TOCAR EL VIOLON

EL PROGRESO de ayer: “… las casetas del pulpo podrían registrar cambios este año. Una de las empresas que aspira a explotar las instalaciones –concretamente la que se sitúa en el puesto número tres—no cumple con los requisitos del pliego de condiciones. El Ayuntamiento le dio de plazo hasta el día 23 para sustituir la documentación actual por la correcta y poder contar con la caseta y también con el caldero de pulpo asociado. Pese a todo, ante la posibilidad de que finalmente no pueda hacer uso de las instalaciones, el Concello se plantea la posibilidad de ofrecer su explotación al resto de hosteleros de la ciudad, incluidos los otros tres que asumirán las casetas del pulpo”
Ante esta información apunto:
1) Que una vez más ha fallado el sistema, fallo que se viene advirtiendo hace años ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, no hacer nada.
2) Que el fallo estrepitoso y continuado del sistema ha ocasionado ya pérdidas económicas cuantiosas, ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, no hace nada
3) Que lo que está pasando este año ya se sabía hace tiempo y fue advertido aquí, ante la pasividad de los organizadores de los festejos, que prefieren dedicarse tocar el violón. O sea, no hacer nada.
4) Que deberían saber que la alternativa que se presenta “de ofrecer la explotación a otros hosteleros” tienen escasas posibilidades de fructificar. Pero los organizadores de los festejos prefieren dedicarse a tocar el violón. O sea, a no hacer nada.
¿Y la oposición? Pues excepto el BNG, que ha hecho un pequeño amago de protesta en la última reunión, pues nada; también la oposición toca el violón

———————–
EL FERREIROS
———————–
HAY ya una generación de lucenses que no saben nada, o saben muy poco, del “Ferreirós” que fue uno de los íconos de la hostelería lucense del pasado siglo y probablemente uno de los clásicos de los años 40-50 que todavía supervive, aunque sea en teoría. El “Ferreirós” se llama así porque era el apellido del fundador, cuyos hijos se desvincularon del negocio, que por los años 60-70 (no lo tengo claro) pasó a manos de Piño, un conocido barman que había hecho carrera en el Café Centro. Con Piño conoció el “Ferreirós” años felices convirtiéndose en uno de los locales más concurridos de la zona. Se jubiló Piño y en poco tiempo por el establecimiento pasaron varios arrendatarios. Piño había puesto el listón muy alto y sus sucesores no dieron la talla. Al final llegó el cierre. Por la primera década de este siglo el edificio fue adquirido por uno de los hosteleros de la zona con el propósito de darle un aire nuevo después de unas obras importantes. Pero… llegó la crisis y los propietarios actuales dieron marcha atrás. Y ahí está; abriendo de vez en cuando no más de 6 días al año, dicen que para mantener la licencia.
Y después de hacer un poco de historia… ¡la noticia! Parece ser que el “Ferreirós” volverá a abrir sus puertas definitivamente, tras unas importantes obras de reforma y decoración. No puedo dar más datos de momento, pero creo que no es mala noticia para la hostelería lucense la recuperación del que, si efectivamente vuelve a abrir, sería probablemente el más antiguo establecimiento en su género de la ciudad.
R.
————————–
SEMANA DE CINE
————————–
ME encuentro con Curiel y Guisasola dos personas clave en la organización de la Semana de Cine de Autor que el próximo lunes inicia su edición número 37, que esta vez estará dedicada a la actriz lucense Mercedes Cora, de la que Manuel Curiel ha escrito un opúsculo titulado “Mercedes Cora, de Montecubeiro al Parnaso”, con abundante material gráfico en el que cuenta la historia de esta actriz que por los años 40 y 50 llegó a rodar 11 películas. Murió en Madrid en 1982, a los 52 años, víctimas de un cáncer.
La organización de la Semana de Cine ha invitado a varios familiares de la actriz, una hija y varios nietos, a participar en este ciclo para el que hay un presupuesto de apenas 60.000 euros. Lo que hace Fonmiñá, asociación organizadora sacando adelante este proyecto, es un milagro. Porque no sólo los gastos han subido como la espuma, es que el presupuesto ha ido descendiendo más o menos en la misma proporción.
———————–

COINCIDENCIA
———————–
AQUÍ en ocasiones cuentos cosas y en otras opino. Lo que cuento se corresponde con lo que veo o con lo que me cuentan. Lo que opino, porque así me parece y no me preocupo que coincida con los demás, pero no oculto que cuando hay muchos que coinciden me satisface. Ayer Carlos Luis Rodríguez, un columnista de acreditada trayectoria en Galicia, leía su comentario de las mañanas de la Cope y coincidía plenamente con una reflexión mía, también de ayer, sobre la politización de las críticas a la sanidad y ponía como ejemplo lo que estaba ocurriendo con el nuevo hospital de Vigo, el “Álvaro Cunqueiro”, que estos días está sufriendo un auténtico acoso por parte de gente vinculada directa o indirectamente a la política. Decía Carlos Luis más o menos: “esto pasa porque las elecciones generales están a la vuelta de la esquina”
—————————
¿QUIEREN BBC…?

