ACTUANDO A CAPRICHO
CON este título publicaba EL PROGRESO ayer un reportaje sobre las exigencias de “comercio” (de comer) y de “bebercio” (de beber) de algunos de los artistas programados para las fiestas. Interesante y sorprendente para el público y menos para mí que conozco bien el paño y tengo experiencias en ese sentido para escribir un libro. En alguno de los menús subyacía el interés de los artistas de dar sensación de gente modosita. Es el caso de “Auryn” que como son ídolos de adolescentes (chicas preferentemente) exigían comida y bebida que no extrañarían en ningún menú de jóvenes normales. Al contraria los de MClan se pasaban con el alcohol (dos botellas de ron, una de güisqui, una de ginebra, 72 latas de cerveza…). Los más normales los de “Siniestro Total”, que de beber únicamente solicitaban 36 cervezas y 12 litros de agua mineral.
¿Qué puedo aportar yo de mi etapa de organizador de fiestas y de experiencias de otros? Relaciono algunas peticiones raras:
- Miguel Bosé pedía muchas toallas, cosa hasta normal, pero exigía que fueran de un color determinado.
- Los de Madredeus, querían en el menú chorizo, pero precisaban que tenía que ser de Salamanca. Como en Galicia tenemos un chorizo superior y a mí a chauvinista no me gana nadie, les dije que o tomaban chorizo gallego o que no había chorizo. Aceptaron, claro.
- “Héroes del Silencio” se trajeron una cocina completa que instalaron en el Pabellón y lo que cocinaron allí olía a demonios. Luego de madrugada, se les antojó pulpo, pero lo querían en bocadillo. Aquel concierto lo organizaba la Universidad y poco tuve que ver con él.
- A Manuel Núñez Carreira, que fue concejal de fiestas con Novo Freire y novato en estas lides, un grupo español de rock (ahora no me acuerdo de cual) retrasó más de una hora su concierto hasta el propio Núñez Carreira no les llevó una caja (sí, una caja) de botellas de ginebra. Por cierto que el concierto se celebraba en la Plaza de la Constitución y el grupo tenía su camerino en el edificio de la antigua cárcel.
Como estas, a cientos.
———————————-
LUGO, PROTAGONISTA
———————————-
EN esta madrugada el programa de TVE “Comando Actualidad”, estuvo dedicado a las oportunidades de ventas de casas y poblados en zonas singulares. Se llamaba el espacio “Fuera de lo común” y de Lugo salieron un montón de rincones, pero me gustaron dos en especial los poblados rehabilitados “Aldea do Mazo” y “A Míllara”. Preciosos los núcleos urbanos y más bonitos todavía los paisajes. Asimismo se exhibieron otros núcleos en venta y sin rehabilitar en Fontela y Pena Vella. En conjunto, Lugo ha sido protagonista y ha quedado muy bien.
P.
————————
EL DR. CILLERO
————————
LLAME a José Cillero para consultarle sobre un tema relacionado con la moda y resulta que lo pillé en Madrid y a punto de ser protagonista de un acto profesionalmente muy agradable: estaba a punto de recibir la Medalla y acreditaciones propias del Doctorado en Derecho. Aplacé el tema de la ropa hasta su regreso.
P.
