CENAR CALLOS
ESTO tiene que ver con la pequeña historia de Lugo, que en ocasiones es tan o más importante que la grande. He cenado callos en el “Verruga”; en cuanto pase el fin de semana eso ya no volverá a suceder nunca más. Están de recogida en el último restaurante superviviente de una época de la cocina lucense que con él toca a su fin. El “Verruga” cierra el viernes 11 de diciembre y se despide con una cena a puerta cerrada para no más de 50 personas que quieran pagar 100 euros por cabeza para disfrutar de un menú de primera.
El “Verruga” cierra después de casi 65 años de vida y siendo un referente de un estilo de cocina clásica que siempre ha tenido la aceptación del público.
——————
SOBREMESA
——————
TRAS la cena me pasé por el Mesón de Alberto, donde había quedado con mis amigos el abogado Miguel Caraduje y la procuradora Erlina Sabariz. Tenía que hablar con ellos de cuestiones relacionadas con su profesión y un caso que llevan de alguien de mi familia. Después hablamos de muchas cosas, política incluida. Por cierto que a esa hora no sabíamos el resultado de la encuesta que para El País ha hecho Metroscopia y que seguramente será hoy tema de conversación generalizado. Según la encuesta, Ciudadanos encabeza en estos momentos la clasificación de candidatos a ganar las elecciones, seguido de PP y PSOE. Hay casi un empate técnico (Ciudadanos 22,7% de intención de voto, PP 22,6% y PSOE 22,5%) . Miguel me informa, por otro lado, que seguirá cuatro años más en la Dirección de la Escuela de Práctica Jurídica y me habla de otros dos proyectos muy interesantes que tiene entre manos, uno de los cuales le puede convertir en noticia a no muy largo plazo.
————————————-
LA FIESTA DEL CÍRCULO
————————————–
ME he pasado por el sarao del Círculo para celebrar sus 160 años de historia. Alrededor de 150 personas, esta vez con vestimenta adecuada al escenario. Ambiente agradable y una edad media… Hay que rejuvenecer la sociedad, pero para eso hay que conseguir que los jóvenes participen en las actividades que se organizan.
————————
INEXPLICABLE
———————–
MUCHAS veces he dicho que los lucenses, cuando no trabajan, son escasamente madrugadores. De todas las ciudades que conozco, Lugo es la que más tarda por las mañana de los días más o menos festivos, en animar sus calles. No sé por qué, pero es evidente. Ayer he vuelto a tener una prueba irrefutable: pasaban unos minutos de las doce y media del mediodía y me di una vuelta por el casco histórico. La mañana era fresca, pero hacía sol. Pregunta: ¿Cuántas plazas pueden tener las terrazas de la Plaza del Campo y todas las calles de los alrededores? ¿Ponemos un total de 500, cosa muy probable? Bien, da lo mismo. Lo importante: a esa hora NO HABIA NI UNA OCUPADA, lo cual quiere decir que ya más cerca de la hora de comer que de la de desayunar los lucenses todavía no habían decidido salir de cañas.
————-
ENVIDIA
————-
AYER los informativos de la televisión recogían el encendido del alumbrado navideño en las ciudades españolas. En Lugo ya saben que tendremos que esperar hasta el 18 diciembre. Se descuidan un poco y lo dejan para las Navidades del 2016. Han dicho que es para ahorrar y lo que van a ahorrar son unos miles, pocos, de euros. Después en otras cosas, se despilfarra. Y parece que somos un caso único. El PSOE de Lugo que gobierna en el ayuntamiento de la capital no ha seguido el ejemplo del PSOE de Vigo, que gobierna en la ciudad olivica. Lean lo que cuenta Suso Armesto de allí:
“Encendido anoche el alumbrado de Navidad en Vigo: 2.500 arcos de luz, 239 calles decoradas, y todas las parroquias, más de 2.500.000 bombillas y un árbol artificial de 27 metros de altura decorado con 93.000 bombillas. Además de lo anterior, abetos vivos, álboles luminosos, césped en aceras, proyecciones en fachadas, carruseles infantiles, actuaciones diarias… coste: algo más de 400.000 euros.
