SAN CIPRIAN (I)

PENULTIMA crónica de las mini vacaciones, con dos capítulos dedicados a San Ciprián porque hay muchas cosas que contar de allí, a donde llegamos al mediodía del lunes día 10. Esto es algo de lo más importante de nuestra estancia.
—————–
LAGRIMAS
—————–
EN sentido figurado: se me cayeron las lágrimas al ver en que se ha convertido aquella villa marinera que yo conocí a mediados de los años 60 y en la que apenas veraneaban un centenar de personas, casi todas familias que se interrelacionaban para multitud de actividades (saraos, excursiones, tertulias…) En el aspecto urbanístico se han cometido auténticos pecados; increíble que autoridades municipales hayan autorizado algunas construcciones, que han dañado el encanto natural de aquel sitio. Una pena porque se podía haber llevado a cabo un desarrollo urbano mucho más a tono con el paisaje y con el estilo del pueblo. Pero el mal está hecho.
————————
APARTE DE ESO
————————
SAN Ciprián sigue siendo un sitio precioso, con rincones y paisajes de una gran belleza y unas playas muy bonitas y muy seguras, especialmente la de El Torno. Y allí nos bañamos. Hacía un tiempo excelente; sol y calor y la playa estaba concurrida, pero sin llegar al agobio. Yo hacía 40 años que no me bañaba allí. Y los míos también, claro. Mis nietos, lo hacían por vez primera. El agua estaba aceptable y muy limpia. La playa además tiene ahora unos servicios muy buenos: aseos, duchas… Muy cerca locales de hostelería por si alguien quiere tomar algo.
Una nota negativa: 48 horas antes, el sábado 8, se había celebrado la noche de La Maruxaina. Se ve que algunos no se comportaron con el necesario civismo, porque en la arena había multitud de cristales rotos. Afortunadamente los evitamos todos, pero aun así un peligro innecesario si alguna gente, seguro que una minoría, se divirtiese con cierto sentido.
————-
LA MINA
————-
UNO de los motivos del viaje a San Ciprián y de la visita a su playa, era que mis nietos viesen la mina de la Segunda Guerra Mundial, que a mediados de los años 60 saqué del “fondo del mar”. Estaba cerca de la orilla, en una zona que apenas cubría, había sido llevada hasta allí por las mareas, pero apenas se veía porque estaba enterrada casi en un 90%. Cuando bajó la marea con un grupo de niños y gente próxima a mí la sacamos y la arrastramos hasta la playa. Tenía dentro 240 kilos de TNT y vinieron del Arsenal de El Ferrol a desactivarla y retirar su carga explosiva. Hay una historia mucho más larga detrás, que algunos ya conocen. En honor a la Marina se levantó después un pequeño monumento, en el que la mina, vacía interiormente, es el elemento principal. A mis nietos les gustó mucho y se hicieron fotos. Una con todos mis descendientes, hijos y nietos, circuló por Twitter profusamente estos días.
————-
COMIDA
————-
NO oculto mis reservas sobre la calidad, el precio y la atención a los clientes de algunos restaurantes de la costa de Lugo y por eso me satisface especialmente decir que acertamos en la elección del local en el que comimos. Está en el puerto y se llama, como no podía ser de otra manera, Restaurante El Puerto. Tomamos unos entrantes de berberechos con limón y luego una monumental paella de marisco. Estaba muy muy rica. Bebimos abundantes cervezas, refrescos y postres. Éramos siete personas y la factura importó 108 euros. Me parece barato y más tratándose de un restaurante en un sitio de veraneo. Muy recomendable y con el añadido de una atención y servicio muy cordiales y eficaces.
——————–
A OTRA COSA
——————–
INTERRUMPO la narración dedicada a San Ciprián que cerraré mañana y me voy a otros temas, que el viernes ha dado bastante de sí.
———————————-
LO DE LA MILAGROSA
———————————–
NO era difícil de adivinar: En “Sálvame”, ayer viernes, hablaron del Pregón de Rosa y Chayo en La Milagrosa, manteniendo la racha de ataques a las dos que han iniciado hace unos días por tierra, mar y aire, con la dureza y el mal estilo habitual del programa; seguro que preparando para más pronto o más tarde una reconciliación que les dará audiencia millonaria. Mientras tanto ayer (yo no lo vi) me han dicho que para seguir la campaña contra Rosa y Chayo varios tertulianos del programa se han ofrecido a venir gratis a Lugo a dar el Pregón de La Milagrosa. No cabe duda de que nunca las fiestas del barrio tuvieron una proyección mediática tan grande. Distinto es que junto a ella, el cachondeo haya sido una nota poco agradable. Pero de ese programa no se podía esperar otra cosa; es su estilo y gusta a un sector. Ellos van a lo suyo.
————————————————-
¿LOS ORGANIZADORES ACOJ…?
————————————————–
NO tendrían ningún motivo, porque han hecho lo que a ellos les parecía mejor y al fin y al cabo son los que se han currado la organización de las fiestas de La Milagrosa, pero me da la sensación de que los organizadores están ahora un poco asustados de la trascendencia que ha tenido la elección de las pregoneras. No se dan cuenta de que desde el punto de vista promocional eso no ha sido malo, sino todo lo contrario. Y para paliar el posible daño han tenido una ocurrencia que no creo haya sido la mejor: decían ayer en EL PROGRESO que van a tener una especie de segundo Pregonero o Pregonera y que “desde el principio habían pensado en contar con un lucense”. No entiendo cómo van a hacer; ¿tal vez que la representación lucense lo haga a dúo con ellas? ¿Incluso cantando? Creo que lo mejor que podían decidir era dejarlo así, que polémicas aparte, no les viene nada mal.
——
ORA
——
SIEMPRE que tengan la oportunidad me referiré a la evolución de los problemas que causa la supresión de la ORA. Ayer mi investigación fue más lejos y pasé por más sitios de los que frecuento habitualmente. Lo dicho: hoy peor que ayer, pero mejor que mañana. No había en todas las muchas calles por las que pasé más de 5 plazas vacías en total.
Me sorprende la falta de reflejos de la Corporación, que sigue como si nada la evolución negativa de un problema que lo es y que irá a mucho más en las próximas semanas.
¿Es esto una muestra de los cuatro años que nos esperan?
————————–
EN EL MERCADO
————————–