—————————

… ¡PUES TOMEN BBC! Estos días se hablaba en muchos sitios de la entrevista que la BBC había hecho al número uno de la lista de independentistas catalanes, señor Romeva. En la Red la han visto cientos de miles de personas; si ustedes no, aquí la tienen y comprueben el “éxito” de independentista:

—————————————————-
EXPERTO EN HACER EL RIDICULO
—————————————————-
PARECE que el señor Romeva es un experto en hacer el ridículo, como queda demostrado en esta entrevista de hace ya tiempo con Carlos Herrera, en la que advertía de la posibilidad de un ataque armado a Cataluña por parte de España:

———————-
HOY, FUEGOS
———————-
HOY jueves me voy de fuegos (artificiales); no porque asista a ninguna sesión, sino porque me he citado, para entrevistarle, con Carlos José Rodríguez Núñez, que es con su adre y con su hermana responsable de Pirotecnia Astariz, que está a punto de cumplir 100 años y creo que es la única, en su género, que queda en la provincia. Astariz es uno de los habituales de las Fiestas de San Froilán.
———————————
RECORDANDO A MEJICO
————————————-
LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) nos envía una crónica retrospectiva de su viaje a Méjico y de un aniversario que se cumplió ayer:
“HOY HACE UN AÑO ESTABA YO EN MEXICO D.F. CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DEL PAIS, RODEADO DE FAMILIARES Y AMIGOS. ES UNA COSA BARBARA COMO SE TOMAN ALLI LA COSA POLITICA. PIENSO QUE TAL VEZ DEMASIADO A PECHO; LA POBLACION ESTA MUY POLITIZADA; YO HABIA MOMENTOS EN QUE PENSABA QUE ESTABAN CELEBRANDOLO MEDIO EN BROMA, PERO NO. ERA EL SEGUNDO “GRITO”, LA FIESTA DEL 16 DE SEPTIEMBRE, QUE PASABA EN EL PAIS. EL PRIMERO FUE EN MERIDA, YUCATAN, EN LA PLAZA DEL ZOCALO CON MI HERMANA, PILI Y SU ESPOSO Q.E.P.D. VIAJE QUE HICE CON MOTIVO DE LA BODA DE MI SOBRINA GUADALUPE EN 1991. YA HAN PASADO 24 AÑOS CON UNA VELOCIDAD VERTIGINOSA. TUVE LA MISMA SENSACION. EN DICHA FIESTA PARTICIPA TODO EL MUNDO, JOVENES Y MAYORES. EL AÑO PASADO ME ENCARGARON A MI LA CEREMONIA DEL “GRITO”. QUE ES UNA EXALTACION A LOS PADRES DE LA PATRIA, CON VIVAS A LOS MAS SIGNIFICADOS. GRITANDO SUS NOMBRES, ENARBOLANDO LA BANDERA Y TOCANDO UNA CAMPANA A TODO METER DESDE EL BALCON DE LA FACHADA DE LA CASA…. YO TUVE QUE HACER UN GRAN ESFUERZO PARA PODER HACER LAS TRES COSAS A LA VEZ. ME TUVE QUE APRENDER 8 O 10 NOMBRES, AGUANTAR EL MASTIL DE LA BANDERA, AGITÁNDOLO HACIA LOS LADOS Y CON LA OTRA MANO DALE QUE TE DALE A LA CAMPANA. EN UN PRINCIPIO DIGAMOS QUE FUÉ DE RISA, PERO LUEGO, FIJANDOME EN LA GENTE, UN MONTON DE AMIGOS, MUCHOS FAMILIARES Y OTROS INVITADOS, PERCIBÍ UN GRAN RESPETO GENERAL POR EL ACONTECIMIENTO QUE SE ESTABA CELEBRANDO; CADA NOMBRE QUE YO CITABA DICIENDO !VIVA! LA GENTE RESPONDIA A GRITO PELADO Y CASI CON EMOCION !VIVA!. FUE UNA EXPERIENCIA UNICA; LUEGO COMPRENDÍ QUE HABIAN DELEGADO EN MI PARA DIRIGIR “EL GRITO” Y QUE HABIA SIDO UNA GRAN DEFERENCIA HACIA MI PERSONA. POSEO UN VIDEO DEL ACONTECIMIENTO Y CUANDO LO VEO ENTIENDO QUE LO QUE YO CREIA QUE ERA PATRIOTERISMO, ESTABA LEJOS DE ELLO; LA GENTE LO SIENTE, YA QUE SE LO INCULCAN DESDE MUY PEQUEÑOS Y TODOS TOMAN PARTE ACTIVA. EN LOS MAS DE CUATRO MESES QUE PASE EN MEXICO, RECIBI MUCHISIMO CARIÑO, MUCHISIMO AMOR Y ATENCIONES, SOBRE TODO DE LA GRAN FAMILIA QUE TENGO ALLI, PERO TAMBIEN DE INFINIDAD DE AMIGOS. A DECIR VERDAD, ME SENTÍ, NO COMO EN CASA, SINO MEJOR QUE EN CASA…. LOS MEJICANOS SON MUY DADOS A EXTERIORIZAR SUS SENTIMIENTOS Y NO SE CANSAN DE INSINUARTE LO QUE TE QUIEREN, DE ABRAZARTE Y DE ELOGIARTE. SON SENTIMIENTOS QUE CHOCAN CON LA, EN GENERAL, FRIALDAD ESPAÑOLA.”

