¿AYUNTAMIENTO REPRESOR? ¿GUARDIA CIVIL ASESINA?
ABRO la bitácora de hoy con lo más negativo del día. Estuve no mucho más de 5 minutos en los primeros compases de la actuación de “Los Chikos del Maiz”. La Plaza a un cuarto de aforo y mucha gente de fuera. El poco tiempo que pasé allí me sobró para escuchar como el grupo llamaba asesina a la Guardia Civil o “represor” al ayuntamiento que los había contratado. Lo primero, inaceptable. Lo de “represor” entendí que era por algo de unas banderas, pero no lo escuché claramente. Si en los inicios ya fueron tan “agradables” no quiero pensar lo que pasó en el resto de su actuación. De momento felicitar al lumbrera que decidió traer a estos sujetos. El Ayuntamiento pagó y se llevó los “piropos”; cornudo y apaleado.
En un chat alguien desde Madrid me escribió: “les está bien, ¡¡por gilipollas!!”
——————-
EL DIA CERO
——————-
LAS Fiestas del San Froilán suelen iniciarse el 4 de octubre y finalizar el 12. Este año, excepcionalmente, se adelantaron al 3, porque coincidía en sábado. Lo veo lógico y si me lo permiten le voy a llamar “El Día Cero”. Y como pretendo comentar a fondo las fiestas desde lo que veo y lo que opino, aquí tienen lo del primer día:
————–
¡¡¡FRIO!!! (Y GASTROARTE)
————–
EL primer acto del primer día: Inauguración de Gastroarte. Y quise estar ya en él. Niebla sobre Lugo y cinco grados de temperatura. Llegué a la Avenida pensando en que allí estarían todos los políticos y añadidos; y nada de eso. Sólo Rubén y Maite, los dos del BNG y yo para echar leña al fuego y lamentar todas las demás ausencias, incluidas las de la alcaldesa y resto del equipo de gobierno. Rubén y Maite estaban contrariados y alrededor de las once y media decidimos marcharnos al centro. En la Plaza de los Hermanos Pedrosa nos encontramos con la alcaldesa, la concejala de cultura y otra gente del Ayuntamiento. Maite le protestó correctamente y con el mismo tono respondió Lara Méndez. Apenas nos paramos con ellos y seguimos caminando en distinta dirección: la alcaldesa hacia Ramón Ferreiro y nosotros hacia el centro. No había pasado más de un minuto cuando Rubén recibió una llamada de la alcaldesa para darle una explicación muy coherente de lo que había pasado. ¡Qué bueno dar con gente así en circunstancias como esta! Los enfrentamientos fuertes hay que tenerlos por cuestiones importantes. Así que… todos contentos.
—————————–
LA ESCENA DEL DIA
——————————
TENGO cierta afición a las pequeñas cosas y a disfrutar con ellas. Llegamos a la lonja de la Casa Consistorial, en la que ya había gente para ver el desfile de ganado. Allí estaban Quique Rozas del PP, Expósito y Olga de Ciudadanos, pronto se incorporaron los de Lugonovo…
Estaba con ellos cuando vi la escena del día: mientras esperaba el desfile, un abuelo, creo que rumano, atendía a dos niños casi bebés que estaban en sus sillas. Se ve que a los rorros tenían hambre y el abuelo no lo dudó. Se fue a una cafetería y compró un plato combinado: enorme tortilla francesa con jamón y abundante ensalada y allí estaban los niños disfrutando y el abuelo cumpliendo como un campeón. La foto (le hicieron muchas) preciosa.
——————
EL DESFILE
——————
BREVE y muy bonito, con algunos animales que llamaron especialmente la atención como el toro Perico (1.600 kilos) o los canes de palleiro. La asociación que los protege repartió entre el público un opúsculo con datos muy interesantes sobre los palleiros, raza tan nuestra. Xacobe Pérez, el hombre que mejor ha imitado a Fraga, presentó el desfile y tuvo golpes de humor. Cuando desfilaron los ejemplares de vacuno de la raza cachena, que destaca por sus enormes cuernos, dijo Xacobe que él “tenía amigos cachenos”
Seguí el desfile con el periodista Jaime Prujá, que hizo docenas de fotos.
—————-
TERTULIA
—————-
AL acabar el desfile nos juntamos amigos, entre ellos varios políticos. Llegó Branca Rodríguez Pazos, que vestida “ad hoc” venía del Parque de observar pájaros con un grupo de gente aficionada a las aves. Branca que fue concejala del ayuntamiento sigue participando en las actividades culturales y lúdicas de la ciudad.
———————————
BATERIA DA UNIDADE
———————————
ES un grupo de percusión numeroso (alrededor de 40 componentes) que actuó por el centro a partir de la una de la tarde. Alguien dijo que era de Lugo y lo dudé desde el principio. Yo no conocía a nadie y es difícil que se me escape eso. Como preguntando se va a Roma al acabar su interesante actuación me fui a hablar con el director y tengo explicación. Él tiene una academia de percusión en Lugo y da clase por diversos lugares de Galicia. Foz entre ellos. La mayoría de los integrantes de la Batería eran de fuera.
————-
BATITAL
————-
A la una y cuarto sesión vermú de “Batital” en la Plaza de Santa María. Mucha gente y muy buena actuación del grupo lucense, que hizo un repaso de temas populares de Europa y América. Magnífico el grupo y un público que aplaudió con ganas.
———
VINOS
———
AL mediodía llenazo como en los mejores tiempos de las mejores fiestas. El tiempo ayudaba porque no lucía el sol, pero la temperatura era agradable. Supongo que la gente, ante la posibilidad de mal tiempo en el futuro, estaba divirtiéndose “por si acaso”
————————————–
CON PEDRO REVALDERIA
—————————————
YA de retirada para echar en casa la siesta, me encuentro por Ramón Ferreiro con Pedro Revaldería y su mujer. El presidente de la productora Mandarina fue el pregonero de las fiestas del 2014 y vino a comer el pulpo. Charlamos unos minutos. Tal vez vuelva el próximo fin de semana, que a él esto le tira de verdad. Es su tierra.
