“TAPAR” LUGO

CUANDO el viernes leí en EL PROGRESO que la Asociación Lugo Monumental consideraba interesante “tapar” algunas calles del centro de la ciudad, la noticia me produjo una especial satisfacción personal, porque hace más o menos 15 años inicié en la radio una especie de campaña en este sentido. Había entonces centrado la idea en la calle de los vinos, que podía ser una buena experiencia inicial y también la más asequible por el tamaño de la calle y la altura muy similar de las casas. Lo que proponía era convertir la calle en una gran galería comercial gracias a un techo que podía ser de cristal, de plástico o de cualquier otro material traslúcido. El proyecto no era nada costoso y existía la posibilidad de que las empresas de la zona ayudasen a financiarlo. En aquel entonces la idea no recibió ningún apoyo especial y sí el rechazo de los que hablaban del impacto negativo que estéticamente podía producir en la zona monumental. Dejé por imposible el tema hasta que años después (2003) se puso en marcha en nuestra ciudad lo que se llamó Plan Estratégico y que básicamente consistía en que un grupo de mentes pensantes aportasen ideas para introducir en ella cambios que la potenciasen en todos los aspectos. Entre los redactores del Plan estaban el que había sido Presidente de Aena, Francisco Cal, y el ingeniero Benjamín Casal Vila. Precisamente fue este último el que en una conversación que mantuvimos cuando el Plan se estaba redactando, me dijo que entre las acciones para potenciar comercialmente el centro estaba el cubrir algunas calles del casco histórico. No sé si después esto se llegó a plasmar en el Plan, pero desde luego estaba entre las propuestas iniciales.
——————————————–
EL PASADO SIEMPRE VUELVE
————————————

Y ahora Lugo Monumental vuelve sobre el tema, me consta que sin saber que ya antes había sido más o menos sometido a debate. Sigo convencido de que para la ciudad sería un elemento transformador impagable y nada agresivo para el paisaje. He visto grandes ciudades como Milán en que este tipo de acciones se han llevado a cabo con éxito. En Madrid, la calle Preciados se cubre durante gran parte del año como el mismo fin que se efectúa la misma operación en Sevilla: paliar las molestias del sol y del calor en verano.
Confío muy poco en que la autoridades competentes tomen con interés está muy buena idea. Seguramente harán lo que hacen con otras muchas que se presentan desde fuera: decir que si, que muy bien, que es interesante y que se estudiará. Después… nada. Son expertos en eso de “ni una mala palabra ni una buena acción”
———————
“FOOTRUCKS”

—————————-
PARECE ser que en castellano viene a ser algo así como “negocio sobre ruedas” y están de moda los dedicados a la hostelería. Ayer se han concentrado más de media docena en Lugo, en la Plaza del Seminario. Lástima que la iniciativa haya sido escasamente promocionada y que mucha gente ignorase que eso tuviese lugar. Yo mismo la vi porque pasé por la zona, que de lo contrario… En general había una oferta variada con nombres originales y graciosos como “la pulponeta” o “comecaminos”. Lugo también estaba representado por un vehículos del Torre de Núñez. Pasé por allí alrededor de las dos de la tarde y había una discreta concurrencia. Insisto en que no se promocionó adecuadamente.
——————–
BURRIEZA
—————-

ME encontré con el deportista Oscar Burrieza que pasaba en Lugo el fin de semana. Estaba en la terraza del Centro, ayer, a media mañana. Retirado ya hace tiempo del tenis de competición, trabaja ahora para la Federación y asesora la carrera de varios tenistas jóvenes.
Regresa a Madrid el martes y hemos quedado para vernos y charlar más ampliamente este lunes.
——————
LO DE SIEMPRE
——————
NO es que los lucenses no madruguen los sábados, porque eso, de no madrugar cuando se poder, es lógico; es que la cosa va más lejos: los que salen esperan casi a las primeras horas de la tarde. Ayer por ejemplo, con una mañana muy agradable desde el punto de vista climatológico, a la una y media de la tarde, en la calle de los vinos no había en las terrazas más de media docena de personas. No pude comprobarlo, pero seguro que a las dos y media estaba todo lleno. En las terrazas de la Plaza de España la cosa era diferente porque allí sí que había ambiente a partir de las doce.
—————
NAVIDAD
—————
HE visto los primeros síntomas de la Navidad, aunque faltan todavía dos meses. Como es habitual ha sido en unos supermercados. En Mercadona ya el otro día tenían a la venta los turrones y tengo la sensación de que ayer estaban empezando a ponerlos en Gadis.