———-
VISTO
———-
EL artilugio se llama “Camp Champ Box” y es una caja de madera que en su interior esconde una cocina completamente equipada. Según “Fuera de serie” está pensada para sibaritas. En su interior dispone de una gran variedad de cajones donde almacenar todo tipo de utensilios y de un pequeño fogón con grill. No le falta detalla: mantel impermeable, cesta para el pan, set de cuchillos con su afilador incluido, juego de café, vajilla y cubertería, especieros, batería de cocina para ofrecer un menú completo a seis personas… Todo encuentras una perfecta ubicación en los recovecos de esta “caja mágica. Lo peor es que cuesta 5.381 euros, aunque en función de lo que cuestan habitualmente otros “inventos” hechos para ricos, no me parece mucho.
———-
OIDO
———
ESCUCHO una entrevista con una señora de Medina del Campo. Creo que era una concejala, pero eso es lo de menos. Hablaba de un tema que tenía que ver con problemas económicos de la zona, muchos de los cuales venían dado por la caída de la industria del mueble. Cuando lo explicaba, me venía a la memoria que antes de construirse la autovía y se pasaba más o menos por el centro de la ciudad castellana, llamaba efectivamente la atención el número importante de tiendas de venta de muebles tras las cuales estaban también varias fábricas. Ahora muchas han cerrado. Y no pude evitar pensar en Sarria y Puebla de San Julián; allí también el mueble era importante para la economía de la zona; y digo era y a lo mejor lo sigue siendo, porque lo que hay que reconocer es que si hubo problemas importantes en este sentido, no han trascendido.
———–
LEIDO
———–
UNO de mis autores favoritos, Henning Mankell, ha escrito “Arenas Movedizas”, la obra, que no leeré, nada tiene que ver con las aventuras y desventura del comisario Kurt Wallander, sino que se trata de un relato sobre el cáncer de pulmón que padece el autor sueco y unas memorias hechas de “fogonazos crepusculares” (como dicen en UVE). Mankell tiene 67 años y hay que esperar que supere la enfermedad.