————————-
OS GAITEIRIÑOS
————————-
A media tarde, por el centro de la ciudad, la animación callejera corre a cargo únicamente de espontáneos, como un grupo de la Coruña llamado “Os Gaiteiriños”. Son gente madura, unos 20, y se suben al templete de la Plaza de España para dar un concierto muy interesante. Me dicen que vinieron a Lugo a disfrutar del San Froilán.
—————–
EL PREGON
——————
LLEGO a la Casa Consistorial con bastante tiempo. Saludo a Ramón González, que fue concejal hace muchos años y al ex alcalde Orozco, que ha adelgazado mucho y “sigue en ello”. También esta moreno.
El Pregón lo sigo desde abajo. Muy bonito y muy bien leído. Emocionante por momentos. Mañana lo publicaré aquí íntegro y les recomiendo que no se lo pierdan.
————————————————————
EL COHETE, LOS PELUDEZ Y NADA MÁS
————————————————————
LA alcaldesa Lara cedió a Darío el honor de lanzar el cohete anunciador de las fiestas. Estalló en el aire, llegaron los Peludez con la misma gracia de siempre y nada más. Ni música, ni más cohetes, ni nada. Soso todo. Un Pregón tan bueno se merecía un broche de otro tipo.
—————————————————–
LA BANDA FIMARMÓNICA DE LUGO
——————————————————
PRESENTO su primer disco en el Círculo con un Salón Regio abarrotado hasta la bandera y un pequeño concierto. Sesenta músicos, en su mayoría muy jóvenes, que hicieron buena música. Un repertorio más comercial que el que ofrecieron me hubiera gustado más, pero de ninguna manera eso limita el mérito de todos. El CD se vendía allí a 12 euros y piensan ponerlo al alcance del público en algún establecimiento de la ciudad.
————————
ANNIE B. SWEET
————————
NOMBRE artístico exótico para una chica de Málaga. La Plaza de Santa María estaba llena para escucharla cuando pasé por allí. El sonido… regular.
———-
VISTO
———-
DENTRO del programa de fiestas, ayer, a las 22 horas sobre la facha de la Casa Consistorial el vídeo mapping “O camino de Froilán”. No se entendía la voz en off yh la imagen no encontraba en la fachada el mejor telón. No lo según entero.
———-
OIDO
———
EN España las mujeres superan claramente a los hombres en titulaciones universitarias. En la actualidad, por cada 40 hombres que se gradúan, lo hacen 60 mujeres. España es, también el presente, el país de la Comunidad Económica Europea donde hay más mujeres universitarias en relación con los hombres
———–
LEIDO
———–
EL alcalde de JUN, el pueblo de España donde más y mejor funcionan las redes sociales, Twitter de manera especial, recoge el ranking de influencia de los políticos españoles en Redes Sociales y advierte “Ojo a Albert Rivera” el ranking es este:
1) Rajoy.
2) Albert Rivera.
3) José Antonio Jun (él mismo)
4) Alberto Garzón.
5) Pedro Sánchez.
6) Pablo Iglesias.
7) Susana Díaz.
——————
EN TWITER
—————–
• TONY FRANCHOSA: “Cristina Cifuentes les da facilidades y Carmena les pone a barrer”
• RAFA CUIÑA: “A ver se o entendo… ¿Se Ana Botella pide que os universitarios limpen lixo en Madrid é unha explotadora, a se o fai Carmena é colaboración?
• CONVIVENCIA CIVICA: “Donde las dan las toman. Piden que comarcas no nacionalistas de Barcelona y Tarragona salgan de Cataluña”
• ROBERTO ENRIQUEZ: “Me gusta ver en la tele a señores que nos deben dinero”
• JUAN SOTO IVARS: “A los partidarios de democratizar todo, s recuerdo que si todo fuera democrático el Nobel se lo llevaría Paulo Coelho”
• GASPAR LLAMAZARES: “Iglesias y Errejón definen –en su carta post Catalanas—a Podemos como partido transversal e imponen su marca para cualquier candidatura”
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A la una y cuarto, en la Plaza de Santa María, sesión vermú con “Batital”
- A partir de las ocho de la tarde, en la Plaza de Mayor, verbena con la Orquesta Breixa Band.
- A las nueve y media, en la plaza del Seminario, concierto de Kiko Veneno.
- A las diez, en la Plaza de Santa María concierto de blues de Dani Wilde.
- A las once, verbena en la Plaza de Bretaña con la Orquesta Fórmula.
- A las once y media, sesión disco en la Plaza de La Soledad.
HOY LAMENTO…
- Que la animación callejera, al igual que ayer, sea mínima.
- Que se lleve una verbena a la Plaza de Bretaña. ¿Por qué no en el centro que es lo habitual?
- Que las orquestas contratadas este año, salvo una, sean de Serie B; de segunda fila, vamos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL 4 de octubre de 1965 era lunes y el programa de las fiestas estaba dedicado al barrio de La Milagrosa y para la víspera de la festividad de San Froilán ofrecía los siguientes espectáculos:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A las cuatro de la tarde, festival infantil en la Plaza de La Milagrosa.
• A las seis y media de la tarde, festival baile en el mismo barrio.
• A las ocho y media, concierto de música regional en la Plaza de España.
• A la misma hora, comienzo de una verbena en la Plaza de La Milagrosa.
Como era lunes, EL PROGRESO no se publicaba. Era el día dedicado al descanso de los periodistas y el único periódico cercano al que los lucenses tenían acceso era a La Hoja del Lunes que se editaba en La Coruña y que de nuestra ciudad sólo traía información relacionada con los partidos del C.D. Lugo.
