¿SE ARMARÁ EL BELÉN?
FALTA un mes largo para la época navideña y con tanto tiempo por delante para tomar una decisión sobre el asunto, les recuerdo que en los 16 años de Orozco al frente de la corporación, nunca faltó el Belén de la Casa Consistorial. Tengo referencias de que va a cambiar la cosa y que entre los nuevos inquilinos del Ayuntamiento alguno no quiere ver el Nacimiento ni en pintura y va a torpedear que se mantenga la tradición. Con la colaboración por lo menos del PP y puede que también de Ciudadanos, la alcaldesa podría seguir la misma línea que su partido, el PSOE, ha defendido en Lugo hasta ahora. ¿Querrá? ¿Se atreverá a contrariar a los de la bandera laicista? La pelota está en su tejado.
P.
———————————-
¿Y LO DEL CRONISTA?
———————————-
¿SE acuerdan?
En el Ayuntamiento, hace unas semanas cogieron por banda el asunto del Cronista Oficial de la Ciudad y tras una ocurrencia que a algunos les ha descoyuntado la mandíbula (por la risa) se han vuelto a olvidar del asunto. Llevamos 20 años sin él; desde la muerte de Trapero; y me da que vamos a estar así 20 años más.
Curiosidad: ¿Cuántas propuestas se ha recibido? ¿Mil? ¿Cien? ¿Diez? ¿Una? ¿Ninguna?
P.
——————————————
LO DESCUBRIO LUIS LAMAS
——————————————-
EN los textos de Twitter está muy presente estos días el lucense Luis Lamas. Y en tono muy favorable, porque él fue entre todos los muchos leídos e instruidos que hay en el país, el primero en detectar como Pablo Iglesias metió la pata al regalar a Rajoy el “Juan de Mairena” de Antonio Machado, en el que se puede leer este texto:
“De aquellos que dicen ser gallegos, catalanes, vascos, extremeños, castellanos, etcétera, antes que españoles, desconfiad siempre. Suelen ser españoles incompletos, insuficientes, de quienes nada grande puede esperarse.
Según eso, amigo Mairena –habla Tórtolez en un café de Sevilla–, un andaluz andalucista será también un español de segunda clase.
–En efecto –respondía Mairena–: un español de segunda clase y un andaluz de tercera.”
Evidentemente este texto nada tiene que ver con lo que últimamente defiende Pablo Iglesias y sí mucho que ver con lo que defiende Rajoy. Fue un regalo envenenado, pero para el “regalador”
———————————–
¿NAVAJA O CUCHILLO?
———————————–
EN los últimos días se han producido en Lugo varias reyertas con resultado de heridos por arma blanca. No es eso nada habitual aquí y hay que confiar en que no se convierta en algo habitual. Mi amigo José Manuel Pol, me contaba al respecto: “Paco, el otro día iba por la calle camino del sitio donde había dejado aparcado el coche y cerca estaban tres jóvenes hablando entre ellos, al pasar a su lado oí claramente como uno le decía a otro: “¿tú que llevas navaja o cuchillo?”; yo hice como que no había oído nada, pero algo malo estaban preparando”
P.
—————————
PEDRO CASELLES
—————————
MUCHOS lucenses lo recordarán de su etapa larga lucense. Ahora falta de aquí desde hace años. Ocupó altos cargos en la etapa de la UCD y finalizó su actividad laboral como Consejero de Educación y Ciencia de las embajadas de España en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Jubilado reside en una localidad del Mediterráneo dedicándose a su gran pasión, el mar, y también a escribir. Me ha mandado por correo una serie de opúsculos publicados por él: varias conferencias y dos concretamente que tienen muy buena pinta: “Testemuños dun neno tomiñés que rematou de emigrante en Arxentina” y “El humor de los gallegos” en el que se recoge una conferencia que pronunció en el Centro Gallego de Buenos Aires en septiembre del 2007.
Los leeré con interés y, puede que me proporcionen tema para hacer referencia ellos aquí.
