaba con su prole, quería ir yo en el pequeño espacio que tenía atrás para las maletas. Y posteriormente con otro de su madre, mi madrina. Un Pontiac automático (jamás he llevado otro) Por aquella época, en los años 50 y 60, no había problema de recambios en la isla y en todas las familias de mi entorno había vaios coches en las casas. Talmente ocurre hoy en España.
Por aquel entonces en casa había limpieza/guarda-custodia y compra-venta de vehículos de segunda (tercera y hasta 5ª) mano y dentro del garaje ya había hecho yo todo tipo de arranques y maniobras (..salvando al perro pastor alemán y al sereno don Francisco, que o bien me querían mucho o temían mis movimientos) con diferentes vehículos.
Tengo que reconocer que a mis 18 años, tb en eso fui una privilegiada, ya que en el 68, pocas chicas tenían coche para moverse -controladamente- los fines de semana, y menos que lo cambiaran tan frecuentemente.
El vecino de enfrente ¡y tantos otros! tenía otro 600. En él cabían la mujer, los dos niños, la suegra y hasta el loro, al que llevaba cuando se iban por más de dos días a la casa del pueblo. Amén de un montón de bolsas que introducía tras sacar la caja de herramientas. Debe tener otras seiscientas razones para mantenerlo porque todavía lo conserva y le dá sus vuelticas por el barrio, lo cual me hace recordar aquel olor tan desagradable de gasolina que despedían.
No sé si a la Harley de Maluna (tb hoy imposible, querida, ¡¡bueno!! quizás tuneado…) pero yo aprendí a adelantar con soltura, gracias a dejar atrás a un montón de biscuters.
Al contrario que mi marido, no recuerdo nunca la matrícula de nuestro coche actual, pero la de mi primer utilitario y la de nuestro R-8, las llevo grabadas en el alma.
5 de Agosto , 2015 - 11:28 am
Con un año menos que Marcial, pero circulando por la zona, para ir abla escuela o a veces en patines de ruedas de bolas por las suaves aceras de Casas Baratas, en la entonces calle Betanzos, en la frontera entre Casas Baratas y los edificios normales de pisos, Varela Villamor tenía más de uno, creo, aunque circulaba, y con chófer, en un Fiat nada exagerado más bien austero . Pero el automóvil particular era tan escaso, que recuerdo ver reconstruir más de una vieja gloria en los talleres de la zona .
Antes de la llegada de los Buses Urbanos con base en ella, en la zona los viajes que nos dábamos, eran colgados de las escaleras de los Autobuses que iban a las Ferias o de los camiones que subían desde la cantera de la Fábrica de La Luz, cargados para las obras . Su velocidad en las cuestas, es la que me enseñó, junto a los Chóferes de las ĺíneas regulares, Villamayor, La Directa, Ribadeo… la velocidad de crucero que permite ver el paisaje .
5 de Agosto , 2015 - 12:17 pm
La ignorancia, es muy atrevida, y, si además, se convierte en contumacia, corre el riesgo de convertirse en estulticia.
Frase textual del Sr. Rivera, repetida hoy por enésima ocasión
“Lo que no acepto es que además de eso, que no es ninguna tara, no tengan ninguna profesión, ningún estudio ni hayan trabajado nunca”
Pues mire Sr. Rivera, de los de la gorra, que tanto le molestan, con Martiño Noriega al frente, o sea el equipo de Compostela Aberta, que son 10 Concejales, reúne Ud. a
- 1 medico
- 4 Licenciados en Ciencias Políticas
- 1 Arquitecto
- 1 Diplomado en Biblioteconomía
- 1 Licenciada en Psicología
- 1 Licenciado en Geografía e Historia
- 1 Estudios elementales
Varios de ellos con Doctorados concluidos, estudios académicos publicados y escritores de determinado prestigio, amen de decanatos de Colegios Profesionales
Asimismo, todos ellos poseen una amplia experiencia profesional en los campos laborales, de la docencia y de la investigación, que han abandonado para dedicarse a las tareas municipales.
Debería Ud. ser más prudente.
