UN SAN FROILAN LLUVIOSO
HACE más de 30 años, a principios de los 80, aproveché un día de San Froilán lluvioso, como el de ayer, para organizar una fiesta familiar y escribir un par de reportajes de ficción sobre las fiestas. Aunque el agua, como ayer, nos estropeó la juerga convencional, vivimos en casa una tarde noche de charla familiar, buena cena, música y hasta unas copas. “No hay mal que por bien no venga”, que diría me abuela andaluza.
———————
COMO EL DE AYER
———————
LO de ayer, sin juerga familiar, fue muy parecido al menos por lo que a las inclemencias del tiempo se refiere. Hacía meses que no llovía tanto y con tantas ganas y que el viendo fuerte no nos castigaba. Salí de casa alrededor de la una de la tarde, con la intención asistir al concierto que Vaamonde, Lamas y Romero iban a dar con la Banda Municipal en la Plaza de Santa María. Había llovido antes y siguió lloviendo después. Por el camino me encontré con la familia Peludez que iba hacia las barracas. Por la calle no había un alma y en las barracas tampoco. Me encontré por Obispo Aguirre al Vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo y le felicité por su último nombramiento como Deán de la Catedral. Luego pasé un buen rato en Santa María escuchando Vaamonde, Lamas, Romero y la Banda Municipal. Seguía lloviendo, pero en la carpa no cabía una aguja.
——————-
POR LOS VINOS
——————-
DABA pena. Por los vinos menos clientes que un día normal. Las terrazas todas levantadas y los locales vacíos. En “La Tasca” me quedé a tomar un corte con Pachi y Pichi (¡vaya, que coincidencia en cuando a los apodos!). Los dos son músicos de larga trayectoria y estuvimos hablando de música. También de las fiestas; su opinión no era muy positiva hacia el programa.
————-
CONCURSO
————-
SE acerca a nosotros Luis Latorre. Él es hijo de los propietarios de El Verruga, que definitivamente cierra a mediados de diciembre, aunque oficialmente lo hará el 31 de ese mes. Del 15 al 31, vacaciones para todos. Me habla Luis de un proyecto muy interesante para el que pide colaboración: “Queremos hacer un libro y tal vez una exposición con fotografías del Verruga; es una manera de entrar en su historia y en una parte de la historia de Lugo, porque no hay que negar que el nuestro es un restaurante emblemático. Nosotros tenemos bastante material, pero seguro que hay muchos lucenses que también lo tienen y que es distinto al nuestro; por lo tanto si algunos de los lectores de la bitácora dispone de cualquier tipo de documento gráfico relacionado con el Verruga, le agradeceríamos que nos lo cediese para este fin”
P.
—————–
¿ES POSIBLE?
—————–
PREPARÉNSE ahora a escuchar una historia increíble. Me la cuenta Pichi, que además de estar al frente como empresario, aunque el ya no está en ella como músico, de la Orquesta Almirantes y de vez en cuando, por matar el gusanillo, hace unas actuaciones con su hija. Lean lo que me contó:
“Como algunos días del San Froilán no hay verbena en la Plaza de España, pensé con la gente del Café Centro en tocar un poco en su terraza por las noches, para animar aquello. Hice todas las gestiones oportunas para oficializar la actuación y cual no sería mi sorpresa cuando me llaman por teléfono del ayuntamiento y me dicen que no me dan autorización. Lo más increíble es la justificación: un técnico municipal ha dado un informe negativo porque nuestra música produciría “contaminación acústica”. ¿En San Froilán, con un equipito casero para que la música abarque un radio de acción de no más de 15-20 metros? ¿En un sitio en el que en San Froilán se celebran verbenas con el volumen 100 veces mayor que el nuestro? ¿Es posible que en nuestro ayuntamiento puedan pasar estas cosas?
P.