VIERNES y en la Plaza de Abastos el mercado más importante de la semana. Me pasé por allí y no estaba nada mal. Al contrario: muchos vendedores y muchos compradores. Especialmente concurrida la Plaza en sí, los puestos de pescado y marisco abarrotados y con mucho de todo: lubrigantes, centollas, nécoras, percebes… Buena oferta y buena respuesta de la demanda. No se podrán quejar los que tienen allí negocios.
———————————————————–
HOY EL DIA GRANDE DEL VERANO
—————————————————–
EN lo que a fiestas populares se refiere. No hay ningún otro a lo largo del estío, ni siquiera el 25 de julio, en el que haya tantas y tan buenas fiestas en tantos sitios. Leí en algún medio que se celebraban en toda Galicia 300 fiestas; me parece que se han quedado muy cortos. Puede que sólo en Lugo ya haya las 300. Partan de la base de la cantidad enorme de núcleos de población que hay en la provincia (alrededor de 13.000) y que no son pocos los que, a pesar de ser pequeños, de media docena de vecinos muchas veces, afrontan al menos una jornada de música, procesión y comida especial con la familia. Lo saben bien los representantes de orquestas y las orquestas mismas: hoy no hay ni una en el paro y hoy todas cobran la mayor cifra del año.
———-
VISTO
———-
El edificio donde está el Congreso es el segundo más grande del mundo después del Pentágono. Lo dejó a medio terminar Ceaucescu y aunque al desaparecer se pensó en derruirlo se desechó la idea porque era mucho más caro eliminarlo que terminarlo. Es impresionante por dentro.
Bucarest es una ciudad moderna, con más de dos millones de habitantes y algunos edificios muy interesantes. De reportaje me fijé en un aspecto: si había mendigos por las calles. No aparecía ninguna. Hay dos posibilidades, que los hubieran “escondido” para el reportaje, o que estén todos en España. Puede que las dos cosas.