PEQUEÑO HISTORIAL DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE SANTIAGO
Martiño Noriega Sánchez 40 años: Alcalde de Santiago de Compostela
Estudios: Licenciado en Medicina
Trabajo: Coordinador Medico de Urgencias del 061 hasta el año 2007
María Rozas Pérez 34 años: Concejala de Economía
Estudios: Licenciada en Ciencias Políticas y Licenciada en Ciencias de la Administración
Trabajo: Empresa Consultora de la Administración hasta 2015
Jorge Duarte Vázquez 39 años: Concejal de Urbanismo
Estudios: Arquitectura con especialidad en Urbanismo, Rehabilitación y Renovación Urbana
Trabajo: Estudios Atrio hasta 2015, Decano del Colegio de Arquitectos de Galicia
Blanca Novoneira: Concejala de Acción Cultural
Estudios: Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (USC) DEA en Educación Artística por la Universidad de Granada
Trabajo: Escritora con dos libros editados. Editora. Gestora Cultural hasta 2015
Xan Duro Fernández: Concejal de Medio Ambiente
Estudios: Diplomado en Biblioteconomía y Documentación
Trabajo: Técnico de Documentación en la USC hasta 2015
Concepción Fernández Fernández: Concejala de Políticas Sociales y Salud
Estudios: Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología Política
Trabajo: Profesora de Intervención Socio comunitaria en el CIFP de Santiago hasta 2015
Manuel Dios Diz: Concejal de Educación
Estudios: Maestro y Licenciado en Geografía e Historia
Trabajo: Profesor desde 1976 hasta 2015
María Lois González: Concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo
Estudios. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctora
Trabajo: Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas de la USC
Rafael Peña Vidal: Concejal de Medio Rural
Estudios: Elementales
Trabajo: Empleado del Aeropuerto de Santiago
Noa Morales Sánchez: Concejala de Juventud
Estudios: Licenciada en Ciencias Políticas. Master en estudios Árabes e Islámicos
Trabajo: Cursando doctorado sobre bienes palestinos en Israel
Lo que Ud. decía, parias sin oficio, ni beneficio
5 de Agosto , 2015 - 12:43 pm
Mi abuelo materno tenía un citroen pato
5 de Agosto , 2015 - 17:08 pm
Una precisión sobre propietarios de coches en el Lugo de mediados y finales de los sesenta estimado Paco, hasta donde yo conozco habia cargos públicos que disponian de coche y chófer a cargo de la Delegación del Ministerio correspondiente, por citar a uno mencionaré a Don Fernando de Torres Sebastian, gran persona e ingeniero de Caminos y jefe de la Confederación Hidrográfica del Noroeste, (antes de desgajarse para Asturias…y posteriormente Orense) etc., menciona mi madre a otro ing. apellidado Fanjul y otros como el del Oural y otros delegados de diferentes apartados de la Administración dependientes de Madrid.
A principios de los 70 ya conté aquí mi “episodio” con un 600, cuando la broma acabó casi empotrada en la esquina de la Farmacia Central y el Concello; en los veranos no nos atrevimos nunca a venir desde Monforte a Lugo con la Vespa, y a pesar de la cercanía, teníamos terminantemente prohibido ir a Orense por aquella carretera parecida a las de Bolivia, entonces se respetaban las indicaciones padres y de los abuelos (en mi caso), en cambio nos dejaban subir previo acuerdo con la hora de regreso conocimiento e identificación de compañeras-os de “excursión” a Pesqueiras, fiestas de Chantada, Escairón, Diamondi, Ferreira de Pantón, Eiré etc. etc. (Nunca entendí que considerasen menos peligrosa la vieja carretera bordeando el Sil, que la de Orense, me hubiese gustado preguntar por tal criterio, por desgracia llevan 23 años fallecidos) !!!Tiempos aquellos!!!
5 de Agosto , 2015 - 17:58 pm
Tristes currículos académicos para despreciar a quien debían servir.
5 de Agosto , 2015 - 19:35 pm
Con lo mirados que son ellos para sus coses, yo de la asociación correspondiente de pasteleros, si la hay y si no hay que crearla,mles metía una denuncia que les crujiera el careto, por usar nombre y fotos de elementos LUcenses .
Quizás esta manera de pensar no sea la mayoritaria en LUgo, porque de serlo, la central decisoria de Alcoa, por ejemplo, visto lo visto, estaría en LUgo y no en Avilés, que los lodos nos los tragamos nosotros aparte de poner las manzanas para la sidra, la lengua que dió origen a la denominación faba y las fabas mismas de Lourenzá o Bergantiños .
5 de Agosto , 2015 - 19:58 pm
Martín: Rivera nunca se refirió a la profesión ni a la actividad laboral de su homónimo. Sus dardos sobre la falta de estudios y de actividad actividad laboral tenían otros destinatarios.
5 de Agosto , 2015 - 23:25 pm
Tiene razón rois luaces, aunque lo peor no es otra cosa que la impunidad y soberbia a que da lugar contar con fieles seguidores y creyentes.
Con esto de la globalización, haces un dinero como comisionista en corruptelas y en un descuido aparece el saldo en Singapur. No me extraña que el pobre Granados declare ante el el Juez que abrió una cuenta en Suiza y pasado el tiempo se le olvidó que allí tenía no sabe bien si 300.000 ó 360.000 euros.