————————————-
COMER EN CASA RIVERA
————————————-
EN mi casa no solo se ha comido bien: se ha comido muy bien. Y quede claro, en principio, que no se trata de que nos haya sobrado el dinero, sino que hemos estado rodeados de cocineros (cocineras sobre todo) de primera fila. Mi suegra cocinaba de cine, mi mujer más que de cine y mis hijos, los tres, lo mismo. Incluso yo, que nunca me había acercado a los fogones resulta que me defiendo de forma más que digna. A Marta en Madrid han recurrido varias veces en programas de televisión para que luzca sus habilidades. La última vez en Canal Cocina. En prensa, también. El pasado sábado, por ejemplo, ocupaba una página de La Razón hablando de cocina y dando su receta lo que llamaba croquetas “Recicladas”, que no son otra cosa que unas croquetas hechas con sobras de pollo asado. La sección tomada un sesgo político cuando el periodista Ángel Nieto, teniendo en cuanta que ella desembarca en política como número 3 de la candidatura de Ciudadanos por Madrid, le pedía que preparase un menú para “sus rivales políticos” (sic) Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. La respuesta: “Siempre que viene alguien a casa trato de que cene bien, así que a todos ellos les haría lo mismo: un aperitivo de mejillones rellenos, tartar de atún de primer plato y unas albóndigas. De beber, vino Godello con el pescado y un Initio de D.O. Madrid”
——————————-
EL BOMBAY PALACE
——————————–
EN la entrevista a la que hago alusión arriba le piden a Marta que diga cuál era en Madrid su restaurante favorito y dice que el “Bombay Palace”. Ante nombre tan rimbombante los no informados pensarían lógicamente que se trataba de uno de esos restaurantes exóticos, lujosísimos y de factura mareante. Pues no y ella lo explicaba: se trata de un restaurante atendido por sus dueños, una familia de la India y en el que el precio medio del menú es de 12 euros. Está en la calle Barbieri 4 y es un ejemplo de como en Madrid se puede comer muy bien por muy buen precio.
————————————
CALZADO EN EL FERIAL
————————————-
EN el ferial hay algún puesto de venta de calzado atendido por gente del Altiplano. Me cuenta un amigo que son buenos, bonitos y baratos. Él se compró unas botas muy aparentes por 16 euros, pero se quejaba de que sólo tienen números muy bajos. En las de hombre el más alto es el 41. Le explicaron que es que en el Altiplano la gente tiene los pies pequeños. Me extraña que los zapatos los traigan desde allí, sobre todo si tenemos en cuenta que en España hay cientos de fábricas y que son muy competitivas en todo. ¿No será que han comprado restos de serie y que esos restos eran de números bajos?
————————
TAXIS GRANDES
————————
TRAS una avería en el avión de Iberia dentro del que ya estaba con su tía Marta para regresar a España, mi nieto Nachete está de vuelta de dos largas jornadas en Londres donde tuvo tiempo a visitar casi todo lo que le interesaba; desde el Museo de la Guerra al de la Guerra de las Galáxias, pasando por el de Madame Tussauds donde se fotografió con la familia Real Británica. En una de las fotos que trae está volando con ET, pero viene especialmente sorprendido de algo mucho más prosaico: lo grandes que son los taxis londinenses.
—————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (1)
—————————————–
DESDE hoy y en los próximos días, voy a dedicar un espacio aquí a hablar del “Negocio del pulpo” en las Fiestas de San Froilán. Partiendo de eso de que “de dinero y santidad, la mitad de la mitad” haré un análisis, creo que bastante realista, de su evolución y me referiré a aspectos que se deben tener en cuenta para llegar a la realidad de este comercio. Quiero dejar claro que todo lo que aquí diga está sujeto a apreciaciones personales, que razonaré cuando sea necesario, y que no tengo ninguna otra información que no sea la mía. Dicho esto, empezamos:
AÑOS 20 (más o menos). Las casetas del pulpo se instalaban pegadas a la muralla y eran unas construcciones hechas con tablas de pino, por entre las que se colaba el frío. No creo que nadie envidiase el status económico de los pulperos que ganaban lo justo para ir tirando. No hay datos del tiempo que permanecían allí, ni si era solo por las fiestas de San Froilán o por más tiempo.
AÑOS 50.- Las casetas pasaron al Campo de la Feria. Las construcciones no habían variado en relación con las de los años 20. Las rendijas por las que se colaba el frío se intentaban tapar con carteles anunciadores sobre todo de marcas de coñás. Es fácil ver el interior de aquellas rudimentarias casetas empapeladas con publicidad de “Veterano”, “Soberano”, “Terry”… De los industriales que ponían caseta, solo creo recordar a uno el llamado Pepe “O Panadeiro”, que como su sobrenombre indica tenía una panadería que era de las más conocidas de la ciudad. La popularidad de “O Panadeiro” se veía reforzada porque era el concesionario del servicio de ambigú del viejo “Ángel Carro” donde los domingos que había futbol se vendían centenares de “carajillos”. Nunca oí decir que los pulperos que instalaban en el San Froilán se hicieran ricos.
