ANIMAR LA CALLE

TARDARON 16 años en darse cuenta, pero nunca es tarde; la concejala de fiestas anuncia a bombo y platillo (nunca mejor dicho) que 20 charangas animarán las calles lucenses durante las fiestas de San Froilán. En principio parece una buena noticia, aunque habrá que esperar a ver como se distribuyen y cuantas coinciden cada día. Pero me da que esta vez sí querrán que la música anime de verdad. Se hizo en otro tiempo con éxito enorme, pero esa fórmula, luego, se eliminó o fue anecdótica durante muchos años.
———
HULA
——–
ENCUENTRO con mi amiga Rosa Ventoso, que fue Presidenta Provincial de la Lucha Contra el Cáncer y que no lo ha pasado bien en los últimos meses por un problema con la vista. “Afortunadamente caí en las manos del maravilloso equipo del Hula que ante una situación muy delicada han actuado con la mayor eficacia. Es impresionante como funciona ese servicio” Tras las palabras de la amiga, esposa que fue de otro gran amigo ya desparecido, el pediatra Juan Lago, convenimos los dos que las críticas al funcionamiento de la sanidad no vienen nunca (o escasísimas veces) de los enfermos o de su entorno. Es curioso y hace sospechar que en algunos casos se la quiere desacreditar más por motivos políticos que puramente técnicos.
P.
————
LA ORA
———–
ME gustan las primera medidas del nuevo reglamento de la ORA que ha dado a conocer la alcaldesa Lara Méndez. Está bien eso de que no se pague tampoco los sábados por la mañana (hasta ahora se aparcaba libremente sábados por la tarde y domingos) y que la primera media hora sea gratuita. Al lado de esto, que sea bienvenido, no entiendo porque la solución definitiva no se acelera. ¡Pensar que nos vamos a tirar así casi un año…!
Y repito que no me afecta personalmente. No suelo moverme con el coche por la ciudad y en caso necesario tengo aparcamiento en el centro.
————
ROMPE
———–

ENCUENTRO con Juan Rompe, pendiente de un trasplante de hígado le han sacado del programa de trasplantes para un tratamiento previo y colateral. La situación no le hace abandonar la primera línea en su actividad política y me cuenta que sigue al pie del cañón y que la enfermedad no le apartará de su lucha. Es envidiable encontrar gente así que planta cara a los problemas de salud con un valor poco frecuente.
P.
——————
PROPUESTA
——————
UN madrileño de 20 años, Antonio Fabregat, estudiante de Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia de Comillas, se ha proclamado hace unas semanas “mejor orador universitario del mundo” en la competición celebrada en Bogotá y en la que hubo 215 participantes de países como Rusia, EE.UU., Méjico y Perú. Este éxito lo destaca el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y hace una propuesta que ojalá no caiga en saco roto: “hagamos de la comunicación una asignatura”.
La oratoria de muchos jóvenes españoles es lamentable, porque simplemente no hablan; y por si fuera poco, no leen. Encadenar frases más o menos brillantes les resulta imposible y han reducido a la mínima expresión su vocabulario, hasta el punto de que pueden arreglarse con unos cientos de palabras. Si quieren que vayamos más lejos, los políticos, incluso los de primera línea, no tienen nada que ver con Castelar. Una asignatura de oratoria algo podría hacer para que el caso de Antonio Fabregat no fuese una excepción.
P.

