EL “DOLCE FAR NIENTE” DE DON JOSE CLEMENTE
PARA los que nos preguntábamos que era de don José Clemente: Sigue disfrutando de las más largas y plácidas vacaciones de su vida reciente. Todavía estos días le han visto paseando por la orilla del mar de Sanxenxo. Dice el refrán que “no hay mal que por bien no venga” y en su caso es verdad: en los 16 años de alcalde sus vacaciones eran de 15 días y siempre “con un ojo aquí y otro allá”. Este verano se fue una temporadita a las Baleares y ahora lleva más de dos meses en las Rías Bajas. ¿Y qué hará a partir de ahora?
————————————-
¿A VIVIR A NUEVA YORK?
————————————-
ME lo apuntan: Cuando termine las vacaciones, que lo lógico es que sea ahora e incluso que se venga a disfrutar de las fiestas como un ciudadano normal, después de haberlo hecho 16 años como alcalde, don José Clemente se va a USA, a Nueva York concretamente y no a pasar un fin de semana precisamente. ¿A vivir?
Ya les contaré.
———————————-
LOS HOTELES LLENOS
——————————————-
NO es normal que el día que comienzan las fiestas los hoteles de la ciudad estén llenos. Lo recuerdo pocas veces y en ello ha sido clave que hoy es sábado y que, por lo tanto, mañana nadie trabaja. Bien para todos. No ocurrirá lo mismo mañana, víspera de la jornada del Patrono. Fácil de explicar: El lunes sólo es festivo en Lugo, y en algunos ayuntamientos de la provincia pero en ninguna localidad importante y menos de las otras provincias de la autonomía.
———————
CASUALIDAD.
———————
Ayer hablaba de las obras del Auditorio Municipal y poco después recibía la llamada telefónica de uno de los promotores de espectáculos de calidad que más y con mejores compañías trabaja en España, interesándose por la fecha en la que estaría disponible. La dije más o menos lo mismo que expuse ayer aquí, que si no estaban terminadas las obras, les faltaba poco. Y entonces él quiso que precise:
- ¿Qué falta?
- De la obra en sí muy poco, pero ahora hay que afrontar todo lo de luz, sonido, tramoya…
- Entonces Paco, no os hagáis ilusiones: falta la mitad. Una inversión importante, sobre todo si son políticos los que las gestionan porque saben poco y a veces no saben nada, y después una larga temporada de trabajos. O se hacen las cosas muy bien o habrá que esperar mucho más de lo que te puedes imaginar.
P.
—————————
¿HABRA COHETE?
—————————
AYER escribía sobre el cohete que tradicionalmente se lanzaba para anunciar el comienzo de las fiestas, pero tras ver el programa me entran dudas de si esta vez no se romperá con la tradición, porque compruebo que no habrá fuegos al acabar el Pregón y lo del cohete sólo, quedaría como cutre. ¿Se imaginan? Sale disparado el cohete, hace ¡boom! y tras de eso el silencio y cada mochuelo a su olivo.
——————
¿MILAGRO?
——————
AYER, en un tramo de no más de 50 metros, por la calle Aguirre, me encontré con dos parejas de la policía local. Un poco más adelante, ya en Ramón Ferreiro, con otra pareja. No recuerdo haber visto un despliegue ni parecido en el último cuarto de siglo. Y para saber los motivos pregunté a uno de los agentes. Me explicó que estaban controlando la llegada de manteros y su posible ubicación en lugares más o menos dispersos. También me enteré que unos vecinos de la calle Armórica había denunciado un campamento de manteros en las instalaciones de lo que fue la discoteca Valentino. Parece que no pueden ser desalojados de allí si no hay una denuncia previa del propietario del local.
———————————
UNA TRISTE HISTORIA
———————————
ERAN dos hermanas nonagenarias que vivían felices, paseaban todos los días, iban a misa, frecuentaban la Plaza de Abastos para hacer la compra, leían la prensa con fruición, veían la tele, votaban a la izquierda, ayudaban con limosnas a mucha gente…
A una de ellas, cuando iba a la Plaza, la atropelló el pasado mayo un coche en un paso de peatones. Murió días después, el 1 de junio. Su hermana, con la que había convivido casi un siglo, se quedó sola y triste. Se murió tres meses después, el 1 de septiembre. La pena seguramente.
Ayer mis hijos y yo asistimos a su entierro.