En los informativos Radio Lugo, que era la única emisora de la ciudad, seguro que aquel día se habían referido al Pleno Municipal en el que se trató de la solicitud de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (CAT) para abrir un supermercado en los sótanos de la Plaza de Abastos. La CAT ya tenía uno en el jardín de la Plaza de El Ferrol, que había funcionado con éxito, y pretendía otro en la Plaza que ocupase un local mejor. Hay que recordar que el de la Plaza de El Ferrol se había establecido en un gran barracón de madera, instalado provisionalmente sobre el jardín.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
EL PUB
“La cerveza es la prueba de que Dios quiere que seamos felices”
(Benjamin Frankin)
Como les prometí la semana pasada a propósito de mi viaje a Man, voy a referirme en esta entrada a los pubs y especialmente a la cerveza que tuve el placer de degustar en mi excursión isleña.
La palabra pub es una abreviación de public house, que en español significa casa pública. Es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas y algunas comidas. Es una institución típicamente británica. Aunque un pub sirve otras cosas, su prestigio se mide por la selección y calidad de las cervezas de grifo y embotelladas que puede ofrecer. La decoración de este tipo de bares suele guardar la solemnidad y ostentación de la cultura inglesa, con muebles de madera, techos recargados y moquetas lustrosas que facilitan una estancia agradable y proclive a la charla. Además, los pubs se resguardan de la luz del día con cristales opacos o grabados muy elaborados que contribuyen a la creación de una atmósfera íntima y acogedora. Habitualmente, cada pub posee su propia clientela regular: vecinos del lugar, amigos del propietario, trabajadores de la zona y algún que otro transeúnte. El ambiente de un pub inglés se caracteriza por un constante ir y venir de clientes que además de cerveza, amigos y buena conversación, busca un entretenimiento. Por eso los dueños organizan distintas actividades y juegos aunque hoy en día esto se ha reducido prácticamente al billar y los dardos y a alguna retransmisión deportiva de futbol o rugby.
En mi viaje a la Isla de Man observé que los pubs del centro de Douglas, que es una ciudad con un cierto turismo, están puestos con un patrón que definiría como pijo. Muebles lujosos, chesters impecables, moquetas impolutas y unos precios más severos, la oferta de comidas es más amplia y se puede pagar con tarjeta de crédito. En la villa donde viven mis hijos que se llama Onchan, al lado mismo de su vivienda hay un pub que se llama The Manx Arms con un sabor más genuino que los del centro, más turísticos. Tiene los correspondientes dardos, mesa de billar y además una especie de sinfonola digital donde los clientes pueden seleccionar su música favorita. Las paredes están decoradas con numerosos cuadros, fotos y posters muchos de ellos con la temática de las carreras de motos. Al pub se va a beber sobre todo cerveza y se piden pintas, si pides una media pinta –nuestra caña-, te miran como si fueras algo afeminado. Me llamó la atención que es habitual y no está mal visto, que pruebes de varios grifos antes de decidirte. El viernes por la noche, después de cenar y con mi hijo, estuve en el Manx Arms aunque tomando whisky ya que a esa hora no nos entraba la cerveza. En esos momentos y después de varias pintas, el público se desinhibe y se enrolla con cualquiera, vamos es fácil que te suelten un buen “speech”, aunque sin perder la compostura. Observé que había bastantes clientes maduritos e incluso ancianos, bebiendo cerveza sin pausa ni piedad. A las doce en punto de la noche el dueño nos avisó que el Manx Arms cerraba sus puertas hasta el día siguiente.
En Man hay una cerveza local que es la más consumida y se llama Okell`s, hay grifos de dos tipos, tipo lager más ligera y fresca, de baja fermentación y con un toque algo cítrico y tipo Ale de alta fermentación y algo más amarga. Son unas cervezas interesantes y que manchan y mantienen la espuma hasta el final. Hay otras marcas locales como la Nörseman, La Hooded Ram con al menos 7 tipos distintos y el inevitable grifo de la Guinness irlandesa. He visto grifos de San Miguel y en el Mark&Spencer tenían un pack de Estrella Galicia de 4 botellas a 5 libras. Incluso pude recoger un folleto de visitas guiadas por los pubs más populares de Douglas que incluían 6 medias pintas por 20 libras.
Al Octopus le gusta la cerveza, especialmente la Estrella de Galicia en todas sus variantes, aunque prefiere la de barril bien tirada y no desdeña cualquier otra marca si es buena. Al Octopus casi nada le sabe mejor que una cerveza fría en un melancólico atardecer, a la vista del mar, con nada más que esperar sino más de lo mismo y que, el sol se ponga lentamente en el horizonte, descubriendo los infinitos colores y matices del ocaso marino.
Voy a contar una anécdota ocurrida en un pub de Liverpool en 1967. Jimi Hendrix y su bajista Noel Redding les gustaba, entre pases, tomarse una copa y buscaron un sitio aislado al abrigo de sus fans. Ambos llevaban fulares morados al cuello. Noel vestía unos relucientes pantalones de campana de color violeta y los de Jimi eran de terciopelo rojo. Además Jimi llevaba una camisa pirata con chorreras ahuecadas en el pecho y encima de la chaqueta una capa negra. Vestían como las estrellas del rock. El camarero se acercó y les dijo: “lo siento amigos, aquí no os podemos servir. Son normas de la casa”. La situación les extrañó mucho, en sus giras habían entrado en cientos de pubs y nunca les había sucedido nada semejante, al revés, eran estrellas incipientes del rock y muchas veces los invitaban. Pensaron si sería por racismo, porque no les gustaba el “Hey Joe” que acababan de sacar en sencillo, si sería un acérrimo seguidor de los Beatles. Volvieron a abordar al camarero pidiéndole una explicación y este les dijo: “el letrero de la entrada está muy claro y si dejamos entrar a uno de vosotros todo el maldito establecimiento se llenaría de tipos iguales y esa no es la manera de llevar un pub”. Salieron a la puerta y allí había un cartelito que ponía, “Prohibida la entrada a payasos”. ¡¡Había un circo al final de la calle!!.
