SAN CIPRIAN (II)
CIERRO hoy la crónica de mis mini vacaciones familiares por la provincia con una segunda entrega dedicada a San Ciprián. Ayer la dejé luego la estupenda comida en el Restaurante El Puerto, tras la cual todos los de la familia decidimos irnos a dar un paseo por el entorno del faro. Ahora que se habla de que muchos faros se van a convertir en establecimientos de hostelería (el de Ribadeo por ejemplo ya tiene adjudicatario), el de San Ciprián podría ser uno de los que ofreciese encantos especiales. Me imagino, por ejemplo, lo que sería un dormitorio en la misma zona en la que antes estaban las luces y me parece algo especialmente atractivo. Por el entorno del faro nos pasamos un buen rato, sentados, hablando y haciendo fotografías, algunas de ellas fueron publicadas por Marta en su cuenta de Twitter y celebradas por centenares de personas. En el faro puse a prueba mí memoria y recordé rincones en los que no estaba desde hace casi medio siglo. Volver después de tanto tiempo produce una sensación muy especial.
———————————
UN EDIFICIO MUY RARO
———————————-
LA última vez que había estado en San Ciprián de paso, hará más o menos un lustro, me llamó la atención una especie de pasarela hacia lanzada hacia el mar que se estaba construyendo en la zona del Faro de San Ciprián. Ahora, que pasé allí media jornada, me fijé más y mejor y resulta que se trata de un edificio rarísimo, que por lo que se ve no ha sido utilizado nunca y cuya destino no acierto a adivinar. Es alargado, se proyecta hacia el mar, tiene sus paredes acristaladas (los cristales están sucios y rotos) y podría valer para un negocio de hostelería pintoresco y hasta para una vivienda con cierto encanto, porque dentro la sensación debe ser como ir en un barco. Cualquier cosa sería buena menos que no sirva para nada como ahora y que se esté deteriorando a pasos agigantados. Seguro que ha costado cientos de miles de euros, que de momento se han tirado a la basura.
P.
———————-
NADIE CONOCIDO
————————-
EN los tiempos en los que nosotros íbamos a San Ciprián de vacaciones había una mayoría de gente de Lugo, muchos con casa propia. El otro día, a pesar de que el número de veraneantes es ahora infinitamente mayor, solamente nos encontramos con unas caras conocidas: Pepe Cora, el Director General de EL PROGRESO, su esposa teté Latas y sus hijos. Charlé especialmente con el mayor, Gonzalo, que vive desde hace años en Nueva York, y naturalmente con Teté y con Pepe, que me habló de un par de proyectos interesantísimos y muy avanzados en los que está trabajando. Y ahora vamos a otros temas.
————————————–
SABADO MUY TURISTICO
———————————-
AYER solo me pasé por el centro de Lugo, y muy temprano, para comprar la prensa y el pan. Como estaba todo cerrado decidí volver pronto a casa, donde tenía tarea. Después supe que al menos al mediodía el casco histórico de Lugo estaba lleno de turistas. Los había a cientos; este verano no se recuerda un día de tanta afluencia de visitantes. Los clientes de los establecimientos de hostelería eran mayoritariamente de fuera.
——————
UNA CHAPUZA
——————–
LLENA seguro de buena intención, pero chapuza al fin. El “arreglo” que los ramistas de La Milagrosa han querido dar a lo del Pregón, que desde el punto de vista de la rentabilidad mediática y de la promoción a las fiestas ha sido un éxito, no me parece lo mejor. Echarle la culpa a la imprenta y a una mala interpretación (que no había que echarle la culpa a nadie) no parecía lo más aconsejable; y con esto de poner a Magín de Pregonero (que seguro que los hace mejor que las Mohedano) tampoco han estado muy claros por eso de que “Chayo le acompañará en el escenario”; vuelve a sonar raro. De todas formas sí han conseguido algo: o mucho me equivoco o el tema seguirá dando carnaza a la picadora de “Sálvame” y se seguirá hablando de las fiestas de La Milagrosa
————————-
SIGUE EL ASUNTO
————————-
LOS ecos del desplante del alcalde de Santiago a la Ofrenda no se apagan y la cosa sigue trayendo cola. Ayer sábado, en uno de los telediarios de Antena 3, me parece que en el de las 21 horas, se volvió a tratar del asunto, con imágenes incluso de la procesión del Corpus y de la Misa de la Ofrenda.