————————————–
EL BREOGAN, MUY VERDE
—————————————
SEGUI por Internet el partido del Breogán. Ganó después de prórroga por 76-74. Le vi muy verde. Mucho habrá de cambiar para que sus aspiraciones tengan base. Si es sólo cuestión de trabajo, no dudo de que se hará. Pero… ¿se cuenta con los mimbres necesarios para hacer un buen cesto? Eso es lo que no tengo claro. Y parto sólo de lo que he visto ayer, que reconozco que no es suficiente para que esté muy seguro de acertar. Ojalá me equivoque.
———-
VISTO
———-
AYER estrenamos aquí el disco que Julio Iglesias acaba de sacar y dedicado a México. En la Red hay unas imágenes de la presentación del trabajo que me han gustado. Vean:
———-
OIDO
———
A Alfredo Urdaci, tras la última ocurrencia de la alcaldesa de Madrid, que pretende que los universitarios cojan la escoba y ayuden a barrer las calles de la capital. Dijo Urdaci que no sabía si la cosa “iba en serio o era un vacile”, se refirió a la posibilidad de que en la universidad se diera un master en basura y califico la decisión como “ocurrencia de frenopático”
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento salmón “Tu economía”: “La elevada carga fiscal que se aplica a los carburantes en España y ña escasa competencia que existe en el sector, impiden un reflejo más fidedigno en los surtidores del hundimiento del precio del petróleo. Alrededor del 50% del precio final que pagan los conductores corresponde a impuestos. Asimismo, el 85% de la distribución de combustible la hacen tres empresas”
Pero hay una cosa incuestionable, que no parece tenerse en cuenta. Si se aplica el 50% para impuestos sobre el precio en origen, no será lo mismo aplicarlo sobre, por ejemplo, 1 euros el litro de combustible (saldría 1,50 el litro) que sobre, por ejemplo, 60 céntimos (saldría a 90 céntimos el litro) Y lo que da la sensación es que mantienen el impuesto del precio máximo aunque el precio sea mínimo. Tendrían las autoridades que explicar esto bien, que yo no lo entiendo y probablemente otros muchos tampoco.
——————
EN TWITER
—————–
• JAVIER GOMÁ LANZÓN: “Estoy dándole vueltas a la inscripción de mi estela fueraria. Una opción: “No llores por mí. Ya sólo puedo ir a mejor”
• ANTONIO CASADO: “Mas habla de “rebelión democrática” frente al Estado. Pero la verdadera rebelión (los votos no engañan) ha sido contra el plan de ruptura”
• ANTONIO NARANJO: “Es difícil, al alcance de elegidos y Alberto Garzón es uno de ellos: sólo él es capaz de no dar ni una. Madre mía.”
• ANTONIO NARANJO: “1) Nos cargamos la convivencia. 2) Dividimos la sociedad. 3) Rompemos nuestros partidos. 4) Perdemos. 5) Elegimos presidente por sorteo”
• MANUEL SANCHEZ: “¡Empieza el lío! Carmona: “La lista de Sánchez se ha hecho de espaldas a la militancia de Madrid” (Diario Público)
• ALONSO: “Los universitarios a los que Carmena quiere poner a barrer podrían empezar por la facultad en la que nació Podemos” A este texto lo acompaña una foto en la que se ve que hay más mierda en la facultad de Políticas que en el vertedero de Teixeiro.
• PERCIVAL MANGLANO:
- ¿Universitario?
- Sí.
- Ten una fregona.
- Sra. Alcaldesa, que yo no hago botellón.
- ¿Y? No me cuentes tu vida. Venga, con alegría.
• LA VECINA RUBIA: “El infierno debe estar lleno de chicas haciéndose selfies, poniendo morros de patito y los dedos en V”
• KIM JONG-UN: “Gandhi: toda la vida luchando contra el colonialismo británico para que terminen todos los indios en Londres montando ultramarinos”
• AMPARO GONZALEZ: “Siempre echaré de menos cosa de la Catalunya que yo viví. Me hago vieja”
• ANDY STALMAN: “En 100 años todo habrá cambiado menos una cosa: las emociones humanas”
• ELDIARIO.ES: “La Unión Romaní denuncia la venta por Internet de una camiseta “matagitanos”
————————
DE LAS FIESTAS
————————
A partir de hoy y durante los días de las fiestas haré una selección de aquellos números del programa que me parecen especialmente interesantes, de la misma manera que comentaré aquellos aspectos que me parezcan negativos.
HOY RECOMIENDO…
- El desfile de ganado que se celebrará a partir de las doce del mediodía y que recorrerá el centro de la ciudad.