La hostelería y el comercio a tope. En el centro no cabía ni un alma. Está claro, creo, que no es un gasto, sino una muy buena inversión.
El retraso en Lugo me parece un grave error, sobre todo de cara al puente.”
——————————–
CON VICTOR VARELA
——————————–
ME di un paseo con Víctor Varela. Ya jubilado de su cátedra de matemáticas y de su relación intensa con el baloncesto (jugador, entrenador y secretario técnico del Breogán en tiempos felices del club), ahora se dedica al “dolce far niente” y supongo que a cuidar de vez en cuando a sus nietos. Ya está recuperado de una rotura del tendón de Aquiles y mientras transitábamos de la Plaza de España a Ramón Ferreiro hablamos de política y le escuché cosas muy interesantes. Algo que percibo no habitual: esta temporada a la gente no le importa entrar en ese tipo de conversaciones, de las que antes escapaba una mayoría. Parece que se está recuperando el interés por la política y esto puede ser síntoma de que esta vez habrá más animación a la hora de votar.
—————————-
¡LO QUE FALTABA!
—————————–
POR si no era suficiente con la cantidad de trabajadores de ONGs que tratan de hacer socios usando algunas calles céntricas de la ciudad y que pueden llegar a ser agobiantes en algunos momentos, este fin de semana se les han sumado en la calle de la Reina un grupo de gitanas que regalaban ramitos de romero. Como conozco el sistema las eludí, pero otros peatones tuvieron que atenderlas. Hay un dicho andaluz que avisa: “El que vea romero, y no lo coge, del mal que le venga, que no se enoje.” En principio regalan el ramito, pero después te piden una limosna. Aquí no seguí el modus operandi, pero sé que el rechazo del “regalo” puede convertirte en objetivo de maldiciones y anuncio de males sin fin. No sé si habrá sido una campaña puntual o si esto se va a convertir en habitual. El tiempo lo dirá.
P.
———-
VISTO
———-
YA saben que los belgas, para no hablar de sus problemas de seguridad en Internet, llenaron la Red de imágenes de gatos. Los mininos son muy resultones tanto en foto como en vídeo. Salen muy bien; son muy graciosos. Miren:
———-
OIDO
———
LOS que en Francia viajen en tren, tendrán la oportunidad de acceder a 100.000 títulos de libros por un módico precio mensual. José María Íñigo habla de ello en la radio y anima a los ferrocarriles españoles a hacer lo mismo
———–
LEIDO
———–
AYER en El Español: dentro de unos días se cumple el centenario del nacimiento de Sinatra y se anuncia la aparición de un nuevo disco de “La Voz” en el que se recuperan grabaciones inéditas de la primera época del cantante. El próximo 12 de diciembre, fecha de su nacimiento en 1915, están previstos homenajes y recordatorios en todo el planeta
——————
EN TWITER
—————–
• BEGOÑA VILLACIS: “Lasalle sobre Rajoy: Templanza serena para encajar la mediocridad de lo cotidiano, la épica de la grisura en la que se mueve la mayoría.
• SUSANA RIVERA DE LA CRUZ: “A mí lo que me parece Lasalle, además de un inepto, es, fundamentalmente, un cursi: “Albert Rivera encarna un cesarismo bonapartista posmoderno”
• SGUEINA: “Soy un intelectual con asideros intelectuales”. Lasalle se ha leído a todos los filósofos del planeta”
• LA VANGUARDIA: “Los que no se sientan españoles, que se vayan con Maduro” (Francisco)
• GUILLERMO MORENO: “Monedero dice que los medios se inventan sus insinuaciones sobre Rivera y la cocaína. Otro que se cree que la gente es tonta. Vaya bochorno”
• EL RICHAL: “Ser de izquierdas merma, o quizá aparentar ser de izquierdas para molar es de mermaos”
• EL PAÍS: “Vivir es aprender a tomar una copa en soledad en una barra” (Elvira Lindo se despide de Nueva York con este alegato)
• MANUEL ERICE: “El primer ministro canadiense, más hábil que Obama. Acepta refugiados sirios, pero solo familias, mujeres y niños. Canadá no aceptará hombres solteros)
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Yo soy monárquico por convicción, pero si no lo fuera, lo sería en defensa propia”.