——————-
OMAR Y VERO
——————-
EN esta época del año las bodas están a la orden del día y, en la zona rural sobre todo, existe la costumbre de que los amigos de la pareja publiciten por medios de todo tipo el enlace matrimonial. Ayer, por ejemplo, a la salida de Lugo por la Nacional VI, había varios carteles anunciando el casamiento de Omar y Vero, que contraen matrimonio el próximo día 22, sábado. Un tirón de orejas para los promotores de la campaña que en el texto de alguno de los carteles se han pasado un poco. Lo de “Después de copular se van a casar” (y yo lo transcribo en plan fino) no creo que sea lo más elegante.
———-
VISTO
———-
“TOURIST GO HOME” ésta pintada se puede leer por muchos sitios de Cataluña, en especial de Barcelona, después de que la alcaldesa Colau haya menospreciado los beneficios de los visitantes que viajan a esa autonomía.
¿Se habrán vuelto locos? Por estas y otras cosas, parece que sí.
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de los beneficios de los diferentes tipos de fruta y dejando a un lado los valores vitamínicos y alimenticios en general, me sorprende dos aspectos que afectan a componentes de las fresas y los plátanos:
- Las fresas contienen ácido acetil salicílico y por lo tanto son una especie de aspirinas, pero bastante más ricas.
- Los plátanos son antidepresivos.
“No te acostarás…”
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Juan Manuel de Prada en su columna de ABC: “Los mismos que juzgan dementes a las mujeres que arrojan a su bebé al cubo de la basura, juzgan cuerdas a las que abortan”
——————
EN TWITER
—————–
• TOMAS RONCERO: “Baño histórico al Barcelona. Felicidades a los leones. Partido para la hemeroteca”
• GARCIA DOMINGUEZ: “Desde que no veo TV3 soy mejor persona”
• DW:
- ¿Necesitas algo?
- Que me abraces fuerte y e digas que no te vas a ir nunca.
- Digo del Mercadona.
• JUAN SOTO IVARS: “Dos tuits dicen que Sánchez Dragó folla en bares y se decide que es verdad, porque en Twitter la verdad va al gusto del consumidor”
• JOSEP RAMON BOSCH: “Más duplica la deuda de Cataluña. ¿Dónde está el dinero?
• TOMAS RONCERO: “La Peña Madridista de Jordania ya reúne 347 aficionados”
• CONVIVENCIA CIVICA: “Se informa al Ayuntamiento de Barcelona que al igual que las palabras Francia, Italia y Alemania, existe la palabra España. De nada.”
• ANAROS: “Ovación cerrada a Cristina Cifuentes en la misa de La Paloma y silencio a la representante de Carmena, una vez MAS ausente”
• EL RICHAL: “Hay un payo que me llama hijo de puta español. Yo creo que en el fondo me quiere”
• MARIA CRISTINA MARINA: “¿La alcaldesa sigue de vacaciones? A este paso va a estar más días de los que lleva en el puesto.”
• M. A. BASTENIER: “En el periodista el escepticismo no es una característica particular, sino parte de su ADN”
• DAOIZ VELARDE: “Glorioso: Suecia y Finlandia (y casi toda la OCDE) tienen más diferencia salarial entre hombres y mujeres que España”
• PEDRO H. RIAÑO: “Librero sorprendido por vender libros: “Es curioso, cuando tenemos la misma novela en tapa dura y bolsillo vendemos mejor la edición cara”
• MAR: “Menos mal que Rajoy le echa arrestos a algo y no desdén: ¡las agua que rodean Gibraltar son españolas, diga lo que diga Gran Bretaña!