Acabada la serie sobre mi viaje a la Isla de Man, hablaremos de la gastronomía en otoño, una estación apasionante por sus productos de temporada. Este fin de semana, además de comenzar el S. Froilán es la Festa da Faba en Lourenzá. Aprovechen para adquirir este excelso producto en fresco, ahora en su mejor momento y que, congelado, nos puede suministrar alubias para las fabadas y otras preparaciones durante el resto de las estaciones frías.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
RAMÓN PERNAS.- RECUADRO UNO (1)
Cuando las patronales de Lugo acaban de empezar, Moncho Pernas habla sobre las fiestas y su relación con ellas: “Nada me haría más ilusión que pregonar el San Froilán”; y luego recuerda que ya participó como músico: “Sí, sí. Tengo un recuerdo imborrable de aquel recital en la Plaza de Santa María con Xoan Ramudo con el que formaba el dúo “Nenos Tristes”
Sobre Lugo dice: “Es una de las ciudades que amo. Me gusta su silencio y su bullicio, me siento bien en una ciudad levítica como Lugo en la que se puede vivir a la medida del hombre. Tiene un problema evidente que consiste en que los lucenses os queréis muy poco, y posponéis la reivindicación permanente de vuestra ciudad. Sois excesivamente críticos con Lugo tanto como benévolos con la otra ciudad que defendéis a muerte: A Coruña. Parece como si pensarais que lo mejor de Lugo es A Coruña.
Existe un cúmulo de posibilidades para Lugo, hay que reinventarla, refundarla cíclicamente. Mi ciudad favoritas de Italia es Luca, en la alta Toscana, acaso por ser lugués de nación; Luca es una ciudad amurallada como Lugo y fantaseo al pensar que tiene la misma raíz semántica: Lug en su patronímico, lo que haría las delicias de don Ánxel Fole. Luca es Lugo en Italia. Podían hermanarse. Lástima que Puccini, el más ilustre hijo de Luca, no pueda escribir un aria sobre ello.
RAMÓN PERNAS.- RECUADRO DOS (2)
Años mitad del siglo pasado. Un circo francés al que un barco traía a La Coruña para iniciar gira por España, acabo en Vivero por una fuerte tormenta. La gente de allí acogió generosamente a los artistas. Años después otra compañía procedente también de Francia, el Circo Prim Firts, vino a Viveiro especialmente para agradecer el comportamiento de los vecinos de la ciudad del Landro con sus colegas y, en algunos casos, familiares. Moncho Pernas se entusiasma: “Era un gran circo, un circo de verdad, un circo fabuloso, gracias al que me adscribí a una causa perdida”. Moncho, que con José Mario Armero, ha escrito uno de los mejores libros sobre circo que se han editado en España y ha sido vicepresidente de la Circus Friends Asociation, destaca “Sigo muy en contacto con el circo, lo he visto en todo el mundo, he estado en todos los festivales, tengo allí grandes amigos, soy padrino de hijos de artistas, he sido tutor de algunos y me considero uno de los suyos”. Y luego, añade queja: “El circo está sufriendo una implacable persecución a todas luces injusta. Reivindico el circo tradicional, ecuestre, europeo, itinerante. Exijo, como en los países nórdicos, que elefantes, caballos, perros y animales de granja, continúen exhibiendo sus números, y subrayo que en países de nuestro entorno como Francia, el Reino Unido o la República Federal Alemana no existe prohibición alguna que limite el trabajo de los animales artistas. Y como somos más papistas que el Papa, te puedo contar que este mismo año en Vigo prohibieron actuar un circo porque en su programa tenía un número de perros adiestrados… ¡Manda carallo!
RAMÓN PERNAS.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Pernas Page (Viveiro, 1952), periodista y escritor. Casado con la también escritora Milagros Frías. Padre de dos hijos, los dos de más de 30 años. Uno, Ramón, economista con puestos de responsabilidad en el mundo empresarial; el otro, Gonzalo, licenciado en Bellas Artes y Doctor en Literatura. De niño, desde Viveiro, venía a Lugo con frecuencia y tenía una curiosa pasión: “El Parque de Rosalía de Castro y en particular el mapa con los ríos, las montañas, las ciudades… cada vez que venía a Lugo me las arreglaba para ir a ver los pavos reales y asomarme a la barandilla de aquel mapa en donde estaban todas las ciudades que yo no conocía”
Estudia Ciencias de la Información en Madrid: “A mí me hubiese gustado París, pero mi padre no estaba por eso y me fui a Madrid; yo creía que era muy parecido. Llegué a los 18 años; había dejado lo viejo en la Estación del Norte y estaba encontrando lo nuevo en Argüelles-Moncloa. Allí tuve mis primeros amores serios, mis primeros afectos elegidos. Y estaban el Ateneo, la Academia, las editoriales. Tenía una cosa clara: había venido a Madrid para quedarme”
La cita con Ramón Pernas es en la casa de amigos, en Trabada, en uno de esos largos días del verano lucense. Tomamos unos vinos en el campo, en medio de frutales, de flores, de pájaros… y luego en el comedor del que fue palleiro de la familia Villapol, comemos truchas y carne y cuajada con miel de postre y copas de aguardiente de la tierra.
Ramón lleva varios años al frente de “Ámbito Cultural”, que es una de las grandes realidades de El Corte Ingles: “Sin que suene pretencioso nacimos para devolver a nuestros clientes parte, una mínima parte, de lo que hemos recibido de ellos. Mi obsesión fue siempre establecer una oferta cultural muy cercana a la demanda plural de la mayoría de los ciudadanos. Quise alejarme de una cultura elitista y procuré diseñar una cultura para todos los públicos y siguiendo el viejo eslogan para “militares sin graduación”. Bromas aparte, organizamos al año tres mil actos en las veintidós salas que tenemos en el estado, participamos en la convocatoria de doce premios nacionales en literatura y ensayo, propiciamos una docena de exposiciones plásticas y de fotografía y patrocinamos y copatrocinamos una veintena de eventos culturales. Hacemos el ruido justo y somos hoy por hoy, la primera empresa privada en la promoción de la cultura.