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Una España con rey es un estorbo. Sobre todo para quienes quieren meter en ella sus puercas manos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN Lugo está estos días un circo. Instalado en la lonja del Pabellón Municipal de los Deportes, va a pasar aquí unos días, hasta el domingo de la próxima semana. La presencia de estos espectáculos en la ciudad ha cambiado sustancialmente con el tiempo. Antes venían solo en el verano y ahora lo hacen también en otras épocas del año como demuestra el caso que nos ocupa. También hay una notable diferencia en lo que se refiere al origen de los espectáculos: antes eran la mayoría de las veces compañías estables, con nombres comerciales acreditados y que solían venir de gira veraniega tras pasar el resto del año en grandes capitales como Barcelona y sobre todo Madrid; o en Canarias y hasta en el extranjero. Los circos procedentes de otros países de Europa, incluso con cierta fama, no eran raros en las giras veraniegas y por lo tanto algunas veces en Lugo.
Antes en nuestra ciudad la visita del circo era un auténtico acontecimiento y lo habitual es que para las primeras representaciones se agotasen las entradas. El ambiente lo creaba ya el hecho de que las carpas se instalan habitualmente en el Campo de la Feria y que su montaje, presenciado por centenares de personas de edades diferentes, fuese ya una buena promoción para despertar el máximo interés de los potenciales espectadores.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRIFONCALDERETA y las intervenciones “gloriosas”:
“Efectivamente, Paco,
desde a indemnización e finiquito en diferido de María Dolores de Cospedal, non escoitara servidor unha intervención tan groriosa nun político como a da señora Laura López.
Que Deus lle conserve la salú!”
RESPUESTA.- El problema es que esta gente decide sobre nuestro futuro y cada vez hay más tarugos (y tarugas, que diría Sánchez) que acceden a la política.
MANUEL no lo ve bien:
“O PSOE contrata, na Deputación de Lugo, tres persoas pra que sexan asesores do BNG…
Imaxino que os salarios serán por conta do PSOE, de non ser así e o salario o pague a Deputación… non se me ocurre o calificativo pra dita operación, pero desde logo, transparente, transparente non é.”
RESPUESTA.- El que a usted no le guste no quiere decir que no sea legal. Lo de la contratación de asesores está contemplado y en este caso no tengo la menor duda. No están las cosas en esa casa como para hacer algo que no sea escrupulosamente legal.
EL OCTOPUS LARPEIRO
COCCIÓN DE LA CENTOLLA. ¿Y EL ANISAKIS?
Como durante la semana pasada he visto varios comentarios sobre la congelación, cocción y el anisakis voy a tratar de aclarar un poco el asunto.
Lo habitual en la cocción de la centolla es hacerlo con agua del grifo si es de buena calidad y sino con agua mineral. Casi todo el mundo dice que lo ideal sería hacerlo en agua de mar pero esto no está al alcance de todo el mundo por una cuestión de distancia al elemento y además plantea dudas higiénicas. Hoy se vende agua de mar envasada e higienizada, la comercializa una empresa da Illa de Arousa en envases de 5 y 15l bajo la denominación de Auga Mareira. Su aplicación creo es más adecuada para la hostelería y un tanto engorrosa para hacerlo en los hogares, además del encarecimiento que supone. En cuanto a la sal, hay recomendaciones para todos los gustos entre 20 y 75 gr. por litro. Si tenemos en cuenta que el agua de mar contiene entre 30 y 35 gr. por litro, esta sería una cifra lógica para cocer las centollas.