———
CENA
———
LLEVABA semanas sin cenar en El Playa. Ayer me pasé por allí: entremeses caseros, truchas con ensalada y cordero con patatas y ensalada. Un helado de postre y luego un poleo. Las truchas están allí cada vez más ricas.
—————————————-
EL NEGOCIO DEL PULPO (9)
—————————————-
¿CÓMO ha sido este San Froilán? A favor de que la cosa funcionase bien: Desde hace tiempo se instalaban en el ferial cinco casetas. Los días punta abarrotaban las cinco. He visto, por ejemplo, tardes en las que aún había cola para entrar a las cinco y noches en las que esperaban vez docenas de personas para después de las doce. Si esto ocurría cuando la oferta era de cinco casetas (unas 1.500 lazas) hay que deducir que con tres casetas (900 plazas) la demanda fuese mayor todavía, no sólo los días especiales sino los otros también. En teoría para la misma demanda había una oferta inferior y lo normal es que los tres “supervivientes” lo hayan notado. He estado allí un par de veces: el día de San Froilán y la víspera del Domingo das Mozas; la jornada del Patrono estaba bien y muy bien para el mal tiempo que nos castigó; el sábado diez no cabía una aguja.
Sé perfectamente que en Lugo hay muchas alternativas para comer bien en estas fechas, incluso para comer pulpo, pero debemos considerar que hay mucha gente, una mayoría, que en San Froilán lo que le gusta es ir a las casetas, aunque esté más incómoda, aunque tenga más dificultades para aparcar e incluso aunque pueda costarle más caro, que es un punto en el que no estoy completamente de acuerdo. Este atractivo de ir a las casetas no crean que es algo propio de los habitantes de la ciudad, sino que los de fuera lo consideran clave. Si echan un vistazo diario a las páginas especiales que EL PROGRESO publica de fotografías de gente tomando el pulpo en las diferentes casetas, se encontrarán con que muchos de los fotografiados, incluso puede que una mayoría, son forasteros. Yo entiendo qur la gente prefiera las casetas. Es como si uno fuese a Sevilla a la Feria de Abril y se encontrarme con dos alternativas: ir a tomar los vinos a una tasca de la calle Sierpes o a una caseta del Real de la Feria; seguro que los más elegirían la segunda alternativa. Pues con el pulpo y el San Froilán, ocurre lo mismo.

———-
VISTO
———-
DE casualidad en un canal digital, la repetición del partido de copa entre la Ponferradina y el C. D. Lugo. Esta temporada los partidos del equipo lucense no se darán en abierto como sucedía la pasada, en la que tuvimos la oportunidad de seguir en directo cerca de una treintena de encuentros del cuadro blanquirrojo. Hemos salido perdiendo en este sentido y lo mismo le ocurre los patrocinadores, La Estrella de Galicia, porque la marca será vista por menos aficionados que con el anterior sistema.
———-
OIDO
———
ESCUCHO en la radio a un misionero que se ha pasado casi 50 años por esos mundos de Dios. Le entrevistan y tras explicar que tuvo un cáncer de los peores, insiste una y otra vez en que quiere regresar a las misiones. ¿Saben cuántos años dijo que tenía? ¡86!
———–
LEIDO
———–
ESCRITO por Maurizio Carlotti: “Los políticos no son futbolistas que pueden cambiarse de camiseta e irse al club que mejor les paga”
No hay duda de que el origen de la frase es la huida de una dirigente de UPyD que se ha pasado al PSOE para figurar en sus listas.
——————
EN TWITER
—————–
• CRISTINA LOSADA: “Valdría para España lo que dijo una vez el escritor Ennio Flaiano: En Italia hay dos clases de fascistas; los fascistas y los antifascistas”
• PERCIVAL MANGLANO: “Podemos se querelló contra Aguirre por vincularles con ETA. Ahora, 21 de sus dirigentes se manifiestas en favor de Otegi”
• PEPUS SANCHO PANZA: “Irene Lozano la que sometió a Sosa Wagner a un tercer grado, azote del PSOE y critica con P. Sánchez, ahora se pasa al PSOE. Qué espectáculo.
• MANUELHUGA: “Dice Margallo que Montoro es un guasón. Yo también lo había notado, sobre todo cuando me llegan sus borradores de la declaración de renta”
• VICTOR DE LA SERNA: “La policía municipal multa a mi hija por botellón, por bajar de casa de una amiga con una botella de Fanta llena de Fanta. Bien, Carmena”
• ANTONIO NARANJO: “Si eres diputado dos legislaturas, al jubilarte tendrás la pensión máxima. Pero seguro que Irene Lozano hace este ridículo para “regenerar”
• KIM JONG-UN: “Hacía falta un FP de tauromaquia para explicar “ese sentimiento que no se puede explicá”
• EL ESPAÑOL: “Jordi (Puyol) Jr. Engañó a Hacienda con 3 millones en gastos suntuarios”
• EL CONFIDENCIAL: “Felipe González al ser abucheado por los estudiantes: “Esto ya lo viví en Caracas”
• SANTIAGO SEGURA: “Hoy sólo he dormido cuatro horas, pero por lo menos he dormido mal”
• FRANCISCO DE LA TORRE: “A recordar en estos días de ruido y furia: los dioses, a los que quieren destruir, primero los ciega” (Proverbio griego)
• CIFUENTES PRESIDENTA: “Llevo 30 años militando en el PP y nunca me he sentido avergonzada del PP. Sí de personas que no han hecho lo que debían”
• RAMON DE VECIANA: “Constructoras de obras públicas de Barcelona pagaron bajo mano la Feria de Abril”
• NURIA AZANCOT: “Escribo sobre dilemas privados que se han convertido en calamidades públicas” (Arthur Miller)
.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO he contado que en mis años jóvenes el final de las fiestas de San Froilán se encontraban con dos situaciones muy diferentes que incidían en nuestros ánimos. Era una especie de cal y de arena. Voy a empezar por lo malo, que tampoco era tan malo pero que a nosotros nos lo parecía. Cuando estos días repasé la prensa para saber que pasaba en las Patronales de hace medio siglo, las de 1965, me encontraba con una pequeña nota en la que se advertía que, “el Curso Escolar 1.965-1966 se iniciaría el 13 de octubre”. ¿Se imaginan? ¡El 13 de octubre!, un mes después de lo que se inicia ahora. En aquellos tiempos los estudiantes tenían unas larguísima vacaciones de verano que se iniciaban a mediados de junio y que duraban prácticamente 4 meses. Volver a clase después de cuatro meses de ocio y con un final que coincidía con los días de las fiestas se hacía especialmente duro, máxime cuando en aquella época había clase por las mañana y por las tardes y que incluso en mi época también las había el sábado por la mañana, lo que significaba que el único descanso semanal coincidía con la tarde del sábado y toda la jornada del domingo. La verdad: el comienzo del curso se hacía muy cuesta arriba. Pero quedaba un consuelo, que era “la de cal”, de lo que hablaré mañana.
——————–
EL BREOGAN
———————
VI el partido ante un rival, el Melilla, teóricamente difícil. Los lucenses llevaron el partido con comodidad y a falta de más o menos 5 minutos para el final ganaban por 17 puntos. Después… la pájara y ganaron por 2 con dificultades. El Breogán va de primero. ¡Qué barata está la categoría!

