¡QUÉ RARO!

—————–
¡QUÉ RARO!
—————–
ES inexplicable: en la Biblioteca Provincial han tenido que cerrar el Club de Lectura en Gallego por falta de participantes. El curso pasado habían tenido tres; para el presente no se anotó ninguno. En unos momentos en los que tanto se hace por la lengua gallega, en los que hay medios y promociones de todo tipo, en los que tantas clases y asignaturas de lo más diversas hay en gallego en los centro de enseñanza, parece incomprensible que un Club de Lectura en Gallego, de una Biblioteca Pública, de una capital de provincia, tenga que clausurarse por falta de participantes.
P.
——————–
EN LA PLAZA
——————-

AYER me di un paseo para ver cómo había quedado la nueva “plaza” de abastos. No me parece mal en conjunto la solución y parece que a los placeros tampoco les ha afectado negativamente mucho. Sin embargo en la sección instalada en el Mercado de Quiroga Ballesteros no estará de más que corrigiesen un fallo que puede traer algún disgusto: Para los diferentes servicios a los puestos, el eléctrico sobre todo, han tendido mangueras por el suelo protegidas por una carcasa metálica. Me cuentan los placeros que ya han tropezado en ellas varias personas y yo añado que con el tiempo alguna se caerá y, en el mejor de los casos, se partirá los dientes. Con toda la razón denunciará al Ayuntamiento y el Ayuntamiento tendrá que pagar.
¡Con lo fácil que resultaría hacer unas rozas en el suelo y poner a ras las conducciones!
P.
——————–
EN LA CARPA
——————–
ME pasé luego por la carpa que hay instalada en la Plaza de La Soledad. En conjunto muy bien y todavía mejor, los placeros en general están allí muy contentos. Uno de ellos me explicaba: “Viene mucha más gente aquí que al sitio que ocupábamos en la Plaza; y por la tarde por allí no pasaba nadie y aquí viene mucho público; unos de paso y otros a comprar, pero en conjunto estamos contentos.”
———————–
UN VETERANO
———————–
CRENDE es uno de los veteranos de la Plaza. Ahora está jubilado, pero se pasa allí casi todos los días. Ayer también, y lamentaba: “Van a hacer unos arreglos, pero no los arreglos que hacen falta. Un lavado de cara y poco más. Ya hace muchos años, los placeros de antes, pedimos una conexión con el aparcamiento subterráneo de Santo Domingo y la construcción de un entresuelo para aumentar la oferta. Dicen que ahora lo van a hacer, pero no en esta fase que está ahora en marcha, lo que quiere decir que va para largo”