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “1) Mas duplica la deuda. 2) Con 37.000 millones de presupuesto, menos de 14.000 millones van a Sanidad y Educación”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con las fórmulas de viajes para las vacaciones. La primera vez que pudimos hacerlo en coches propio fue a mediados de los 60. Mi padre, después de muchos sacrificios y cuando yo me había independizado totalmente desde el punto de vista económico, pudo comprarse su primer coche, un Simca 1.000. Con él se fueron por vez primera de vacaciones y estrenaron una seria de veraneos en un lugar nuevo y desconocido para una mayoría: San Ciprián. He escrito “se fueron” y tengo que explicar que yo no formaba parte del grupo porque entonces mi padre tenía muchas obligaciones con medios en los que colaborada y cuando él y el resto de la familia se iban de vacaciones, yo me quedaba para atenderlos: la Agencia EFE, el diario “El Pueblo Gallego” de Vigo, la Agencia Pyresa, el diario “Pueblo” de Madrid… yo le atendía todo y además trabajaba en Radio Lugo en los informativos. ¿Mis vacaciones?; los fines de semana y el viaje lo hacía en el Land Rover que hacía los repartos de EL PROGRESO; salíamos a las cinco de la madrugada del viernes de Lugo y solía llegar a San Ciprián a alrededor de las 9 de la mañana, después de haber hecho paradas en un montón de pueblo para dejar ejemplares de EL PROGRESO (Meira, Puentenuevo, Foz, Barreiros, Burela…). En una ocasión me traje a Lugo el Simca 1.000 de mi padre para hacerle una revisión, lo tuve aquí unos días y regresé con él al viernes siguiente. Pudo producirse un pequeño desastre, porque el coche se quedó sin agua en el radiador y yo no me di cuenta. Cuando llegué a mi destino al motor estaba a punto de estallar, pero al final no pasó nada. Aquel coche nos permitió una movilidad que nunca habíamos tenido y eran frecuentes los pequeños trayectos a Vivero, Foz, Burela… Una parte importante de la vida como viajeros nos había cambiado. Atrás quedaban autobuses, camiones, trenes, alguna vez coches particulares… Ya podíamos ir a los sitios en nuestro propio vehículo.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- M. SOL contra la biga:
“La calificación de ayer “La biga famélica” (Rois Luaces) para el cuadro de honor. Aquello es un adefesio, una vergüenza, falta de gusto o elección del lugar de ubicación. ¿Qué es muy fotografiada? comprensible: todo lo anormal y desentonante llama la atención.”
RESPUESTA.- No sería yo tan duro, pero es libre usted, M. Sol, de criticarla. De todas formas, he visto por aquí, por allá y por acullá, cosas bastante más feas que costaron un pastón. Está ha sido un regalo de los artesanos que la han hecho, los mismos que regalaron el casco que hay en la Plaza de El Ferrol o el romano del puente ídem. Hay una cosa incuestionable: es probablemente uno de los “rincones” de Lugo más fotografiados y la curiosidad que despierta es unánime. Que todas las cosas feas que los turistas pueden encontrarse en la ciudad sean la biga de la Plaza de España.
- ESTUDIANTEJAPONES no entiende:
“El Gobierno local (de Garabolos de Mar) rehúsa firmar la puesta a disposición de la urbanización pero reclama su apertura a la Autoridad Portuaria, que rechaza hacerlo sin coordinarlo con el Ayuntamiento”
Lo juro por el jurelo, pero no entiendo las ansias de marearnos y pararlo todo que tienen los novísimos.
RESPUESTA.- Es que la propia nota se entiende bastante mal; vaya, que no se entiende.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Como ayer fue festivo en toda España y siguiendo la norma, no se han facilitado datos de las audiencias del viernes y como consecuencia no podemos facilitárselas.
- Ciudadanos reclama: “Los medios públicos además de garantizar la pluralidad en las tertulias deben velar por la neutralidad editorial”. Por pedir que no quede, pero me parece que eso es predicar en el desierto. Los medios públicos siempre han estado al lado del que manda y algunos, como la televisión catalana, de una manera descarada.
- El viernes se ha estrenado la película “Operación U.N.C.L.E.”, versión cinematográfica de la serie de televisión “El Agente de CIPOL”, que se produjo en España en los años 60 y que en España constituyó un gran éxito. Las aventuras de Napoleón Solo (interpretado por Robert Vaughn) eran seguidas aquí por millones de espectadores.