———-
OIDO
———
EN la radio, la representante de una de las asociaciones más activas en los actos que se celebran en Madrid con motivo de la festividad de la Virgen de la Paloma, la Patrona de la ciudad que se conmemora hoy, ha criticado al Ayuntamiento y especialmente a la alcaldesa Carmena que se ha borrado de la fiesta y que pretende cambiar la orientación de una celebración castiza, de chotis, limonada, chocolate con churros y organillos. Facilidades y loores a los okupas y boicot al Madrid más típico. Otra más.
———–
LEIDO
———–
SEGÚN el suplemento Negocios “Los beneficios empresariales crecen un 37%. Las compañías cotizadas en bolsa ganaron 21.810 millones de euros en el primer trimestre del año. Las ventas aumentaron un 4,17% hasta los 226.508 millones de euros. La mejora de los resultados también se dio en los grupos de menor tamaño. Las cuentas ya no se sostienen solo por el ahorro y la desinversión. También por las ventas. El negocio local repunta para complementar el internacional”
——————
EN TWITER
—————–
• KIM JONG-UN: “Yo personalmente pondría los toros en Teledeporte”
• SERGIO EFE: “La solución al problema de las drogas consiste en legalizarlas y que luego haya que comprarlas en la web de RENFE”
• GARCIA DOMINGUEZ: “Hoy, y por azar, he habla con un dirigente de la ANC durante media hora. He quedado impresionado. Esa gente está mal de la cabeza.”
• KIM JONG-UN: “Dos no se pelean si uno tiene armamento nuclear”
• JORGE BUSTOS: “El Colegio de Periodistas de Cataluña exige “neutralidad” a TV3. Se empieza por ahí y se acaba exigiendo espíritu crítico”
• VANESSA: “El perro de Esperanza Aguirre se escapa y lo encuentran al lado de la sede del PSOE”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Colau propone que los manteros recojan chatarra y no cree en una solución policial para el top manta”
• BENITO ARRUÑADA: “Para políticos Colau, el activismo no es solo pasado. Es su presente y será su futuro. Más fácil quejarse que gobernar”
• EL RICHAL: “Los que pitan al himno le han metido 4 a los que pitan al himno”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Lluis Llach será recordado algún día como… como… ¡Pero quien cojones se va a acordar de ese muermo!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con mis viajes de vacaciones del pasado, pero centrándome especialmente en el medio de transporte. Hubo por los años 50 (después de haber descansado años en la costa, en Guitiriz y Rábade) una etapa en que no nos movíamos de Lugo. Veraneábamos aquí y todo lo más, participábamos en unas excursiones de fin de semana que organizaba Educación y Descanso y que nos llevaban sobre todo a la costa de Lugo y alguna vez a la ciudad de La Coruña. Se salía por la mañana del domingo y se regresaba el domingo por la tarde, Como las carreteras eran tan malas y el viaje tan largo (a La Coruña no mucho menos de cuatro horas y algo parecido a la costa de Lugo) nos pasábamos más tiempo en el autobús que en la playa. Pero lo más normal en los meses de julio y agosto era ir de campo a la ribera del Miño. Nuestro lugar preferido era Hombreiro y allí nos íbamos los Rivera (abuelos, padres, hijos) en número que en ocasiones superaba la docena. ¿En coche? Nada de eso; andando y además portando no sólo todo lo de comer y beber, sino mantas para echar la siesta, cubos y palas, una rueda de coche hinchada para usarla como flotador y tampoco falta una escopeta de balines… Normalmente eso lo transportábamos en un carrito que nos prestaba gente de Recatelo. Entre la ida y la vuelta se nos iban fácilmente cuatro horas. Uno de los alicientes de ir a Hombreiro estaba en que la gente de allí solía prestarnos algún batuxo de los que su utilizaban para sacar la arena y en ellos nos pasábamos unas cuantas horas. Lo habitual era cenar también en la zona y el regreso se hacía de noche. Una linterna se incluía también en la serie de artilugios imprescindibles.
(Mañana más)
——————
AQUÍ CELIA
——————
La periodista y escritora María Celia Forneas nos envía una nueva colaboración. En esta ocasión ella, que fue profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, escribe sobre la llamada “Revista de Prensa”:
La “Revista de Prensa” es un género periodístico poco conocido que existe, que yo sepa, al menos desde principios del siglo XIX, cuando el periodismo iniciaba su andadura hacia la comunicación de masas que es hoy y que utiliza hasta TVE1.
Hoy quiero ofrecer una Revista de Prensa formal, porque sólo es necesario elegir un tema que enganche y citar la fuente. El periódico es “El Progreso” de Lugo del 9 de agosto de 2.015.
• ATROPELLADO UN NONAGENARIO EN PIEDRAFITA CUANDO IBA CON UNA VACA POR LA LU-633: Un vecino de Piedrafita cuyas iniciales son A.F.F. Y tiene noventa años de edad, tuvo que ser evacuado al Hula Lucense al ser atropellado por un coche cuando iba con una vaca por la LU633. Al cierre de esta edición permanece en el hospital y se desconoce el alcance de sus lesiones.
• FERIA DO BONITO DE BURELA: Burela honrou, un ano mais, ao príncipe do mar nunha feira que cumpriu o seu trigesimo primeiro aniversario.
• CANTOS DE TABERNA EN GUITIRIZ: A terceira edición de cantos de taberna en Guitiriz bateu marcas, ao xuntarse máis dun cento de músicos repartidos en 15 agrupacións que se foron rotando para tocar durante máis de tres horas na maioría dos locais de hostalaría do núcleo guitiricense.
• CALDAS DE SOLIDARIZA CON LAS NIÑAS ASESINADAS EN MORAÑA: Caldas de Rei, donde el presunto parricida de Moraña trabajaba en una inmobiliaria, se solidarizó con la familia de Amaia y Candela, las dos pequeñas fallecidas.