- La sesión vermú del grupo Batital, a la una y cuarto en la Plaza de Santa María.
- El Pregón que a las ocho de la tarde, desde el balcón del ayuntamiento, dará el escritor Darío Sohan Cabana.
- La presentación, las 9 de la noche, en el Círculo, del primer disco de la Banda Filarmónica de Lugo.
- El concierto, a las diez de la noche, en la Plaza de Santa María, de la cantautora Annie B. Sweet, cuyo nombre real es Ana López y que nació en Málaga 1988
HOY LAMENTO…
- Que en el primer día de las fiestas no haya una sesión de fuegos artificiales, como ocurrió durante muchísimos años.
- Que en el primer día de las fiestas no haya una verbena, como tradicionalmente ocurrió durante muchísimos años.
- Que los organizadores de las fiestas hayan contrata a un grupo llamado “Los chikos del maíz” claramente antisistema y las letras de cuyas canciones seguro que ofenden a millares de lucenses, esos mismo lucenses con cuyo dinero se les paga. Sería bueno que la alcaldesa se pasase por ese concierto y que diese su opinión sobre lo que se va a oír allí. O poco la conozco, que a lo peor la conozco poco, o no le va a gustar.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Seguimos viajando en el tiempo a las fiestas del año 1965. El día 3 de octubre era domingo y el programa reseñaba:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas. Para los no impuestos, aquellos que no saben de qué iba la cosa, informó que consistía en el lanzamiento de bombas de palenque y que a continuación grupos de gaiteros recorriesen las calles de la ciudad y no solo las más céntricas, también se pasaban por los barrios.
• A las doce, partido de balonmano en el Pabellón Municipal de los Deportes.
• A la misma hora, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal, bajo la dirección del Maestro Francisco Méndez.
• A la una de la tarde, en la Avenida de Rodríguez Mourelo (en la zona donde está el antes llamado Instituto Masculino) inauguración de la Exposición de Maquinaria Agrícola.
• A la misma hora, en el Pabellón, nuevo partido de balonmano.
• A las cuatro de la tarde, deportes. En el Miño, “IX Copa Miño de Piragüismo” y en el Ángel Carro, partido de futbol entre el C. D. Lugo y el Couto de Orense.
• A las cinco de la tarde fiesta baile en el barrio de Montirón, con la actuación de la Orquesta Mambo.
• A las siete en el mismo barrio concursos y competiciones y juegos diversos.
• A las ocho, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A las once, verbena en la Plaza de España con la Orquesta Mambo.
EL PROGRESO destacaba en sus páginas que el Che Guevara había sido eliminado de la jefatura del Partido Revolucionario de Cuba y ese día se iniciaba en el periódico local una campaña publicitaria de Telelugo una nueva tienda de electrodomésticos, situada en Bolaño Rivadeneyra, 14. Ese día y durante varios de los siguientes, aparecería en el diario una página promocionando sus productos. En la época no eran habituales campañas tan grandes y tan llamativas de empresas locales como esa de Telelugo
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LECTOR no lo entendió:
“Instalar una comisaria de la municipal en el centro supondría que necesiten espacio para coches patrulla, puestos a comentar si a uno le da un infarto tiene que recorrer hasta el Hula más de tres Km.
Y aprovechando que me estaban tratando en Urología, nadie ha comentado aquí el cierre de la planta.”
https://youtu.be/dt3ZrGs450Q
- RESPUESTA.- ¿Pedí en algún sitio otra comisaría? Como seguro que no, insisto que es necesario un local céntrico para atender al público, sobre todo para cosas menores.
Sobre el cierre de urología. Pregunto: ¿Han cerrado urología, así, rotundamente? ¿Ya no atienden por lo tanto a los afectados por problemas urológicos? Concretamente, en su caso, ¿lo han abandonado a su suerte? Le agradecería que me respondiese con un SI o con un NO. Y en el caso de que a usted lo hayan dejado tirado, le GARANTIZO que eso se arregla, ya. Pero respóndame con claridad.
——————
AQUÍ CELIA
——————
LA periodista y escritora María Celia Forneas escribe sobre el “tren botijo”:
“Según la Wikipedia, la denominación de “tren botijo” surge del lenguaje popular en la segunda mitad del siglo XIX, para referirse a los trenes utilizados mayoritariamente por las clases populares en los meses estivales, las cuales para combatir la sed y los rigores del calor, complementaban el equipaje con botijos que permitían mantener fresca el agua, en los interminables trayectos de la época. El principal destino inicial de estos viajes era la ciudad de Alicante, que fue la primera capital de provincia mediterránea, comunicada por ferrocarril con el centro peninsular. La línea fue inaugurada por la reina Isabel II el 26 de mayo de 1858.