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–

LA FABADA
Yo por una fabada MA-TO
(Esaú, Génesis 88:88)
Comentábamos la semana pasada que hay muchas recetas donde aparecen las ricas alubias : guisos, estofados, ensaladas…Ahora bien, ninguna receta es tan conocida como la contundente fabada, un plato sabroso donde el compango o acompañamiento que, incluye tres elementos –chorizo, morcilla y panceta o lacón-, transforma a la humilde faba en la especialidad más conocida de la cocina asturiana y que ha traspasado ampliamente sus fronteras.
Las fabas se cultivan en las terrazas fluviales de los concejos de Valdés, Navia, Villaviciosa… En Galicia tienen fama las de Lourenzá y las de la comarca de Bergantiños. Se plantan en los meses de abril y mayo y se recogen en septiembre y octubre. Se cuelgan en los secaderos hasta que las vainas están totalmente secas (de mes y medio a tres meses). Esto quiere decir que en enero de 2016 tendremos en el mercado la cosecha de 2015. Hasta hace poco, todas las fabadas se hacían con la faba seca, pero cada vez hay más cocineros que prefieren utilizar las fabas frescas (en muchos sitios reciben el no muy afortunado nombre de pochas) que se pueden conservar congeladas. Así se hace la fabada en uno de los grandes templos de la misma: Casa Gerardo en Prendes, para muchos la mejor fabada del mundo. “Utilizar las fabes que no han sido deshidratadas supone una ventaja, ya que no es necesario ponerlas a remojo y los tiempos de cocción se reducen a la mitad, manteniendo todo el agua de vegetación, piel más suave y entera….Para nosotros todo son ventajas”, cuenta Marcos, el continuador de la saga de los Morán. Hay cientos de sitios en Asturias donde tomar una buena fabada. Aún recuerdo que hace muchos años visité uno de los sitios míticos de la fabada: La Máquina en Lugones. Estaba lleno y todo el mundo tomaba lo mismo: fabada, arroz con leche, café y chupito de whisky. Me puse como el kiko y, después del tremendo homenaje, tuve que retirarme al hotel a hacer la digestión de la boa en un estado semicatatónico.
El Octopus hace la fabada con fabas frescas siguiendo la receta que dieron los Morán en el programa de José Andrés. Yo las compro en la plaza de abastos de Carballo en la frutería Mitos, donde María José atiende solícita mis encargos. Este año le encargué unos diez kilos, la mitad la envié a mi familia política a Sevilla, que se vuelven locos por ellas. Sumerjo las fabas lavadas y sin descongelar en agua mineral –lo que sale del grifo no es incoloro, inodoro e insípido-, cubro unos dos o tres dedos las alubias, pero esto dependerá si nos gustan espesas o no, y añado una cucharadita de aceite suave, que no marque. Enciendo el fuego y retiro la espuma que se forma al calentar. Al mismo tiempo pongo a hervir mansamente el compango durante unos 8 minutos en un cazo aparte. Transcurrido este tiempo lo agrego al recipiente de las fabas, vierto unas hebras de azafrán y aparte hago un sofrito en una sartén pequeña con un cuarto de cebolla a la que agrego pimentón dulce y reparto por la olla grande. Pongo el recipiente tapado y al mínimo de fuego hasta que se hagan las fabas. En cuanto a la sal hay que tener en cuenta la potencia del compango, mi experiencia es que apenas hay que salar. Es muy importante que el compango sea de buena calidad a ser posible asturiano, la morcilla ahumada asturiana se me antoja la parte más decisiva. Como todos los potajes hay que dejarlo reposar y suele estar mejor al día siguiente y tener en cuenta que nos va a “chupar” líquido. La hago, como la mayoría de mis guisos y potajes, en una “cocotte” de hierro fundido que reparte perfectamente el calor.
Como hay personas que se preocupan por los gases-efecto Volkswagen- las legumbres las producen porque tienen unos oligosacáridos que no somos capaces de digerir y ese trabajo lo hacen por nosotros unas bacterias intestinales pero generando más gases de lo habitual. Un truco para reducir la producción de gases es hervir las legumbres antes de cocinarlas, dejarlas reposar y escurrirlas. El inconveniente es que pierden cantidades significativas de vitaminas, minerales, azúcares simples y pigmentos. Es decir, nutrientes, sabor, color y antioxidantes. Yo no lo recomiendo, cuando uno va a la guerra, va con todas sus consecuencias. Como hoy me siento generoso voy a darles otra receta, esta del inimitable Abraham García que incluye casquería marina en forma de callos de bacalao : Pochas con pulpo y tripas de bacalao.
RECETA, para cuatro cristianos o dos y un cura :
Ingredientes: 700 gr. de pulpo cocido, 600 gr. de pochas, 200 gr. de tripas de bacalao, un puerro, una zanahoria, una cebolleta, un tomate pequeño, una ñora, dos dientes de ajo, una patata pequeña, una cucharada de pimentón aceite y sal.