———————————-
CRONICA DE UN VIAJE
———————————-
SI en la bitácora se instituyese un premio al más viajero de sus lectores y comentaristas, ganaría de calle Lorenzo García Diego. Estaba en Lugo en San Froilán y de aquí se fue nada menos que a la China. Al regreso del país asiático, crónica:
“BUENO, PUES APENAS SEIS DIAS DESPUES DE LLEGAR DE LUGO EL 13 DE OCTUBRE, EL DIA 19 SALGO PARA SHANGHAI, PARA ASISTIR A UNA FERIA Y UNA EXPOSICION. CON ESCALA EN MUNICH Y EN UN VUELO PERFECTO DE AIR CHINA EN UN MAGNIFICO AIRBUS 320 Y DESPUES DE 12 HORAS DE AVION, LLEGAMOS A ESTA MAGNIFICA CIUDAD AL SUR DE LA CHINA. LA IMPRESION QUE CAUSA AL LLEGAR ES MAS DE ESTAR EN NUEVA YORK O CHICAGO QUE A SHANGHAI. EDIFICIOS DESCOMUNALES, VERDADEROS RASCACIELOS DE MAS DE 700 METROS DE ALTOS. DOS VECES ESTUVE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE PEKÍN; CIUDAD IMPERIAL, MINISTERIAL Y CAPITAL DEL PAIS; ME MARAVILLÓ LA CIUDAD, SUS EDIFICIOS, SUS TEMPLOS, LA GRAN MURALLA Y SUS GENTES. CREÍ QUE YA LO HABIA VISTO TODO EN CHINA, PERO NO; SHANGHAI LA SUPERA EN MUCHÍSIMAS COSAS. ES SUPERIOR EN TODO INCLUSO EN CONTAMINACION AMBIENTAL Y CON GRAN DIFERENCIA. LA RECORRE POR EL CENTRO DE LA MISMA EL GRAN RIO PUDONG CON VARIOS AFLUENTES. LA CONSTRUCCION DE SHANGHAI ES VERTIGINOSA, DICEN QUE SI TE VAS Y VUELVES A LOS SEIS MESES, YA NO LA RECONOCES, TODO HA CAMBIADO, HAN DESAPARECIDO BARRIOS ENTEROS Y GRANDES EDIFICIOS OCUPAN SU LUGAR. SE CONSTRUYE EN SHANGHAI, CIUDAD DE 27 MILLONES DE HABITANTES, LO MISMO QUE EN TODA EUROPA. ES MODERNA, ÁGIL, LE DICEN LA CIUDAD DE LOS NEGOCIOS JUNTO CON HONG KONG; CON GRANDES CALLES Y DOBLES AUTOPISTAS (UNA ENCIMA DE OTRA) QUE LA ATRAVIESAN. COMO PEKÍN, TIENE EL GRAN INCONVENIENTE DE UNA GRAN CONTAMINACION AMBIENTAL Y ATMOSFERICA, MUCHO MAS ELEVADA EN SHANGHAI; NO SE VEN LOS EDIFICIOS Y ES IMPRESIONANTE CUANDO TE SUBES A UNO DE ELLOS, COMO YO SUBÍ, A UN PISO 130 Y VES EL “PURÉ DE GUISANTES” QUE COMO UNA GRAN MANTA CUBRE TOTALMENTE LA CIUDAD. MUCHÍSIMA GENTE VA CON EL TÍPICO ANTIFAZ PARA PRESERVARSE DE RESPIRAR TAN ALTA CONTAMINACION. GRAN PARTE DE LA POBLACION PADECE DE LOS BRONQUIOS, LA GARGANTA Y LOS PULMONES, ES VERDADERAMENTE ESCALOFRIANTE….TIENE UN TREN, EL -MAGLEV LINE-, QUE VA AL AEROPUERTO DE PUDONG A 60 KILOMETROS Y TARDA 8 MINUTOS; CIRCULA A 450 POR HORA. PUEDE LLEGAR A 600, PERO HACE POCO HUBO UN ACCIDENTE Y AHORA NO PASA DE 450. YO QUISE PROBARLO Y ES FANTASTICO. EL FUNCIONAMIENTO ES DE TIPO ELECTRO-MAGNETICO; NO TOCA EL SUELO, ES DECIR VA LEVITANDO, SIN VIAS; EN LAS CURVAS SE INCLINA HACIA DERECHA O IZQUIERDA SEGUN