Si la centolla está viva deberemos introducirla en la olla antes de comenzar a calentarla, evitando así que pierda las patas durante la cocción y entre agua en el caparazón. Si ya está muerta, sumergiremos la centolla en el agua cuando esta comience a hervir. El problema de comenzar en frio es el control de los tiempos ya que, aunque no esté hirviendo mientras se calienta, el crustáceo está recibiendo calor y este problema es mayor en sistemas de calentamiento que tardan como la vitrocerámica. Yo prefiero, por tanto, comenzar con el agua hirviendo y la centolla muerta. Para matar la centolla basta con sumergirla en agua dulce durante una hora.
Voy a hablar ahora de una costumbre gallega, tan antigua como inexplicable a la hora de cocer mariscos, que es atiborrar la olla de laurel, de tal manera que parece que la centolla la hemos cogido en el bosque. Una o dos hojas vale, pero sumergir una rama entera….Yo de todas formas no le pongo laurel. Esto y lo de la rodaja de limón en calamares, bivalvos etc. Me parecen costumbres de cuando los productos no eran frescos y había que disimular el asunto.
En cuanto a los tiempos de cocción una centolla de menos de un kilo se hará en 14 minutos de ebullición, entre uno y dos kilos en 18 minutos, y si pasa de los dos kilos en 20 minutos o más dependiendo del peso.
Referente a la centolla, el viernes de la semana pasada me hice en la plaza con un ejemplar macho de casi dos kilos a 18 euros el kilo. Brutal, me reafirmo, es mi marisco de cabecera.
En cuanto al anisakis que es un parásito que puede encontrarse en el pescado, y provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas, a veces graves, quiero señalar un par de cosas. El incremento y proliferación de esta plaga se debe en buena parte a las malas prácticas de las flotas que faenan en el mar, que evisceran el pescado in situ para congelar la mercancía. Se deshacen de los residuos arrojándolos por la borda, de esta forma, favorecen de modo exponencial el aumento de la infestación por este parásito en toda aquella fauna marina que dé cuenta de esos desperdicios, de esa carnaza contaminada por anisakis. Para entendernos, se “siembra” con anisakis nuestros océanos. Esta proliferación incontrolada de este parásito se debe por tanto a la nefasta gestión del asunto por parte de las autoridades sanitarias españolas y las de cualquier otro país con una flota pesquera relativamente importante.
• Para prevenir los daños a la salud por el anisakis hay que seguir unos pasos muy sencillos:
• Eviscerar el pescado lo antes posible
• Evitar el consumo de pescado crudo o poco cocinado
• Congelar el pescado a temperaturas de al menos -20º o inferiores durante 48 horas
• Cocinar el pescado por encima de los 60º durante al menos 10 minutos
En realidad, las dos últimas medidas tienen carácter disyuntivo… o se congela de la manera indicada (por ejemplo para preparar sashimi de pescado, unos boquerones, ceviches o cualquier preparación de pescado crudo); o se cocina por encima de las temperaturas indicadas para cualquier otra preparación que no se consuma en crudo. Esto quiere decir que un centollo que se somete a ebullición no es necesario congelarlo. Los moluscos bivalvos, los pescados de aguas continentales (ríos, lagos y pantanos), piscifactorías de agua dulce, las semiconservas como las anchoas y los pescados desecados salados como el bacalao y las mojamas no causan la enfermedad y por tanto no es necesario tomar ninguna medida de precaución.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
RAMÓN ESTÉVEZ.- RECUADRO UNO (1)