P.
—————
¿UTOPIA?
————–
EN la Red, rubricada por un “pásalo si estás de acuerdo” se ha iniciado una campaña para promover una unión entre España y Portugal y dar puerta a Cataluña. No me parece justo porque en Cataluña hay millones de personas que se sienten españolas, pero partiendo que podría no ser esto necesario, son de peso algunos de los argumentos que esgrimen los difusores de la campaña:
1) El idioma se entiende mejor que el catalán y ellos se esfuerzan en hacerse entender; es más, les encanta hablar castellano.
2) Ganaríamos en población y en territorio.
3) Tendríamos Madeira y Azores para ir de vacaciones, complemento ideal de nuestras demás islas.
4) Perderíamos Barcelona, pero ganaríamos Oporto y Lisboa.
5) Tendríamos todo el mercado luso hablante del mundo con sus relaciones comerciales ya encauzadas.
6) Perderíamos al Barça y al Español, pero ganaríamos al Oporto y al Benfica.
7) Perderíamos la butifarra y ganaríamos el bacalao y el arroz de marisco. 8) Tendríamos más costa y por tanto más playas.
9) Su folclore es mucho más alegre y entretenido que la sardana, que casi no se mueven para no gastar energía.
—————–
CASTAÑAS
—————–
NO es que la haya tomado con las castañas sino que ayer me pasó una cosa curiosa relacionada con ellas. Quise comprar y visité tres fruterías de las importantes de la ciudad; no es que nos las hubieran tenido, es que en los tres establecimientos las había acabado. ¿Hay una demanda especial en este otoño? Puede ser.
———————
PREOCUPADO
———————
ME encuentro con un conocido médico de Lugo y amigo desde hace muchos años. Le hago esa pregunta tópica: ¿Qué tal? Y me responde: “Preocupado. Mi hija mayor acaba de irse a vivir a Barcelona por un tema laboral; además de que aquello queda más lejos, tengo miedo de que pase algo con esto de la independencia”.
Seguro que no pasará nada, pero ya es muy lamentable que alguien pueda temer algo por la deriva que puedan tomar las cosas allí.
—————————
MALAS NOTICIAS
—————————
HACE unos meses, después de casi 60 años sin saber nada de él, localicé muy lejos de Lugo a un amigo y compañero de estudios de la infancia, me dieron su teléfono, lo llamé y estuve un buen rato charlando con él. Como en media hora de conversación no se recupera todo lo perdido en más de medio siglo de total desconexión, quedamos en llamarnos con más frecuencia. Pero no va a poder ser. Días pasados, una persona próxima a él que sabía de nuestra charla telefónica y de los planes de seguir hablando en el futuro, me advirtió: “Mejor que no vuelvas a llamarlo; está muy enfermo; le queda poco de vida” Y cuando a uno le pasan cosas como esta se da cuenta de cómo poco a poco está desapareciendo parte de su pasado.
——————————
MAS SOBRE TRUFAS
——————————-
NO entro ni salgo en el tema, porque no tengo ni idea, pero vuelvo con las trufas, tema que ha despertado el interés de varios lectores y discrepancias entre algunos más expertos en la material.
“Octopus larpeiro”, nuestro experto en gastronomía, decía días pasados que las trufas blancas eran más caras que las negras. Mi colega Antón Grande salía al paso y defendía lo contrario, “Octopus Larpeiro” no cede. Esta es la aportación al tema que nos envía:
“Querido Paco: Aunque hay numerosas variedades de trufa, las más interesantes desde el punto de vista gastronómico son la blanca y la negra.
La trufa blanca o tartufo blanco (tuber magnatum) se da en Italia y sobre todo en el Piamonte. En un pueblo de esta región llamado Alba se celebra todos los años la famosa feria del tartufo donde algunas piezas de gran tamaño llegan a precios astronómicos en una subasta a donde acuden cocineros famosos de todo el mundo. Digamos que un kilo de la trufa tipo anda, para el público, sobre los 3500 euros aunque hay gran variabilidad.
La trufa negra (tuber melanosporum) es la que se da en España y en el Perigord (Francia), es más abundante y barata que la blanca y su precio es sobre 1000 euros el kilo.
Espero haber disipado las dudas. Un abrazo”

———-
VISTO
———-
EN la televisión un documental sobre la Academia Naval de Annapolis, donde se forman los marinos americanos. Cerca de 5.000 son los que estudian en este centro de fama y prestigio mundial, en el que se observan a algunas raras tradiciones. Por ejemplo: para acceder al gran edificio donde todos los cadetes comen justos, hay dos caminos, uno recto y otro con varias curvas. Por el más sinuoso solo pueden transitar los jefes, mientras que el recto está reservado exclusivamente para los estudiantes.
———-
OIDO
———
MEJOR “no oído”; el otro día quise ver en la televisión una película de Woody Allen, aunque no es de los directores que más me gustan, pero me quedé con las ganas porque el sonido era un auténtico desastre hasta el punto de que a los siempre excelente actores españoles de doblaje apenas se les entendía lo que hablaban. Mal y raro que antes de emitir el filme alguien no se haya dado cuenta.
———–
LEIDO
———–
AYER recogíamos parte de un artículo de El País en el que “El Comidista”, se refería al disparate que era conservar los tomates en la nevera y se nos pasó por alto esta otra referencia interesante: “Aunque no sufren tanto como el tomate, en general los frutos veraniegos (melocotones, melones, nectarinas, berenjenas, calabacines, pimientos) no llevan demasiado bien lo de vivir un súbito invierno en el refrigerador, y palman en sabor y textura a menos de 10 grados. Siempre que sean piezas enteras y en buen estado, yo intento tenerlos fuera de la nevera. Otras frutas a las que no les gusta nada el frío son las de origen tropical como el aguacate, la piña y el plátano.”
——————
EN TWITER
—————–