——————-
LUGO DESIERTO
——————-
COMO no como y a las cinco de la tarde tenía un compromiso del que les hablé luego, me quedé paseando por el centro a pesar de la lluvia. Como sé nadar no me preocupaba si seguía jarreando. A las tres menos cuarto de la tarde hice una serie de fotografías que no encajan para nada en un día como el de ayer. En condiciones normales, a esa hora, no se podría dar un paso. Con el temporal de agua y viento, a esa hora, tengo tres fotos: una de la calle de los vinos, otra del paseo la Plaza de España y otra de la Alameda. Nadie, ni una persona, Lugo desierto, como si todo el mundo se hubiera ido de aquí.
——————————
EN EL CÍRCULO TAMBIEN
——————————
ME fui al Círculo pensando que allí me encontraría a alguien para hacer tiempo hasta las 5. El Círculo también estaba vacío; hice una foto en el salón de billares, con las mesas preparadas para recibir a los que van a jugar al dominó y ni una estaba ocupada. Total, que me fui a la biblioteca, que allí sí que había media docena de personas. Por cierto, yo estaba empapado, había llovido tanto que el agua me había traspasado la gabardina.
———–
LLAMADA
———–
ME llaman por teléfono y no oigo lo que me dicen. Le pido a mi interlocutor que me envía un mensaje; es escueto: ”se suspende la sesión de fuegos de la noche y se pasa al día 12”. El domingo por la noche había escrito yo sobre el tema: “Sobre este número quizás debería pensarse en su aplazamiento. Dan lluvia para la noche y con lluvia los fuegos no lucirán lo mismo.”
Si los organizadores de las fiestas hubieran pensado lo mismo que yo, que era evidente, hubiesen advertido con tiempo a los lucenses.
————————————
PARA LAS CINCO DE LA TARDE…
————————————
… ESTABA programado un concierto de la Banda Filarmónica de Lugo en la Plaza Mayor. En el Círculo estaban los jóvenes músicos que recogían los instrumentos depositados allí. Había dejado de llover y hasta lucía el sol. O el concierto fue visto y no visto o no se celebró, porque menos de una hora después volvía a pasar por allí y no había nada.
————————–
EN LA RADIO GALEGA
————————–
ME habían invitado al programa de la RAG que se hacía en directo desde la Casa Consistorial y allí estaba como un clavo a las cinco de la tarde. Antes habían entrevistado a la alcaldesa Lara y a la concejala de cultura Carmen Basadre. También a Darío Xohan Cabana y a la funcionaria municipal Amparo Rubinos. Yo coincidí con Paco Pestaña. Creo que lo nuestro estuvo divertido. Yo reivindique el Patronato de Cultura y recurrí a una evidencia: Las fiestas entonces no le costaban al ayuntamiento NI UN CENTIMO y ahora, calculo que desde que se disolvió el Patronato, de las arcas municipales han salido no creo que mucho menos de 3 millones de euros. Y sobre la calidad de las fiestas no quiero comparar; al menos ahora.
—————
EN EL FERIAL
———————
MEDIA tarde del día del Patrono; por primera vez luce de verdad el sol y aprovecho para darme una vuelta por el ferial. No hacía mucho que había dejado de llover y se ve que centenares de lucenses estaban deseando salir a la calle e ir a las barracas, porque estaban llenas. Me dicen en las casetas del pulpo que hoy estuvo la cosa floja al mediodía y que para la noche “hay nada o poco”. Sin embargo están muy contentos del día tres, que llenaron. Las barracas también recibieron miles de visitantes.
Regresé a casa en las últimas horas de la tarde. Se había ido el sol, en el cielo nubes y otra vez agua.
———
VIAJE
———
LA primera vez que viajé al extranjero tenía yo veintitantos años y fue a Portugal, que es como no salir de casa. Más adelante, ya pasados los 30, pisé tierra francesa (Biarritz), aprovechando un viaje a Vitoria, para transmitir un partido del Breogán. El resto de las veces que salí de España lejos, no muchas por cierto, fue cuando ya rondaba los 70 años. Y esto viene a cuento porque comparo mi vida viajera con la de mis hijos, algunos de los cuales se ha recorrido medio mundo, desde China a Nueva York, pero sobre todo con la de mis nietos que ya de bebés viajaron varias veces al extranjero. Y hoy cuento esto porque mi nieto Nachete, 8 años, se ha ido a hacer turismo a Londres. Allí está con su tía Marta que lo ha invitado y que le tenía preparado un gran programa de visitas.