——————
LOS TEMAS
——————
OTRO español, compañero Antonio, Alberto de Unzurrunzaga, obtuvo el segundo puesto en este torneo mundial. Los dos tuvieron que disertar sobre estos temas: ¿Debería el gobierno acoger a los inmigrantes que llegan a sus fronteras? ¿Es inmoral que dos padres tengan hijos biológicos, es decir, engendrados por ellos mismos? ¿Debería implantarse una renta básica? ¿Un gobierno debería pulsar un botón para aleatoriamente matar a una persona y recibir a cambio 10 millones de dólares?
El concurso está bien, pero las preguntas…
———
S.O.S,
——–
INAUGURO hoy una sección, S.O.S., que pongo a disposición de los lectores y utilizando la cual se puede pedir ayuda sobre cualquier tema. Probablemente el nombre sea exagerado, un poco alarmante, pero también hay que reconocer que llama la atención y si se pide ayuda lo más interesante es que se entere el mayor número de personas de la demanda. Probablemente la utilizaré yo más que nadie, porque tengo muchas preguntas sin respuesta. La primera demanda:
Necesito contactar con un encuadernador. Me interesa que lo haga bien y que no me pegue un clavo. Los que siguen el blog habitualmente recordarán que hace unos días me quejé de cómo me habían aligerado el bolsillo en exceso por la encuadernación de unos fascículos. Y no quiero volver a caer de primo.
————————-
LA ENTREVISTA
————————-
CARLOS Herrera entrevistó ayer durante más de media hora al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Herrera no es un gran entrevistador, pero va al grano y se le entiende todo. Buscó titulares y logró casi una docena lo que no está nada mal ante un antagonista que se escurre como una anguila y que es capaz de decir una cosa y la contraria en una línea o en 10 segundos. Pablo Iglesias demostró que la radio le sienta mejor que la televisión. En la televisión se le ve con el entrecejo fruncido, con cara de cabreo, árido, agrio. En la televisión solo se le oye y tiene una voz bonita y palabra fácil.
———-
VISTO
———-
DE las muchas imágenes que aparecen en la Red; esta es una sucesión de “fotos tomadas en el momento exacto”. Es un documento muy curioso y muy entretenido:

———-
OIDO
———
EN un programa de radio me han dado una alegría: se está marginando la palabra maridaje tan usada para establecer relación entre la comida y la bebida. Ahora lo de maridaje se sustituye se por otras expresiones menos cursis como conjugar o acompañar. Habrán adivinado que lo de maridaje a mí no me gusta
———–
LEIDO
———–
En el periódico El Confidencial: “Más de un millón de catalán no nacidos en Cataluña decidirán las elecciones”
Al hilo de esto: Hace unos días estuve hablando con un conocido lucense que acababa de regresar de Cataluña. Había ido con su hija a Port Aventura y aprovechó para darse una vuelta por Barcelona con el resto de su familia más directa, entre ellos su madre, de origen catalán. Me contaba: “He coincido con muchos gallegos residentes allí; de ellos la mayor parte al frente de negocios de hostelería; están todos alucinados y preocupados por lo que ocurre y desde luego no deduzco por las conversaciones que tuve con ellos que ninguno vaya a apoyar a los independentistas”
——————
EN TWITER
—————–