• OK DIARIO: “La directora de Ciudad de la Luz a una productora: “Me estoy pensando cobrarle una pasta por mis gestiones”
• PASTRATA: “Con este currículum, lo que no me explico es que no sea ya Director General de la Unesco” (Se adjunta el del Podemita Alberto Rodríguez, número uno al Congreso por Tenerife, señor por cierto ya “talludito”: “Desde la adolescencia ha desarrollado una intensa labor como activista lo que le ha llevado a participar en movilizaciones ecologistas, estudiantiles, por los derechos de los derechos civiles, así como en el 15M”)
• JORGE BUSTOS: “Qué patético es ver a Mas humillándose así. Prostituyendo los restos de su partido por una caída de ojos de las CUP. Desconectadle, por Dios”
• ANGEL BAENA: “Mas lo que quieres es no perder el puesto de presidente y el aforamiento que le está salvando, por ahora, de ir a la cárcel”
• ANDREA TOMASINI: “¿Por qué en los comentarios de los blogs de libros, todos hablan de “conseguir” un libro y nadie de “comprar”? ¿Estará prohibido este verbo?
• LAURA CORNEJO: “Miguel Ángel Rodríguez haciendo de Miguel Ángel Rodríguez. No busquéis más explicaciones, porque no las hay”
• EL ESPAÑOL: “El matrimonio homosexual es una abominación a los ojos de Dios” (El presidente de la Universidad Católica de Murcia)
• BBC MUNDO: “Cuanto más en forma están las piernas, mejor envejece el cerebro”
• ANTONIO CAMUÑAS: “La gente no ha salido a la calle para que se reforme la Constitución, porque eso ya no nos interesa” (Caro Rovira)
• PEPE ONETO: “Artur Mas ha entregado las riendas de la política catalana a salvajes radicales”
————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE SUSO ARMESTO
————————————————————
“El salchichón de Abella era el que se consumía en mi casa y con el que mi madre me preparaba los bocadillos de la merienda en el Club Fluvial, rematando con un yogur Rueda, preferiblemente de frutas y comprado en la farmacia, donde, por cierto, vendían también agua mineral Solares.
Recuerdo el salchichón envuelto en papel anti grasa, con otra capa exterior blanca, azul y amarilla, con logotipos de celda de panal y una abeja. Llevaba también prendida del cordón una chapita metálica troquelada en relieve y sujeta con un pequeño remache de plomo. Puede que todos los embutidos llevaran las susodichas chapitas, porque las he visto en otras marcas.
Y, casi sin darme cuenta, he mencionado dos industrias importantes de Lugo que cerraron hace mucho tiempo. En su momento causó un gran disgusto. Lamentablemente no fueron las únicas en seguir ese triste camino
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BRANDIDO preocupado:
“¿Cómo puede alguien en su sano juicio rechazar comida gratis cuando tienen hambre?
Es muy preocupante sobre todo para dejar esos jóvenes en nuestra Europa. Puede ser el principio del fin de nuestro mundo. La comida y el agua fueron proporcionados por la Cruz Roja y no era aceptables porque “la cruz es un símbolo de Cristiano”.
De principio se está demostrando: Ahí está la prueba. No quisieron la comida y el agua porque eran de la CRUZ ROJA. ¿De verdad creéis que son todos “pobrecitos refugiados” huyendo de la guerra…?. ¡¡Anda ya!! Están entrando divisiones de combatientes del llamado Califato.
(Preparemos la mantequilla).