SEA LA DIRECCION DE LA MISMA. CREO QUE NO ES MUY RENTABLE, NO SE SI PORQUE CUESTA 40 YUANS (7 EUROS) O PORQUE DECEN QUE EL SISTEMA ELECTRO MAGNETICO ES CAUSA DE ENFERMEDADES. EN TODA LA CIUIDAD HAY EDIFICIOS ALTÍSIMOS, NO COMO EN SAN FRANCISCO, LOS ANGELES O NUEVA YORK QUE TIENEN SU CENTRO DE NEGOCIOS CON RASCACIELOS. LOS HAY POR TODOS LOS SITIOS, ENORMES, AUTÉNTICOS RASCACIELOS DE MAS DE 170 PISOS. AL QUE YO SUBÍ, LA “MAO TOWER”, AL PISO 130 SUBIÓ COMO UN COHETE, EN SOLAMENTE UNOS SEGUNDOS. HICE TRES RUTAS EN EL BUS-TURISTICO Y CON UNA TEMPERATURA PRIMAVERAL DISFRUTÉ DE LA CIUDAD; TAMBIEN POR EL RIO UNA MUY AGRADABLE TRAVESIA-CRUCERO DONDE ADMIRAS LAS FACHADAS COLONIALES; EDIFICIOS FRACESES DE 1905 A 1920, QUE ERAN ANTIGUAS EMBAJADAS, BANCOS, IGLESIAS, AYUNTAMIENTO, ETC. UNA VERDADERA MARAVILLA COMO LOS CONSERVAN. TAMBIEN VISITE UNA CIUDAD ANTIGUA, CLASICA, “YUYUEN GARDEN”, LACUSTRE, CON SUS PAGODAS, TEMPLOS, CANALES, PUENTES, UNA VERDADERA PRECIOSIDAD. TODO LIMPISIMO, Y MUY CUIDADO, DONDE NO SE VE NI UNA PINTADA, NI EN CALLES NI EN METRO. UN VERDADERO EJEMPO DE CIUDADANÍA. HAY QUE VER LOS CHINOS, QUE MANERA DE PROSPERAR; SU MONEDA HA PASADO DE SER DE LA NUMERO 40 A LA 5ª A NIVEL MUNDIAL. EN POCO TIEMPO SE EQUIPARARÁ CON LOS E.E.U.U…. DE HECHO HAY INFINIDAD DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, MEDICOS, ECONOMISTAS, ETC. DE TODO EL MUNDO TRABAJANDO EN SHANGHAI; YO HE CONOCIDO A UNOS CUANTOS.”
————————————————
FICHAJE SORPRESA DE LA COPE
————————————————
SE conoció a última hora de la tarde de ayer el fichaje por parte de la Cope del periodista David Gistau, que participará de Lunes a viernes en el programa de Herrera y también en los programas deportivos “Tiempo de Juego” y “El partido de las doce”. Creo recordar que Gistau ya había estado en esta cadena y ahora colaboraba en Onda Cero y es columnista habitual del ABC. Su actividad en Cope se iniciará la próxima semana.
——————
LA SONRISA
——————
- ¡Qué mérito tiene el vasco, ha terminado el Tour de Francia!
- Mérito tiene ganarlo.
- Lo corría en bicicleta estática.
- ¡Ah!
—————————
FELICITACIONES
————————–
EL pasado domingo la bitácora ha cumplido ocho años y algunos lectores y comentaristas han enviado con ese motivo estos mensajes:
• FORNEAS:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Yo voy a cumplir cinco en diciembre con mi blog en la revista ¡HOLA! y estoy muy contenta así como con las colaboraciones que usted me admite.
GRACIAS.
• TRIFONCALDERETA:
Parabéns polos oito anos de Blog, Paco. É todo un éxito no mundo da comunicación polas redes sociáis.