¡Lo que va de ayer a hoy! A la edad de mi nieto, que está en Londres, yo ni siquiera había salido de Galicia
———————————————
EX DEL LUGO POR EL MUNDO
———————————————
EN la madrugada del viernes al sábado, en un espacio de la Cope, dentro del programa deportivo “El partido de las doce”, que se llama “Futboleros” por el mundo, entrevistaron a un ex del C. D. Lugo. Se trata de Quero que en la actualidad está jugando en Bolivia, en el equipo de la ciudad de Cochabamba. Quero habló fugazmente de su paso por Lugo y se mostró contento de su aventura americana.
—————
MUERTES
—————
SOBRE la marcha:
El otro día escribía de la grave enfermedad de Henning Mankell. Era tan grave que se ha muerto, pero de él, entre otras cosas, nos queda el Comisario Wallander.
Ella, Ana Diosdado, no estaba aparentemente enferma, pero un infarto la ha fulminado. Conocí mucho a sus padres, dos grandes de la escena, Amelia de la Torre y Enrique Diosdado. Y también conocí y disfruté con su teatro y especialmente con una obra que le sobrevira: “El okapi”.
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A las doce y media de la mañana, concierto de la Banda Municipal en el templete de la Plaza de España.
- A las seis de la tarde, verbena en la Plaza de España con la Orquesta “Acordes”.
- A las ocho, en la Plaza de Santa María concierto de Milesios.
- A las nueves y media concierto de Foolmakers en el Patio del Seminario.
- A las once, en la Plaza de Santa María, concierto de Liviao de Marrao
HOY LAMENTO…
- Que me sigan llegando comentarios de las fiestas como estos: “¡Pode estar contenta a alcaldesa!Moi boas festas, sí señora. Unha carallada todo” (Firma “Chinito”) “Suspendido el concierto de hoy en la Plaza Inútil. Desde hace cuatro días se sabía que iba llover hoy; ¿a nadie se le ocurrió llevarlo a un lugar techado. Un despropósito tras otro” (Firmado por José y enviado ayer a media tarde)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL 6 de octubre de 1965 era martes. EL PROGRESO informaba en su primera página de la estanca de los Reyes de Grecia en Madrid y traía una foto de la Feria de San Froilán. En páginas interiores se refería al homenaje que los vecinos de Remourelle habían tributado a su maestra Amadora Fraga Bello, famosa después por ser tía de Manuel Fraga Iribarne. También publicaba la crónica del partido que había enfrentado al C. D. Lugo y al Oviedo y que había concluido con la victoria de los asturianos por 0-4
El programa de las fiestas para ese día ofrecía los siguientes números:
A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la una, en la Plaza de Santa María actuación del Teatro Americano de Guiñol y Marionetas.
• A las cinco de la tarde nueva actuación de las marionetas.
• A las seis de la tarde, en el Parque de Rosalía de Castro, festival baile con la actuación de la Orquesta Maika.
• A las once de la noche, verbena en la Plaza de Santo Domingo. Probablemente en los prolegómenos de la verbena alguna de las tómbolas de las barracas, casi seguro que la llamada “Tómbola de los Jamones” celebrase el sorteo de su famoso y popular “Cajón sorpresa” que reunía a miles de personas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FESTEIRO recuerda: “Hay en Lugo tres espacio cubiertos de gran capacidad que ya han demostrado que pueden acoger grandes espectáculo y resulta incongruente que habiéndose anunciado con antelación que el tiempo no venía bueno en los comienzos de la fiesta, no se hubiera recurrido a esos espacios para llevar allí espectáculos que se están desluciendo por culpa de la lluvia. Alguien del ayuntamiento tendría que saber que la cabeza también está para pensar”
RESPUESTA.- Poco tengo que añadir. Desde aquí hicimos esa misma sugerencia, pero por lo que se ve otros tienen diferente opinión. La experiencia que hay del uso de esos espacios es muy buena y han salvado muchas situaciones difíciles.