Apenas cubiertas de agua fría y sin remojo previo, déjelas cocer, tapaditas y a fuego lento, durante algo menos de una hora y, en compañía de las distintas verduras, con un chorrito de aceite y la necesaria sal. Un cuarto de hora antes de terminada la cocción, añada al potaje las tripas de bacalao, secas vejigas natatorias del pez que previsoramente habremos tenido en remojo un largo rato. Con delicada espumadera, de forma que las pochas permanezcan intactas, extraiga todas las verduras cocidas-se puede usar una red de cocina-, y con poquito caldo de la cocción, tritúrelas con la túrmix, para colarlas presionando con un cacillo sobre pochas y tripas. Dé un último y definitivo hervor a tan aromático guiso y, ya en los platos expanda sobre tan humeante y apetitosa legumbre, el pulpo en rodajas. Y antes de descorchar el albariño (¿por qué no un Mencía joven bien fresquito?) incéndielo con un relámpago de aceite, granizos de sal gorda y una brisa de pimentón. Buen provecho.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
LEONTXO GARCIA.- RECUADRO UNO (1)
Años 60-70, se celebraba en el Círculo cada Semana Santa un torneo internacional de ajedrez, del que era estrella Arturo Pomar, probablemente el mejor español de la historia o por lo menos durante el franquismo un personaje que era continuamente protagonista en prensa, radio y cine; en el NO-DO era fijo. Leontxo lo tiene como “uno de los grandes talentos de la época” Habla Leontxo del torneo que disputó en 1962 en Estocolmo en cuyo inicio consiguió resultados impresionantes, como unas tablas con Bobby Fisher que dijo de él “pobre cartero español; con el talento que tiene y ahora tiene que volver a pegar sellos”. Pomar era funcionario de Correos y a pesar de significar mucho para el régimen, ni siquiera le dieron vacaciones pagadas para acudir a ese torneo, al que tuvo que acudir solo. Explica Leontxo: “Todos los grandes llevaban su analista y podían descansar. Arturo al terminar las partidas tenía que ponerse con los análisis y dormía poco y mal; no reposaba. Al día siguiente los otros jugadores aparecían frescos y Pomar cansado. Su rendimiento que empezó siendo muy bueno empezó a bajar a medida que pasaban los días. Aquel torneo le produjo desequilibrios que nunca superó y que tuvieron secuelas”
Desapareció pronto Arturo Pomar de los medios, hasta el punto de que yo creí que había fallecido. Pero no, el que fue un niño prodigio del ajedrez, vive todavía y tiene 84 años.
LEONTXO GARCIA.- RECUADRO DOS (2)
Está orgulloso Leontxo de que todos los partidos políticos se pusieran de acuerdo para que el ajedrez, en la enseñanza, se convierta en una asignatura. Últimamente se publican los resultados de análisis muy serios que demuestran que el ajedrez desarrolla la inteligencia y mejora el rendimiento escolar. Y hay dos ramas en las que es especialmente eficaz y que coinciden con dos en las que los escolares españoles destacan para mal: la comprensión lectora y las matemáticas. “No hay herramienta pedagógica tan potente como el ajedrez” dice Leontxo que destaca que son Cataluña y Cantabria las dos autonomías más adelantadas en este aspecto: “En Cataluña hay 200 colegios en los que se da en horarios lectivos y en los que por lo tanto no es una actividad extraescolar y se ha convertido en una asignatura”
- ¿Y en Galicia?
- Estamos en el buen camino. La Xunta ya ha dado vía libre.
Se refiere García a los efectos terapéuticos del ajedrez: “Se está utilizando con éxito en el tratamiento de los drogadictos y de los enfermos mentales. Es que probablemente sea la única actividad deportiva y lúdica que no tiene ninguna contraindicación.”
LEONTXO GARCIA.- TEXTO PRINCIPAL
Leontxo García, 59 años, guipuzcoano, casado, con un hijo de 28 años, Maestro Internacional de Ajedrez, que descubrió a tiempo que lo suyo era la comunicación y en la actualidad es el primero entre los periodistas que hablan y escriben de este deporte. Y lo hizo y lo hace, en los más importantes medios españoles de prensa, radio y televisión. Ha estado en Lugo hace un par de semanas. Lo ha traído Xaquedrum, la Asociación que dirigida por Pablo Castro, controla la mayor parte de las actividades del ajedrez relacionadas con escolares de todos los colegios públicos y de la mayoría de los privados. Me cité con él en Círculo y empezamos la charla mientras echaba una partida con Pablo.
- ¿Es el ajedrez una actividad bien remunerada?
- Depende del país, pero en general te diré que los 20 primeros jugadores del ranking viven bien y hasta algunos son millonarios. A partir de ahí y hasta el 200, llegan a fin de mes sin problemas. Del 200 en adelante, ganan hoy para poder comer mañana. Lo que pasa es que esos jugadores tienen después otras alternativas para lograr ingresos; dan clases, organizan torneos, arbitran…
La tecnología avanza tanto y tan rápidamente que facilita las trampas: “Sí, pero también hay métodos para evitarlas. Pensando en que lo que más y más eficazmente su puede utilizar es una conexión con el exterior que te dé instrucciones, se pueden instalar inhibidores que lo impidan. Por otro lado el que a una estrella se le descubriese una trampa le haría caer en el descrédito más absoluto. No creo que nadie importante se arriesgue a eso” Las máquinas, las nuevas tecnologías, los inventos que se suceden de forma casi incontrolada. ¿Existe la máquina perfecta?: “No y tardará mucho. Una computadora de las que ahora se conocen puede afrontar 1 más 80 ceros de jugadas diferentes. En el ajedrez hay hasta 1 más 123 ceros de jugadas distintas. Hasta llegar ahí la perfección no existe”