Yo acabo de volver de Alicante y he ido y vuelto en un flamante AVE, pero no he podido dejar de acordarme del término “tren botijo”. Yo no viajé nunca en el “tren botijo”, pero conocí a una pareja, un matrimonio, que sí lo hacía todos los veranos. Él era fotógrafo y ella era sólo un ama de casa.
Cuando se iban de vacaciones lo hacían en el “tren botijo” con dirección a Alicante y, por eso, yo creía, hasta que consulté la Wikipedia, que se trataba de un producto del siglo XX, pero ya ven que no era así. Se iban en el “tren botijo”, alquilaban una habitación en una Pensión y se comían un bocadillo en la playa del Postiguet. Por la tarde se iban al cine, a dar un paseo o a tomar una horchata. Volvían morenos, saludables y felices.
Alicante es un sitio muy agradable para pasar el mes de septiembre porque sigue haciendo calor, puedes tomar el sol y bañarte en el mar, un mar tranquilo; te puedes comer una rica paella, “pesacaíto frito” y todo lo que quieras y puedas, porque allí hay cosas muy interesantes a nivel gastronómico y turístico.
El Castillo de Santa Bárbara, que es uno de los más grandes del mediterráneo por superficie e instalaciones. Su privilegiada situación cerca del mar propició asentamientos humanos desde tiempos remotos, con los vestigios hallados de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos.
Una cosa maravillosa es la isla de Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana que se encuentra a 11 millas náuticas de Alicante frente al cabo de Santa Pola. Las aguas circundantes a la isla han sido declaradas reserva marina del mediterráneo en virtud de la excelente calidad de las mismas y la biodiversidad de su fauna y su flora.
No quiero terminar este texto sin referirme al Monasterio de la Santa Faz. El monasterio de la Santa Faz, también conocido como el monasterio de la Verónica, lo regentan religiosas Clarisas de clausura y está ubicado en las afueras de Alicante. En su interior se conserva una reliquia de la Santa Faz, que según la tradición (si bien no se han hecho estudios científicos) habría sido uno de los pliegues del paño con el que la Verónica limpió la cara de Cristo camino del Calvario. Yo conocí una iglesia de la Santa Faz (La carita de Dios) que se encontraba en la calle Duque de Liria de Madrid, pero, que yo sepa, ya no existe.”
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Gran Hermano Exprés”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Gran Hermano”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El noticiario con mejor share ha sido:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.3%)
La 1: ‘Águila Roja’ (13.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,35 horas veían el programa 4.059.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
- Mañana domingo, a la una de la tarde, en La 2, Sánchez Dragó inicia una serie de programas titulados “Libros con uasabi”. Coincidiendo con esto ha dicho “Regalaría a Mas un libro de historia y un diccionario”
- Ya lo anunciamos hace unos días, aunque sin concretar fecha, que La Sexta tenía el proyecto de lanzar un programa titulado “Escuela de Decoración” con la colaboración de Ikea. Pues hoy comienza y se emitirá a las once de la mañana.
- “Meten” a Bertín Osborne en la “Púnica” con argumentos que ayer rebatió el cantante. Le acusan de cobrar cantidades distintas en dos ayuntamientos de la comunidad de Madrid: en Navalcarnero 32.000 euros y en Alcorcón 21.000. El autor de la información desconocía que estas diferencias son habituales según la circunstancias. Por ejemplo, un cantante no cobra lo mismo si lleva luz y sonido que si no lo lleva. También hay notables diferencias si el concierto es acústico, con grupo o con orquesta. Por lo tanto es muy probable que esa diferencia esté justificada. Bertín ha dado un plazo para que el medio rectifique o de lo contrario irá al Juzgado.
- Jorge Javier Vázquez pone fecha a su labor como presentador de las tardes de Telecinco: tres años. El conductor anuncia que cuando vuelva a renovar su contrato con la cadena lo hará con la condición de no estar al frente de un espacio diario.
“En tres años finalizo mi contrato con la cadena. Si renuevo lo haré con la condición de no presentar un programa diario”, ha dicho el periodista a Jesús Mariñas en La Razón.
De momento, sigue al frente de Sálvame, aunque se ausentará durante un mes para poder grabar Got Talent España, donde será juez.