- Los grandes diarios españoles liderados por ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ ultiman sus proyectos para dar un carpetazo definitivo a su extremada dependencia del papel, un soporte en franca decadencia y que ya no volverá a darles la rentabilidad previa a la crisis. Las caídas en la difusión del primer semestre del año 2015 han vuelto a ser demoledoras con retrocesos de entre el 10% y el 20% dependiendo del diario. Las ventas también se han desplomado y solo el alza en el precio de los ejemplares logra mantener los ingresos. La publicidad en prensa tampoco mejora y como ya os hemos contado se mantendrá en torno al 1% de alza durante este año.
Datos que se mantienen por séptimo año consecutivo y que obligan a dar un impulso definitivo y centralizado en sus ediciones digitales, que en algunas cabeceras como ‘AS’, ‘Marca’ o ‘El Economista’ ya ingresan más ingresos publicitarios que sus ediciones en papel
Éste es precisamente el primer objetivo: que las ediciones digitales sustituyan los ingresos ‘analógicos’. Para ello, diarios como ‘ABC’ preparan un ambicioso rediseño de su versión digital que debería debutar antes de fin de año y que estará centrada en potenciar los espacios publicitarios y las estrategias para que los anunciantes puedan aumentar sus presupuestos y pagar más por la publicidad digital.
‘El Mundo’, desde la llegada de Javier Cabrerizo, también ha centrado el foco en buscar nuevas narrativas y nuevos proyectos como microvídeos. David Jiménez, el director de ‘El Mundo’ también está centrado en un ambicioso proyecto de fusión de las redacciones que generaría nuevas estructuras, equipos de trabajo, nuevos horarios y nuevos turnos. Precisamente después del verano veremos novedades en este sentido, al tiempo que ‘El Mundo’, espera lanzar una batería de nuevos productos para reforzar sus formatos digitales y en hacerlos más atractivos para los anunciantes.
En el caso de ‘El País’ los esfuerzos se centrarán en seguir apostando por Latinoamérica sin descartar nuevas ediciones digitales en el resto del continente americano. El modelo de AS con cabeceras propias en Chile, Colombia y ahora México han sido relativamente exitoso y pueden abrir la puerta a ediciones de ‘El País’ que emulen la edición de Brasil. En el caso de Prisa el objetivo es aumentar exponencialmente sus lectores en el resto del mundo para poder venderles a los anunciantes españoles y europeos una globalización comercial que le podría permitir cobrar más por sus anuncios.
Los ingresos por publicidad que los grandes diarios generan en sus ediciones digitales –exceptuando los casos ya reseñados- no superan el 30% y el objetivo a partir del próximo curso es al menos acercarse al 40% para periódicamente ir compensando el descenso del papel. El objetivo es que la suma de los ingresos digitales junto a los impresos sean superiores a las del 2015 a partir del año 2016. (Fuente: PRnoticias)
- Karmele Marchante, por si acaso, trata de colocarse al lado de los independentistas catalanes y para eso se ha prestado a protagonizar una campaña con toques esperpénticos. Lean lo que de ella ha publicado PRnoticias:
“Una iniciativa propagandística de la plataforma Ara és l’Hora, en una llamada claramente orientada a buscar la identificación del ‘charnego’ con la causa independentista, ha colgado en Youtube un anuncio. Para ello no han tenido mejor idea que recurrir al auxilio de ‘mediáticos’ militantes del pensamiento único como son: Sor Lucía Caram, Juanjo Puigcorbé, Antonio Baños y Karmele Marchante.
Sólo desde la idea del sabotaje se puede entender este mamarracho; un vídeo en el que los personajes van alternando sus intervenciones, en lengua castellana por supuesto, dándose la razón unos a otros obedeciendo a una única conciencia discursiva, como si de una conversación de individuos destruidos se tratara. Pero que uno de los componentes de la murga sea la colaboradora de Sálvame – mujer de aspecto deprimente, de antipática presencia, timbre de voz anómalo, desastrosa construcción de la frase, aspavientos con mímica de esquizofrénica, elocución trabada, elocuencia de pueblo llano y estupidez manifiesta- eleva a los altares del españolismo al dueño de la ocurrencia.