Es uno de los últimos días de septiembre, anochece en Lugo y hace frío. Paseamos. Es la segunda vez que Leontxo está aquí y opina: “¿sabes qué pasa con Lugo?, que es una ciudad que siempre sorprende para bien al que no la conoce, porque la referencia que hay de ella está por debajo de la realidad. Los de fuera tenemos la idea de que es peor de lo que es; y la veo como una ciudad cómoda, agradable, de un tamaño muy bueno y con algunos alicientes como la muralla que bien utilizados podrían dar mucho de sí. Tengo la intención de venir a darme una vuelta con mi mujer y visitar la provincia con tiempo; me han hablado muy bien de la costa y del interior: las playas, la Ribeira Sacra, los Ancares, el Caurel, El Cebrero…
Entramos en “La Casa del Agua” pensando que todavía estaba en marcha el concurso de tapas, y allí suelen ser muy originales con las suyas, pero llegamos fuera de fecha, lo que no impide que Juan, el propietario, nos prepare varios platos de comida muy rica. Allí Leontxo me explica la importancia que tiene la política en la proyección del ajedrez: “Los duelos Fisher-Spaski, Kaspov-Korchnoi o Karpov-Kasparov, tuvieron un gran componente político. Mira, si ahora fuésemos capaces de enfrentar a un gran jugador israelí con un gran jugador palestino ten la completa seguridad de que el ajedrez volvería a ocupar lugares preferentes en todos los medios como ocurrió en otro tiempo.
- ¿Cuándo por ejemplo?
- Pues en el Mundial de 1987 que en Sevilla disputaron Karpov y Kasparov, los dos eran rusos, pero cada uno representaba algo muy importante y distinto en el presente y en el futuro social y político de su país. Tras dos meses y medio de partidas y con 24 disputadas se llegó a la última con el torneo sin decidir. Yo estaba transmitiéndolo para TVE, con una audiencia enorme que se desbordó el segundo día de la partida. Era sábado y el viernes, tras cuatro horas de juego, las espadas habían quedado en todo lo alto. La cadena pública decidió dar el sábado el desenlace y estuvimos varias horas en directo. Ecotel analizaba en aquella época las audiencias y nos dieron… ¡13 millones de espectadores!
España ha sido un país clave en el ajedrez. Cuenta Leontxo que en el siglo VIII ya hay constancia de que aquí lo jugaban los musulmanes ricos y que Alfonso X El Sabio se refirió a él en el siglo XIII como “una buena herramienta para la buena convivencia de musulmanes, judíos y cristianos”. Pero el gran “invento” español fue la aportación que se hizo en el siglo XV, en Valencia, con la incorporación de la Dama con la que se dio al juego un especial dinamismo. Era uno de los entretenimientos de las señoras de la época y no estaba mal visto que lo jugasen en sus habitaciones. “Si lo hacían con hombres, dice García, como las partidas eran largas, tenían tiempo para hacer más cosas que jugar”.
En la actualidad, entre los 10 primeros jugadores del mundo solo hay una mujer:
- ¿Porque se les da peor?
- No, en absoluto. Porque en la edad en la que se hacen los grandes jugadores, en la pubertad, las niñas huyen y les atraen otras cosas. Están interesadas no en ser las mejores sino sobre todo en ampliar relaciones. Y ese tiempo que “pierden” es irrecuperable.
Le comento que en España el ajedrez parece estar en baja y disiente contundentemente: “¡Qué va, todo lo contrario! Por ejemplo somos el país del mundo en el que se celebran más torneos internacionales y ese es un síntoma. Lo que probablemente falte es presencia en los medios. ¿Qué si fue una perdida la desaparición del de Linares? ¡Pues claro! A la ciudad andaluza le dio una proyección mundial, pero la falta de medios económicos se lo llevó por delante, aunque no creas que su presupuesto era disparatado. Pasaron por allí los mejores del mundo y en la actualidad podría costar mantenerlo en aquella línea no más de 500.000 euros.”
Terminamos con una anécdota: “Estaba en Yucatán (México) comentando un torneo junto al ajedrecista cubano Silvino García. Todos los días dos partidas y 10 horas diarias de transmisión. Llevábamos 50 horas hablando cuando se me ocurrió decirle a mi compañero cubano que le íbamos a sacar el record de hablar mucho al Comandante Castro. No te puedes imaginar la cara que puso y como inmediatamente cambió de conversación. Esa broma podía no gustar en la isla”.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu Cara Me Suena”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Tu Cara Me Suena” (previo).- 2,2 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,2 millones.
- “Tu Cara Me Suena” ha pasado por encima del “Deluxe”, sacándole más de un millón de espectadores de ventaja a pesar del esfuerzo por escandalizar el programa de “La Fábrica de la Tele” que resucitó un antiguo “afaire” erótico festivo de Lidia Lozano en forma de un cubano con pinta de golfo y vividor que fue al programa a contar como hace ¡20 años!, en la Habana, se había ligado a la periodista.
- Pero si mal le fue al “Deluxe” frente a “Tu Cara…”, todavía obtuvieron peor resultados los programas que las otras cadenas ofrecieron en prime time. EL cine de TVE (“El poder del dinero”) tuvo 1,7 millones de espectadores. El cine de Cuatro (“Shooter: Star Trek”) lo vieron 1,2 millones. “La Sexta Columna” de La Sexta, la veían en el primer tiem 1,5 millones de espectadores.