Fui responsable de uno de los grandes enfados de Ramón cuando era presidente del Breogán. No quería revelar que firma iba a patrocinar al equipo y le llamé por teléfono haciéndome pasar por el Director de Comunicación de la empresa cuyo nombre iba a respaldarlo comercialmente; con acento argentino inicie una conversación telefónica y tejí una red hasta que él mismo soltó el nombre de whisky DYC. Di en la radio la noticia antes que nadie y Ramón se pilló un notable disgusto: “¡Me tienes que decir quien fue el hijo de p…que te informó!” Me insistió en muchas ocasiones hasta que un día, tras una cena con periodistas, salió una vez más la conversación y decidí desvelarle el secreto. Cogí la grabación que había hecho el día de autos y nos fuimos todos a los estudios de la Cadena SER a ponerla. Tenían que ver la escena de la que son testigos la mayoría de los periodistas deportivos de la época, con un Estévez que en principio se negaba a admitir que él era quien me daba la información: “¡Ese no soy yo; no soy yo! Ese es uno que me imita.” Y entonces sus propios hijos políticos que estaban en la reunión echaron una mano: “Claro que eres tú, Ramón; está clarísimo; y además todo encaja. Te creíste que te llamaban de DYC y diste pistas suficientes para que Paco, atando cabos, dedujese quien era el patrocinador; por eso él, cuando llamabas hijo de p… a su informador te aconsejaba que no fueses tan contundente en el insulto”
RAMÓN ESTÉVEZ.- RECUADRO DOS (2)
GADIS es hoy una de las grandes empresas gallegas. Aprovecho para recomendarles que vean su último anuncio “Presumamos como gallegos” (http://www.youtube.com/watch?v=RyL9UsshT2A) y Ramón Estévez tiene en su historial como empresario de éxito el haber participado en sus primeros pasos: “Tenía 24 años cuando me vino a buscar Roberto Tojeiro Díaz, que luego sería presidente de Gadisa, para que trabajara con él en un almacén de artículos de alimentación que iba a abrir en Puentes, donde ya tenía él un pequeño negocio del ramo. No sólo me pagaba lo doble de lo que ganaba en Lugo, sino que me brindaba la oportunidad de meter mis ahorros en la empresa y pasar a ser socio de ella. El primer dinero que aporté fueron 75.000 pesetas producto de la venta de un solar que mi mujer había heredado. Entonces no podía imaginarme que estaba ayudando a poner las bases de lo que primero se llamó Aldi y ahora Gadis. En la central de Puentes de García Rodríguez estuve 20 años, fue una época de entrega absoluta. Llegué a trabajar hasta 16 horas diarias. Cuando me vine aquí, más o menos en 1980, llevé la implantación y desarrollo de la compañía en la ciudad y en la provincia; en mi etapa se abrieron en Lugo ciudad 8 supermercados y 6 en la provincia. Yo no había roto mis vínculos con Lugo pero era poco conocido aquí. Retomé relaciones e hice amistades cuando empecé a montar tiendas y se vio que Aldi era un gran invento.
RAMÓN ESTÉVEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Estévez, nacido en el barrio lucense de El Polvorín, 81 años, casado con Pilar Linares, dos hijas, cuatro nietos, dos bisnietos, ex empresario, y en su tiempo uno de los hombres más importantes del deporte lucense. Directivo del Ensino de baloncesto femenino, vicepresidente del Lugo en Segunda División B, Presidente del Breogán en Liga ACB… Todo eso le vino casi de golpe tras pasar 20 años alejado de Lugo por motivos laborales. Regresó cuando sus hijas empezaron a ir al colegio. Pero en esos 20 años ni él ni su esposa Pilar perdieron el contacto con Lugo: “No faltábamos al Carnaval, al San Froilán, a las Navidades… y manteníamos una cierta vida social que se intensificó a nuestro retorno. Durante varios lustros éramos una especie de perejil de todas las salsas. Estábamos metidos en Lugo y en todo lo de Lugo; desde el deporte a la solidaridad con los que más necesitaban. Ahora ocurre todo lo contrario, estamos desconectados de la mayoría de las cosas de Lugo; y no es sólo por la edad, que también influye un poco sino porque estamos residiendo en el campo, muy cerca de Lugo, pero en el campo, y eso ha hecho cambiar nuestra forma de vida. Ahora estamos pensando seriamente en volver a vivir en la capital y dentro de un orden volveremos a la vida de antes.”