Que reivindique la secesión una carroñera que tiene reservado el asiento de la imbecilidad espontanea en el estercolero diario, y que ha sido condenada por intromisión ilegítima en la intimidad de las personas, constituye toda una genialidad táctica. Si además de todo lo anterior se trata de una ridícula alienada que sobrepasa el límite de lo antiestético en cada una de sus intervenciones televisivas, capaz de argumentar que la construcción de una sociedad cerrada pasa por la unión de todos sin importar el idioma que se hable o la nacionalidad de procedencia, y además hace una invitación cordial a todos ‘los charnegos’ para que se sumen a la causa, digo, que habrá que pensar que los nacionalistas creen que los castellanoparlantes hablan a las estatuas. Jamás he presenciado un ejercicio de mayor indecencia intelectual. ¡No tiene disculpa!”
—————-
EL PASEO
—————-
Con “Bonifacio” y mi nieta Marta. “La Piolina” estuvo un rato por la noche, cenando, y luego se marchó con la música a otra parte. Mientras caminábamos caían unas gotas. La temperatura suave tirando a baja.
——————
LAS FRASES
——————
“En paz y en guerra, la unión trae la victoria” (George Rollenhagen)
“Tenemos el mínimo de religión suficiente para odiarnos unos a otros, pero no para amarnos” (Jonathan Swift)
——————
LA MUSICA
——————
FUE uno de los grandes del cine italiano y con registros tan variados que le permitían papeles y actividades reservados a grandes de la escena. Me refiero a Vittorio de Sica, al que ahora vemos y oímos, porque en este vídeo canta y como fondo aparece protagonizando varias y muy buenas fotos. Además para su interpretación ha elegido un tema muy de su país: “Parlami d´amore Mariú”, al que da un ritmo muy próximo al charlestón o al fox tropp
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY una leve mejoría del tiempo. No hay peligro de precipitaciones, en el cielo alternarán nubes y claros y el sol lucirá en varias horas del día; además las temperaturas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.
16 de Agosto , 2015 - 5:05 am
Sobre el plátano. De momento no sé lo que es depresión, pero sí que en ocasiones siento una gran necesidad de comerlos, y si no los tengo, corro a comprar.
“Tousist go home” .De esto no echemos toda la culpa a la nueva alcaldesa, pues viene de atrás.
Conocí bastante bien la Barcelona de antaño, en la que los vecinos se saludaban, como puede ocurrir ahora en una ciudad como Lugo. por eso no me extraña el ‘go home’ a los turistas.
Por lo tanto, si acaso ‘lo de locos’ ,sería por negarse a huir de tales aglomeraciones, y eso no sé si lo podrá’ apañar’ la Colau.
Antes tenía familia del husband, Mi suegro era barceloní. En la actualidad me queda gente conocida todavía allí.
Conxa, una buena amiga, vive allí desde hace casi 40 años, me cuenta cómo han subido los alquileres, o los locales, y la pena que tiene por la desaparición de los puestos de pequeños oficios y las botiquetes de barri, en pro de espacios que han sido otorgados a souvenirs, hoteles, restaurants de lujo o grandes superficies. Por lo tanto es mas bien una lucha de clases.
Recordé este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=kdXcFChRpmI
Tan solo viendo los tres primeros minutos, se comprende, aunque es conveniente verlo en su totalidad.
Así que … Ojito.
16 de Agosto , 2015 - 9:14 am
Simca 1000, o fantástico, duro, potente e deportivo coche dos setenta deu moito xogo. Dende ser un clásico nas probas automovilísticas do país a ser motivo erótico nunha canción de hai poucos anos.
O eslogan publicitario que acompañou a súa saída ao mercado era “Simca 1000: Cinco plazas, con nervio”.
Non lle tardaron en chamar ” o bistéc do pobre”.