Lo cierto es que en los últimos años Vázquez ha dado el salto al prime time con éxito. Primero con Deluxe y después con Supervivientes, Acorralados o Hay una cosa que te quiero decir. Peor le ha ido con Cámbiame premium, que ha sido cancelado recientemente. (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. En el cielo, nubes y claros. También mucho frío; como en el invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“Quizá puedan referirse todos los instintos morales al querer tener y al querer conservar” (Friedrich Nietzche)
“Hay un límite para las lágrimas que podemos derramar ante las tumbas de los muertos” (José Martí)
——————
LA MUSICA
——————
EL pasado miércoles, durante su intervención en el programa de Bertín Osborne “En la tuya o en la mía”, Pablo Motos reveló que en el año 1993 una canción compuesta por él, titulada “Sabed Amigos” había ganado el Festival de la Canción de Benidorm. Era la primera vez que escuchaba tal cosa y no fue difícil encontrar imágenes de la gala del festival en la que se interpretó el tema ganador.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Lamentablemente con el comienzo de las fiestas también se inicia una temporada de tiempo inestable que traerá nubosidad, bajada de las temperaturas y precipitaciones. En principio esta situación, salvo cambio inesperado, se prolongará hasta el martes, 6, inclusive, y conocerá su momento álgido el día del Patrono. Para hoy se anuncia mañana de cielos despejado, nubosidad mayor a medida que avance el día y probables precipitaciones por la noche. En cuanto a las temperaturas, bajarán. Incluso de noche hará bastante frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 7 grados.
3 de Octubre , 2015 - 9:43 am
Leyendo su comentario sobre el cierre de la planta de Urología da la sensación que los Lucenses tenemos que aceptar con resignación cristiana que se abra un hospital nuevo en Lugo y a los pocos años ya tenga cerradas plantas completas desperdigado a los enfermos por todo el hospital. Está usted conforme con eso? Conteste con claridad.
3 de Octubre , 2015 - 10:22 am
Moito antes de que Sabina nos roubara a vida, suplantándonos nos nosos propios soños, un feixe de rapaces lugueses caíramos xa na conta dun aquel primeiro mandamento musical: “O da guitarra, sempre molla”.
É imposíbel expresar o que sintes aos quince. Érao antes e éo aínda agora: O sangue rebenta como unha fervenza e tí non tes, básicamente, vocabulario pra tanta hemorraxia. Pero a guitarra -redonda, insinuante, acariciábel, punzante e agarimosa- permitía expresar todo aquelo que a boca teimaba calar: Cuestión de mans e dedos cos que, aos quince, sí que che defendes ben.
Mais non vaiades pensar, meus, que aprendérense a guitarrista era doado naquel Lugo tardosesentón; un tempo de grisalla apenas roto, había pouco, pola visita de Los Bravos. Ah, Los Bravos!. Los Bravos foron, como relatei polo miúdo nalgunha outra ocasión, os que trouxeron a cor a nosa cidade. Os que inauguraron o Tempo da Mirinda.
Estaban, claro está!, as clases de don Tino no Círculo das Artes. E estaban asemade algunhas rondallas escolares. Pero das primeiras só teño constancia do virtuosismo clásico de Sarita Alonso, e das segundas, queridiños, un ficaba agotado dos putos tres arpexios de “La sirena”. Non, aquelo non era o que arelabamos tocar. Así non tocaban Los Beatles, Bob Dylan ou Simon & Garfunkel. Que rapaza ía fixar nun tipo coma min, con dous anos de triángulo na tuna dos Maristas? Que lles ía molar, dun fulano que tocaba coma o cociñeiro chino de Bonanza?
Cumpría aprendérense dun xeito autodidacta; e así un día calquera, con máis carraxe que vergonza, achegábaste coa guitarra a aquel grupo onde había un nacho -che contaran- sabía as “posturas” de Help! -unha pasada!- e o principio de “Satisfaction” -un pasadón!-.
As “posturas” eran os acordes, lóxicamente. E “o principio” era o riff. Pero daquela non eramos conscientes, e sabiamos pouco menos inglés que agora. O que importaba era saber que non estabas só. Que había Academia.
Porque que outra cousa eran, senon academias, aquelas “quedadas” nas escaleiras do Bispado, nos bancos da finada Alameda ou nos do Parque, nalgún recanto da Muralla e nos “portales” tomados ao asalto? Academia, sí. Unha pasantía solidaria, na que os xenerosos che aprendían cun sorriso desesperado o truco pra poñélo “Fa”. Porque pór o “Fa”, coa súa endiañada cejilla, marcaba a diferencia entre o gicho que tocaba de Rondalla e o que tocaba de Queimada na Praia; unha outra categoría, moito máis distinta e mellor. Toda unha reválida, o puto “Fa”.