• J. M. PRADO ANTUNEZ: “Comprendo mejor a los animales que a los de Tordesillas”
• LUCIA RIERA: “Oriol Pujol pagó a los Sumarroca su chalé con 729.000 euros de comisiones de las ITV”
• LUIS GARICANO: “Pocas veces tan pocos habrán repetido tantas mentiras sin que nadie respondiera y convencido a tantos de cosas tan completamente absurdas”
• LORENZO ABADIA: “Asad: “Si les preocupan los refugiados dejen de apoyar a terroristas”. Al final habrá que apoyar a este sátrapa como debió hacerse con Hussein”
• JUAN RAMON RALLO: “Bajo el capitalismo “ontológicamente abyecto” Pablo Iglesias puede montar una comuna. Bajo el socialismo, no puede montar una empresa”
• JOSE ANGEL ABAD: “Ojo a las palabras de Obama: “Estamos hondamente comprometidos a mantener una relación con unas España fuerte y unida”
• KIM JONG-UN: “Como siga así, el Madrid me supera en penas máximas”
• MARIO NOYA: “Kichi (alcalde de Cádiz) rechaza visitar el buque escuela de la Armada chilena: “simboliza el asesinato de la democracia”
• EL ESPAÑOL: “¿Cobraron algunos periodistas catalanes durante el pujolismo por no publicar?
• VICTOR DE LA SERNA: “Tertulia política. Una docta tertuliana quiere evitar decir “está jodido”, pero es incapaz de hallar un sinónimo de jodido. Vocabulario”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A la sección de comentarios un lector que firmaba “Aficionado”, escribía ayer: “Señor Rivera, contaba ayer que en el año 1967 había retransmitido usted un partido de futbol y no me cuadra que en esos tiempos se hiciese tal cosa. Me gustaría que contase como fue aquella y si era habitual. Gracias.”
Respondo con gusto al lector: Entiendo que a usted le extrañe que hace casi medio siglo una emisora local, la única entonces, Radio Lugo, hiciese una transmisión deportiva, cosa por cierto que entonces no era habitual y detrás de la cual hay una historia personal. Aquel, en junio de 1967, fue mi último trabajo para Radio Lugo a quien ya había anunciado mi marcha para incorporarme a Radio Popular que abriría meses después. Yo, después de más de 10 años trabajando en la emisora, tenía una espina clavada: había empezado en deportes y nunca conseguí transmitir un partido, aunque hay que saber que en ese tiempo sólo se había dado uno, un encuentro de promoción de ascenso a Segunda desde el Sánchez Pizjuán con el Sevilla Atlético, el 20 de mayo de 1962, transmisión que habían hecho Alfredo Sánchez Carro y mi propio padre. Por lo tanto a mí no me dieron la oportunidad. Esa había sido la última transmisión de un encuentro del Lugo que se hizo hasta 1967 y entonces no quise perder la oportunidad de intervenir en una y cumplir con una deseo de siempre. El encuentro Constancia de Inca-Lugo tenía ciertas singularidades: el Lugo volvía a disputar una promoción y por vez primera lo hacía fuera de la península, en una isla. Eso también tenía su atractivo. Como anécdota muchos de la expedición lucense nunca habían subido a un avión. Para la transmisión había que movilizar medios económicos no habituales. Yo creo que aquella fue la producción más cara que Radio Lugo había hecho en su historia para sólo dos horas de programa. Sólo la línea microfónica, para lo que eran entonces las disponibilidades económicas de la radio, costaba una fortuna. De todas maneras se consiguieron generosos patrocinios y yo puede satisfacer un deseo inalcanzado hasta entonces. Lamentablemente el Lugo perdió y no ascendió a Segunda; tengo presente el viaje de regreso, sobre todo el trayecto Madrid-Lugo en autocar, el disgusto fue general.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CARMEN sobre la práctica del deporte:
“Claro que una cosa es hacer deporte con raciocinio y otra cosa es hacer muchos tipos de deporte que por mucha literatura que se les ponga los resultados y consecuencias al cabo de los años aparecen. La prueba bien clara la tiene el mismo Sr. Paco Rivera : obsérvese su estado físico actual y cotéjese con el de muchos deportistas, punteros en batir marcas en aquellos años pues bien el resultado es que Rivera sigue físicamente normal y jamás ha practicado con interés deporte alguno . Ahora busquen algún plusmarquista de la misma edad y dudo que aparezca una docena libre de alguna molestia o peor, consecuencia de aquellos entrenamientos o algún entrenador de sistema propio.
RESPUESTA.- Es rigurosamente cierto lo que usted dice y todo tiene su origen en que antes los entrenamientos, las pruebas y la recuperación de las lesiones se hacía “daquela maneira”. De aquellos excesos vino lo que vino. Hay otro problema añadido, que incluso afecta a los deportistas de hoy: cesan de hacer ejercicio y tienden a aumentar mucho de peso, en algunos casos muchísimo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) “Carlos, Rey Emperador”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (29.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.6%)
La 1: ‘Carlos Rey Emperador’ (14%)
Cuatro: ‘CSI: Desconectado’ (13.7%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,6%
- Hoy no podemos facilitar los datos del “minuto de oro” porque no los han facilitado.
- La artillería de Telecinco funciona y es implacable en el prime time con todas las restantes alternativas. En dos días dos estrenos se han llevado por delante a toda la competencia. El domingo con “Gran Hermano” y el lunes con “La Voz Kids” han generado audiencias extraordinarias que además es difícil que bajen con el tiempo.
- Hablar por no estar callado, ganas de meter polémica donde no la hay. Alguien había hecho correr el rumor, increíble por otro lado, de que TVE sopesaba la posibilidad de no acudir a Eurovisión el próximo año. Un cuento chico. El pasado lunes ha confirmado que estará allí como ha hecho siempre.
- Mediaset estudia la posibilidad de hacer y emitir un programa que se centra en el día a día de un grupo de jóvenes que aspiran a ingresar en un convento. A lo largo de seis capítulos, recoge todo el periplo de estas chicas desde que ingresan como novias hasta que acaban convirtiéndose en monjas, si es que no abandonan antes. En América se estrenó con éxito el pasado año, con el título de “The Sisterhood: Becoming Nuns´”. El “docurreality” necesitaría un casting que siempre estaría bajo sospecha.
- Hoy vuelve a Telecinco “B&b” en su segunda temporada. La primera que se cerró en junio del 2014 tuvo una media de 2,6 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 14,3%. En este estreno de nueva serie de entregas competirá con varios pesos pesados: “Adán y Eva” (estreno en Cuatro), “Top Chef” (Antena 3), “En la tuya o en la mía” (TVE) y “Policías en acción” (La Sexta)
- Expectación ante la salida de El Español, el nuevo periódico de Pedro J. , que por cierto parte de una sociedad con nombre original: “Nohacefaltapapel”. En Ecoteuve dicen sobre el consejo de administración del medio: “Entre el quién es quién de los miembros de la sociedad Nohacefaltapapel, el exdirector de El Mundo, se rodea de, además de su hija, la periodista María Ramírez, de cinco abogados -uno de ellos Javier Gómez de Liaño, exletrado de Luis Bárcenas- dos periodistas, un experto en nuevas tecnologías, una educadora y una economista. Un equipo de doce magníficos para sacar adelante una sociedad que ya cuenta con 5,23 millones de capital.”
- Buena idea de Ana Rosa Quintana que ha iniciado en su programa una serie de espacios para enseñar el día a día de los líderes políticos. El último ha sido con Mariano Rajoy con el que ha pasado varias horas conociendo intimidades de La Moncloa en donde se desarrolló todo el reportaje. He visto unas escenas y entretenía.