Tantas veces falamos aquí de todo, e durante tanto tempo, que á forza rememoramos cada ano o que tal aconteceu no anterior e haberá repetirse no que lle sigue.
• BOLITA:
Mis sinceras felicitaciones por la Bitácora Don Paco. Y gracias por mantener mi cordón umbilical con la tierra materna.
• MALUNA:
Muchas felicidades al anfitrión, y también a los que han contribuido a su mantenimiento, con sus opiniones y recuerdos.
Por la parte que me toca, agradezco los momentos gratos y los cariños encontrados.
En la lejanía (no demasiada, por cierto) y en mi cercanía a cosas y casos de mi interés, hacen de esta bitácora un hermoso lugar de encuentro.
Biquiños
• EMIGRANTE
Agradecimiento para el blog por lo que cada día con cuenta del Lugo que tenemos tan lejos. Los que vivimos a cientos de kilómetros, de Despeñaperros para abajo agradecemos la visión que nos proporciona de lo que pasa en la tierra en la que nacimos.
———-
VISTO
———-
EL comienzo en 13TV de un ciclo dedicado a filmes de temas relacionados con la II Guerra Mundial. Durante toda esta semana, al menos, ofrecerán dos películas diarias a partir de la sobremesa y hasta las siete de la tarde, hora a partir de la cual y desde hace mucho tiempo la cadena ofrece películas del Oeste.
Ayer se inauguró el ciclo de los filmes bélicos con dos títulos clásicos: “Tobruk” y “Ha llegado el Águila”
———-
OIDO
———
EN la radio, programa de participación sobre entierros, cementerios… todo lo relacionado con la fiesta de los difuntos. Carlos Herrera recoge la inscripción en la lápida de la tumba de un patriarca gitano: “Como padre, un ejemplo. Como marido, un ejemplar”
———–
LEIDO
———–
EL “Monopoly” cumple 80 años. Es uno de los juegos de mesa más populares sobre el que no este motivo se están publicando informaciones como que se han vendido de él 275 millones de unidades, en 111 países y en 47 idiomas. Sin embargo no he visto en ningún sitio que en España, a mediados del siglo pasado, no se llamaba “Monopoly”, sino “Palé”. También que en aquellos tiempos era un juego poco asequible para la gente menos acomodada ya que costaba mucho más que el Parchís o La Oca.
——————
EN TWITER
—————–
• ANTONIO NARANJO: “Escuchar a Leguina, Guerra, Felipe, Alberti hablar de España y señalar a los golpistas y entender, todo uno, por qué el PSOE actual va así”
• CARLOS SEGOVIA: “El 95% de participantes en encuesta de El Mundo están a favor de endurecer las reglas de financiación a Cataluña”
• JAVIER CASQUEIRO: “El Gobierno reforzará su presión judicial contra consellers y altos cargos catalanes para que sientan vértigo”
• FRAY JOSEPHO: “El ayuntamiento de Madrid aumenta un 908% la pasta para “asociaciones y coordinación territorial”. Léase amiguetes”
• JOSE ANTONIO: “Y las farmacias sin cobrar y la familia Corleone en la calle. Esto es como Nueva York hace un siglo” (Expósito-Cope)
• FRAY JOSEPHO: “Es intolerable que los partidos no nacionalistas no sean un poco nacionalistas, para que los nacionalistas se sientan más cómodos”
• ESPERANZA AGUIRRE: “Llevo 32 años en política y nunca e insultado a ningún adversario político. Espero que Manuela Carmena aclare su entrevista en ABC”
• OSCAR FRAILE: “La RAE acepta almóndiga, toballa, madalena, dotor, otubre, vagamundo, arremangar, murciégalo y asín”
• PASTRANA: “Podemos concurrirá con Bildu al Senado para demostrar que es el único partido que puede garantizar la unidad de España”
• EL PAIS: “¿Ducha matutina y desodorante? No funciona.”