AÑOS 80.- El ferial, salvo algún año excepcional, se establece en el Parque de Rosalía de Castro y sus alrededores y las casetas del pulpo se instalan en el bulevar de la calle del Dr. García Portela, donde ahora están los carruseles infantiles. Las construcciones empiezan a cambiar radicalmente y este movimiento a mejor lo encabeza Pepe de “La Barra” que prepara una instalación que es un palacio si la comparamos con las de antaño. Suelo de madera, mesas convencionales, sillas de verdad, ventanas… El esfuerzo, también económico, es compensado por una afluencia masiva de gente y Pepe de “La Barra” se lleva la mejor parte, porque también es el que tiene la mejor instalación. El éxito no pasa desapercibido para los aficionados a echar cuentas del dinero que se puede o no ganar. Es la primera vez que se empieza a decir aquello de que “los pulperos en el San Froilán se hacen ricos”. ¿Hablar por hablar? Un poco sí. ¿Se ganaba dinero? ¡Claro!. Pero no por ejemplo los 20 millones de pesetas (un fortunón de entonces) que algunos le atribuyeron a la caseta de “La Barra” por aquellos tiempos.
Al olor de la sardina… Cuando un año y otro de aquella década, a Pepe sobre todo le iba bien y todos coincidían en atribuirle ingresos fabulosos, otros empresarios de la hostelería local empezaron a interesarse por participar de él. Pero de eso hablaré mañana.
————————
DE LAS FIESTAS
————————
HOY RECOMIENDO…
- A las doce de la mañana, en la Casa Consistorial, entrega de premios del Concurso de Tapas
- A partir de las 7 de la tarde, en la Plaza de España, “Música no camino Primitivo” con cantautores David Prado y Vizcaíno
- A las ocho en la Plaza del Seminario, conciertos de los DJs Frisco y Marcos Peón.
- A las ocho y media de la tarde, en el Auditorio, Gala del Deporte Lucense.
- A las nueve de la noche, en la Plaza del Seminario, concierto de Carlos Jean.
- A las once y media, en la Plaza de La Soledad, sesión de discoteca con “Duendeneta”
HOY LAMENTO…
- Que a tenor de lo que hasta ahora ha ofrecido el programa y por lo que sé de lo que queda por ver, un porcentaje muy mayoritario de los lucenses que quieren disfrutar de las fiestas ven como no hay espectáculos dedicados a ellos. Me refiero concretamente a la gente no joven, a la gente madura y a la gente de edad. Parece que los programadores sólo han mirado para un núcleo concreto de la población que no es además mayoritario.
HOY ME EXTRAÑA…
- Que nadie haya dicho nada de las circunstancias en las que se ha contratado a Carlos Jean, que actuará esta noche. Mucha gente tiene mala memoria y por eso no recordará que el DJ estuvo contratado hace más de un lustro y que al final no vino porque Antón Bao, que entonces era el Concejal Delegado de Fiestas se negó (y estoy con él) a pagarle por adelantado como exigía el artista. El ayuntamiento de Lugo, en San Froilán, ha sido siempre ejemplar en los pagos y no se debía consentir que alguien lo pusiese en duda y rompiese las normas. ¿Quién habrá cedido esta vez? ¿Le habrán pagado por adelantado? ¿Habrá aceptado él el sistema de aquí que rige para todos?