- No he visto a través de la oferta de Orange el partido At. Madrid-Barcelona pero algo debió suceder porque según Prnoticias “la emisión por internet no estuvo ni mucho menos a la altura con constantes cortes, caídas del servidor y un reguero de críticas que incluso podrían costarle un buen número de bajas.”
- Por cierto, y ya que hablo de PRnoticias, portal especializado en temas de comunicación al que recurro con cierta frecuencias, me gustaría saber que le ocurre con la Cope, a la que no trata especialmente bien, sino todo lo contrario. Ahí hay algo raro.
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio. “La Piolina” llegó a casa a media tarde, merendó, se fue a dormir y ahí sigue. En la calle, temperatura muy buena, casi calor, y lluvia intermitente.
——————
LAS FRASES
——————
“La prudencia elige lo que hay que hacer y no hacer. El ingenio es el que juzga y sentencia” (Averroes).
“Dando y dando la gotera va horadando” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA sigue enviándonos material curioso y muchas veces interesantes. En el caso presente la música de “Bassboosa”, que por lo que he leído es un dúo formado por los ingleses Jasmine y Tim y que hacen “pop atmosférico (¿) mezclado con melodías fuertes y conmovedoras letras y una dosis creativa de instrumentación electrónica”
El tema que vamos a escuchar se titula “Wicked Game”, tiene un toque erótico que refuerza la exuberante muchacha y un escenario de belleza fea, que sorprendentemente parece ser de un desierto español:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY, otro mal día. Una jornada de tiempo muy revuelto, muy parecida a la de ayer, con abundante nubosidad, lluvias y escasa presencia de sol. Las temperaturas también serán bajas para la época. Las extremas previstas:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 13 grados.