En Madrid, Pernas empezó a trabajar pronto, en segundo de carrera, para agencias y revistas como Tele Radio: “Pagaban muy bien: cuatro números, 100.000 pesetas netas lo que me permitió viajar mucho y hasta irme con la tuna a la Feria de Abril. Como era el que más cara tenía me encargaban pasar la pandereta, “El gallego de oro” me llamaban. Me casé muy pronto con mi novia Milagros, éramos muy jóvenes; 24 años tenía yo y recuerdo que cuando llame a mi padre para decírselo como hecho consumado solo tenía una preocupación: “¿oye, es que Milagros está embarazada?” Y yo le decía que no, que nos queríamos y nada más”
Ramón ha escrito montones de libros, tiene montones de premios como el Azorín o el Ateneo y ha sido guionista de, para mí, uno de los mejores magazines de TVE: “Si yo fuera Presidente”, que presentaba García Tola. También arriesgó dinero en una producción cinematográfica “El largo Viaje” y pasó 11 años del 84 al 95 como responsable de la división editorial de Espasa. Luego fue director de comunicación de Iberdrola y más tarde se puso al frente de “Ámbito cultural”
Una charla con Ramón Pernas exige pedirle una opinión sobre el panorama literario gallego:
“Hablamos de un territorio que aplica exigencias mínimas a lo que edita. Los autores que escribimos en castellano y que nos sentimos orgullosos de pertenecer al sistema literario español, nos sentimos ajenos al mudo cultural gallego. Hemos perdido legitimidad narrativa por no editar en el querido idioma que no nos es ajeno: El gallego. Yo pienso en español aunque a veces sueño en gallego. Y después de vender varios miles de libros en español, en italiano o en alemán me siento ajeno en Galicia pese a mi activismo cultural apoyando, protegiendo y difundiendo todo lo que lleva un marchamo de feito en Galicia. Y debo decir que desde hace algún tiempo a esta parte han bajado notablemente los niveles literarios de lo que se edita. Y lo digo con pesar, a mi pesar, consciente de lo incomodo de estas palabras leídas negro sobre blanco. Ya somos muchos los escritores gallegos en español – Lola Becaría, Susana Fortes, Marta Rivera, Ramón Loureiro, Blanca Riestra y otra media docena- que nos sentimos excluidos. Pero es lo de menos. Podemos superarlo…
- ¿Y qué se te ocurre la parte empresarial del español?
- Vivimos la peor de las crisis. Las ventas han caído por encima del treinta por ciento. Se ha destruido empleo pese a ser el 2,5 por ciento del PIB. La piratería no se detiene por que el poder no quiere. El cine, la pintura y la música sufren la agresión del 21% de IVA. Los libros no son, como hace años, socialmente bien recibidos. Asistimos a una banalización de la cultura libresca y a un ascenso de la cultura espectáculo. Yo soy muy pesimista o quizás estoy muy bien informado.
Habla Pernas sus proyectos: “Escribir es mi recreo, mi válvula de escape, la fábrica en que manufacturo mis sueños. Escribo, como diría Woody Allen, en legítima defensa porque para mí escribir es vivir. Escribo para combatir la muerte, la real y la muerte cotidiana, el hastío, el aburrimiento. Ahora mismo estoy “febrilmente” ocupado en una nueva novela, “El libro de Jonás”, una historia llena de historias, un homenaje a mis amigos de infancia, que transcurre, como no en Vilaponte que es un trasunto de Viveiro, mi añorado pueblo. Profesionalmente me acerco a una jubilación que espero posponer y dilatar un par de años y completar mi proyecto cultural en El Corte Inglés, mi segundo hogar de generosa acogida laboral.
- ¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
- Puede resultar pretencioso si digo que escribí lo que siempre había deseado. No me hubiese importado que al lado de los volúmenes de “A la busca del tiempo perdido” de Proust figurase mi nombre, o ser el autor de “Madame Bovary” o de “Crimen y Castigo” y porque no de “Crónicas de Sochantre” o del “Merlín” de Cunqueiro. Pero a estas alturas estoy bastante satisfecho de la docena de libros escritos y editados. Cada vez me sorprenden más y me proporcionan mayores alegrías
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Tu Cara Me Suena”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Deluxe Exprés”.- 2,4 millones.
5) “Tu Cara Me Suena” (Previo).- 2 millones.
- Funcionó el “Deluxe” con el “belenazo” de Paquirrín, pero “Tu Cara Me Suena” aguantó bien el ataque “con todo” del programa de Telecinco. La confrontación ha servido para medir la solidez del concurso de Antena 3. Por l oque parece “Deluxe” debe acostumbrarse a ser segundo en la carrera.
- Si Évole deja hablar a Julio Iglesias puede resultar agradable el “Salvados” de hoy, en el que el protagonista del programa será el cantante hispano de música ligera de más éxito de la historia, con más de 300 millones de discos vendidos. Precisamente coincide esta entrevista con el lanzamiento del último trabajo de Julio Iglesias, que se titula México.
- Aunque sé que tiene muchos seguidores, probablemente más porque es un tocapelotas según con quien, Évole tiene, al menos lo he detectado las veces que lo he visto, la mala costumbre de intervenir más él que el entrevistado. Tendría que ver como lo hace Bertín Osborne, que es verdad que hace entrevistas amables que eso no le gusta a todo el mundo, pero deja hablar al invitado.
- Sobre el futuro de “En la tuya o en la mía”, se habían contratado y grabado 9 programas y el éxito del programa ha aconsejado una continuidad. Se ha firmado una segunda entrega, que empalmará con la actual, sin descanso de ningún tipo y para la que ya han empezado a confirmar invitados. El primero de ellos será el comunicador Carlos Herrera. Con este programa de entrevistas, TVE ha conseguido ser líder en la noche de los miércoles.