——————
EN TWITER
—————–
• ALBERT RIVERA: “Querer a Cataluña, señor Mas no es trincar el 3% de las obras públicas y llevárselo a Andorra”
• A PEREZ HENARES: “¿Se ha hecho Ana Rosa podemita? ¿O se ha vuelto anaroso Pablo Iglesias? ¿Llegarán Tania y Pablo a los amorosos brazos de Jorge Javier?
• EDUARDO FERREIRA G. : “Los ERES han acabado con los periodistas en los que nos fijábamos al llegar a las reacciones” (Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid)
• ABC.es: “Una escuela de Getafe contrata al refugiado sirio al que zancadilleó la reportera húngara”
• TERESA CAMPILLO: “La gente que se ha creado de verdad el trabajo que les gusta no está por ahí dando charlas de emprendimiento. Está trabajando”
• KIN JONG-UN: “Si queréis la unidad popular haced lo que se ha hecho toda la vida: cread un partido único y prohibid el resto” MONTSE GARCIA: “
• FRAY JOSEPHO: “Observo estupefacto que muchos españoles “han asumido” que ser de Podemos te hace superior moralmente. Y a partir de ahí, ya no hay debate”
• ALVARO RUIZ: “España necesita una reforma constitucional, sí. Pero al servicio de fortalecer el Estado y no como una cesión a un chantaje”
• JAVIER BEDMAR SANZ: “Todos callados mientras un diputado de Amaiur rompía nuestra Constitución. Todos menos la única opción seguro de cambio, UPyD”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VUELVO con el tema de las transmisiones deportivas, porque aquel partido de la primavera de 1967 desde Mallorca, fue el pistoletazo de salida para la etapa más brillante de la radio lucense en este tipo de programas. No en Radio Lugo, cuyas ya grandes obligaciones para con la SER y sus programas nacionales, le impedía cuidar esta faceta. Pero a finales de aquel año echó a andar Radio Popular, la segunda emisora de la ciudad, que disponía de todo el tiempo del mundo para hacer toda la programación local que le viniese en gana. Prácticamente tenía libres las 24 horas y vio en las transmisiones deportivas un filón para ganar oyentes y dinero. Acababa de nacer el Breogán y la temporada 67-68 militaba en Tercera División. Jugaba por los pueblos y en campos imposibles. Digo campos porque muchas de las canchas eran de tierra y todas descubiertas. Y ahí Radio Popular se lanzó contando con la expectación creada por ese deporte que siempre había tenido en Lugo gran arraigo pero que nunca había podido aspirar a nada. Tengo en la memoria partidos jugados y transmitidos en el Barco de Valdeorras, con un público muy participativo y no precisamente cómodo, que era capaz de mover las canastas de madera cuando el equipo contrario, en este caso el Breogán, lanzaba. En Orense los partidos se jugaban en una pista de tierra del campo de futbol donde jugaba el C.D. Orense; estaba delante de las casetas del equipo de futbol y la primera vez que “trabajamos” allí alguien cortó la línea y nos encontramos con la imposibilidad de dar el partido. Pero como a grandes males grandes remedios logramos que los inquilinos de una casa desde la que se veía el campo nos dejasen utilizar su teléfono. No distinguíamos a los jugadores y difícilmente a los equipos, pero salimos adelante.
Una cosa digna de ser destacada: a pesar de que el Breogán era por todos el enemigo a batir y que aquella temporada arrasó en la categoría, no tuve ningún problema en ningún sitio. Yo creo que la gente agradecía que se fuese a pueblos pequeños, casi aldeas en algún caso, a hacer algo entonces tan exótico como transmitir por la radio un partido de su equipo.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- AFICIONADO analiza: “Los entrantes en su afán de hacer daño a los salientes han armado una buena al abrir la caja de los truenos y el C.D. Lugo en lugar de estar en los papeles por su buena trayectoria deportiva y directiva de antes y de ahora puede acabar en las páginas de sucesos.
RESPUESTA.- No hay duda de que el efecto va a ser peor que la causa y que ni al club ni a la ciudad se le hace ningún favor con no lo que ha salido y las trascendencia que ha tenido sino con lo que puede salir y la trascendencia que puede tener. Por ahora se ha quedado en el ámbito local y poco más, pero en si algún programa nacional de radio se entere y vea que hay “tema”, vamos a saber lo que vale un peine. Creo que el Lugo se ha traído de Miranda de Ebro un experto en comunicación; le recomiendo que se prepare para hacer horas extras.
- TRIFONCALDERETA luce su prosa:
“Desfacerse socialmente de certas tradicións non sempre é doado. non. Hai fulanos que non transixen por menos que repetir até a saciedade, todo aquelo que fixeron os devanceiros, estea ou non no razoable.
Son os que mesturan tradición e cultura con aires de eruditos.
Claro que si non houbera cartos por medio, aos devanceiros, á tradición, e á cultura, xa lle podían ir dando vento por outro lado.
Emporiso, a sociedade avanza -mal que ben- tratando de civilizarmos o espíritu. Alomenos o espíritu, habida conta do que se nos ofrece diariamente nos noticieiros.
Hai xentiña que añora os sanguentos circos romanos, pra culturizárense un pouco máis. Háinos que pretenden traguemos coa ablación xenital feminina, como manifestación dunha cultura moi antiquísima e ancestral. E os hai que disfrutan co derroche do excedente agrícola- ora con tomates, ora con viño-, á xeito de guerra veciñal. Todo vale, todo é tradición e, xa que logo, todo cultura.
O da festa “nacional” dos touros é o exemplo paradigmático que vén ao caso istes días. A animalada de Tordesillas en concreto; a tauromaquia en xeneral, sempre.
Respecten a miña opinión!, dicen os defensores cariacontecidos cando alguén lles interpela ad hoc.
Pois verá vostede: Non. Non llela respecto. Persoalmente non llela respecto. Respecto a libertade que ten vostede a emitíla; pero a opinión, en sí, é cavernícola, primitiva, aquiescente coa violencia (no mellor dos casos), e palurda. É vostede un mamarracho, que precisaría volver a Primaria. Talvez a unha aula de Educación Especial, e con visitas regulares ao sicólogo do cole.
Despois están os simples -de corazón, de mente- que pensan que non hai que montar numaritos co lerio. Que os que queren, van; e os que non, non van; e que, á fin, todos istes que protestan tamén comen carne. E ben que gustan do rabo. E non falan logo da cultura da matanza do porco?
A istes mandábaos eu de boa gana ao aula de comprensión lectora.