• DENUNCIAN EL MALTRATO A UN PERRO ARROJADO SOBRE LA VERJA DE UNA PROTECTORA: PONTEVEDRA. La protectora de animales pontevedresa de Os Palleiros denuncia a través de su Facebook, con una grabación realizada en sus instalaciones, el mal trato sufrido por un perro que lo llevaron hasta el puno en un coche y lo lanzaron dentro por el aire.
• Galicia está en Fiestas:
Mougán, la parroquia guntinesa celebró ayer su fiesta del pimiento, una celebración que duró por primera vez el día entero y en la que se repartieron 500 kilos de este producto.
• Becerreá celebró ayer una nueva y multitudinaria edición de la Festa da Terneira, con cientos de asistentes.
• Mondoñedo, la ciudad mariñana retrocedió unos mil años con un mercado que convierte sus calles en una máquina del tiempo.
• San Cibrao, la ciudad del municipio cervense celebró ayer una nueva edición de la fiesta de A Maruxaina que comenzó ya a primero hora de la mañana, aunque los actos centrales fueron casi a medianoche.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO envía este curioso video sobre ratas. A los que no les gusten estos roedores, mejor que no lo vean. Para los restantes, me parece interesante:

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
4) Sálvame Limón”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
Telecinco: ’Sálvame Naranja’ (17.6%)
La 1: ’Corazón’ (11.5%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,1%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 2.205.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25%.
- Otro día de verano con una baja audiencia de televisión. Ningún programa llegó a los 2 millones de audiencia media. También un día más con los programas informativos en lo alto de la lista de los más seguidos.
- Los toros han vuelto a TVE con una audiencia discreta. La corrida de San Sebastián fue seguida por 826.000 espectadores con una cuota de pantalla del 9,4%.
- Si quieren ver esta temporada los partidos del C.D. Lugo y por supuesto también los de la Liga Adelante, tendrán que pasar por la caja de Movistar + que ha adquirido los derechos de esta competición. Mucho me temo que el número de espectadores baje considerablemente, así como el número de encuentros de nuestro equipo que se pasen por la pantalla pequeña. Movistar+ monopolizará prácticamente la exhibición por televisión de las ligas mayores españolas por cuanto también ha comprado los de la Primera División.
- TVE ha concluido ayer el rodaje de la serie “Carlos, Rey Emperador”, serie que narra la historia del que fue uno de los monarcas más poderosos del mundo. El redaje se ha llevado a cabo durante siete meses y ha sido realizado por un equipo artístico y técnico de 200 personas. No se ha concretado la fecha en la que se iniciará la exhibición, pero probablemente sea en el transcurso de la próxima temporada.
- El pasado siempre vuelve y a María Patiño, ahora una de las caras televisivas más conocidas, le han localizado su debut en la pantalla pequeña como concursante en el programa “Amor a primera vista”. La grabación tiene 22 años. Aquí la tienen

—————-
EL PASEO
—————-
CON mis nietos, Bonifacio y la incorporación al final de “La Piolina”, que hasta entró en casa con los niños, aunque se cansó pronto y volvió a salir. En la calle: cielo parcialmente despejado, no llueve y la temperatura es suave. No hace frío.