- No es solo aquí donde se da cera a los independentistas catalanes. En un debate de la televisión francesa les han llegado a llamar racistas.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Fresco y de momento no llueve, que es la gran amenaza.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que no se puede evitar hay que llevarlo con paciencia” (Horacio)
“En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante” (Robert Frost)
——————
LA MUSICA
——————
TRAEMOS lo último de Malú. Se titula “Quiero”, estos días se escucha mucho y suena así:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
El segundo día de las fiestas amanecerá con muchas posibilidades de agua. Las precipitaciones, si se producen, remitirán de cara a la tarde y volverán por la noche. La temperatura máxima será suave, pero la sorpresa tiene que ver con la mínima que subirá bastante. Lloverá, pero no pasaremos frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 14 grados.
4 de Octubre , 2015 - 2:04 am
Sr. Rivera: Tengo una pregunta para usted: En esa sesión de vermú de la que habla ¿te lo dan gratis o hay que pagarlo?
4 de Octubre , 2015 - 10:54 am
“Parece como si pensarais que lo mejor de Lugo es A Coruña.”
Genial Pernas, si fuera de LUgo entendería que nos guste uno de sus barrios, Garabolos de Mar, pero no más o menos que Domingo Tallo, Recatelo o As Pontes do Miño e da Chanca etc .
Del programa festeiro, siento y mucho no poder ir para ver a Quico Veneno . De foguetes poco se puede esperar de quien tiene pólvora mojada imposible de reponer con la seca acostumbrados a gastar la del Rey de forma ostentosa prefieriendo el 8 al 4, aunque solo sea por el qué dirán . Bos días enque deixe de chover sequera polo día .
4 de Octubre , 2015 - 11:04 am
Con el concierto de los Xikos del Maiz los organizadores de las fiestas dieron una lección de como se puede tirar el dinero de los lucenses en una gamberrada de la más baja estofa.
4 de Octubre , 2015 - 11:07 am
La alcaldesa debería cesar de forma fulminante a quien pago a unos tipos que en la noche del día 3 se pasaron la actuación insultando y ofendiendo a la mayoría de los lucenses.
4 de Octubre , 2015 - 11:42 am
Desastre de programa el de este año. Lo de los conciertos es sangrante. Puede decirnos la comisión de fiestas (o quien lo haya hecho) cúal de los conciertos contratados tiene atractivo para traer a gente de fuera? Me sirve con sólo uno. Las orquestas? Cualquier romería o fiesta de la provincia tiene mejor cartel. Incluso algún barrio se ha lucido bastante más. La animación callejera, pobre y deslabazada. Lo dicho, un desastre.
4 de Octubre , 2015 - 11:50 am
No sé si cayo usted, Rivera, en que las ofensas de “Los chicos de la alfalfa” a la Guardia Civil se produjeron a menos de 100 metros de donde residen centenares de señores de la Benemérita con sus familias, ya que el escenario donde actuaron se está al lado del cuartel de la guardia civil y de las viviendas de muchos de ellos a las que tuvo que llegar claro y nítido el mensaje.
4 de Octubre , 2015 - 11:54 am
Con la ‘marcheta’ que se gasta el anfitrión, con el Cena y Copa, más el magnífico relato del Man-OCTOPUS, seguramente Paco no cayó en la página que nos dejó anoche Joel Hortas. Preciosas estampas del Lugo de ayer (con al patriarca Rivera Manso) y de hoy.
En ellas vienen,p.ej., nuestras trabajadoras ¿(y silentes?) mujeres, en sus quehaceres diarios, o los oficios perdidos -como los lanceiros- que eran las personas que rescataban a los canes perdidos por la ciudad, y el Odre o pellejo (de cabra) con el que se transportaba-guardaba el vino antiguamente… Tb el costo del Templete del la Plaza Mayor -4.400 Ptas.- Así como una pequeña muestra de la obra de xíctor Corral en Baamonde, o las ensebres casetas del pulpo con sus lonas, posiblemente anegadas de agua, tal cual yo las recordaba.., u otras cosas desconocidas para mí que aparecen el la página de facebook ‘Fotos de Lugo’ , o las de Ollar Galicia Fotografía Antiga.
Algunas de las fotografías me recuerdan la situación de la mayoría de mis vecinos de aldea, los cuales, por toda riqueza, solamente tenían dos vacas y un par de tierras para llevarlas a pastar. Y reían para la foto. Aunque no me extraña que se emigrara.
Buen Domingo, Dosientraña..Y bueno, ya que no pude ir al SanFroi, me voy con la música a otra parte
https://www.youtube.com/watch?v=-EQYxBOQChw
4 de Octubre , 2015 - 11:55 am
Víctor Corral, y enxebres. perdón
4 de Octubre , 2015 - 11:59 am
Dia 4, fiestas de San Froilán en Lugo, a las 23 horas, verbena en la plaza de Bretaña con la Fórmula.
Día 4, fiesta de A Pontenova, a las 22 horas, verbena con las orquestas Cinema y París de Noya.
No hacen falta comentarios.
4 de Octubre , 2015 - 12:29 pm
Como no participo en facebook y redes varias, ruego a quien pueda bajar las fotos en youtube de toda la corta vida .Ayer en Vía V TV se pudo ver El Cotá, entre otros clásicos de la gastrononuestra y me acordé de los amigos reunidos allí para comer va para tres años y de la empanada de grelos,ntodo un descubrimiento . Un abrazo para los comensales desde la reclusión de los findes ( soberbia fora ) .
El tiempo: Por acó xa clareou soplando do Sur, ventiño agarimoso cando ven diste xeito porque quita o traballo de varear as nogueiras, e caen as que están no seu punto .