RESPUESTA.- Espero y deseo que la cosa no sea tan grave como usted pinta, pero tampoco las tengo todas conmigo. El mundo musulmán está lleno de sorpresas y de actitudes poco congruentes para nosotros los “infieles”. El otro día entrevistaron en la televisión al imán de una de las mezquitas españolas y no se imaginan como defendía el laicismo extremo de algunos políticos españoles y que también algunos de los diferentes gobiernos suprimiesen las imágenes y los símbolos del cristianismo.
SUSO ARMESTO y su lado “fan”:
Neil Young cumple 70 años el día 12. Poco hay que glosar de alguien que sigue encogiéndonos el corazón cuando canta y aún más cuando leemos sus letras.
Este enlace nos permite acceder a una grabación de su tema Heart of Gold, jnterpretado en directo en 1971.

- TRIFONCALDERETA, se imagina la foto y la interpreta:
Non dou localizado a espléndida fotografía merecente dun premio da que hoxe nos falas, Paco.
Pero vóuna tratar imaxinar:
Un pasillo do parlament catalán (que será ao cabo o que todos entendemos por un pasillo).
O líder de Citadáns, Albert Rivera, impecablemente vestido, mira ao horizonte (todo o horizonte que lle ha permitir a anchura dun pasillo).
Desde o fondo do mesmo, achégase o autoproclamado president Mas, en medio dun revolto de xente expectante (temos que presumir que non vai impecablemente vestido, pero que tampouco vai coma un cotroso dos da “cáscara amarga”, xa vostedes saben).
Como un mira ao horizonte (supoñemos que a través de algunha ventana aberta, porque do contrario pouco horizonte ía ver nun pasillo ) e o outro ven de fronte, esquivando xornalistas e merodeadores, non se cruzan mirada ningunha.
É dicir : un está de espaldas nunha dirección lonxitudinal, e outro vén de fronte a través dun pasillo “longilargo e breviestreito”.
Nesas circunstancias, ou ben o autoproclamado detén un momento a marcha e saúda cortesmente -”bon día, Albert”-, ou ben o ensemesmado oteador xira da súa estática posición e saúda asemesmo -”bon día, autoproclamado”-.
Pero, por moito que o penso, non lle vexo ningún simbolismo relevante ao lerio como pra ser pilar fundamental nunha entrevista, sexa no NY Times, sexa no El Correo Gallego.
Claro que non sempre é doado escrbir sobre unha imaxe fotográfica, e posiblemente se me estean escapando detalles indispensables pra comprender o precitado simbolismo.
Pode que Albert Rivera pretendera dicirlle a Mas algo como “Vámosche dar pro pelo”; e o autoproclamado contestase algo como ” Pois dame a fórmula, que tí ganáches volumen de abondo”.
É o que ten a imaxinación. Que non deixa ver a realidade.
RESPUESTA.- Es una pena que no la veas. Mi calificativo no es político sino informativo. La foto por sí sola, sin ningún texto, dice mucho; o todo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) “Constructor a la fuga”.- 2,5 millones.
5) “Quantum of Solace” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Corazón’ (14.2%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 4.691.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%.
- Con Elsa Pataky “El Hormiguero” volvió a conseguir el martes la máxima audiencia. Ella con muchas ganas de agradar, pero ya muy “americana”.
- Al oírla hablar daba la sensación de que estaba ayudándola una traductora. Buen estreno de “Constructor a la fuga”, pero es de esos programas que probablemente tenga complicado mantener altas audiencias.
- He visto “En la tuya o en la mía” que tenía como invitado al actor Arturo Fernández. Estuvo muy bien, porque Arturo Fernández es un tipo muy simpático, muy divertido. O mucho me equivoco, lo sabremos hoy en cuanto se conozcan los datos de audiencia, o esta vez el conseguir el liderato no lo tiene nada fácil el programa de Bertin, que casi con toda seguridad habrá sido superado por la película “Ocho apellidos vascos”