Trifón
16 de Agosto , 2015 - 11:58 am
La nota está clarísima Paco y es la expresión máxima del quítate tú pa ponerme yo, porque se produce sobre una obra realizada por el anterior equipo de gobierno y denostada por el actual, quien no contento con haberla criticado antes, llega ahora a ponerle el Pero a cuenta de un permiso que cree en obligación de dar diciendo que no había sido solicitado, pero al mismo tiempo exige que le entreguen la obras, porque está clarísima su utilidad .
Puerta Real, eliminando casi el tráfico en superficie, es un antes y un después, como lo fué allá por principios del SXX su creación rellenando el mar que llegaba hasta las galerías . Y esa es una obra necesaria, ideada y llevada a cabo por un alcalde renovador de la ciudad al estar en su cuenta de resultados la finalización de la 3a Ronda, etc, al que el espíritu Gamonal apoyado por medios de comunicación privados tan o más no plurales como los públicos señalados ocultando información, provocaron la situación actual . La crisis de los propios medios, trasladada a la calle para ver si se la soluciona gratis si es posible, está en un porcentaje muy alto inflando la propia crisis .
No hay colectivo alguno con poder semejante, para que su sobredimensionada existencia en número de medios y profesionales, pueda generar inestabilidad en la calle y las instituciones cuando le toca adelgazar, independientemente de otras razones .
Referente a la no pluralidad, veo en las tertulias televisadas un problema mayor y es la faltade proporcionalidad, dado que cualquier partido con un mínimo de representación en el parlamento correspondiente, suele participar con un representante, mientras a quien tenga por ejemplo mayoría y nondigamosnabsoluta, se le otorga un único contertulio, que ha de padecer la imposibilidad en tiempo de contestar a la suma de todos contra él ( la veo lógica ) . Esto se puede ver cada día tanto en la 6a como en Vía V, sin tener en cuenta la clara predisposición hacia unas ideas de quien maneje la tertulia .
16 de Agosto , 2015 - 12:11 pm
Lo que cambió el sistema decimal aquí en España a la hora de las medidas . Cuando veo circular un 600 me acuerdo que su no posesión entonces no te convertía en pobre mientras ahora para bombardearnos con los índices de pobreza, se utliza hasta el hecho de no tener móvil .
16 de Agosto , 2015 - 12:41 pm
En Garabolos de Mar, Vigo….peleando por traer trasatlánticos con turistas para que dejen unos L€Uros y salen unos iluminados en BarCelOna diciendoles que no, despué de lo que nos gastamos, sí NOS, en prepararles la ciudad para venderla al mundo con unas olimpiadas .
He residido en BCN el tiempo justo para haberla conocido justo en el antes, durante y después del evento, por lo que me parece demencial excepto que oculte otro asunto que no alcanzo a ver, esta sarta de memeces .
Era una ciudad que vivía de espaldas al mar y el 92 fué un deseo general de volver a mirarlo .
Era un ciudad desierta los fines de semana y ahora supongo que el turismo la llena también esos días en los que los residentes huyen, a la vez que los botigers, principal concepto en Cataluña, pueden abrir sus puertas para hacer caja .
Decididamente Paco, los gallegos debemos ir con retraso en todo . ¡ Mira que estar luchando por atraer turismo de Crucero o de Cruceiro y los “capdevanters” de siempre rechazandolo . Habría que consultar a Centolo para que nos dé la clave del maná aportado por estos profetas de la transversalidad para resolver problemas como como los del paro ya que ellos, como decía ayer un jubilado maquinista de Renfe monfortino en un programa de la tele, no emigraron en aquellos trenes de los 50 y 60 hacia Europa ni lo han hecho después, más bien al contrario, exportando por ejemplo arquitectos como el que trajeron Paco Vazquez y los suyos para abrir Garabolos de Mar al idem un tal Busquets .
16 de Agosto , 2015 - 14:40 pm
Dios lle perdone o 600, era el modo de nombrar a un difunto dejándolo en la palleira cuando se pasaba a coche de gama más alta, aunque la altura solo fuera el Citröen GS, distinguible ya por su tamaño . Y a partir de ahí la carrera en pos de la Marca, siempre en medio de la carrera con los nuevos constructores despampanandose a sí mismos con el Dodgedart aparcado delante del edificio más alto, incluido el Mercedes traido de Venezuela para darse unos voltios para ser visto y luego venderlo cuando era artículo de LUjo lejano .