——————
LAS FRASES
——————
“El valor, como las demás virtudes, tiene sus límites” (Michel de Monatigne)
“Sea moderado tu sueño: que el que no madruga con el sol, no goza del día” (Miguel de Cervantes)
——————
LA MUSICA
——————
HAY muchas y buenas versiones de “O Barquinho”, uno de los temas brasileños clásicos, ideal para escuchar una tarde de verano, sentado en una roca, mirando al mar mientras se pone el sol. La que escuchamos pertenece Elis Regina, a una de las mejores voces femeninas de Brasil.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy será un día muy parecido al de ayer: alternarán nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán suaves, tendiendo a bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 12 grados.

4 Comentarios a “SAN CIPRIAN (I)”

  1. Estudiantenjapones

    Bar Cel Ona Colau
    http://img02.lavanguardia.com/2015/08/04/El-urinario-instalado-en-la-ca_54434740425_54028874188_960_639.jpg
    No entiendo como la platoforma correspondiente no ha saltado a los titulares para oponerse a la medida por machista ( urinarios públicos al aire libre )

    Garabolos de Mar .
    “El Gobierno local rehúsa firmar la puesta a disposición de la urbanización pero reclama su apertura a la Autoridad Portuaria, que rechaza hacerlo sin coordinarlo con el Ayuntamiento”
    Lo juro por el jurelo, pero no entiendo las ansias de marearnos y pararlo todo que tienen los novísimos .

  2. trifoncaldereta

    Volver á praia onde un foi feliz e indocumentado non rentúa no ánimo, Paco.
    Ás vilas mariñeiras doutrora gustánlles medrar. Tanto, como ás cidades de onde arribaban os turistas de antano. E os modelos de crecimiento a seguir eran aqueles que istas marcaban. Especulación inmobiliaria, negocios que traen traballo e futuro para os fillos…crecimiento, á fin, da situación económica da aldea. E crecimiento inmediato. Sen ton nin son. Sen futuro polo que agardar.
    O modelo, xa digo, é o que lle venderon os que daquela, como os de agora, andaban na poltrona. Que son os que cortan e seguirán cortando o bacalao, se non facemos máis que queixarmos (A lei que volve permitir construir en terreno queimado non é máis cá última mostra do espíritu de progreso e conservación que preside aos que siguen cortando o bacalao).
    Por iso non entendo aos que se laian nunha esquina, e ao tempo manteñen cos seus votos o sistema que motiva o pranto.
    Por outra parte, Paco, os paisanos destas aldeas tamén aprenderon dos turistas que iamos, que outra vida era posíbel con tal de renunciar ao pouco que o Azar lles déu. O turismo era o negocio, ben que llelo aprenderon!
    E turismo inmediato; coma os negocios. Construir onde e como fora, alugar por tempadas, vender…Ían ser parvos, ou? Ían seguir medrando nomás que os turistas?
    E, en terceiro lugar, Paco, os veraneantes dos anos setenta habíamos ser catrocentos, ou seiscentos, ou mil; pero agora, sabes?, a todo o mundo lle gusta veranear. E coma compraron coche, e teñen vacacións pagas no mellor dos casos, pois iso…que van de veraneo como os turistas que vían na infancia. É o que se coñece por democratización da Praia.
    Por iso che dicía, Paco, que volver á Praia onde un foi feliz e indocumentado non rentúa no ánimo.
    Porque acaso antes un era un príncipe. E agora vése como un máis dos cen mil turistas.
    Trifón Caldereta

  3. M.Sol

    La calificación de ayer “La biga famélica” (Rois Luaces) para el cuadro de honor. Aquello es un adefesio, una vergüenza, falta de gusto o elección del lugar de ubicación. ¿Que es muy fotografiada? comprensible : todo lo anormal y desentonante llama la atención.

  4. Suso Armesto

    La mina: recuerdo perfectamente cuando apareció, incluyendo el desalojo de la playa. Yo pasaba con mis padres en San Ciprián (me cuesta el topónimo San Cibrao, que quieren que les diga, supongo que simplemente por pura e inocente costumbre), unos días de vacaciones, aprovechando el destino provisional de mi padre en San Cosme. Acababa de cumplir 5 años y corría el año 1967. Casi medio siglo. Lo que no sabía (hasta que se publicó en esta bitácora tiempo ha) es que Paco estaba en el ajo. ¿Por qué será que no me sorprende?

    Saludos.
    Suso.

Comenta