Non é un tema, o da tauromaquia, no que adoito entrar. Básicamente porque hai moita xente que a diario intenta convencer aos conxéneres da aberración que andan apoiando sin siquera ir aos touros: Non protestar pola retransmisión televisiva das corridas, honrar aos toreros mediáticos de calquera maneira, dando pábulo á ficticia lenda de heroes (en breve, Bertín Osborne -o cantante- entrevistará a Jesulín -outro cantante- e falarán de valentía, orgullo e gallardía da faena, estou seguro) son actitudes que abondan prá persistencia dista festa do sangue. Pero fundamentalmente non entro a discutir nunca cos amantes da tauromaquia por indiferencia. Unha vergoñenta indiferencia, hei dicir, que comparte o fútbol.
Non está o tempo prá andar perdendo horas con cousas que non che conmoven.
Xaora, isto dos touros vai máis aló da indiferencia e, de cando en vez, cómpre manifestárense ante os amigos.
Se isto dos touros non fora cousa de España. Se isto dos touros fora cousa exclusiva dun país como Chile, por poñer un caso ao chou; que carallo andariamos pensando -como sociedade europea- da cultura dos chilenos? Franca e benevolentemente, a maioría pensariamos en algo primitivo, admisible en tribus precolombinas.
Nunca é cultura, un espectáculo de morte.
Moito máis curiosa resulta a actitude dos defensores da tal cultura tradicional no ámbito da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular (COANOPE). E vou falar do caso de Pontevedra, que é o que me queda a man, obviando o de Coruña e Sarria (ao que lle dediquei hai anos outra paparruchada nesta mesma tertulia, co gallo da visita profesional de El Cordobés)
Sempre me resultou fascinante -hai outros epítetos máis verídicos, en verdade- a actitude de moitos nosos paisanos con respecto ao andaluz en xeneral. Eu creo que boa parte dos habitantes da COANOPE, en realidade, quererían ser andaluces (abonda con mirar o que trunfa en Luar). É máis: no canto dunha festa, transfórmanse en andaluces ao segundo vaso de viño. Non é unha apreciación subxectiva. Pódeno comprobar vostedes mesmos no seu ambente íntimo ou profesional. Hai máis xente na pista, cando unha rumba, cá cun rock and roll (as muiñeiras o “molineras” son pra indicar que se acbou a festa)
Ha ser isto, o de maldecir o infortunio de non seren andaluz, o que os leva a coller os seus costumes no momento de ir aos touros: Elas, coa mantilla. Eles, co puro habano. Mágoa dos carruaxes de cabalos, que nonos hai en Pontevedra (corríxanme o erro).
Aparentar o que un non é, e asistir a un espectáculo de morte envolto como cultura (a que eles chaman cultura da tauromaquia ten unha biblia que é o Cossío, do que a meirande parte dos asistentes non oiron falar nunca) vén sendo de mamarrachos. Ou de acomplexados.
Pero iste é outro cantar, do que non sei si existe cura. Nin aula especial.”
RESPONDE LUGUESA.- “Comparto case na súa totalidade o texto do Sr. Trifón, salvo nunha cousa. Eu nunca mandaría a unha aula de Educación Especial a estes elementos. Nesas aulas hai moita nobreza, moita inxenuidade e pouca maldade, e puidese ser que eses alumnos se contaxiasen. Eu recuperaria un daqueles reformatorios do franquismo e alí os metía”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de Champions Real Madrid-Shakhtar.- 5 millones de espectadores.
2) “Olmos y Robles”.- 3,3 millones.
3) Partido de baloncesto España-Grecia.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions League: Real Madrid – Shakhtar Donetsk’ (28.9%)
Cuatro: ‘Eurobasket: España-Grecia’ (23.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
La 1: ‘Olmos y Robles’ (18.8%)
laSexta: ‘El Jefe Infiltrado -rep-’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%
- “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,29 horas veían al Madrid 6.094.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31%.
- Una vez más el futbol volvió a demostrar su poder de convocatoria. El encuentro del Madrid del martes se llevó de calle las audiencias.
- Y también funcionó muy bien otra transmisión deportiva, el encuentro de baloncesto de la Selección Española reunió ante la pantalla pequeña a 2,5 millones de espectadores, una cifra más que importante porque el encuentro se celebró a media tarde, hora en la que millones de españoles están todavía trabajando.
- La amenaza independentista de un sector catalán llega a los programas de humor de la televisión. El Mundo Today distribuyó la siguiente noticia: “El Gobierno avisa a Cataluña que, en el caso de independizarse, sus ciudadanos no podrán concursar en Gran Hermano” Por lo que leo, porque no he visto ni un segundo de Gran Hermano, el programa se ha acentuado en esta su edición número 16 los líos, Parece un “Sálvame” en versión reality y sin Jorge Javier Vázquez. Pero que no se descuide Mercedes Milá.
- Y hablando de Jorge Javier, su “Cámbiame Premium” no va como se esperaba. El marte no sólo no estuvo entre los cinco programas más vistos sino que ocupó el número 10 con una cuota de pantalla por debajo de la media de la cadena. Tratarán de buscarle otros alicientes para subir la audiencia y si no lo logran…
- El pasado martes Ana Blanco cumplió un cuarto de siglo al frente de un telediario de TVE, motivo más que suficiente para que se destacase en la cadena. No creo que haya ningún caso ni parecido en la historia de la televisión en España y máxima tratándose de una mujer.
- Creí que era el único, pero se ve que no. Continuas protestas y dudas sobre las fórmulas existentes para seguir los partidos televisados y especialmente los de Champions; la presencia en ese mercado de las operadoras de telefonía ha liado un poco (o un mucho) la cosa. E n “Sálvame” y en el “Deluxe”, Matamoros, Belén Esteban y Mila Ximénez llamaron a Carmen Lomana, entre otras lindezas “analfabeta”, “payasa”, “imbécil”, “estafadora”, “tonta del culo”, “busca camas altas ” y “cerda”.
El Tribunal Supremo hace que se arrepientan porque sus excesos han sido “premiados” con una indemnización de 120.000 euros (20 millones de pesetas). Ellos han querido ampararse en la libertad de expresión, pero no coló.
- He visto “En la tuya o en la mía”, el programa de entrevistas (más de charlas que de entrevistas) de Bertín Osborne que este miércoles ha tenido como invitado a Jesulín de Ubrique. No creo que haya muchos que si empezaron a verlo lo hayan dejado luego. Lo seguí entero y me gustó.
—————
EL PASEO
—————
ESTA vez con Bonifacio y “La Piolina”. Caían unas gotas y hacía frío.
——————
LAS FRASES
——————
“No solamente las manos con espadas y fusiles pueden dignificar a la patria. Los ciudadanos diestros para el manejo de la pluma y el arado pueden hacerlo con más probabilidades de buen éxito.” (Anónima)
“Amor: solo una eternidad que no se alcanza” (Percy Byshe)
——————
LA MUSICA
——————
SESENTA años tienen estas imágenes y esta música de Lawrence Welk y su Big Band. Pertenecen a un show de la televisión americana.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-