• LATANACE: “Madre mía… Primero la carne y ahora el desodorante… Llegas a los 43 años y es que no sabes ni como lo has logrado”
• KIM JONG-UN: “El bacon mata y está bueno, como yo”
• JOSE LUIS GOMEZ: “Cataluña. Antes del 20 D se podrá evitar un choque de trenes pero no colocar las nuevas vías.”
• KIM JONG-UN: “España no es solo gente con un palillo de dientes en la boca arreglando el mundo en la barra de un bar, son 700.000 años de historia”
————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… BARANDANTE
————————————————–
HACE unos días, un habitual de la bitácora que reside muy lejos de Lugo, pero que conserva en su memoria paisajes y personajes de la ciudad de antaño, enviaba este texto en el que da un repaso a locales de hostelería de la zona de vinos:
“Aquellos bares que por aquellos años estaban ubicados en la calle de la Cruz, eran similares en estructura. Una construcción, mobiliario, utillaje, decoración en fin, todo, era acorde a la época de austeridad y escasez económica del momento. Cierto que no solamente los bares de la calle de La Cruz si no todos los establecimiento similares sitos en lo que aquí se conoce por la zona de los vinos eran similares. Alguien tiene que recordar el Suevos en Dr. Castro o Dulcerías y el Capitol, amplio café de buenas partidas vespertinas que posteriormente fue el Monterrey a finales de los cincuenta, completamente distinto en todo al anterior.
En la calle de la Cruz, aquel andurrial sin luz a la que los bebedores iban a ver si le encontraban la Cara, cada establecimiento del ramo tenía su clientela habitual, es decir, más frecuente ya que el recorrido por varios era lo habitual. El Buenos Aires, primero a la derecha entrando en la calle, amplio, mostrador a la izquierda era más frecuentado por personas jóvenes, estudiantes que “lataban” clase, jugadores de billar, algunos jubilados que estaban callados, observando. El dueño que por el 53 o 54 puso un cartel en el ventanal a la calle anunciando un excelente colegio de religiosos para ingresar al personal que no obtenía buenas notas a veces tenía que zanjar alguna discusión entre su mayoritaria joven clientela.
La Cosechera era el segundo. Amplio mostrador en ángulo recto, al fondo a la izquierda. Allí se reunía una clientela de mediana edad o más, gentes serias, respetables, de distintas profesiones. A veces a los jóvenes nos daba corte encontrarse allí con el padre de algún amigo que te decía algo, te miraba, y suponías lo que estaba pensando.
A continuación el Verruga. Así es: El dueño, hombre tirando a bajo, fornido, serio al menos en apariencia tenía una gran verruga a la altura de un pómulo no recuerdo si el derecho o el otro, creo que el derecho, y casi siempre estaba dentro del mostrador que por cierto también estaba entrando a la izquierda según se traspasaba la puerta de entrada; mostrador con tapa de mármol y al principio del mostrador y empotrado encima una reja pequeña de poco más de medio metro de larga. Al otro lado, por el interior y a un nivel más bajo un fregadero para acondicionar lo vacío. El Sr. Verruga (Lamento no recordar su gracia, aparte de la verruga) lavaba muchas veces los vasos y los colocaba encima del mármol boca abajo.
Había una señora, que no sé si sería su señora que echaba una mano y un chico de mi edad que se llamaba Servando, hijo de la señora y supongo que hijo también.
No recuerdo que fuera principalmente de comidas salvo para algunos visitantes de paso al mercado o feria o que tiveran que ir a o abogado por ejemplo. En aquel tiempo era frecuentado por personas también de mediana edad que tomaban uno o dos vasos generalmente. Tenía buen vino, decían, y era un establecimiento serio .No recuerdo el nombre del joven camarero que había y me parece que siguió con Cándido, pero no estoy seguro. El letrero en la puerta, colgado, era de cristal enmarcado y letras azules. O sea, nada de nada como se transformó luego en todo orden. Hablamos de una época en que Norita, estaba empezando a aprender guitarra y calcetines blancos.