- Otra vez cambios en las tardes de TVE. Pronto estará en ellas Patricia Gaztañaga con “Cuestión de tiempo”. La presentadora explica de que va la cosa: “Se trata un programa de sentimientos. En el que una persona puede meter en una caja algo que le quiere decir a otra persona. La caja con el contenido se le enviará a la persona que pidan y solo se abrirá en la fecha indicada.”
- Coto Matamoros está de vuelta. Su hermano Kiko, con quien está enfrentado televisivamente desde hace años, es noticia en el universo ‘Sálvame’ por sus dramas familiares y sus disputas con sus compañeros de programa, por lo que Coto no ha dudado en reaparecer para comentar los últimos acontecimientos protagonizados por su gemelo.
El ex colaborador de ‘Crónicas Marcianas’ habló el pasado mes de octubre con Exclusiva Digital, y no dejó títere con cabeza. Para él, Kiko es un “psicópata que se ha fabricado una personalidad falsa, reforzada y fomentada por un programa (‘Sálvame’) que es un absoluto vertedero de seres nefandos como él”, un programa en el que, según Coto, “el mal empieza por los presentadores y acaba por el último ayudante de cámara”.
En esa línea, asegura que el problema de su hermano es que “se ha fabricado un personaje que no se puede sostener y está empezando a ver la factura, ya la pagará“.
Además, añade que éste “está tan arruinado que a Makoke la ha embargado Hacienda y tienen otro embargo de la casa, está en la miseria”, asegurando que su fin llegará cuando ya no puedan pagarle: “La agencia ha hecho inspecciones a la productora y Telecinco y ya no tienen forma de camuflarle los pagos”.
Coto también ha revelado el motivo por el que acabó su primer matrimonio, el que le unía a Marian Flores: “La infidelidad de Kiko con Makoke coincidió con que Mar Flores le despidió porque se durmió en un programa de radio”.
Finalmente, ante los rumores que le sitúan como un posible candidato en las quinielas de la próxima edición de ‘GH VIP’, Coto asegura que vive muy tranquilo y que “no tengo ganas de complicarme la vida”, sentenciando que hay dos cosas de Kiko que no cogería nunca: “Ni la silla (en ‘Sálvame’) ni la mujer”. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
————–
LO daré hoy en cuanto termine esto; creo que con la única compañía de Bonifacio, porque “La Piolina” duerme profundamente. El tiempo: noche fresca y cielo despejado con una niebla que no se decida a hacer su aparición como en jornadas anteriores, en las que a esta hora ya se dejaba notar con cierta intensidad.
——————
LAS FRASES
——————
“Estarás triste si te encuentras sólo” (Ovidio)
“El tiempo ha puesto muchas veces remedio a aquello que no ha podido ponérselo la razón” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
CON frecuencia ponen en la televisión películas de Marisol. Viéndola a ella, o a Rocío Dúrcal, o a Ana Belén, se comprueba que la época de las niñas prodigio se ha acabado y que ninguna de las jóvenes artistas que ahora pueden aparecer, están a la altura de aquellas que fueron ídolos de los espectadores. Y lo mejor de es que fueron estrellas de niñas, lo fueron de adolescentes y lo fueron también de mayores.
Vamos a ver y oír a una Marisol algo más que quinceañera, desmadrada en una película de la época y cantando “La Tarara”, un tema muy español al que le dieron un aire pop:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY se repetirán las condiciones meteorológicas de ayer: nieblas matinales, sol durante la jornada, temperaturas suaves mientras luzca el sol y frío cuando se ponga. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 10 grados.