- PEDRO DIAZ
“Leyendo su comentario sobre el cierre de la planta de Urología da la sensación que los Lucenses tenemos que aceptar con resignación cristiana que se abra un hospital nuevo en Lugo y a los pocos años ya tenga cerradas plantas completas desperdigado a los enfermos por todo el hospital. Está usted conforme con eso? Conteste con claridad.”
RESPUESTA.- Mire, el otro día escribió aquí un supuesto enfermo y le hice una serie de preguntas a las que no me contestó. En el caso de que no estuviese BIEN atendido me comprometí a entrar yo en liza y tratar de presionar donde hiciese falta. Deduzco que estaba bien atendido. En relación con lo que usted plantea, vuelvo a utilizar el mismo sistema. ¿Están bien atendidos los enfermos? ¿Reciben los cuidados médicos necesarios? ¿La medicación es la adecuada? ¿Se hace todo lo técnicamente y humanamente necesario para tratarlos? Si es así, me da exactamente igual que urología esté abierta o cerrada. Al final parece que todo depende de un cartelito sobre una puerta que diga “Urología”. Y para mí no es así. El cartel no me importa nada. Porque puede haber cartel y el servicio ser un desastre. Y al revés: sin cartel, funcionar perfectamente.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Objetivo: La Casa Blanca” (Cine).- 3,2 millones de espectadores.
2) “El libro de Eli” (Cine).- 2,3 millones.
3) “Gran Hermano: El Debate”.- 2,1 millones.
4) “El secuestro de mi hija” (Multicine).- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias Fin de Semana.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Objetivo: La Casa Blanca’ (18.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.7%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2: Un verano en Sylt’ (13.4%)
Cuatro: ‘Home cinema: Viaje al centro de la Tierra’ (11.9%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia -rep-’ (7.1%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 y Antena 3 Noticias 1, que, coincidencia, tuvieron el domingo el mismo share 14%
- “Minuto de oro” para la película “Objetivo: La Casa Blanca”. A las 23,15 horas veían el filme 3.765.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,5%
- Según PRnoticias: “La obsesión de los directivos de COPE: o cambiamos el EGM o nunca ganaremos” Tienen razón. El EGM en cuando a la radio es una encuesta rara y poco fiable, de la que la mayoría de las cadenas están descontentas, por considerarse perjudicadas. Lo que parece raro es que no busquen una nueva fórmula.
- La adjudicación a 13TV de un canal de TDT, libera la emisora que ahora 13TV tiene alquilada a Unidad Editorial. Pero no tendrán problema Unidad Editorial para seguir sacándole rendimiento porque ya quiere alquilársela Fox Channel.
- Loles León regresa a “La que se avecina” fue la gran estrella del programa durante mucho tiempo, pero la perdió la ambición: quería ganar mucho más y la productora le dijo no. Luego lo pasó mal y pidió trabajo públicamente. Ahora regresa, seguro que con la lección aprendida.
- Regresó el domingo a la televisión (La 2) Fernando Sánchez Dragó con un programa de libros (“Libros con uasabi”). Se me olvidó verlo. Ha tenido críticas para todos los gustos, como suele ser habitual cuando Sánchez Drago hace algo, porque es un personaje muy controvertido. Al margen de eso: me parece la persona idónea para hacer un programa ameno, divertido y, en ocasiones, rompedor.
- Frank Cuesta ya empieza a cansar. Su pareja está en la cárcel en Tailandia y como es lógico trata de sacarla, aunque se equivoca de métodos. La última: ha llamado a Rafael Nadal rata y vendido porque ha jugado al tenis en ese país. Injusto.
- “En la tuya o en la mía”, el programa de entrevistas que Bertín Osborne presenta con éxito los miércoles en TVE y que es líder de audiencia ese día, tiene pendientes de emisión o en proceso de grabación charlas con Mario Vaquerizo y Alaska (que saldrá este miércoles), Mariló Montero, Carmen Martínez Bordiú y Adolfo Suárez Illana. Estos pertenecientes a la primera etapa. La segunda será protagonizada por conversaciones con Carlos Herrera, Los Morancos y dos populares más todavía sin concretar.