10 Comentarios a “ANIMAR LA CALLE”

  1. Chiky

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/navia-de-suarna/2015/09/16/provincia-lugo-peor-servicio-internet-espana/0003_201509L16C7991.htm

  2. FESTEIRO

    Se demuestra que no le hicieron caso a Paco y por l oque publíca el progreso se sospecha que nos vamos a quedar sin otra caseta del pulpo. Los organizadores de los festejos son escasamente eficaces y muy poco expertos en el trabajo que tienen que realizar.

  3. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    HOY HACE UN AÑO ESTABA YO EN MEXICO D.F. CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DEL PAIS, RODEADO DE FAMILIARES Y AMIGOS. ES UNA COSA BARBARA COMO SE TOMAN ALLI LA COSA POLITICA. PIENSO QUE TAL VEZ DEMASIADO A PECHO; LA POBLACION ESTA MUY POLITIZADA; YO HABIA MOMENTOS EN QUE PENSABA QUE ESTABAN CELEBRANDOLO MEDIO EN BROMA, PERO NO. ERA EL SEGUNDO “GRITO”, LA FIESTA DEL 16 DE SEPTIEMBRE, QUE PASABA EN EL PAIS. EL PRIMERO FUE EN MERIDA, YUCATAN, EN LA PLAZA DEL ZOCALO CON MI HERMANA, PILI Y SU ESPOSO Q.E.P.D. VIAJE QUE HICE CON MOTIVO DE LA BODA DE MI SOBRINA GUADALUPE EN 1991. YA HAN PASADO 24 AÑOS CON UNA VELOCIDAD VERTIGINOSA. TUVE LA MISMA SENSACION. EN DICHA FIESTA PARTICIPA TODO EL MUNDO, JOVENES Y MAYORES. EL AÑO PASADO ME ENCARGARON A MI LA CEREMONIA DEL “GRITO”. QUE ES UNA EXALTACION A LOS PADRES DE LA PATRIA, CON VIVAS A LOS MAS SIGNIFICADOS. GRITANDO SUS NOMBRES, ENARBOLANDO LA BANDERA Y TOCANDO UNA CAMPANA A TODO METER DESDE EL BALCON DE LA FACHADA DE LA CASA…. YO TUVE QUE HACER UN GRAN ESFUERZO PARA PODER HACER LAS TRES COSAS A LA VEZ. ME TUVE QUE APRENDER 8 O 10 NOMBRES, AGUANTAR EL MASTIL DE LA BANDERA, AGITÁNDOLO HACIA LOS LADOS Y CON LA OTRA MANO DALE QUE TE DALE A LA CAMPANA. EN UN PRINCIPIO DIGAMOS QUE FUÉ DE RISA, PERO LUEGO, FIJANDOME EN LA GENTE, UN MONTON DE AMIGOS, MUCHOS FAMILIARES Y OTROS INVITADOS, PERCIBÍ UN GRAN RESPETO GENERAL POR EL ACONTECIMIENTO QUE SE ESTABA CELEBRANDO; CADA NOMBRE QUE YO CITABA DICIENDO !VIVA! LA GENTE RESPONDIA A GRITO PELADO Y CASI CON EMOCION !VIVA!. FUE UNA EXPERIENCIA UNICA; LUEGO COMPRENDÍ QUE HABIAN DELEGADO EN MI PARA DIRIGIR “EL GRITO” Y QUE HABIA SIDO UNA GRAN DEFERENCIA HACIA MI PERSONA. POSEO UN VIDEO DEL ACONTECIMIENTO Y CUANDO LO VEO ENTIENDO QUE LO QUE YO CREIA QUE ERA PATRIOTERISMO, ESTABA LEJOS DE ELLO; LA GENTE LO SIENTE, YA QUE SE LO INCULCAN DESDE MUY PEQUEÑOS Y TODOS TOMAN PARTE ACTIVA. EN LOS MAS DE CUATRO MESES QUE PASE EN MEXICO, RECIBI MUCHISIMO CARIÑO, MUCHISIMO AMOR Y ATENCIONES, SOBRE TODO DE LA GRAN FAMILIA QUE TENGO ALLI, PERO TAMBIEN DE INFINIDAD DE AMIGOS. A DECIR VERDAD, ME SENTÍ, NO COMO EN CASA, SINO MEJOR QUE EN CASA…. LOS MEJICANOS SON MUY DADOS A EXTERIORIZAR SUS SENTIMIENTOS Y NO SE CANSAN DE INSINUARTE LO QUE TE QUIEREN, DE ABRAZARTE Y DE ELOGIARTE. SON SENTIMIENTOS QUE CHOCAN CON LA, EN GENERAL, FRIALDAD ESPAÑOLA.