En el otro lado, pasando lo de la Acción Católica estaba el Capilla, el Anda …Vaya otros dos con el mostrador a la izquierda (No creo que fuera una confabulación de los industriales lo de la situación de los mostradores pero puede estudiarse) y ya continuaremos porque ahora caigo en que lo que hoy se denominan servicios y aseos y antes…de otra manera estaban también todos al fondo y a la derecha…”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTE JAPONES sobre pensiones:
“Las pensiones medias mensuales más altas se cobran en Álava, con 1.116,25 euros; seguidas por Vizcaya, con 1.108,84 euros, y Guipúzcoa, con 1.073,54 euros. También superan los mil euros las pensiones que reciben los jubilados de la Comunidad de Madrid (1.048,97 euros) y del Principado de Asturias (1.047,72 euros), que están prácticamente a la par; y las de Navarra, donde se llega a los 1.012,78 euros.
En el extremo contrario se sitúan las provincias de Orense, Lugo y Almería, donde se registran las pensiones medias mensuales más bajas de todo el país con 647,01 euros, 662,73 euros y 717,70 euros, respectivamente. De hecho, los jubilados orensanos perciben pensiones medias inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI), situado para este ejercicio en los 648,60 euros mensuales.”
http://www.expansion.com/economia/2015/11/01/5635dea5ca474169478b45d0.html
Muy “democrático” no es y que me maten si lo entiendo”
RESPUESTA.- Yo creo que en estos de las pensiones se utilizan mucho las medias verdades que son las más grandes mentiras. Hasta donde yo sé el importe de las pensiones está en función de las cotizaciones que cada uno haya pagado a lo largo de su etapa como trabajador activo. Y partiendo de eso cobran más los que más han pagado. Si es así, y creo que sí es así, en el País Vasco cobran más porque han cobrado más y han pagado más. No parece haber truco.
Un caso especialmente recurrente es el de los autónomos que sé que han de las bajas pensiones y en este caso no hay duda de que el que cobra poco es que ha pagado poco y que si se quiere cobrar lo máximo hay que pagar los máximo. Es cierto que hay casos en que la gente querría, pero no puede; pero conozco muchos en que el problema no es ese: la gente paga poco pudiendo pagar más y luego se queja. Pasa mucho entre la gente de la farándula, En la televisión especialmente aparecen artistas que en su etapa en activo se forraban y que ahora se quejan de cobrar una miseria. Hace poco vi a uno que confesó que en sus tiempos ganaba 2 millones de pesetas al mes y ahora lamentaba no llegar a los 800 euros mensuales. Pues la cosa está clara, ¿no?
- BARUJ BENVENIST mira al dedo:
“Efectivamente, Coruxo, villa de 5000 habitantes.
Se ha vuelto a equivocar.
El Coruxo C.F. (1930), tiene 23 años más de historia que el Lugo (1953), y tiene su ubicación en una pequeña villa llamada Vigo que tiene 300000 habitantes.”
RESPUESTA.- ¿Es usted, señor o señora, de esos que les señalas algo con el dedo y miran al dedo?, porque lo que yo trataba de destacar era la decrepitud del Burgos y nada más. Pero usted me ayuda, porque el Coruxo no es ni siquiera de un pueblo sino de una parroquia de Vigo. Yo no me metía en su antigüedad y menos hice ninguna alusión al Lugo. Y ya puestos en plan tocapelotas como usted: Vigo no tiene 300.000 habitantes sino 294.997. Y ahora, si le entretiene, busque aquí el dedo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Gravity” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,7 millones.
3) “Las brujas de Zagarramundi” (Cine).- 2,6 millones
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) Fórmula 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: El asesino de mi hijo morirá esta noche’ (17.5%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: el debate’: (16.8%)
La 1: ‘La película de la semana: Las brujas de Zugarramurdi’ (14.3%)
laSexta: ‘Salvados’ (13.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep-: (8.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15,6%
- “Minuto de oro” para la película “Gravity”; a las 22,34 horas la veían 3.584.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%.