- Se destacan en los medios los enfrentamientos entre los ministro del gobierno Montoro y Margallo, pero como en todas partes cuecen habas también vuelve a evidenciarse el que existe entre Pedro J. y Casimiro García Abadillo. Casimiro inició el rifirrafe precisamente al poner en duda que las declaraciones del ministro Margallo publicadas en exclusiva por El Español (el nuevo periódico de Pedro J.) fuesen reales.
- Sorpresa ante el debut de Javier González Ferrari en el programa “Hoy por Hoy” de la SER para los que daban por hecho que el periodista estaría al lado de Carlos Herrera en su nueva andadura. Ferrari, que fue hasta hace poco Director General de Onda Cero, ha optado por los micrófonos de la emisora de Prisa.
- No tengo la menor duda que de las nuevas TDTs que el gobierno acaba de conceder será la de 13TV y probablemente la de Secuoya, las que ofrezcan una programación convencional y menos especializada. Y tengo cierta curiosidad por saber lo que hará Kiss FM, que en radio ha optado por lo cómodo y lo barato.
- El Mundo atraviesa por malos momentos de ventas y se trata de recuperar clientes para las diferentes opciones (papel y digital) que ofrece la publicación. Ahora anuncia la puesta en marcha de un nuevo portal destinado a la gente joven. Se llama “FCINCO”
- Máxima tensión entre Carlos Herrera y el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’. El locutor le llamó “ignorante político” por sus declaraciones contra la Fiesta Nacional y el regidor se niega ahora a hablar con Cope Cádiz, emisora con la cual se había comprometido a una entrevista por sus 100 días de gobierno. Herrera ha respondido con un serio mensaje.
“Todo lo que tengas que debatir, todo lo que tengas que pelear, todo el ajuste de cuentas que quieras realizar lo haces conmigo, no con mis compañeros de Cope Cádiz. Ellos no te han llamado ignorante, yo sí. Porque creo que políticamente eres un ignorante y si quieres lo discutimos aquí, te llamo cuando quieras”, ha dicho Herrera en antena.
“Negarte a hablar con mis compañeros de Cádiz es arrugarse demasiado o envalentonarte demasiado. A Cope Cádiz debes ir cuando te llamen porque también son gaditanos y tú eres su alcalde”, añadió.