—————
EL PASEO
—————
SALGO con Bonifacio y nos encontramos con “La Piolina”, que llevaba casi dos días sin dar señales de vida. En la calle temperatura agradable, pero no llovía, cosa rara en una jornada como la de ayer, tan pasada por agua.
——————
LAS FRASES
——————
“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto” (Aristóteles)
“Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA noche para la Plaza de Santa María se anuncia el concierto de Liviao de Marrao. ¿De qué va el grupo? Si esperan música amable, mejor que se queden en casa. Para que tengan una idea de qué va la cosa, aquí tiene un ejemplo de lo que hace el grupo. Este es el homenaje musical que le han hecho a “El Piloto” famoso guerrillero gallego, para otros un delincuente abatido por la Guardia Civil a mediados de los años 60 en Chantada.
http://www.youtube.com/watch?v=3ZsUHl1Obo
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARA el martes anuncian bajada muy importante de las temperaturas. Perderemos cinco grados en las máximas y lo mismo en las mínimas, de tal manera que hoy hará frío de verdad. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 8 grados.
6 de Octubre , 2015 - 8:25 am
Rivera, escribe usted ayer cuando se refiere al fallecimiento de Ana Diosdado, que conocía a sus padres Amelia de la Torre y Enrique Diosdado, ¿de dónde viene esa relación?
6 de Octubre , 2015 - 8:47 am
Sr. Rivera. Que hayan colgado el cartelito de cerrado en Urología. Implica que un equipo de personal de enfermería especializado en atender ese tipo de dolencias, ahora esté desperdigado por todo el hospital atendiendo cualquier tipo de enfermedad. No se preocupe que el 99,9% de esos enfermeros van a hacer todo lo que esté en su mano para reciclarse. No hablo de los médicos, a los que pagan productividad por dar altas en plazos imposibles. Hablo de que se ha diseñado un hospital para tener plantas especializadas por dolencias y ahora se ha decidido mezclar todo como si hablásemos de la receta de un gazpacho. Lo malo es que a los lucenses este gazpacho nos sabe amargo cuando nos comparamos con otros sitios donde estas cosas no pasan.
por cierto. No encontrará a otro Lucense que presuma más de serlo que Yo.
6 de Octubre , 2015 - 10:11 am
Amigo Paco:
Gracias por hacer referencia al concurso que hemos convocado para reunir fotografías del Verruga. Lo del libro creo que puede ser un poco ambicioso de más, por ahora nos comprometemos a ponerlas todas en la web y quién sabe…
Leyendo tu blog de hoy me acabo de acordar de una anécdota de mi abuelo Cándido en un desfile benéfico que presentaste tú muy joven y en el que desfilaba mi madre.
Se habían recopilado donativos por las tiendas del centro, y se subastaban para fines benéficos. Con las cosas que no tenían calidad o que no sabían qué hacer, hicieron un “cajón sorpresa” (de ahí mi relación de ideas, por tu referencia a las fiestas de los años 50) con todo ello y lo subastaron.
Mi abuelo Cándido pujó fuerte por el “cajón sorpresa” y cuando lo abrió se encontró con un montón de “caralladas”. Su cabreo fue monumental y se enfadó mucho con mi madre, a la que le decía todo el rato “tenías que haberme avisado. A un padre no se le hace esto”.
Después lo recordaban riéndose… pero bastante despúes
Esas pequeñas anécdotas de nuestro querido Lugo.
6 de Octubre , 2015 - 10:40 am
Malia o agnosticismo ideolóxico que preside o meu ánimo, sigo sempre con interese cidadán todo aquelo que compete á política (española e de fóra).
Formarse opinión non está en contra de non dárllela a ninguén. E que outro mellor lugar, que ista tertulia paisana da que sei non transcenderá nada ao exterior, por mor do señorío reinante nela?