- Telecinco ha sido la cadena más vista del mes de octubre con una share medio del 15,1%, mejorando en 2 décimas sus resultados de septiembre. En segundo lugar aparece Antena 3 con un 14% y un ascenso de 6 décimas. La pública aparece en tercer lugar, pero muy distante, con un 10% y un ascenso de 3 décimas. En cuarto lugar aparecen las cadenas autonómicas que, sumadas en la Forta, con un 7,7% y 3 décimas más que en septiembre. La Sexta aporta un 7,3% con un ascenso de 6 décimas. Cuatro da un 6,7% y baja 7 décimas. Los informativos de Telecinco, en conjunto han sido los más vistos, aunque en la tarde gana el Telediario de TVE. El consumo fue de 236 minutos diarios por persona, 10 minutos más que en septiembre y en la misma línea que en octubre del 2014.
- Jordi Évole ha explicado los motivos por los que declinó ir a los programas de entrevistas de Risto Mejide y Bertín Osborne, tras reconocer que fue invitado a participar en ellos: “No me siento cómodo hablando de mi vida privada”
- Eduardo Inda es sin duda el más controvertido y peleón de todos los intervinientes en tertulias televisivas. Cada sábado echa una mano importante a que el programa en el que interviene, “La Sexta Noche”, sea el más visto en su género. No se muerde la lengua y en su habilidad para sacar de sus casillas a los rivales tiene mucho que ver una permanente sonrisa en la que da a entender que en el fondo lo que quiere es exasperar y cachondearse del rival. El último sábado repitió en voz alta algo que piensan una mayoría de españoles: porqué con los 3.000 millones que ha robado la familia Pujol, con lo que se pagaría una buena parte de la deuda que tiene Cataluña, aún no se ha detenido a ninguno de sus miembros.
- Bertín Osborne dispuesto a una vez más llevarse este miércoles, mañana, la máxima audiencia. En esta ocasión tendrá como invitado a “El Cordobés”
—————
EL PASEO
—————
ANTES del paseo con Bonifacio y “La Piolina” echo un pie fuera y me cae como un cubo de agua. Llueve como estaba previsto en las predicciones meteorológicas. ¿La temperatura? No hace frío; pero calor tampoco.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo que se sabe sentir se sabe decir” (Miguel de Cervantes)
“El hombre debe decidir qué es lo que no va a hacer; entonces podrá dedicarse con vigor a lo que debe hacer” (Mencio)
——————
LA MUSICA
——————
A Luis Aguilé le pasó como a ese bosque que no dejan ver los árboles. El que en un momento dado las canciones del verano de muchos años fuesen suyas hizo que algunos lo minimizasen como cantante de gusto indudable. Vamos a escucharlo en “Ciudad solitaria”, la versión castellana de un éxito internacional
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más característico de la jornada de hoy es una bajada notable de las temperaturas máximas. Se prevén hasta cinco puntos de descenso lo cual nos llevará a una sensación de frío en horas del día en las que por ejemplo el lunes nos parecía “que se estaba bien”. A lo largo de la jornada alternarán nubes y claros y se producirán precipitaciones. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 12 grados
3 de Noviembre , 2015 - 10:16 am
tiene razón señor Rivera con el “tema” de las pensiones.
Yo ya estoy bastante cansado de oir siempre la misma cantinela, que si somos los que tenemos las pensiones mas bajas, que si patatín, que si patatán.
Aquí se cobra menos pensión, sencillamente, porque la mayoría de los pensionistas son del régimen especial agrario, el cual tiene una cotización muy baja, y por lo tanto tienen una pensión de 600 y pocos euros.
Lo mismo sucede, como usted dice, con los autónomos, que cotizan por la base mínima y después pretenden cobrar una pensión grande.
Lo que realmente hace subir las pensiones son los jubilados de las grandes empresas y de la industria, cosa de la que en esta provincia carecemos totalmente.
Otra cantinela mas, que se suele repetir a menudo por internet, es la de lo que pagan los autónomos.
España: 200 euros
Inglaterra: 12 euros.
Le pongo un enlace dónde se explica bastante bien ese “mito”.
https://gallir.wordpress.com/2013/10/09/el-mito-que-los-autonomos-solo-pagan-e-12-en-el-reino-unido/
3 de Noviembre , 2015 - 10:24 am
Querido Paco: Enhorabuena por tu blog al que sigo desde hace muchos años y su lectura es la que me acompaña a primerísima hora de la mañana. Creo que reúne todo aquello que los lucenses desean saber de su tierra sin consideraciones políticas, religiosas o sociales.