4 de Octubre , 2015 - 13:31 pm
Para que vayamos viendo quién nos gobierna. Porque, francamente, no creo que haya “multiculturalidad” ni libertad de expresión que justifique que, con dinero público, haya que pagar a un grupo ¿musical? como “Los chikos del maíz”, cuyas letras rozan (cuando no sobrepasan) la apología del delito.
En el esquema mental de algunos, lo más adecuado hubiera sido contratarlos para el día 12, y poner la actuación en el patio del acuartelamiento de la Guardia Civil. ¡Hubiera sido el summum del progresismo y del buen rollo!.
Pero, francamente, creo que la inmensa mayoría de los votantes del actual gobierno municipal, no responden a ese esquema mental. Por tanto, señora Alcaldesa, ¿donde está la cacareada moderación y el “gobierno para todos los lucenses” prometido?.
4 de Octubre , 2015 - 13:44 pm
Hoy, víspera de San Froilan, por la mañana una sola charanga y…. A las 13.00 h. por Montirón, Sanfiz y Praza das Illas. El “lumbreras” del programa estaba inspirado.
Lo de las orquestas, poco que decir. Pobres no, lo siguiente.
Los conciertos? También de saldo. Y lo de los Chicos del Maíz, menuda barrabasada. Antisistemas cobrando del sistema por ofender a todo aquel que no piense igual. Buen concierto para fiestas, señora Basadre. Puede estar usted contenta y orgullosa. Y su “equipo” también.
Lo dicho, posiblemente las peores fiestas de la historia. Al menos de la reciente.
4 de Octubre , 2015 - 14:19 pm
Muchas gracias Candela porque le gusten mis relatos. Ya sabe que los Octopus tenemos varios corazoncitos y somos muy sensibles. Me ayuda a esforzarme para próximos relatos.
4 de Octubre , 2015 - 15:27 pm
En el nuevo Hospital Alvaro Cunqueiro (Vigo), privado de uso público, se han reducido a 12 los 43 menús diferentes adaptados a la patología del paciente, que se elaboraban diariamente en el antiguo Hospita Xeral, público de uso público. Como vds. probablemente sabrán, el personal del SERGAS ya solo atiende los servicios estrictamente sanitarios. Ejemplo: los celadores solamente mueven pacientes. El resto de sus funciones han sido subcontratadas por la empresa propietaria del Hospital a una ETT. Con la cocina, igual. Respecto a la calidad de la comida, juzguen ustedes mismos:
http://www.vigoe.es/vigo/local/item/6968-si-ya-tiene-ese-aspecto-no-puedes-imaginar-como-sabe
4 de Octubre , 2015 - 15:36 pm
Después del bochornoso espectáculo PAGADO POR EL AYUNTAMIENTO, que el sábado dieron los chicos del maiz la alcaldesa debería pedir perdón al pueblo de Lugo y a muchas de sus instituciones. Si a ella no le importe que a los suyos les llamen represores, puteros farloperos, a los demás sí les importa y les ofende. Y acompañando estas disculpas el apartar de su actividad al responsable de tal grave error.
4 de Octubre , 2015 - 15:53 pm
14 SEÑALES INEQUÍVOCAS DE AMOR GATUNO
1. Se tumba en el sofá junto a usted. No se engañe: el gato es un animal social, aunque en menor medida que el perro. Pero siempre encontrará un rato para sentarse, furtivamente, en el sofá junto a usted. Cuando no lo haga, respételo. El felino necesita sus momentos de soledad
2. Le da golpecitos con la cabeza. Es su contacto físico favorito. Los veterinarios y conocedores del comportamiento felino, aseguran que ese tipo de comportamiento por parte de los gatos es social y tiene como finalidad mostrar hacia la persona a la que va dirigido sentimientos como la aceptación, el apego y el amor.
3. Le mira y maúlla. Los perros no tienen la exclusiva de expresarse verbalmente con sus ladridos frente a ciertos estímulos. Los gatos también lo hacen. Son capaces de emitir alrededor de una veintena de vocalizaciones diferentes (maullido, ronroneo, bufido), según requiera el contexro comunicativo.
4. Ha aprendido a no arañarle. Aunque a veces se le escape, habitualmente no usa su piel para hincar las uñas. Agradézcaselo. Porque los gatos son muy rutinarios; y cualquier cambio les estresa, les hace perder los nervios. No es tan fácil enseñar a un gato a que no arañe como a un perro que no muerda, según zanjan los expertos.
5. Huye de los invitados. Eso quiere decir que a usted le quiere y al resto de los humanos no. Con un poco de suerte, puede que a menudo se tumbe panza arriba para que usted le acaricie el abdomen. Se trata de una postura de máxima vulnerabilidad para un felino, que es un depredador, así que si le permite acercarse en esa circunstancia, es que goza de su completa confianza y aceptación.
6. Se enrosca entre sus piernas. Los felinos resultan expresivos con sus gestos faciales, posturas corporales y contoneos acrobáticos y seductores. Y estos felinos caminan sinuoso al lado de sus dueños y les rozan los tobillos, demostrando así su cariño gatuno.
7. Si vuelve de un viaje, le espera junto a la puerta. Los dueños que se ausentan unos días del hogar aseguran que a su regreso notan que su gato les ha echado de menos. Un gesto para demostrarlo es estar al lado de la puerta cuando se llega a casa. Los felinos, aunque son independientes, lo pasan mal en nuestra ausencia, porque son animales sociales y ritualistas.
8. Mantiene los bigotes perpendiculares al hocico en su presencia. Lejos de resultar animales impasibles, los gatos son expresivos con su cara. Es cuestión de detenerse y mirar. Si sus ojos permanecen redondos, cerrados o entornados, las orejas relajadas y los bigotes o vibrisas perpendiculares a su hocico, es que se encuentra a gusto.
9. Ronronea cuando usted está cerca. Desmentidos los poderes curativos del ronroneo, toca rendirse ante su poderío amoroso. Si un felino emite esta vibración cuando está con su dueño significa que se encuentra en calma. Es el momento de acariciarle y corresponderle con caricias y mimos.