La polémica surgió el pasado lunes cuando Kichi dijo en Twitter que “Nunca descubrimos América, masacramos y sometimos un continente y sus culturas en nombre de Dios. Nada que celebrar”.

Fue entonces cuando Herrera arremetió contra Kichi, lo que provocó el enfado del alcalde de Cádiz. (Fuente: Ecoteuve)
——————–

EL PASEO
—————
LLUEVE y hace una magnífica temperatura. Dentro de un rato nos iremos de paseo. Bonifacio y “La Piolina” reposan en casa sin muchas ganas, aparentemente, de salir.
——————
LAS FRASES
——————
“Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que los que los otros opinen de ti” (Séneca)
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
OTRO de los temas más escuchados de la historia es este de Katy Perry que han visto y oído 1.129 millones de personas.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARA hoy se prevé una jornada de nubes y claros que a última hora puede complicarse con algunas precipitaciones. Las temperaturas extremas que se esperan son las siguientes:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 11 grados.

15 Comentarios a ““TAPAR” LUGO”

  1. Chofér

    Si llegan a poner el ajedrez como asignatura en el bachillerato, me matan . Para mí eso sería más duro que la fecha de regreso a clases en El Masculino, después de haber disfrutado del San Froilán y de las vacaciones de verano cuando se aprobaba todo en Junio
    y no tenías que escuchar el insoportable ¡ estudia ! . Los efectos terapéuticos de mover fichas, van unidos a otras formas con menos “prestigio social” elitista, pero con la base de hacer algo común para pasar esas horas necesarias de socializar con los demás y que incluyen a todas las edades, coko El Parchís . Para las edades bachilleriles, lo más terapéutico que encontré en elmperíodo de B.Superior y PREU fué el baile con las delmFemenino, Josefinas, Cía de María y otras de colegios diversos . Para el B.Elemental me llegaba con una buena panda para practicar deporte en el recreo y excursionesna todo lo nuevo que se podía ir descubriendo dentro y fuera de murallas con la frontera del Miño .
    ¿ Ajedrez terpéutico después ? prefiero la gastrononuestra, aplicando bien la cuchara a proposiciones como la que hoy trae Octopus . Si tienes la suerte de tener amigos que todavía cultivan sus fabes en Anleo, pues con mil amores te ceden unas cuantas para que de regreso a Garabolos de Mar te deleiten en casa con ellas .
    Si quieres no deber nada a otras regiones y dedicarte a la autoctonía, te las compras en Lourenzá o en Bergantiños . Y si quieres darle un toque más enxebre, te vas al restaurante del Puntal, antigua playa de Lazareto allí debajo del Hospital de Oza y tomas fabas con pulpo y almejas de primero y de segundo y a tomar vientos el ajedrez .
    Entiendo el amor de cada cual por su asignatura, pero la verdadera terapia la proporciona la maestría con que te la imparten . Por ejemplo, guardo un gran recuerdo de las pocas clases a las que asistí de un viejo profesor de Historia del Derecho en Santiago, allá por los 80, cuando el taxi dejaba tiempo por las tardes para hacer actividades extraescolares . Una verdadera terapia, escuchar a quien imparte bien su asignatura .
    Bos días e boas homilías, que está todiño escrito dende sempre .

  2. trifoncaldereta

    Aterrado de recén en Vigo, desde New York, veño de constatar varias cousas interesantes.
    É a terceira vez que visito a cidade, nun periodo de dez anos, e podo xurárlles que si os estadounidendes puxeran a mesma teimosía en acabar coas armas particulares que en acabar coa adición colectiva ao tabaco, arestora non habería unha puta pistola en toda Norteamérica.

    Trifón

  3. Candela

    De las zuecas de Dosita a un ‘hoverboard flight’ para Bolita.
    Un canadiense ha inventado un aparatejo que vuela. imagínenselo como atracción del Paque do Miño. Y si luego te puedes ir de vinos por las calles ‘tapadas’ de LUgo, para tú de contar.
    http://www.cbc.ca/news/technology/hoverboard-duru-1.3270569

  4. trifoncaldereta

    Vexo agora, Paco, que onte subíches a canción de Fuxan os Ventos, co gallo de aquel certamen musical de Mondoñedo.
    Saberás, estou de certo, que o autor da letra -agochado baixo o nome de Cimadevila, curiosamente un lugar da zona de Portomarín- era un crego ben coñecido na cidade, e compañeiro de teu, nas ondas da COPE.
    A pouco que penses, has lembrar o nome.
    Trifón