La conversación con Ramón y Pilar se produce en su casa de Cela, una edificación muy bonita, cerca del río, con una gran finca y una vivienda unifamiliar que ahora les viene grande y que en otro tiempo fue escenario de algunas fiestas memorables, como una de disfraces que se celebraba en el verano.
Tomamos una copa en la terraza cubierta que da al jardín y la cena en la enorme cocina multiusos donde Pilar, mientras charlábamos Ramón y yo, ha preparado tortilla de patata y un lacón cocinado de forma nada habitual: primero se asa un poco, luego se envuelve en masa de pan y al horno. La masa también la hace Pilar. Bebemos un Mauro, y de postre flan casero y queso con membrillo; luego cafés e infusiones. Ramón que fue un gran comedor, ahora se ha moderado mucho: “por las noches casi no tomo nada; hoy me he excedido”. Se queja de las pastillas: “Tomo al día una docena más o menos”. Le operaron del corazón, casi a vida o muerte tras un infarto que le dio en Villalba: “Era muy joven todavía, 56 años, los tratamientos no funcionaron y el 15 de octubre de 1991 pasé por el quirófano”
De que Ramón es un personaje poco ortodoxo, da una idea que la relación de amor odio que tuvo con los medios informativos en su etapa de mandamás del Breogán vivió su momento “estelar” unos días antes de la operación. Para saldar las diferencias que pudieran existir nos invitó a los periodistas a cenar el pulpo y con la que tenía encima por sus problemas de salud no renunció a dar buena cuenta del cefalópodo y luego a tomarse unas copas con todos. Por si pasaba algo, quería despedirse de nosotros con buen rollo. La operación fue un éxito y es bien conocida en su entorno la anécdota que cuenta su mujer, Pilar Linares: “El mismo día que lo operaron jugaba el equipo en Las Palmas y aún no había despertado totalmente de la anestesia y lo primero que hizo fue preguntar el resultado. Poco después y desoyendo a los médicos volvió a los partidos. Recuerdo que se fue a Manresa a ver uno y lo pasó tan mal que me llamó por teléfono para que me fuese a estar con él y acompañarle a Barcelona” Los problemas de salud fueron la causa por las que terminada la temporada 92-93, Ramón dejó la presidencia del Breogán y poco a poco de asistir a los partidos: “Me ponía muy nervioso; lo pasaba muy mal y a mi corazón no le venía bien. Ahora estoy totalmente desconectado del deporte en directo. Lo que veo lo veo por la televisión”
- Dentro de la plantilla. ¿Con quién tuviste más conflictos?
- Probablemente con Manel Sánchez, que curiosamente ha sido uno de los jugadores que más he apreciado; pero tuve que tomar con él decisiones desagradables, como cuando le impedí ir al Caja San Fernando, que le ofrecía el fichaje de su vida. Tenía contrato con nosotros y no podía perjudicar al club por beneficiarle a él. No me guardo rencor y la prueba está en que cuando fue a la Selección me regaló la camiseta con la que había jugado. Pero entonces tuvimos enfrentamientos muy fuertes.
- Sin embargo, cosa rara teniendo en cuenta tu carácter, te entendiste muy bien con los árbitros.
- Hice un gran esfuerzo porque estábamos marcados por los famosos incidentes con el Oximesa. Y creo que conseguí que aquello se olvidase.