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
EL 8 de octubre de 1965 era viernes. EL PROGRESO recogía la preocupación de los médicos americanos por la posible descalcificación de los huesos de los astronautas y publicaba amplia información literaria y gráfica del desfile de carrozas que se había celebrado el día anterior y en la que la presentada por el barrio de Domingo Tallo se había llevado el primer premio. Sobre el tiempo se publicaba “espléndido, cielo casi despejado y temperatura excepcionalmente agradable”. Por fin había actuado el teatro de marionetas con un gran éxito y lleno absoluto en la Plaza de Santa María. En la página de deportes se anunciaba un partido de baloncesto entre el RTR de Lugo y el potente equipo de la Empresa Nacional Bazán, de El Ferrol. Se insertaba un anuncio del Círculo avisando a los socios de la celebración, el día 11 de la Cena Baile de Gala.
El programa de fiestas para aquella jornada ofrecía:
• A las diez de la mañana, Dianas y Alboradas.
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la misma hora, marionetas en la Plaza de Santa María.
• A las cuatro de la tarde, carrera ciclista en Ramón Ferreiro.
• A las cinco, en Santa María, nueva representación de Marionetas.
• A las siete y media, en la Ruanueva, Festibal-Baile.
• A las once de la noche, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la misma hora, en la Ruanueva, verbena
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES, quiere saber:
“Oe, ainda non sei a hora da quedada do 10 diante do Obispado para tocala jitarra”
RESPUESTA.- Será a las doce y media del mediodía. ¿Vas a venir?
- CRISTINA y el pulpo de La Mosquera:
“¿E qué sabor tería ese pulpo de mosquera, sen conxelar, con toda sçua fibra, el sutil aroma de mosca en sal gordo…? bueno, realmente neste tempo tampouco é que haxa tantas moscas…”
RESPUESTA.- No tengo ni idea, pero a lo mejor nos llevábamos una sorpresa si lo comiésemos. Lo de tenerlo a secar al aire y con las moscas, parece que no era nada malo, sino todo lo contrario.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Mar de plástico”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Olmos y Robles: Una pareja de Ley”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.1%)
Antena 3: ‘Mar de plástico’ (21.5%)
La 1: ‘Corazón’ (14%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 17%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,31 horas veían el programa 4.753.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- Ayer, 10 horas antes de tener acceso a los datos de audiencia, escribí aquí: “He visto “El Hormiguero” del martes con una invitada muy especial: Soraya Saenz de Santa María. Desde el punto de vista popular ha hecho ella más por el gobierno en ese programa, que todos los éxitos económicos que se apunta el Sr. Rajoy. Especial el momento en el que la Vicepresidenta se integró en el grupo del programa que hace la coreografía inicial y bailo con ellos pero que muy bien. No creo equivocarme si apuesto a que el programa será de los más vistos del día, sino el que más, y que el baile de Soraya ocupará el “minuto de oro”. Hasta aquí mi comentario. Si han leído los datos de audiencia habrán comprobado que acerté plenamente, cosa que por otro lado no era difícil. Estaba cantado. Y para los que no hayan visto el baile o lo quieran volver a ver, aquí lo tienen:
- Sigo con el baile de la Vicepresidenta, se ha notado que lo de bailar no es nuevo para ella y que probablemente se pasó un buen rato ensayando en casa los pasos antes de enseñar sus habilidades en público.
- Luis Merlo, otra reincorporación a “Aquí no hay quien viva” se suma a otra vuelta sonada, la de Loles León.
- El actor Gonzalo de Castro ha cargad contra Telecinco por haber demorado en exceso la vuelta de “B&b” y esta demora, según él, ha traído como consecuencia: “la serie deja de interesar; hemos perdido mucha audiencia”
- Hermann Tertsch no le teme a Wyoming y ha respondido a los ataques que este le hace desde “El Intermedio” con un libro que se llama “Días de ira”. El programa le ha respondido tapando con pitidos el título del libro cada vez que el periodista lo citaba en una entrevista. Y seguirá dándole caña, aunque me parece que al periodista le va la marcha y no se va a arredrar.
- TVE ha iniciado el rodaje de “La sonata del silencio” serie basada en la novela del mismo título de Paloma Sánchez-Garnica. Marta Etura, que fue pareja de Luis Tosar, Eduardo Noriega y Daniel Grao son los protagonistas de la nueva serie.