  4. aficionado

    Los entrantes en su afán de hacer daño a los salientes han armado una buena al abrir la caja de los truenos y el C.D. Lugo en lugar de estar en los papeles por su buena trayectoria deportiva y directiva de antes y de ahora puede acabar en las páginas de sucesos.

  5. trifoncaldereta

    Desfacerse socialmente de certas tradicións non sempre é doado. non. Hai fulanos que non transixen por menos que repetir até a saciedade, todo aquelo que fixeron os devanceiros, estea ou non no razoable.
    Son os que mesturan tradición e cultura con aires de eruditos.
    Claro que si non houbera cartos por medio, aos devanceiros, á tradición, e á cultura, xa lle podían ir dando vento por outro lado.
    Emporiso, a sociedade avanza -mal que ben- tratando de civilizarmos o espíritu. Alomenos o espíritu, habida conta do que se nos ofrece diariamente nos noticieiros.
    Hai xentiña que añora os sanguentos circos romanos, pra culturizárense un pouco máis. Háinos que pretenden traguemos coa ablación xenital feminina, como manifestación dunha cultura moi antiquísima e ancestral. E os hai que disfrutan co derroche do excedente agrícola- ora con tomates, ora con viño-, á xeito de guerra veciñal. Todo vale, todo é tradición e, xa que logo, todo cultura.
    O da festa “nacional” dos touros é o exemplo paradigmático que vén ao caso istes días. A animalada de Tordesillas en concreto; a tauromaquia en xeneral, sempre.
    Respecten a miña opinión!, dicen os defensores cariacontecidos cando alguén lles interpela ad hoc.
    Pois verá vostede: Non. Non llela respecto. Persoalmente non llela respecto. Respecto a libertade que ten vostede a emitíla; pero a opinión, en sí, é cavernícola, primitiva, aquiescente coa violencia (no mellor dos casos), e palurda. É vostede un mamarracho, que precisaría volver a Primaria. Talvez a unha aula de Educación Especial, e con visitas regulares ao sicólogo do cole.
    Despois están os simples -de corazón, de mente- que pensan que non hai que montar numaritos co lerio. Que os que queren, van; e os que non, non van; e que, á fin, todos istes que protestan tamén comen carne. E ben que gustan do rabo. E non falan logo da cultura da matanza do porco?
    A istes mandábaos eu de boa gana ao aula de comprensión lectora.
    Non é un tema, o da tauromaquia, no que adoito entrar. Básicamente porque hai moita xente que a diario intenta convencer aos conxéneres da aberración que andan apoiando sin siquera ir aos touros: Non protestar pola retransmisión televisiva das corridas, honrar aos toreros mediáticos de calquera maneira, dando pábulo á ficticia lenda de heroes (en breve, Bertín Osborne -o cantante- entrevistará a Jesulín -outro cantante- e falarán de valentía, orgullo e gallardía da faena, estou seguro) son actitudes que abondan prá persistencia dista festa do sangue. Pero fundamentalmente non entro a discutir nunca cos amantes da tauromaquia por indiferencia. Unha vergoñenta indiferencia, hei dicir, que comparte o fútbol.
    Non está o tempo prá andar perdendo horas con cousas que non che conmoven.
    Xaora, isto dos touros vai máis aló da indiferencia e, de cando en vez, cómpre manifestárense ante os amigos.
    Se isto dos touros non fora cousa de España. Se isto dos touros fora cousa exclusiva dun país como Chile, por poñer un caso ao chou; que carallo andariamos pensando -como sociedade europea- da cultura dos chilenos? Franca e benevolentemente, a maioría pensariamos en algo primitivo, admisible en tribus precolombinas.
    Nunca é cultura, un espectáculo de morte.
    Moito máis curiosa resulta a actitude dos defensores da tal cultura tradicional no ámbito da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular (COANOPE). E vou falar do caso de Pontevedra, que é o que me queda a man, obviando o de Coruña e Sarria (ao que lle dediquei hai anos outra paparruchada nesta mesma tertulia, co gallo da visita profesional de El Cordobés)
    Sempre me resultou fascinante -hai outros epítetos máis verídicos, en verdade- a actitude de moitos nosos paisanos con respecto ao andaluz en xeneral. Eu creo que boa parte dos habitantes da COANOPE, en realidade, quererían ser andaluces (abonda con mirar o que trunfa en Luar). É máis: no canto dunha festa, transfórmanse en andaluces ao segundo vaso de viño. Non é unha apreciación subxectiva. Pódeno comprobar vostedes mesmos no seu ambente íntimo ou profesional. Hai máis xente na pista, cando unha rumba, cá cun rock and roll (as muiñeiras o “molineras” son pra indicar que se acbou a festa)
    Ha ser isto, o de maldecir o infortunio de non seren andaluz, o que os leva a coller os seus costumes no momento de ir aos touros: Elas, coa mantilla. Eles, co puro habano. Mágoa dos carruaxes de cabalos, que nonos hai en Pontevedra (corríxanme o erro).
    Aparentar o que un non é, e asistir a un espectáculo de morte envolto como cultura (a que eles chaman cultura da tauromaquia ten unha biblia que é o Cossío, do que a meirande parte dos asistentes non oiron falar nunca) vén sendo de mamarrachos. Ou de acomplexados.
    Pero iste é outro cantar, do que non sei si existe cura. Nin aula especial.