Acabaron con la sana y ahora progretransversal costumbre de la bici, por mucho que en EUropa y en Padrón nadie la abandonó . Una bella estampa, ver a paisanas mayores pedaleando en la llanura .
Para cambio el del automóvil, convirtiendose en un artículo de consumo más y que lleva ahora a la bici como el no va más del movimiento ciudadano .
16 de Agosto , 2015 - 17:14 pm
Mientras intento “bajarme” lo leido en papel de Dña Eu sobre la natalidad, me encuejtro pulsando Opinión, con un interesante juego debtitulares no intencionado .
Marta : Cita con el Ministro .
Maloca : Mucho ruido .
Ambos dedicados al mismo tema y aunque quizás sea por edad, más cercano a mi modo de ver el segundo . Porque del tema rebelión de los top manta, ese sí tema de Interior, nada dicen desde el partido nacido en Cataluña, lugar donde se ha producido el primer “incendio”, y en cuanto a lo expuesto por Marta, me preocupa que se pueda ver como pro escrache admitido ( ley podemita ) el efectuado sobre un imputado, por mucho que sea el cabeza de turco elegido de entre los banqueros que presuntamente participaron en una de las vertientes de la crisis .
16 de Agosto , 2015 - 22:29 pm
https://youtu.be/onCI7bubOsY
16 de Agosto , 2015 - 22:30 pm
https://youtu.be/ZI7-TzbO4r8
16 de Agosto , 2015 - 22:39 pm
Dice hoy un periódico nacional “de derechas” que FAES, la fundación del PP presidida por José María Aznar, María Dolores de Cospedal como vicepresidente; y Francisco Javier Zarzalejos como secretario general y que según sus cuentas ha recibido en 2014, 2,3 millones en subvenciones públicas y privadas y que asimismo ha recibido en los dos últimos años una subvención de 67.703 euros de la Generalitat de Catalunya, asi como de la Diputación de Barcelona que ha entregado a FAES 48.138 euros desde 2013.!Como se va a poner el vecino de al lado!
16 de Agosto , 2015 - 23:48 pm
Desde El Faro se describe, entre otros despropósitos relacionados con la construcción llevada a cabo en contra de todas las opiniones de expertos del Puerto Exterior de Garabolos de Mar, el cálculo de 115 días/año de cierre por causas metereológicas .
Poco más que la A-8 a su paso por Mondoñedo por causa de idéntica índole .
Y luego nos quejamos de que los encargados del tiempo en los informativos digan lo que les da la gana cuando informan sobre nuestro tiempo .
17 de Agosto , 2015 - 0:26 am
Leida su respuesta-opinión, Rivera (le conozco hace bastantes años de la Cope y también personalmente)
Hace algún tiempo no largo, digamos dos meses, entrando en la calle Aguirre desde Ramón Ferreiro, estaba esta calle intransitable debido a una gran aglomeración y a la altura de la primera o segunda cafetería. En la puerta de la cafetería había una imitación de un gran cubo de basura en el que había clavado un maniquí que semejaba haberse tirado al cubo de basura desde un piso del edificio y quedar alli empotrado hasta la cintura o sea hasta el el fondo del contenedor. Cada turista,era la aglomeración, cámara o movil en mano y cara de satisfacción hacía una o varias tomas del descubrimiento. Obstruían la calle, ninguno entró a tomar nada y sí a hacer pis al menos dos señoras.
Que un objeto sea de lo mas fotografiado solamente dice que el fotógrafiador hace una foto más pero nunca que el objeto retratado tenga mérito o valor artístico alguno, como todo lo que no se siente o te llega como arte, pese a la publicidad, bombardeos de todos tipos y hasta creyentes que pagan morralla,
Que haya sido un regalo, pues muchas gracias y se acabó. No hay obligación de empotrar eso en un lugar que efectivamente puede considerarse un rincón artístico-histórico y zona principal del Lugo de siglos. Claro etá que parece que esa zona se han empeñado en llenarla de coas raras desde hace tiempo.