Naquelas academias espontáneas a guitarra rulaba de uns a outros como…Bueno, rulaba e punto; e tí che aprendías nos segredos dos outros, deixándoche corrixir os erros, mellorando as posturas, engadindo frorituras, e impostando a voz coma os grandes.
É un erro. Seica é un erro. Mais non resisto o reto – meréceno- de facer un exercicio memorístico e citaren boa parte de aquela xente que un día buscou na guitarra un xeito de abríla boca, unha das moitas “maneras de vivir”, naquel Tempo da Mirinda. E así andaron , pola memoria miña, xente como Tino López, Xulio Vázquez e Alberto Leiro, Cuchús Pimentel, Blanca Corredoira, Condorito, Bernardo Tejeda, Ezequiel Orol, Carlos Araújo, Pepe Piña, Cristina Arias, Abel, Lezo Regueira, Cati Armada, Jose Antonio Acuña, Pedro Prósper, Nus Vázquez, Lidia Tejeda, Paulino, Manolo Roxo, Julián Mayor, Susiño Chao, Gus García Montero, Segundo Grandío, Nazaret López ou Fiacro Orol.
Pero si de alguén gardo especial memoria, pola permanente xenerosidade dos seus saberes para con todos, é do ínclito Mano Lenta lugués, sir Mus Mosquera, a quen querería render individual pleitesía.
O vindeiro 10 de Outubro, na Academia das escaleiras do Bispado, téndes ocasión de escoitar e acompañar a unha manchéa deles. As cañas estarán en prezo, e as guitarras han rular. Perdélo, en poidendo ir, sería de pailán. Porque, como xa ben todos sabedes: O da guitarra, sempre molla.
Trifón Caldereta.
3 de Octubre , 2015 - 10:43 am
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/educacion/201510/03/comunidad-musulmana-exige-aulas-20151002215742.html
Allá por Bilbo, seica los musulmanes se niegan a la existency asistencianen aulas mixtas para adultos .
Regla de tres simple: Si los ahora denominados Mareas, de siempre han querido eliminar de los conciertos escolares a aquellos colegios en los que se hace el bachiller como en otros tiempos, niñas por un lado y niños por otro ¿ mantendrán el mismo criterio para esta comunidad ? .
3 de Octubre , 2015 - 11:26 am
Paco, por mucho que expliques la existencia de un nuevo hospital, no estirparás la tendencia a creerse trolas en la aldea . Si en la nueva capital de Galicia hay quien cree que era gratuito el parkin del viejo hospital, privado y frente al mismo, o zona azul del Untamiento que tanto manifesta, muy limitada en plazas, en LUgo habrá gente dispuesta a creer que aquello solo se montó para abrir una nueva cafetería y un parkin (con oferta de 20 L€Uros por 7 días ) .
De mis tiempos de estudiante, en los 70, para hacerte una fimosis por el Seguro Escolar ya te mandaban a un centro concertado y no ocupaban un quirófano hospitalario de Urología .
Esa es la explicación básica que se puede leer en internete sobre el asunto del “cierre” producido en el HULA dada por su Gerencia, por reubicación interna de las camas debida entre otras cosas, a novedades existentes producidas los últimos años y que convirtieron en ambulatorias, cirugías necesitadas de hospitalización cuando no existían tales tecnologías . Las CMA o cirugía mayor ambulatoria son unidades recientes .
Entiendo que es más fácil asustar a la gente que informarla debidamente, sobre todo cuando hay erecciones a la vista ¡ uy! ¡ perdón perdón ! quería decir elecciones y las plazas de Liberados Sindicales se cotizan a la alza .
Lo mismo ocurre con las HADO que no son otra cosa que hospitalización a domicilio atendidas con personal hospitalario .
Por lo que se debería salir a los medios y a la calle, es por las bajas no cubiertas de personal sanitario, que es donde más inciden desde el SERGAS para cuadrar los números y quedar mejor en Madrid hasta que sus propios correligionarios vecinos del SACYL ( Castilla León ) donde cada vez que se aumenta por ejemplo la superficie de urgencias respecto a la anterior también se aumenta la dotación de personal y si alguien lo duda, mirar en internete lo que ocurrió en la del Clínico de Valladolid ( con un Gerente galeno y de Mondoñedo como Cunqueiro y Candia ) .