16 Comentarios a “¡QUÉ RARO!”

  1. anonimo7654

    En una Galicia que es iure y de facto bilingüe, el organizar clubes de lectura en castellano o gallego me parece una tontería. Si lo importante de un libro son las historias, reflexiones y sentimientos que transmite, ¿qué importa si éste fue escrito en gallego o en castellano? Leámoslo en el idioma original.

    Y si hablamos de un libro traducido del francés, el inglés o el alemán, ¿qué importa si la traducción se ha hecho al gallego o al castellano? ¿Pierde más Herman Hesse traducido al gallego que al castellano? ¿O era al revés?

  2. Chofér

    Cajonoposit e nas fotocopiadoras! .
    A ver Paco ¿ cómo pretendes que utilicen Rozas en la Plaza ? . Si antes los de la generación del esparadrapo no lo hicieron con martillo y cincel , no pretenderás que los de la generación Pos-it vayan a utilizar la radial para cortar el suelo en perfectas líneas para elncableado . Levantaría mucho polvo .
    Y si necesitas castañas, llámame , que todavía quedan unas cuantas de las de casa . Algunas connbicho, eso sí , pues ya se sabe que hasta las castañas crían sindicalistas si no se hace el magosto con ellas recién caídas .

  3. Aduanerosinfronteras

    Vamos a ver lo que dice Amnistía Internacional sobre los refugiados:
    “El grado de sufrimiento padecido por las personas refugiadas que huyen de la violencia y las violaciones de derechos humanos ha alcanzado un nivel que no se había vuelto a ver en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, ha manifestado John Dalhuisen, director del Programa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional.
    Casi 2800 personas han perdido la vida en lo que va de año tratando de alcanzar Europa. las escenas de desesperación en Hungría y Grecia han mostrado que las penalidades de los refugiados no concluyen cuando llegan a la UE.
    El personal de Amnistía presenció recientemente las terribles condiciones de recepción, y como un grupo de matones agredía físicamente a refugiados en la isla de Kos. En Hungría se les detiene sin comida ni agua y otras se les obliga a dormir al raso.
    Aquí se vierten comentarios del tipo “divisiones de combatientes del Califato” y todo por un video en el que tiran unas botellas de agua. Solo les falta decir que los bebés entran armados de chupetes. En fin, lamentable xenofobia. Espero que estas personas, que supongo tendrán valores cristianos, no se vean abocados a huir de nuestro país por culpa de una guerra como ya ha pasado en la última que tuvimos por aquí.

  4. Toro sentado

    A “anonimo7654″: Estoy casi totalmente de acuerdo con usted. Pero he de reconocer que cuando he visto una película en la que los indios hablaban en gallego, he sentido algo extraño. Supongo que algo semejante le acontecerá a un americano cuando ve la versión del film en castellano. En fin, creo que ese sentimiento es inevitable y al final no es lo mismo en un idioma que en otro.

  5. Luis Lorasque

    Bien Paco, por tu comentario. Únicamente decirte que nos inscribimos los mismos que el pasado año, pero era necesario llegar a un número mínimo…
    Me parece bien lo que dice anónimo 7654, pero debo contestarle que la literatura gallega es la gran desconocida y una manera de fomentar su lectura es precisamente con los Clubes de Lectura, porque aunque no lo crea, hay poca gente que lee en nuestra lengua vernácula.

  6. Meirengos

    No vídeo que sube hoxe aquí don Paco, gravado hai mais de dous meses, só se ven refuxiados/inmigrantes e axentes da policía húngara, nada se sabe da Cruz Vermella. Habería que contrastar a información antes de reproducir comentarios tan incendiarios. Non estou a dicir que os feitos relatados por Brandido sexan falsos, senón que o vídeo non é proba ningunha de nada.

  7. Jefferies

    Bos días! En relación ao video alusivo aos refuxidos que rexeitan a comida nunha estación húngara, según indica o lector, por motivos relixiosos, surxen novas explicacións indagando por internet. Unha delas indica que a súa actitude se debe a unha protesta debido a que pretenden chegar a Alemaña e as autoridades húngaras retéñenos na estación con intención de levalos a un campo de refuxiados.
    Fontes: http://www.gaceta.es/noticias/grupo-refugiados-rechaza-ayuda-hungria-exige-alemania-05092015-1620
    http://vozpopuli.com/memesis/67709-un-video-sobre-refugiados-que-no-cuenta-bien-su-historia
    En diversos foros de internet como “forocoches” ou “burbuja.info” tamén se fan eco do video conxeturando diferentes teorías.
    A historia á que alude o lector semella a unha recollida, entre outros, no diario Abc, pero polo que parece aconteceu en Macedonia
    Fonte: http://www.abc.es/internacional/20150904/abci-refugiados-macedonia-siria-201509041817.html
    Espero puidera aportar un novo punto de vista. Un saúdo!