SIGUE el tiempo revuelto aunque el de hoy será un día un poco menos malo que el de ayer. En principio lloverá menos y la tónica será alternancia de nubes y claros. Las temperaturas se mantendrán por debajo de lo que sería normal en esta época del año, con un descenso de las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 10 grados.

16 Comentarios a “TOCAR EL VIOLON”

  1. aficionado

    Dice Rivera que la comunicación del Lugo la lleva un señor de Miranda de Ebro. ¿Como es eso?

  2. casi ná

    Coincido con la expresión “Luce su prosa” pero no coincido con las exposiciones. Este comentarista al que leo como puedo a veces parece que no se da cuenta de que lo que él piensa u opina acerca de lo que escribe y critica, es simplemente su punto de vista que en modo alguno es compartido por quien mira desde otro prisma, tiene otras preferencias, vivencias,experiencias y puntos de vista.
    Hoy, por su cita acerca de la guerra de los tomates, del vino, como uso del excedente agícola. Solamente apuntaré que el refrán dice Cada uno sabe en donde le aprieta el zapato. Si hubiera pensado que cien toneladas de tomate que se van a pudrir nadie las quiere para nada y el mercado está saturado de todos sus derivados y cotejara las horas de publicidad gratuita en todos los medios y la afluencia de unas treinta mil personas visitantes de todo el mundo a un pueblo de unos siete mil vecinos mas o menos y que recauda solamente su ayuntamiento sobre 20.000 € por entradas, y unas seis veces mas el pueblo en colaterales,un día al año y una hora de batalla… es para pensarlo.
    Si esto fuera una acción de despilfarro a criticar o insultante a las necesidades de algo, NO SE HUBIERA PERMITIDO EN LOS AÑOS CUARENTA-CINCUENTA CUANDO EL HAMBRE, cuando en toda España se pasaba necesidad.
    Con lo del vino, mas o menos lo mismo pero aquí es de mucho mas calado el negocio y mas largo de explicar.
    Divaga mucho y no quiere ver o reconocer realidades. ¿Gallegos que desearían ser andaluces…?-No, señor: Gallegos que admiran el arte, veriedad folklórica, cultura, valor y muchísimo mas de los andaluces y también a la inversa. El mundo entero admira y se embelesa y pretende emular sevillanas, fandango y otros diecinueve palos: Hasta en Lugo en Abril. ¿Molineras o muinñeiras en las pistas?- Céntrese, Sr. mío.Parece que su época también transcurrió y los deseos y recuerdos no modificarán nada. Es así la marcha, equivocada quizás, de toda la humanidad aunque apeste.

  3. trifoncadereta

    A APERTA DE FAVILA

    Nada provoca máis desacougo cá topar cun teu amigo, ao que hai tempo non ves, e que che espete algo do tipo “agora me coñezo máis intimamente”, “agora valoro máis outras cousas”. Ao instante sospeitas problemas; ora de saúde, ora de traballo.
    Bueno, en realidade sí hai un feixe de cousas máis desacougantes, pero son irremediables ou moi dificilísimas de solucionar.
    Despois está o lerio do amor. Do desamor, en concreto. Pero isto adoita confundírense, no caso dos homes, cunha crise de aerofaxia, uns callos a deshora, ou o remorso dunha “cefalea post-party” (o que os ordinarios chaman resaca). No caso das mulleres a dor é moito máis franca, como elas mesmas o son, pero unha vez superados os trastornos dixestivos (vómitos, inapetencia, compulsión chocolatera, recaída nicotínica) pasan páxina no libro de horrores, sen propósito de enmenda factíbel. Ou tiran inmediatamente o libro, buscando outro. Cuestión de recursos, prós que elas están moito mellor dotadas cá eles.
    O análese de Lurdiñas semella produto dunha fonda reflexión. De dúas, se foron curtas.
    Había tempo que non tomabamos un café xuntos. En realidade tomámolos decote, sempre que o Arturo rompe con ela. Porque cando están xuntos, meus, o nacho non a deixa chamar. A min, por machoalfa, dice. Ás amigas, por irredentas feministas radicáis, engade.
    Daquela, o discurso da Lurdiñas vira en redondo: Non hai discurso. Porque non colle o teléfono. Tampouco hai cafeses. Nin charlas. Os asuntos profesionáis en común, pásaos tratar cunha friaxe académica, telegráfica.
    Lurdiñas é unha espléndida ciruxán. Gastamos amistade dende a Universidade, e vivimos xuntos episodios importantes nunha vida. Pero co do Arturo é insofríbel. Sábese sometida. Recoñéceo cando non están. Entón despotrica. Contra el. Contra a súa propia actitude obedente. Contra a vida. E pónno a caldo: “De que vai o pavo?”, “Eu valgo moito”, “Intelectualmente lle dou mil voltas…”, “Fíxome sentir que son basoira…”, “Nin que me veña chorando e de xeonllos…”, son parte das lindeces que lle escoitei dicir a última vez, quinta da que levo conta, na que o pavo a pranta pra probaren con outra muller.
    Ao pouco volve rir, sair coas amigas de sempre. Conmigo. A ser, á fin, o pedazo muller independente e forte que sempre era. Mais abonda unha chamada do Arturito, unhas frores ao traballo, unha cea sen compromiso, un “chatiiina” embelecado, pra que a gicha perda o norte, a dignidade e a calma. E o que é moito máis peor: a palabra.
    Non ha ser doado, non, manter o tipo durante as mareas nun mar de desatinos tal. Nin intelectual, nin
    despaixoadamente. O instinto ha poder máis. Ten que poder máis, pra tumbar unha persoa así. Houbo ser o de Juana La Loca. Vóuno chamar “El Hermoso”. Sí. Ao Arturito, digo. A ver si ela cae da burra.
    Iso é maltrato, dícenme as amigas. Cómpre facer algo!
    E que algo vas facer, Sinda? Se aínda fora cuestión de gases, duns callos a destempo, dunha cefalea “post-party”, sempre habería un omeprazol, un ibuprofeno, un aero-red sedante ad hoc. Mais temo, queridiña, que isto é a esencia do desamor. Como ben dicía Pascal: ” Le coeur a de raissons, que la Raisson ne comprend pas”.
    Ou fora o rei Favila, morrendo mentres saudaba agarimosamente ao oso?