Lo digo porque me parece bien tener buenos gestores en Santiago, pero no que hagan de los números su único objetivo en su carrera dentro de la administración y reduzacan los presupuestos de los hospitales cada año . ¿ Quién se lleva o llevará ese ahorro en las arcas estatales ? ¿ los que despilfarran en artes prohibidas ? .
Como decía un colega en el estrado ” si las matemáticas no mienten, que mienten” .
3 de Octubre , 2015 - 13:05 pm
Con mucho gusto le contesto Sr. Rivera, he tomado la resolución de irme a la medicina privada. A los responsables políticos de la Sanidad en Galicia que Dios los confunda. Amén.
3 de Octubre , 2015 - 15:33 pm
Voy a contar mi experiencia reciente en los servicios sanitarios en Galicia, unicamente con el fin de que tal vez pueda servir para mejorar las cosas.
Comencé a sentir molestias en un ojo, estando veraneando en San Ciprian; como por la tarde !no hay servicio médico! (Dios nos libre de una angina de pecho, la unica alternativa es acudir al hospital de Burela), bien, a la mañana siguiente visité el dispensario donde fuí muy bien atendido por una Doctora y me fué recetado un corticoide en gotas, con la recomendación de visitar un oftalmólogo.
Era un viernes por la mañana, durante el fin de semana no solo no hay mejoría sinó que aumentan las molestias a la exposición de la luz, e incluso cierto dolor, el siguiente lunes me traslado a Lugo al Servicio de urgencias del Hula sobre las tres de la tarde dwebido a un pequeño percance con el coche. Allí, tras una espera de una hora cuarenta minutos acudió un joven residente que manifestó tenia guardia -creo que domiciliaria, no lo puedo asegurar- , el cual me revisó exhaustivamente y diagnostica una epiescleritis que ya habia pasado tambien al otro ojo, añadiendo al tratamiento, otras gotas con antibiótico. Me cita para consultas externas en ocho dias.
Lo de Ctas Ext. resultó una pequeña odisea, la cita aunque ponia para las once, en vista de que tras hora y media no me llaman, pregunto y me remiten a una máquina del pasillo donde se debe sacar un papelito con la hora real para la revisión, o vez, como en la carnicería o la pescadería, el problema es que está todo rotulado solo en gallego y no me no fijé), introduzco la tarjeta y como soy desplazado no sale el papel, acudo a un mostrador de un control que me remiten a sacar otro papelito en otra máquina, para el Nº de vez y a la cola…. cuando salta mi número, me dan nueva hora y por via informática avisan a la consulta de que está pendiente el paciente.
Regreso a la sala de espera, por cierto con unas vistas preciosas, salta mi número en el monitor de la pared, pero aparece por allí una doctora con unos recomendados y me pisan la vez….en fin, espero, me examinan y me vuelven a citar en cinco dias.
Se acude de nuevo para las 11.40 del dia señalado y ya acompañado, sobre las 12.30 me administran unas gotas dilatadoras; sobre la una y cuarto de la tarde entro en la consulta, en ese momento le avisan a la médico de una urgencia, arreglan entre ellos quien se va hacer cargo de los pacientes que le quedan y me remiten de nuevo a la sala de espera !A las dos menos cuarto! previa repetición de aplicación las gotas, viene otro profesional que me pregunta si he notado mejoría, me revisa el ojo y me cita para dentro de otros cinco dias.
Se pone a escribir en el ordenador y visto que no informa, se le pregunta de forma correcta que es lo que tengo en realidad y el pronóstico, se molesta un poco el profesional y señala de mala gana que es un proceso lento, y que el diagnóstico ya lo sabemos, que es el mismo dado en urgencias en la primera visita del que ya estamos informados.
Llegados a este punto, se le pide un informe, dado que se acaban las vacaciones, que como consta y sabe, estoy como desplazado, con el fin de llevarlo a mi Comunidad, contesta que como no está quien me ha atendido habrá que acudir el lunes a por dicho informe.
Justo en ese momento, entra quien se habia ido a la urgencia surgida, pide disculpas y señala que dada la hora no puede hacer el informe, tras insistir y mi acompañante decirle que va “ir más arriba” hace uno rápido en el ordenador, señalando que no es el adecuado y que no es el habitual.
Me queda por añadir que la persona acompañante citada y habitual de esta bitácora en tiempos pasados, perteneciente al gremio sanitario, la cual antes se corta un brazo que exponerlo aquí, su sentido de la ética tambien le impidió utilizar sus contactos entonces.