10. Le amasa con sus zarpas. Los felinos son animales muy olfativos. Dejan su rastro oloroso y captan las feromonas (partículas de olor) de personas y otros animales. Tres de las partes del cuerpo del gato que tienen la capacidad de dejar rastro olfativo son las almohadillas de sus patas, los pómulos y la barbilla. Por ello, cuando el gato mulle el regazo de su dueño con las zarpas delanteras, le marca con su olor, para que quede claro que forma parte de su territorio y le quiere a su lado.
10. Le da un lametazo cuando se está acicalando. Los gatos son limpios por naturaleza. Les gusta acicalarse con su lengua áspera que arrastra suciedad y pelo sobrante. El aseo felino es un momento de relajo y si, además, comparte ese momento de intimidad con su dueño es que siente apego por él. Sobre todo, si le regala algún que otro lametazo, que en el lenguaje gatuno podría equivaler a un abrazo humano.
12. Mueve la cola lentamente en su presencia. Los animales que tienen cola la utilizan como estandarte de comunicación y el gato lo hace a su manera para expresarnos su aceptación y apego: con movimientos lentos y sinuosos. Ocurre lo contrario cuando da rabotazos enérgicos y rápidos, que indican que está nervioso o alterado (al revés que en el caso de los perros).
13. Arquea el lomo cuando es acariciado. Vale, puede que le cueste horrores llegar a rozarlo, pero a veces sucede: el felino se relaja y usted se lanza a masajear su lomo. Entonces se sorprenderá ante la elasticidad del animal, cuya espalda se arquea de forma casi acrobática. “Me encanta que me acaricies, no pares”, le sugiere. Aproveche: porque pueden que pasen meses hasta que se vea en otra igual.
14. Le hace ofrendas animales. Los felinos son hábiles cazadores y les gusta hacer alarde de ello con las personas que quieren y forman parte de su territorio. En ocasiones, pueden cazar algún pájaro o encontrar un animal muerto y dejarlo en casa como regalo a sus dueños. Para los felinos se trata de una ofrenda amorosa.
Origen: El País, suplemento Buenavida.
Artículo completo: http://elpais.com/elpais/2015/09/25/buenavida/1443180264_998394.html#?ref=rss&format=simple&link=seguir
4 de Octubre , 2015 - 16:16 pm
Octopusperleiro ( permítame esa licencia Meracha ) a mí también me gustan sus relatos y los datos tan útiles mezclados en ellos, aunque a veces no sepa expresar en prosa neutra las preguntas que me hacen surgir.
Sobre el de los Pubs y su horario de cierre, me pregunto el motivo de no llevarlo a cabo por aquí, aparte de poner las agujas del reloj en hora con Ingleses y Portugueses,aprovechando las horas bajas del Made in Germany debido a sus ganas de jugar con los gases .
Un año más me quedo con las ganas de pasar la mañana enfabado en Lourenzá o tan siquiera en Paisaco, como dicen los paisanos de Laracha . Me queda el consuelo de recoger las nueces que deja el Suroeste que sopla a rachas .
4 de Octubre , 2015 - 16:26 pm
Meseolvidaba ¡ era visto ! : se han cargado a la Conselleira de Sanidade, aunque no sé si harán lo mismo con determinados procesos centralizadores a los que no se les ve mucha lógica, partiendo del hecho de colocarlos de entrada lejos del centro geográfico galaico . Por ejemplo Negreira .
Un dos tres responda otra vez ¿cuál es el centro geográfico gallego ? .
El del impuesto de sociedades que recauda la comunidad, según prensa de hoy, debería estar en Arteixo . Inditex aporta el 40% .
4 de Octubre , 2015 - 17:29 pm
Hago extensivo mi agradecimiento a estudiante japonés. En cuanto a los horarios, no se si son mejores o peores que aquí, pero si es verdad que son más rigurosos. Todavía recuerdo cuando mi hijo el pequeño salía de noche con sus amigos a las !dos de la madrugada!.
4 de Octubre , 2015 - 17:44 pm
Y, efectivamente, muy buenas las fabas de Bergantiños. Yo tengo encargados 7 kilos el lunes en la plaza de abastos de Carballo para mandarlas a mis parientes políticos a Sevilla. Les encantan.
4 de Octubre , 2015 - 18:28 pm
Listado de precios da LII Festa do Marisco (por aquello de comparar precios)
http://www.farodevigo.es/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2015093000_17_1322901__Arousa-Festa-Marisco-Grove-reparte-medio-centenar-productos-precios-populares
4 de Octubre , 2015 - 19:39 pm
Os do hip hop son así, cáganse en quen lles paga, insultan ó Corte Inglés e logo venden ós discos aí. Xa os teñen levado ó xulgado e todo quedou en auga de fregar; así que relax, a disfrutar das festas e a ir ver o que realmente lle gusta a cada un, ni más ni menos.
4 de Octubre , 2015 - 20:16 pm
Nós nos chamamos ” Os rapaces do nabo ” e despois de constatar que a cidade de Lugo contratou bandas para insultar a cidade, os cidadáns e os partidos do concello decidimos compoñer cancións cañeras e ofrecernos or organizadores das festas para que conten connosco para o fin de semana que ven. Non ssomos moi bos , pero mellor que os que estiveron o sábado e , polo menos , o diñeiro vai quedar aquí.
Por exemplo, o coro dunha das nosas cancións di:
TURURURÚ, TURURURURÚ
QUE OS QUE CONTRATAN NO CONCELLO
SON TONTOS DO CÚ
O martes pasarmeos polo concello para asinar o contrato e darlles un numero de contapasar o City Hall martes para asinar o contrato. O noso cachñe e de 12.000 euros, IVE incluído, menos do que cobraron os que viñeron o outro día.
4 de Octubre , 2015 - 20:27 pm
Sinto haber perdido o concerto dos rapaces do millo.
Visto os comentarios aquí verquidos, debeu de ser caralludo.