  5. Chofér

    Hay unhes días preparei o tatami na horta, en vista de que os días iban a ser soleados e o chan estaría enxoito pra poder facer ben a labor ximnástica o aire libre .
    Pois hoxe antes de xentar, púsenme a elo . Tendo que traballar o bandullo, demasiado afeito a posición de conducción, que millor que flexiós ata o chan, mentras vou carjando pesas de poucos en poucos jramos no terbello de levantamento . E pra non forzar, enceto o enxercicio con un na man direita namais .
    Con el xa a tope máximo de carja, mais ou menos unhes 9 kiliños, empezo co outro ata chejar, dando voltas a barra vertical por todo o xinasio coma antes, ata chejar o mesmo peso, por aquelo do equilibrio .
    De retirada, unhes metros pra deixar as pesas no seu lular . Lojo, unha mija de jabalina pero sin lanzamento, poñendolle o accesorio metálico multiplexado pra retirar do chan as cásulas das pesas .
    Sudei que daba jloria, e xa dijo, sen facer exercicio na barra do xinasio, por aquelo de que enjordou cos anos, e ajora non son quen de abrazala, nen de facer o que facía de mais novo sobindolle as polas .
    Eche o que ten plantar castiros traidos de Lourizán hay case corenta anos, e recoller castañas cando coma ajora os de cedo xa dan o fruto . Pasas antes a sejadora pra deixar a herba ben baixina e poder velas millor e lojo a enjordar o perdido recollendoas .
    É o noso pan mais antigo, disque .

  6. Estudiantenjapones

    “Inditex es ya el principal cliente de mil empresas gallegas” noticia hoy en prensa jalleja .
    Olarte, ahora vas y lo cascas en otra de tus páginas .

  7. Adulfo

    Autor da letra e a música

  8. Chofér

    Me avisan que Gastropodos, en la TVG, invitó hoy a cocinar a Julio Matos, cocinero gallego con período de aprendizaje entre los Vascos y navarros después de pasar por la esculea de cocina, junto a la cocinera de la Estación de Cambre, por lo visto con algún Michelín en su restaurant .
    Tuve disgusto el pasado miércoles, al perder a una cocinera de Ferreira de Pantón, Ana por jubilación . Era de los lugares donde comer un Menu del Día y estar acariñado por la familia que lo lleva y propicia el ambiente dentro y fuera del comedor, porque allí el café había de tomarse entre quienes disfrutaban de una partida, bien jugando bien o mirando y los lectores del Progeso .
    Pero Dios noso Señor, que tamén lee o que escriben entre Bonifacio e maila Piolina debeu verme laiando de mais, e lles dixo os amijos que pasan unhes días por Jalisia que me levaran o restaurant que descubriron preto de alí por onde é a muller ( Lalín )

    Boas novas, atopar un Menú do Día feito por quen sabe cociñar, cousa que demostra no seu restaurant A Culler ( entrada de Silleda indo de Santiago a OUrense ) pola carretera vella . Se é así o menú do día, como serán os platos de cociña de autor que prepara . Un que perdeu os dentes por medo os dentistas, irá se Deus quere a probar o solomillo que está a facer agora mesmo no projrama ?
    Polo que se ve, non é nengún descoñecido no medio jastronómico autonómico, así que quen queira, pode pasar un bon xentar, e mais logo dar unha volta polos lujares que alí conservan a nosa terra traballada e sen colitos . Bos queixos no Pazo de Anzuxao , bos chourizos e demais viandas domporquiño na tenda de María Castro Granja, os dous en Noceda, collendo a estrada dende Prado, antes de chejar a Lalín .

  9. Adulfo

    Cabodevila

  10. Suso Armesto

    Foodtrucks: literalmente camiones de comida. Se han puesto de moda en EEUU y, como casi todo, esa costumbre se exporta al resto del mundo. Son vehículos equipados con cocinas que venden comida en la calle, una evolución de los puestos de comida callejeros donde se puede comprar el perrito o burrito para el fugaz almuerzo americano, pero con cocina más sofisticada, en algunos casos casi delicatessen.

  11. Chofér

    Así será el mejor hospital del mundo
    http://elpais.com/elpais/2015/10/16/ciencia/1444955808_516102.html
    Jajajaja, esto lo proponen aquí y les monta una manifa el alaclde del equipo contrario .

  12. Bolita

    Hola Candela, tuve una época que llegué a ponerme patines para salir a comer con una compañera.

    Un par de discos dedicados de “este que lo es” ja ja.

    https://youtu.be/uWpj_H7fQ0I

  13. Bolita

    Havana Gente de zona:

    https://youtu.be/4tLa1rZPaiw

  14. Bolita

    Para Maluna:

    https://youtu.be/UTDjqba2Huw

    https://youtu.be/lE62fRxmcOs

  15. Bolita

    Ella.

    https://youtu.be/MLN0Q42xDRg

Comenta