  8. Analista Marilyn

    Pues Trump, sigue reiterando su intención de deportar a once millones de emigrantes en Estados Unidos, medida que Kasich y Bush califican como “inmadura” e “imposible”.
    Dicen al periódico “El Nuevo Herald: “Echar a once millones de personas (…) todos sabemos que no los podemos detener y poner del otro lado de la frontera. Eso es una tontería”, ha dicho Kasich, gobernador de Ohio. Bush, por su parte, ha señalado que, además de ser imposible en la práctica, “es una medida que no refleja los valores estadounidenses”.

  9. trifoncadereta

    - O PLAN (I)-

    Pois claro que algunha vez soñara comprar un maquinón. Un que o puxera de 0 a 100 en 5 segundos.
    Pero non se traba precisamente daquela báscula que lle viña de regalar a muller e que agora miraba abraiado no baño.
    Como era posíbel? El, o chulo piscinas do Fluvial, o máis veloz contraatacante do equipo, o Travolta máis conspícuo da “Iguazú”…?
    Lindaba os trinta e nove, e había xa tempo que botara corpo. O traballo de oficina, a crianza dos fillos, as comidiñas da sogra e as ceas dos venres con parellas amigas que traballaban de oficina, criaban fillos e tiñan asemade espléndidas sogras, levárao a aquel estado de molicie e abandono do que soamente podería sair poñéndose a plan. Acabóuse o estar estomballado no sofá!
    O plan, claro está, pasaba por deixar o pan de Antas, a tetilla da Ulloa e o mencía de
    Sober. Chegaríanlle despois o turno ás castañas do Courel, ós chourizos de Sarria e aos butelos da Fonsa. Abandonou o polbo en Monterroso, os cocidos dominicales en Castroverde e as troitas de Quiroga. Finalmente, devolvéu a tarxeta cliente vip do Gadis.
    Unha vez perdida a nacionalidade gastrosófica, pasou facer exercicio.
    Comenzou paseniño: tres voltas á Muralla, a paso colesterolémico, empacado en tres chándales e dous impermeables plásticos, que apenas deixarían respirar a un cristiano agnóstico con remorsos de conciencia, pero axudaban un aquel a ceibar máis unto polos poros; pensaba. Por toda compaña, as “catro estacións” nos auriculares.
    Aos quince días animóuse ao trote cochinero, que é un andar máis espilido, unha sorte de correr prosmeiro. Sacou un dos impermeables e mudou Vivaldi por Simon & Garfunkel. Aquilo xa collía xeito. En especial con Mrs Robinson, que ten un aquel no ritmo que pon as pilas ao máis coitado.
    Ao mes corría a fume de carozo. Pantalón curto e camiseta moura, cinta para a súor no pelo, e os Credence nas orellas. A imaxe de Rocky, subindo a eito polas escaleiras do Bispado, asaltábao arreo (mesmo levou un día unha mazá no peto pra emular ao heroe).
    De aquela deixara de alternar cos amigos, non quería nin oir falar dos fillos de Rivera desde 1906, tampouco visitaba á sogra, e chegaba de noite a casa sen ánimo de cumprir.
    Subscribíuse a revistas especializadas en “running” (que é como corren os ingleses, seica). Enchéu o armario de roupa da marca “Técnica”( pra días de friaxe, de vento, de calor, de xeada), de zapatillas deportivas diversas (de descanso, de velocidade, de amortiguación, de pe valgus; pra pisar herba, pra asfalto, prás lameiras, prás fochancas), de lentes protectoras (verdes, ambaradas, refrectantes), de faixas ( prás lumbares, prós nocellos, prós xeonllos, prós pulsos); de botellas e botellíns de distintas capacidades, de mochilas ad hoc pra cada circunstancia adversa (que ao parecer eran moitas), e de grandes reloxos que daban, ademáis da hora, as pulsacións do corazón, o estado do fígado, a tensión arterial e a velocidade de carreira.
    Fíxose experto en endorfinas, electrolitos e calorías. Sabía de músculos e tendóns máis ca o doutor López Pardo, e discutía con calquera sobre os beneficios dos plátanos e froitos secos fronte á tortilla de patacas e os chicharróns.
    “Está cambiando de carácter”, queixábase a muller aos amigos nunha festa á que aceptou asistir (“pero solo hasta las diez, que mañana corro”).
    Son feliz así, respondía cando llo reprochaban. E ademáis agora, vou empezar competir. Estou adestrando pra unha “media”. Oes, os hidratos sónche do puto peor pra cear, deixa os cachelos!”
    Á semana aparecéu a primeira lesión. Unha distensión nos “custodios virginalis” (adutores castizos), que lle ía producir, a maoires, unha esnogadura de alma.