    Trifón Caldereta

  6. Bolita

    Cumparsa criolla

    https://youtu.be/RyTnZ3M_1Jg

  7. Bolita

    Natur boy

    https://youtu.be/pmYFmUVl_f0

  8. Bolita

    Bolero con segundas:

    https://youtu.be/dcx_Ovi9A4g

  9. SIMETISA

    Política, NO, ¡HISTORIA DE ESPAÑA!
    Esto es parte de la historia de España, que no se enseña en los colegios españoles y menos en los catalanes. Es hora de que la educación primaria y la ESO sea competencia del Estado, donde los libros de texto sean GRATIS reutilizables casa tres años. La falta de cuidado será abonado por la persona no responsable para la entrega de otro texto.
    La democracia se hace con VERDADES para todos los españoles, qeu generen patriotismo y compañerismo, respetando los símbolos nacionales, retrato del S.M. El REY y la bandera estarán presentes en todas las aulas, facultades y en todos los organismos públicos. Sancionando o condenando a los infractores del respeto a los mismos.
    Es hora de que el himno nacional tenga su propia letra, aunque nos consta que ya la tiene, pero que los de la izquierda no lo admiten, diciendo que es franquista cuando no es VERDAD, al igual que la COPLA ESPAÑOLA no era franquista cómo se ha probado en el Canal Sur de Andalucía. Canciones que se cantaban en los dos bandos de la contienda nacional, que cómo se prueba en el vídeo se potenció en la izquierda, que no respetó el perder en las votaciones y realizaron un simulacro de golpe de estado.
    ¡ha llegado el momento de que se haga
    democracia
    donde impere el respeto y acatamiento
    de las normas democráticas,
    sancionando o condenando a los corruptos!
    se puede empezar por los puyol, mas sin acento y palmeros y el resto que ya sabemos!
    pero hacen falta el doble de jueces, fiscales de distrito y toda la infraestructura judicial,
    para que la justicia sea rápida,
    dictando la sentencia y su ejecución.

  10. Luguesa

    Comparto case na súa totalidade o texto do Sr. Trifón, salvo nunha cousa. Eu nunca mandaría a unha aula de Educación Especial a estes elementos. Nesas aulas hai moita nobreza, moita inxenuidade e pouca maldade, e puidese ser que eses alumnos se contaxiasen. Eu recuperaria un daqueles reformatorios do franquismo e alí os metía

Comenta