- En “Sálvame” están calentando motores para recibir pronto (¿mañana acaso?) a la madre biológica de la hija de Isabel Pantoja. Los de “La Fábrica de la Tele” tienen ahí una mina que sin duda explotarán a fondo. Y la mamá también. La vamos a tener hasta en la sopa.
- Vi “En la tuya o en la mía” y me parece que el programa de Bertín Osborne se ha apuntado otro éxito rotundo. La invitada Carmen Martínez Bordiú, fue una gran anfitriona y seguro que captó a la audiencia. En cuanto den los shares seguro que los números volverán a ser muy buenos.
—————
EL PASEO
—————-
HOY retraso la salida. Bonifacio duerme y “La Piolina” ha venido a cenar y se ha vuelto a marchar. En la calle hace frío y en el cielo hay más claros que nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso” (Michel E.de Montaigne)
“A la verdad se llega no solo por la razón, sino también por el corazón” (Blaise Pascal)
——————
LA MUSICA
——————
Una mezcla curiosa e interesante: Santana, Niña Pastori, Soledad y Lilla Downs. El resultado este. “Una Noche en Nápoles”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ESTABILIDAD para hoy con sol que es lo importante, aunque las temperaturas seguirán siendo bajas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 8 grados.
8 de Octubre , 2015 - 1:13 am
Otros años se publicaban aquí lo que cobraban algunas de las atracciones de las fiestas y espero que este año también tengamos noticias de eso.
8 de Octubre , 2015 - 9:16 am
Los taxis en Londres si que son bastante grandes, tienen un gran “sofá” en la parte trasera para ir comodamente tres personas con sus maletas.
También tienen dos banquetas que se pueden bajar y dónde pueden ir otras dos personas en frente.
Lo que son grandes, también son los precios, al igual que todo el transporte público londinense.
Eso si, tengo que decir, que jamás he visto puntualidad tan exagerada como la de los trenes ingleses.
8 de Octubre , 2015 - 9:25 am
Benquerido estudiantejaponés,
xa che contestei onte mais por algunha razón a resposta quedou á espera do control, e non se publicou.
O guitarreo convócase ao mediodía -é dicir, que ha ser unha sesión vermú- e durará o que a autoridade permita. Ás doce, nas escaleiras do Bispado. Mal que me pese, eu non poderei asistir por razóns que, ao caso, contarei máis adiante.
Saúdos paisanos.
Trifón
8 de Octubre , 2015 - 10:04 am
A PULPADA
Dixo que non viría, que de ningunha maneira viría; e chegou co retraso necesario de quen precisa, aos cincoenta, seguir sendo a raíña do Instituto. Disfrutar, como unha “vedette”, da interrupción do que sexa, pola pleitesía que supón saudar á súa maxestade.
“Non pensaba vir! Non vos levantedes! Seguide co que andabades falando, por favor! Estás guapísima, Lucita; canto tempo…! Non pensaba vir, pero Amelia insistíu tanto e tanto, que me dixen “non podes fallar”. Que me contades do de Rafa; non mo podía crer; aínda non mo creo. Coa filla de Alejandra?”
Ténme farta. Ódioa. Non che das conta do patética que resultas, lurpia?
Chamáraa unha soia vez. Había un mes. E a negativa fora tan seca e taxante que prometín non volver falar da pulpada diante ela. Calquera cousa menos escoitarlle preguntar de seguido “e onde é?, e quen vai?, e que vas levar?, e vai o ex de Luz? ” Calquera cousa, faléi de calquera cousa, pra non darlle ocasión de sacar trapos de tododiós, ruxerruxes que ela mesma propiciaba, ácedas críticas aos mellores e máis vellos amigos de vida.