    Trifón Caldereta

  10. Candela

    No todos serán tan buenos ni tan malos. pero lo que yo no entiendo, es el motivo de que a esta pobre gente no la integre los saudís, los emiratos, jordanos o Kuwaitis, que al fin y al cabo, además de ir “sobrados” comparten ritos y costumbres. Que me lo expliquen.

  11. Candela

    Una plaga pudiera ser la cusante, Paco
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/11/12/guerra-biologica-avispa-souto/0003_201511G12P31991.htm

  12. Estudiantenjapones

    http://elpais.com/elpais/2015/11/12/ciencia/1447335272_720597.html

    http://bifea.revues.org/3218
    Hay que ver como eran los Incas antes de la llegada de los españoles . Aquí la palabra Capacocha se entiende de otra manera .

  13. rois luaces

    (Una biblioteca debería aspirar a ser una biblioteca, no un club kultural- guardería infantil-sala de exposiciones-máquina de café- almacén de papelcuché usado; el gran lector tal vez tiende a estar más a gusto en un desván destartalado que en una galería de moda… ruidosa; y público joven… ¿queda alguien ahí?)
    (Y el asunto de los vídeos… ya ves cuán pronto acude el buen samaritano de plantilla a explicar ¡en lingua faltaba más! qué equivocado está quien se cree que el buen muslim pueda nunca fallar)

  14. SIMETISA

    Si observamos con toda neutralidad… comprobamos que

    Budistas que viven con hindúes = No Problem
    Hindúes que viven con cristianos = No Problem
    Hindúes que viven con judíos = No Problem
    Cristianos que viven con sintoístas = No Problem
    Sintoístas que viven con confucianos = No Problem
    Confucianos que viven con bahá’ís = No Problem
    Bahá’ís que viven con judíos = No Problem
    Judíos que viven con ateos = No Problem
    Ateos que viven con Los budistas = No Problem
    Budistas que viven con sijs = No Problem
    Sijs que viven con hindúes = No Problem
    Hindúes que viven con bahá’ís = No Problem
    Bahá’ís que viven con cristianos = No Problem
    Cristianos que viven con judíos = No Problem
    Judíos que viven con Los budistas = No Problem
    Budistas que viven con sintoístas = No Problem
    Sintoístas que viven con ateos = No Problem
    Ateos que viven con confucianos = No Problem
    Confusians que viven con hindúes = No Problem

  15. SIMETISA

    También para pensar y sacar conclusiones:
    Los musulmanes que viven con hindúes = Problema
    Los musulmanes que viven con los budistas = Problema
    Los musulmanes que viven con los cristianos = Problema
    Los musulmanes que viven con judíos = Problema
    Los musulmanes que viven con sijs = Problema
    Los musulmanes que viven con los bahá’ís = Problema
    Los musulmanes que viven con sintoístas = Problema
    Los musulmanes que viven con ateos = Problema
    MUSULMANES QUE VIVEN CON MUSULMANES = GRAN PROBLEMA

  16. Candela

    En cambio otros paíse musulmanes -ni China ni Cuba quieren inmigrantes. Raro çraro.
    Son llamativos estos supuestos que nos proporciona SIMETISA. Como tb lo es verificar que el GRAN PROBLEMA se dé, precisamente, entre gentes con el mismo pensamiento arcaico, anclados en la idea de que las mujeres no tenemos ni voz ni voto, amén de otras NO aceptaciones.
    Entonces es cuando se cumple lo de cornudos y apaleados… Y se asientan entre nosotros a (se supone, en vista de lo que procrean) contribuir al futuro sustento pensionil, que para eso reciben todas las ayudas y facilidades del mundo mundial.

Comenta