Es muy habitual olvidar esos saldos, a servidor le ha pasado y seguro que le ha ocurrido a mas de uno de los que aquí leen y comentan sin ir más lejos.
Y respecto a la kurtura de los de la boina, nada que ver con los del sombrero de Panamá, tengo que decir que en mi ignorancia, no sabía el porqué del nombre de la operación Púnica así que he ido a buscarlo a San Google, que para eso está.
Resulta que el granado, -el árbol- cuya fruta es la granada (que tomada en zumo, es la hostia), recibe como nombre latino “Punica granatum”.
De ahí viene todo. Hay que joderse.
Pués nada, hay verdadero pánico a que estos incultos e ignorantes, entren a formar parte de la casta y monten un chiringuito como los chanchullos del erario de cierto partido tal que así:
Adjudicaciones menores, primera planta.
Choriceo variado, segunda planta.
Gran obra pública, tercera planta
Admisión de sobres, cuarta planta………
Y es que la antiguedad, además de derechos adquiridos, es un grado, para que vengan ahora los descamisados con licenciaturas y doctorados.
5 de Agosto , 2015 - 23:40 pm
Será que no se leer castellano, y ahí no pone Santiago
“Se van a cumplir diez años de la muerte de El Cojo Manteca. Lástima para él que hubiese desaparecido. Hoy haría carrera política. Seguramente sería alcalde o concejal de alguna ciudad importante como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Santiago, La Coruña…”
5 de Agosto , 2015 - 23:47 pm
Paco, hablando de maltrato animal, si alguna vez paseas por la muralla, a la altura del aparcamiento de Anxel Fole, está un enorme perro, que vive, creo, en condiciones lamentables, ojalá me equivoque. Lo he denunciado al Seprona, y ellos lo han remitido a la policia local, según correo que recibi, pero ya han pasado muchos meses y el perro allí sigue. Cuando se darán cuenta que tener un perro, es una responsabilidad, y que es un miembro más de la familia. Ojalá la ley fuera más dura con estos comportamientos. Un saludo
6 de Agosto , 2015 - 0:46 am
El de la boina .
Reeditar los Irmandiños a estas alturas, eso sí que es el resumen curricular del de la boina de diseño . Que alguien nacido en el 75 y que ha mamado todos los beneficios de la sociedad surgida a partir de aquellos años, hable de acabar con el régimen del 78 es la mejor foto fija para escapar corriendo .
De los currículums y carreras de la mayoría de los súbditos de los que se rodea, excepto Medicina y Arquitectura, me da la risa, pero me pongo a llorar pensando en cómo hay quien se cree el mensaje procedente de una universidad que contiene y da vida a males como la endogamia que se pretende eliminar como mal social .
Conste que Jesús escogió como apóstoles a sencillos pescadores, ¡ pero era Jesús ! .
6 de Agosto , 2015 - 0:47 am
Rois Luaces : SOBRESALIENTE.
Y analizando mas a fondo,las titulaciones pomposas antaño y hoy normales, sobrantes y con mas titulados en paro o ejerciendo otra profesión que nada tien que ver con su titulación, no dicen absolutamente nada de quien la ostenta. Es la persona, el profesional quien da brillo a la titulación y no al revés.
Tengo en mi familia mas directa cuatro veterinarios y dos farmacéuticos y ninguno ejerce su titulación porque sobran de todo segun demuestran. Uno de los farmacéuticos hace de mancebo de farmacia de utro por un sueldo.
6 de Agosto , 2015 - 1:09 am
Tratando de hacer memoria, recuerdo una “rubia” propiedad de Los Jañez, comerciantes en la calle San Pedro, (también tenían la peletería del mismo nombre, entre otros negocios. No recuerdo la matricula, pero sií recuerdo su carrocería de madera. Todo un lujo para mis ojos infantiles, que viajaba hasta una granja de vacuno, sita en la zona que hoy ocupa Polusa.
Y sin pretender entrar en disputas, recordar un famoso dicho: si natura non da, Salamanca non presta.
Mis respetos a los licenciados y doctores, sin desdeñar a los que su”natura”, sumada a las experiencias vitales, nos ayudan a mejorar la calidad de vida
Biquiños
6 de Agosto , 2015 - 10:53 am
Hasta la fecha, el grado de dificultad en la obtención del título continúa dando algún valor añadido a las titulaciones y en ese sentido, independientemente del paro que les afecte Farmacia, Medicina y Arquitectura, necesitan de mayor esfuerzo y otros valores positivos que la tan de moda Políticas .
Porque si algo se va a encontrar cualquier político de cualquier nivel, son dificultades para llevar a cabo su labor y mientras no se demuestre lo contrario, el que resiste triunfa .