    Trifón Caldereta

  4. Chofér

    “El BNG propone que la Ronda da Muralla tenga un único carril para el tráficoArroxo dice que la tractorada demostró que es posible vivir “perfectamente sin circular” por la vía
    XESÚS PONTE

    Jueves 17 de Septiembre de 2015 | elprogreso.es | Lugo

    El BNG-Asembleas Abertas anunció este jueves que planteará en Lugo que en la Ronda da Muralla “exista un único carril de tráfico calmado, con amplias aceras y espacio para el uso de la bicicleta”.

    El portavoz nacionalista, Rubén Arroxo, se amparó en la reciente tractorada, que limitó a un carril el tráfico por esta arteria que rodea la muralla. ”Durante los días pasados los lucenses vivimos perfectamente sin circular por la Ronda”, justificó.”

    ¿ Y los demás no piensan lo mismo ? . A mí se me ocurrió comentarlo días pasados nada más ver la Murallatractora .

  5. Bolita

    jajaja Trifon, eres un crack.

    Las viejas rockeras nunca mueren: Bonnie Rait, Tracy Chapman, Jeff Beck y Beth Hart en “Sweet Home Chicago”

    https://youtu.be/f56_Eg4i89c

  6. Bolita

    Y Obama de vocalista ahora que le tenemos en la selección:

    http://www.republica.com/wp-content/uploads/2015/09/enfoque1.jpg

    https://youtu.be/xPFtzUilUSI

  7. Bolita

    Y’akoto: Dime

    https://youtu.be/S9LPf6IBjS8

  8. Candela

    ¡¡VIVA LORENZO VILLA!!

  9. Eirasmus D.J.

    Muere Richard Wright (Pink Floyd)
    Autor de Wish You Were Here .1975 .
    https://www.youtube.com/watch?v=clhWS79Cz9w

  10. Ferradás

    Casi ná. Casi ná se ha equivocado Vd. según mis cuentas que son las que he obtenido de las informaciones buscadas aquí .querría decir Vd. doscientos mil euros en vez de veinte mil. Casi los recauda el ayuntamiento de Buñol que despacha 17.000 entradas a diez euros y reserva 7.000 para los del combate , pueblo en general.De colaterales no he leido nada pero 45.000 visitantes en un pueblo de unos 9.000, algun beneficio económico han de dejar.
    No suponía ni pensé nunca eso, lo imaginaba un despilfarro

  11. Angel Siseñor

    Un descubrimiento acabo de hacer y lo certifico : En Trifon Calderete se cumple una de las siguientes condiciones:
    A) No asistió a clase de músicas cuando eran impartidas en el bachillerato en las que se cantaban canciones regionales y en Gallego.
    B b1)Por tanto no conoce la canción de santa Justa de Moraña que fue molinera tres años : OBLIGATORIO CANTARLA Y CONOCERLA PARA APROBAR MUSICA ( y dicen algunos demócratas que el gallego estaba como prohibido)
    B) Casi puedo certificar que su traducción mental de”Fíxome sentir que son basoira” es “Me hizo sentir que soy basura” (si é así…eiquí esbararoulle a ferralla dun dos zocos, amiguiño)
    C) No es experto en escobas uso doméstico incluidas las de barrer la era.
    Ergo : por varias gazapillas comprobadas pese al cuidado que se observa pone el autor en la elección de la verba adecuada, esta vez y para colaborar a intentar dar esplendor a cualquiera de las variadas formas de hablar en el país pero con una raiz que más o menos vaya sirviendo para que sigamos medio entendiéndonos o desentendiéndonos transcribo:
    Clases de escobas domésticas en Lugo y Orense : Do comercio, Xesta, Uz , Uz plana, Palma y Palma fina (como plumero). Anciño pequeño si é que hay coios ou toxos.
    Moraña (Buena carne ) Prov de Pontevedra :- Patrona Sta. Xusta (Un festón)
    La canción que se daba en el bachi, lo mismo que la de “ole Farruquiño” y “Manoliño ti que segas” :
    Tres anos foi muiñeira
    Sta Xusta de Moraña
    Tres anos foi muiñeira.
    Tiña basoira de palma
    Trovadoira de oliveiraaaa( y vis, mas bajito y con cara de asombro mirando la regla-batuta del director)
    Por tanto, Basoira corresponde a escoba, util digno, eliminador de basura; calificar así a una mujer casi sería un requiebro…algo retorcido en el caso de estrechita de cadera o culiplana pero requiebro. Otra cosa sería basura, esterco, lama cocha, lixo (otra portuguesada) pero mi intencion era aclarar que basoira no es basura, por si acaso.
    Otro día si la censura no lo impide hablaremos acerca de la Trovadoira de oliveira que es un poco verde. Buenas noches

  12. Tribulete

    Por favor, humildemente ruego a quien corresponda que en el caso de tener que plasmar fotografías de personajes, personajillos, charlatanes de plaza pequeña o tugurio grande y similares…por motivos que exige la información, sean retiradas a la hora en que las personas sensibles y con problemas de sueño nos retiramos a intentar descansar. Ya me he levantado tres veces, la última casi con pánico de la pesadilla que me produce la imagen de ese señor tan raro que apareció hoy ¿Ridículo? no ,coño, el que no quiera escuchar sandeces no las escucha es que es FEEEEOOO, pero FFFEEEEOOO y la cara, es el espejo de…ahora se me fué. Pero muy feo. lo de gilipollas acctualmente está como de moda. Sigamos las enseñanzas del Papa Francisco y perdonemos todo; amémonos los unos a las otras y Jooo que feo

  13. Analista Marilyn

    Richard Wright morreu en 2008.