Ramón recuerda que él hizo uno de los fichajes más caros y mejores de la historia del Club: “Me traje a Perasovic; una estrella mundial y pagamos por el 30 millones de pesetas, que entonces era muchísimo” Y también tiene presente las viejas rivalidades con el Oar de Ferrol y con Juan Fernández con el que siempre se llevó muy bien: “Cuando fue presidente de la ACB nos ayudó mucho y más tarde, en su etapa de Conselleiro de Industria, nos echó una mano en asunto importante: necesitaba que la Diputación nos ayudase a reforzar el equipo para un play off y Juan vino conmigo a ver a Cacharro. Hacían falta 4 millones de pesetas y salí de la reunión con 10 millones. Creo que fue el año que trajimos a Greg Foster; era tan bueno que del Breogán pasó a la NBA donde estuvo varias temporadas.”
En los años de Estévez al frente del Breogán hubo varios entrenadores. Se acuerda de Clavijo: “era muy buen entrenador, pero mejor persona. Llegué a decirle que le daría una prima especial si conseguía que alguna vez los árbitros le pitasen una técnica o lo echasen del banquillo. Con el que mejor me entendí y estuvo varios años conmigo fue Ricardo Hevia; un tipo de mucho carácter.
Nuca fue Ramón Estévez políticamente correcto y tampoco lo va a ser ahora. Antes de despedirnos deja unas reflexiones con las que en conjunto estoy de acuerdo: “El Breogán tiene que ascender pronto porque de lo contrario es muy difícil evitar su desaparición a medio plazo; el baloncesto de la LEB Oro le queda pequeño a la afición de Lugo y quiere otra cosa. Veo un problema: estimo que C. D. Lugo en Segunda A y Breogán en la Liga ACB son incompatibles; entiéndase: la ciudad no puede mantener a los dos equipos en esas categorías. Lugo es más de baloncesto que de futbol, pero el futbol vas a más y el baloncesto a menos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Tu cara me suena”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) “Tu cara me suena: Calentando motores”.- 2 millones.
5) “Sálvame Deluxe”.- 1,9 millones.
- “Tu cara me suena” no solo volvió a ganar el viernes al “Deluxe”, sino que amplió su ventaja sobre el programa de Jorge Javier Vázquez. El concurso de Antena 3 logró este fin de semana sus mejores números, con 3,3 millones de espectadores (23,2% de share). El “Deluxe” tuvo una cuota de pantalla del 16,3% y casi millón y medio de espectadores menos.
- El miércoles sale el EGM con el interés especial de saber como habrá repercutido en Onda Cero la incorporación de Alsina y Lucas para sustituir a Herrera y lo que ha aportado Herrera a la Cope en su primer trimestre (septiembre, octubre y noviembre) al frente de las mañanas. No se prevén grandes sorpresa, porque Herrera no ha tenido tiempo de consolidarse.
- A punto de terminar el mes, Telecinco volverá a ser la cadena más vista. A estas alturas le lleva 1 punto de ventaja a su inmediata seguidora, Antena 3. Las dos lideran la clasificación con amplia venta sobre la tercera, que es TVE, a la que sacan cinco puntos de diferencia. A perro flaco…
- Pedrerol atiza a Fernando Alonso. Lobato sale en su defensa considerando excesiva la crítica y el presentador de El Chiringuito matiza más: “menos de lo que se mereced”. Lobato ha hecho este año el Mundial desde Madrid por una cuestión de comodidad y resulta que todavía se queja: “Esta temporada de Fórmula 1 desde Madrid me ha estresado más de lo que esperaba”
- Masterchef Junior vuelve a La 1 por Navidad. La versión infantil del concurso culinario de TVE regresa por tercer año consecutivo en una edición que dará comienzo el próximo martes 1 de diciembre y concluirá, después de seis entregas, la Noche de Reyes, el 5 de enero.
- 13TV dará mañana lunes el debate a tres que en El País mantendrán los representantes de PSOE, Ciudadanos y Podemos. Comenzará a las nueve de la noche y terminarás a las diez y media. La cadena de la iglesia hará en el programa de tertulia política “El Cascabel” un seguimiento especial de este encuentro de Sánchez, Rivera e Iglesias.