Andamos a dous meses das elecións xeráis, e imaxino que os partidos políticos concursantes estarán coma tolos preparando as Primarias pra escolleren aos candidatos seus. Todo un misterio, iste das primarias, que pode traer sorpresas inesperadas.
Cómpre se dean presa, habida conta o tempo que resta, sí é que van cumprir con ise principio ao que todos -en maior ou menor medida- se comprometeron hai ben pouco. Supoño que a istas alturas, os candidatos non virán colocados nunha lista desde as sedes centráis respectivas.
—————————————————–
No “Partido Popular” andan molestos. Molestos cos resultados cataláns (cuxos resultados, claro está!, non consideran extrapolables ao resto de España). Molestos coas declaracións impertinentes do outrora líder indiscutible Jose María Aznar. Molestos co “affaire” do outrora líder indiscutible da recuperación económica española, e azote dos defraudadores, Rodrigo Rato, que andivo ben cerca de ser presidente do goberno se non se lle cruzara polo camiño o carismático perfil de Mariano Rajoy. Molestos co ex tesoreiro Bárcenas -Luís, sempre Luís!- polos ruxerruxes que de cotío lles manda. Molestos, nunha palabra, coa situación.
Pero máis que molestos, andan amolados -fodidos- co temor de que “Ciutadáns” lles roube boa parte da tarta electoral (curioso temor, se temos en conta o carácter ideolóxico de centro-esquerda que preside “Ciutadáns”, e que non corresponde ao perfil do votante do “Partido Popular”, que vén sendo de centro-dereita; a non ser que os votantes da dereita, comencen unha deriva cara á esquerda, por motivos que fuxen ao meu entendemento).
O “PSOE” teima en seguir sendo a casa común da esquerda moderada e os comunistas “realistas”. Espacio que agora llelo disputaría “Ciutadáns” (o da centro-esquerda, claro!).
“Podemos”, que surxíu ao igual que “Ciutadáns”, de plataformas cívicas amalgamadas; non mira con bós ollos aos “Ahora” ou ás “Mareas” que surxen en prol de candidaturas do que chaman unidade popular. “Podemos” non quere perdélo sinal de individualidade co que nacéu nas europeas, e como dicen que son transversáis -caramba!, como “Ciutadáns”- pois nada: Ou baixo o seu nome, ou sen eles.
“Izquierda Unida”, a quen hai pouco daban por finada, resucita baixo o carisma de Garzón -a quen todos dicen o político mellor valorado do momento (mentres non lle pase como ao Anguita…!)-, e sí semella entender a aposta de unidade popular, e aforrar protagonismos.
Non sei si os resultados cataláns son ou non extrapolables a España; pero o que fica claro é que “Podemos” non ten a mesma forza electoral no norte do país cá no resto. E o “coletas” deberíao ter en conta se non quere -como dixo hai uns días un facundo comentarista da rebotica- , que os de “Ciutadáns” lle dean pró pelo (Ao marxe: pra o pelo, sí que lle deberon dar algo ao Albert Rivera, que agora o luce ben fermoso).
Resumidas contas: Así andamos, en pleno San Froilán, agardando polas Primarias prometidas por todos os partidos políticos, que han poñer de manifesto que a rexeneración democrática está comenzando polos propios órganos participativos nela.
Non facélas, viría dar razón a aquel homilde cantante portugués que dicía: ” E sempre, sempre, coa mesma melodía: Mudan as moscas, mais a merda non varía”.
Trifón Caldereta
6 de Octubre , 2015 - 15:15 pm
Ocupado en remexes liberadores de espacio en la home, me he encontrado con curiosidades económicas, una en forma de Libro para la asignatura de Formación del Espíritu Nacional año 1967 titulado Politica Económica, de e.fuentes quintana y j. velarde fuertes y otra de folleto panfleto, editada por la entonces Autopista del Atlántico Concesionaria Esapñola S.A. apo 1980 .