Resumen: Cierto descontrol,falta de personal en una sala de espera hasta los topes a las once de la mañana para tres consultas, dos minutos de atención directa al paciente en cada visita, fallos en la información….el resto pura burocracia, la próxima vez acudiremos a los buenos oficios de quien se ofrece amablemente…. como ha sucedido toda la vida.
3 de Octubre , 2015 - 15:37 pm
O das escaleiras no Obispado do 10, pra os que non dominamos as cañas ente outros xeitos de socialización na rua ¿ a partires de que hora é ? . Porque eu non teño jitarra pero sei a quen tentar si se da a ocasión .
3 de Octubre , 2015 - 16:22 pm
Del 23 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de León celebra su Fiestas de ‘San Froilán 2015’.
http://leonocio.es/event/fiesta-de-san-froilan-leon/
No comprendo como siendo vecinos y compartiendo patrón sin solapar las patronales que en ambas ciudades se celebran como principales en honor del Santo, cada uno va por su lado y desde LUgo no se ha hecho nada por evitarlo . Que me perdonen si digo que tenemos más intereses comunes con ellos que con Vigo y las Rías Bajas por ejemplo donde no dudaron en colocar a Festa do marisco en O Grove, en las mismas fechas que nuestras patronales, muchos años años después de tirar por el ferrocarril hacia el Sur para su beneficio exclusivo y el del Norte de Portugal .
Papá con RENFE por LEón en el TAV ya habríamos llegado, que diría el eslogan renovado de Iberia de cuando Iberia éramos todos .
3 de Octubre , 2015 - 16:58 pm
Acabo de leer lo escrito durante el tiempo que el blog estuvo en awaitin por Paco y mira por donde, entra un Leonés cuando uno escribía sobre el SACYL .
Que en todo el año y más aún en Verano, en el único hospital de la Costa LUcense no estén atendidas todas las urgencias, quedando como única opción el viaje por carretera de una hora como mínimo de duración hasta un hospital de referencia, ayuda a aclarar lo que comenté . Se ahorra en personal facultativo médico y de enfermería, mientras el cacareado ahorro en su momento debido al cambio de medicamentos de marca por genéricos ( en prensa hablaron de 200 millones de L€Uros ) no se sabe que sean aplicados en mejorar plantillas sustituyendo al 100% las jubilaciones y los contratos de las mismas, que son para tirarse de los pelos con contratos de 1 día, etc, etc .
¿ Soluciones racionales ? primero volver al sistema previo a las transferencias sanitarias a las autonosuyas para evitar fronteras a los usuarios y distintos niveles de atención y mientras tanto, hablarse, porque no es racional tener el Hospital del Bierzo al lado del H del Barco de Valdeorras y mandar desde este último a un paciente a Ourense ( 2 horas ) a ser tratado de algo que podían solucionar en el hospital más cercano de la Autonosuya vecina como tampoco es serio contar con los hospitales de Burela y Jarrio ” a media luz del sol “.
Pero bueno, en un país donde donde una autovía no sirve a todos los vecinos de su denominación ( Cantábrico ) porque alguien la hizo paralela a la vieja carretera “nacional” pero además le cambió el trazado en su parte más complicada aún sin ser para tanto lomdensubilrla a La Xesta ( 600 mts ) para volver a elevarla a cotas superiores a las existentes ( 700 mts ) y que de momento lleva a desembocar en nuevo gasto para tratar de solventar un problema que los técnicos del Menisterio provocaron, no debiéramos extrañarnos que dinero hay, pero se malgasta y nadie se queda en paro por ser ineficiente en su labor pagada por cotizantes .
Nota: no he leido nada al respecto de, por ejemplo, la excasa circulación del tramo abierto de la futura autovía LUgo-Santiago, mientras LUgo Monforte con tráfico justificado y más potencial, sigue en vía de Alta Capacidade de Tortazo .
¡¡¡¡Qué hemos hecho para merecernos esto, Diosss!!!! . ¡ Más San Froilán y menos Sanjenjo ! .
3 de Octubre , 2015 - 22:25 pm
A la familiverare puede intaeestoquwe estyá en Facebook
https://www.facebook.com/groups/803182339734314/1013820985337114/?comment_id=1013823798670166¬if_t=group_comment_reply
3 de Octubre , 2015 - 22:28 pm
Es una foto en la que están Ona de Echave y El cabeza de familia de los Rivera.