Sempre igual. Como de pequenos. Cando nos tiña agardando no parque por ela pra chegar a última, e sorprendérmos co modelito. Ou co peiteado. E ser o centro de atención dos rapaces. A novidade. Coma sempre. Calquera novidade. Claro que o debeu aprender da nai. E a nai aprenderíase nas revistas do corazón, ou nas pelis: “Facerse agardar, aumenta expectativas”. Que merda! Seguro que iso xa o dicía o finado de Baltasar Gracián, catrocentos anos antes. Ou Maquiavelo. Ou algún dises que cita Fernando Sánchez Guión. Xa levas catro riojas, Meliña. E as dúas cañas do Campos. Ollo!
Velaí está! No seu medio. Como peixe, na pecera de vestíbulo de hotel. Claro! Está clarísimo que levas dúas semanas agripallada na cama. Lercha! Como que non estabas onte na de Carlitos pondo as mechas! Como que non levas o mes enteiro a iogures desnatados con avena, pra entrar nos lévis de hai cinco anos!
E mira pra eles! Como cando críos. Todos ao redor. Aorredor da súa melena. Embelecados pola caída de pestanas. Enfeitizados pola branca dentamia (Ay!, se falara o Traseira!) Mira, mira pró papaleisón de David. Necesitabas “espacio”, eh?, e me deixáches pra enchélo á semana con ista? Que che dean! E mira ti… Sí que che deron!. Que ben che prantou aos dous meses polo profesor da chaqueta de pá e o “dous cabalos” vermello. E agora andas aí, no corro de “palmeros”? Que che dean, David, que che dean outra vez!
Iso é!…Nada de que a señora sente nun recanto da mesa, como corresponde aos nugalláns. A señora pró centro. Que así a vemos todos mellor!
Non debía vir. Eu non debía vir. Son unha carallada, istas pulpadas de merda. A conto de que? Xa non somos os de antes. Non temos nada que ver cós de antes. Ise señor que entra é Emilín? A nai que me fixo!
Que gusto que, á fin, poideras vir, Blanca! Estás ideal, “chica”. Xa lle dicía eu a Chelo que istas cousas sen tí, non serían istas cousas. E que gusto, podérmonos xuntar coma de nenos. Se tí es pra min, como a irmá maior que non tiven. Como que coarenta e nove aínda? Anda, anda, non sexas prosmeira! Sigues igual de pavera!
Trifón Caldereta
8 de Octubre , 2015 - 10:34 am
A mí en casa nunca me propusieron tocar algo de la cocina. Más bien al contrario, por aquello de que cada cual su reino y para mí inventaron mis padres aquello de ” tí a estudiar”
que maldita la gracia que me hacía, por impedirme realizar el aprendizaje de diversas labores muy necesarias, no solo en la cocina, que la gente criada en elncampo atesoraba .
Por eso ahora menciono los menús del día merecedores de asemejarse a la comida casera y con precios gastronómicos que no astronómicos . Hecho mucho de menos los sabores de cocineras ya jubiladas o fallecidas, por eso me emociona el cierre de lugares, aunque no frecuentados, sí referencia como El Verruga .
Bos días e bon San Froilán, que non sei se poderei catar iste ano .
8 de Octubre , 2015 - 12:40 pm
Comer gustaravos comer, pero meter non se sabe onde o metedes, eh!!!
8 de Octubre , 2015 - 14:30 pm
Dibujo lloroso de Galicia hoy: Asumpta recibe a Andrea. “”dignos”" aplausos
8 de Octubre , 2015 - 19:59 pm
Lugo protagonista, pero en el abandono del medio rural, de donde se extrajeron los ejemplos de aldeas rehabilitadas o para rehabilitar . Si yo fuera rico, compraría sin dudarlo el conjunto que se encuentra pegado la la carretera nacional, ahora en desuso por la autovía del casicantábrico y cercano al mar .
Mala noticia ser protagonista de una especie de desamortización sin Mendizábal en el caso de bienes culturales, bajo lanbandera del turismo rural, que ya era lonquenpracticaban sus dueños cuando elntérmino no estaba al alcance de la mano trabajadora .