  14. trifoncaldereta

    Prezado “Casi ná”,

    * Todo canto escribo nesta tertulia dende hai seis anos é unha opinión persoal. De feito, fágoo en primeira persoa.

    Non teño constancia de facélo nunca en nome dun grupo ou colectivo. Emporiso, se vostede entende o contrario, gustaría me indicase onde, cando, e o motivo da súa percepción.

    * Todo canto relata vostede da festa do tomate, ha ser certo. En númaros, pero certo.

    Fíxese, por favor, no que digo á altura do terceiro punto e aparte: “Claro que si non houbera cartos por medio….”

    Non todo o rentábel é cultura. Pode ser tradición (mais ou menos vella), pero non ten porque ser cultura. A prostitución ha xenerar millóns a diario. E pode que sexa tradición. Estaría ben encher unha vila con puticlús porque xeneraría riqueza a manta?. Un monte veciñal de miles de ferrados, postos a mariguana, cantos cartiños non darían nunha unha rexión agrícola?)

    Afortunadamente, non todo son númaros, meu. Nin diñeiro.

    * Sendo coma son, habitante da COANOPE, admiro a cultura andaluza. De feito adoito almorzar pan con aceite de oliva, gusto do flamenco profundo (unha horiña, nomás), e me teño por irredento senequista. Síntome moito máis romano que celta, e a gaita -coma os muséus- é espléndida pra outra horiña, nomás.

    Se vostede entendeu que servidor devece porque nas discotecas poñan muiñeiras “a toute l´heure”, está errado ou fixo unha lectura intencionada das miñas homildes letras.

    Pero de todo isto levo escribindo nesta mesa camilla seis anos, e non gusto repetirme por tratar de non ser cansino.

    Reciba vostede unha paisana aperta

    —————————————–

    Prezado Angel Siseñor

    * O meu Bacheralato non contemplaba máis idioma cá o español -Lengua Española- e unha opción estranxeira -Francés, nunha ampla maioría-. Héille o que había.

    Non tivemos Múseca (malia que, iso sí, formei parte dunha tuna escolar, e teño dous anos de Triángulo, dos que xa falei nesta rebotica).

    * O contido da paparruchada que onte escribín -A aperta de Favila- vai (intenta ir) sobre a posición dunha persoa no contexto dunha parella. En concreto sobre as contradiccións dunha muller, noutrora independente e afouta, que se mergulla no mar de desatinos que supón unha determinada relación.

    É un caso frecuente de sometimento, do que todos habemos ter algún referente, e pretendín facer unha reflexión ad hoc.

    Claro que, habida conta a súa lectura, o importante do tema ha ser a taxonomización lingüística subconsciente do señor “Calderete”.´

    Non é a decimonona ocasión do lerio, nestes seis anos que aquí levo colabourando; polo que non lle vou facer máis ca unha úneca observación (hai moito tempo que non entro ao trapo, dicúlpeme o cansanzo):

    “Muller florero” (que se sinte, ou se usa, como adorno)

    “Muller basoira” -vasoira, pra algúns- (que se sinte, ou se usa, como asistenta do fogar, prá limpeza en xeneral e demáis tarefas domésticas)

    Convirá vostede conmigo que, no contexto que estou relatando, é unha interpretación axeitada.

    A outra, a que vostede pode certificar que fixen nunha miña traducción mental e que podería ser considerada como “Muller lixo” (“muller polvo, en Lugo”), é iso precisamente: unha exploración do subconsciente, produto da intencionada lectura que vostede fai das miñas torpes letras.

    Pero isto, xa digo, vén de vello. De moi vello.

    E, francamente, non vou perder enerxías no seu sicoanálese sobre o Caldereta.

    PS : Tamén eu sigo, con moito interese, todo canto vostede publica nesta mesa camilla.

    Reciba unha outra paisana aperta.

    Trifón

  15. Chofér

    Home Trifón, ti que es tan sejidor dos Liberté, Egalité Fraternité, non sei como lles levas a contraria no tema da Tauromaquia, que iles consideran ben cultural .

  16. trifoncaldereta

    Benquerido Chofér,

    gusto do francés, como boa parte da poboación.
    Tamén gusto de Picasso como artista, que era un xenio nunha mediocre alma. E adoro as cancións de Sabina, malia as boutades que espeta de cotío, no canto de ter un micro diante e dúas cervexas no corpo.
    A todos respecto a libertade de opinión. Que non a opinión en sí.
    Pra iste lerio dos touros, meu, como boto en falla ao Burranzán; que me liberaba de tan enoxoso asunto.
    Apertas a Garabolos do Mar, dende o Mar de Vigo.
    Trifón.

Comenta