En el primero la sorpresa de ver a los autores y el cabreo por no haber tenido más horas de dedicación en el horario establecido en el Masculino a este libro con un profesor que era pausado y nada tendencioso, hasta comprender lo queescribí en formato examen sobre sectores de inversión, en el que se puede leer emisión de deuda pública entre otros detalles de cultura económica básica y menos al de Literatura y Lengua Española donde los mítines antirégimen sonaban por encima de los ánimos a leer o escribir con un fanático de todos conocido hasta la fecha, porque se encargó de montárselo sobre jumentos renovables con cada época y en esta cabalga, él tan republicano, sobre una de las Reales Academias de por aquí .
El panfleto de la autopista no tiene desperdicio . El trqyecto existente entonces, O Burgo-Santiago, costaba para vehículos de Turismo sin remolque y furgonetas con batalla igual o superior a 2,41 m, turismos con remolque y microbuses de dos ejes y cuatro ruedas la módica cantidad de 130 pts . Vehiculos de turismo sin remolque y furgonetas con batalla inferior a 2,41 m. 100 pts .
Al no haber pillado bien los conceptos económicos y no ser alumno aventajado en lengua no sé si me expresaré bien, pero algo no me cuadra en el neuronar de pez . 35 años después y sin ninguna obra en ese trayecto, ahora cuesta 6.30 L€Uros, lo que en pesetas serían 1.000 con 40 .
Como andubiera o anduviese el baranda xunteiro con cambios sociales ennsu remodelado gobierno, le rogaría que ya que lo de la enseñanza no tiene arreglo, haga gratuito un tramo
más que pagado varias veces .
6 de Octubre , 2015 - 16:23 pm
Xa sei o que pasou! esta mañá no teléfono de Info do concello xa me explicaron moi amablemente que a culpa foi miña por non ter agregado no Facebook a liña 010lugo …na cal un/unha funcionario/a ou persoa subcontratada publica as novidades en días festivos(!) de forma altruísta e totalmente desinteresada (!), fóra de horas laborais!!! Só se me indicou este medio pra poder estar “alertada” de incidencias coma esta. Tomei boa nota.
6 de Octubre , 2015 - 17:07 pm
Creo que ya he explicado que decidí ir a la privada mientras pueda permitírmelo, lo que no quiero es ir traspapelado a otro servicio, donde cada dia venga un médico diferente a pasar visita y se pase la mayoria del tiempo leyendo la Historia y lo que han escrito los anteriores, la última vez tenia coágulos de madrugada y unos dolores horribles, la pobre enfermera no daba desatascado la sonda y tuvo que pedir ayuda a otra planta para que me vinieran hacer los lavados urológicos.
Por partidismo ideológico no se debería juzgar a la ligera y emperrarse en que todo funciona bien, por algo han cortado cabezas en Santiago, aunque la responsabilidad de este estado de cosas está más arriba.
En fin, allá a cada cual con su conciencia.
6 de Octubre , 2015 - 20:36 pm
Si me hubieran nombrado para organizar el San Froilan, hubiera contratado por ejemplo a estas señoritas, aunque no sé yo si con los aguaceros lucenses se me cambiarían los pantaloncitos:
https://youtu.be/dJqXHZjoGIo
6 de Octubre , 2015 - 20:39 pm
O a Sophia y Erik
https://youtu.be/suDT4TuWLwI
6 de Octubre , 2015 - 20:43 pm
Y para verbenear estilo Estuarda….. Zazie y Adamo con toda ternura.
https://youtu.be/PBogcBYsbTU
6 de Octubre , 2015 - 22:47 pm
La actuación “estelar” del día: Liviao do Marrao. Hoy aparece señalado en el programa como Día de los Mayores. Quitando la Orquesta de la tarde (bastante pobre, la verdad), qué actuación para “mayores” pudimos ver?? Acudí, por curiosidad a la plaza de Santa María para ver qué era eso de Liviao do Marrao y se confirmaron mis peores sospechas. Sin comentarios, totalmente fieles a la foto que aparece en el programa. Un éxito más de la Concejalía de Cultura.
Curioso también lo de la animación de calle: dónde la esconden??.
Un San Froilan pobre, pobre, pobre.