Espero que dentro de 10, 20 o 30 años celebremos otro aniversario como éste. Un abrazo
3 de Noviembre , 2015 - 11:26 am
Visto o que escoito, escoitando o que vexo, creo que votarei nas vindeiras elecións soamente se algunha compañía asegura meu voto cunha póliza de responsabilidade civil subsidiaria, que me exima da calquera erro ou incumplimento electoral por parte dos destiñatarios de tal confianza .
Trifón
3 de Noviembre , 2015 - 18:47 pm
A la puya a base del Coruxo, corroborando lo que Paco dice sobre a qué viene meter a LUgo en el tema, añadir algo .
Cómo andarán los del Coruxo, que han tenido que ponerle el nombre de un LUcense a su nuevo hospital . Del papel jugado por la LUcense familia Marcos en el desarrollo que le hizo pasar de cero a 200.000 habitantes el siglo pasado no hablamos demasiada ración para un solo día .
3 de Noviembre , 2015 - 22:21 pm
Estudienatenjapones, con buena voluntad, habla de un Vigo que todo debe a la familia Fernández (Antón de Marcos), y por ello su desarrollo manifiesto en pasar “de cero a 200.000 habitantes” durante el siglo XX. Bueno, pues no: el desarrollo vigués es anterior, notablemente anterior a la época de Pescanova. Debe tenerse en cuenta el avance que supuso la pesca y las conserveras, ya a partir del siglo XVIII, lo que lleva a la ciudad del olivo a plantearse como capital de la provincia del Alto Miño en la división provincial que Bauzá planteó antes de aprobarse la de Javier de Burgos (la actual), por lo que ya entonces despuntaba como una ciudad más próspera y de empuje que la medieval Pontevedra. De su despegue decimonónico es buena muestra el desarrollo de la banca, las conservas (catalanes como Masó) y de las actividades portuarias, que hacen que se plantee y construya incluso un ferrocarril de vía estrecha que una Vigo con Bayona (Elduayen) y también otro que enlace la ciudad con Santiago y La Coruña. En aquel entonces, Antonio Fernández (Antón de Marcos) estaba en la mili, y sus hijos solamete eran un proyecto.
¿Saben que Antón de Marcos se mató en un accidente de coche en Becerreá (19/11/1931)? Este señor fue sobre todo un ganadero, sin nada que ver con la pesca, sector que vinculó a su familia (en especial a los Fernández Sousa) con Vigo en la época de Franco y muy de la mano de Álvaro Gil Varela, su lugarteniente.
Etc., etc., etc., que no es un blog lugar de extenderse en consideraciones de esta índole y lo dicho debe bastar para atenuar el entuerto del contertulio.
4 de Noviembre , 2015 - 1:19 am
El concepto “todo” lo introduce Vd Vicus, no sé con qué tipo de voluntad, y el incremento de 23.000 habitantes a 285.000 de 1900 al 2.000, está claro que aparece como resultado de la ayuda estatal, sobresaliendo en ella la concesión de la fábrica de Citröen, verdadero sostén de Vigo . Similar ayuda recibida por Barcelona con la Seat . Subvención estatal, vamos . Nada que ver con la creatividad local, que suele llegar más tarde, gracias a la inmigración procedente de otras zonas menos favorecidas por la lotería .
4 de Noviembre , 2015 - 2:05 am
Un ano máis alégrome polo aniversario do Blog!
Moitas veces boto de menos os contertulios habituais de hai anos, espero que todos estén ben.
4 de Noviembre , 2015 - 14:57 pm
Interesante lo que ha puesto hoy sobre los bares de la calle de la Cruz de aquel tiempo. Se lo leí tres veces a mi abuelo,Ventosinos conocido 91 años y casi hay que darle algo para que callara. y el café bar Samos y Portavales eran sus favoritos y más que no entiendo. Gracias.