—————
EL PASEO
—————
SON las dos y media de la madrugada del domingo y dentro de un rato saldré a pasear con Bonifacio y “La Piolina”. En la calle, cielo despejado y frío invernal. Estamos ahora a cero grados.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando el corazón es bueno, todo puede corregirse” (Johann W. Goethe)
“Imagina que cada día es el último que brilla para ti, y aceptarás agradecido el día que no esperabas vivir ya” (Horacio)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez aquí la Sant Andreu Jazz Band; esta vez con la colaboración de Jessie Davis, al que seguramente asombrará la maestría de los jóvenes integrantes de la big band, en la que esta vez lucen especialmente la adolescente que toca la trompeta y sus compañeros del trombón, el piano y el bajo.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Dos aspectos bien distintos de la jornada de hoy:
1) Hará frío. Las mínimas serán invernales.
2) Hará sol casi todo el día que se iniciará con nieblas matinales, para posteriormente despejar.
Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 4 grados.
29 de Noviembre , 2015 - 6:39 am
Francamente, Paco,
non sei que dicir verbo ao adianto lumínico do Advento.
Pode que o noso contertulio Suso Armesto teña razón canto a que o alumbrado anime á xente a comprar e consumir. Acaso estea perfectamente estudado, e non teño nada que obxectar ao que fagan os meus conxéneres ao respecto.
Xaora, adiantar artificialmente o espíritu navideño un mes para que as contas saian redondas, paréceme, como pouco, un asunto turbio, fenicio, e lonxano -moi lonxano- á doctrina cristiana da que alardea a Navidad.
Nos tempos da Mirinda, o Nadal comercial comenzaba o 15. Todo o máis.
A iste paso, celebraremos a Noiteboa pensando no Antroido e cos anuncios do día de San Valentín.
Si os “peces” comenzan tan cedo a beber, vamos ir votar nun lamentable estado.
Acaso sexa o que lle cómpre, visto o visto.
Trifón
29 de Noviembre , 2015 - 17:22 pm
As luces das que alardea o Nadal, non deixan de ser unha vela en cada dominjo coma que hoxe se puxo pra encetar o Adviento na miña católica parroquia coma noutras .
Nada que ver cos novos inventos xa ficados pola todopoderosa Coca Cola a base de os meter en cuñas televisivas dende hai 50 anos poñendo a un Papá o que lle cambearon ata o color original da lenda do país onde naceu .
Nada que ver ca incentivación o consumismo de escaparate e mantel que se ten instalado a conta dos anos de chea económica despois de vir do da penuria .
Nada que ver ca oscuridade espallada por os que fan cartos ca luz, os que a agachan por intereses sectarios, ou os que onfan ca súa fábrica sen seren industriais do ramo coñecidos .
Eu, que non fun moito de poñer velas, sinto non haber estado xunto as 20 que alumaron onte a beira do Miño a escuridade da Fabrica de la luz, alí onde O Chapuzo e mailo caneiro das Islas, formaron parte da paisaxe que herdamos pra nos relaxar ca sua vista dende O Parque, ou a veira mesma dende cando iamos no colo da nai o lavadeiro pola carretera de Saamasas, ata cando fomos quen de nadar no brao, e poñernos enxoitos enriba das laxes do caneiro .
Se Dios quer, veliña a veliña seremos quen de nos alumar por moito que non nos queiran deixar os que entenderon mal a canción de Apaja a lus Maripepa . Amijos sí, pero a veliña polo que vale, por moito que Whasington sone a Kirieleison .
29 de Noviembre , 2015 - 17:26 pm
Se podria decir que para gustos hay colores.. Pero en este caso diriamos para gusto hay LUCES y SOMBRAS, permitanme darle mi siempre humilde opinion sobre el alumbrado navideño. Si consideran precipitado su inicio, creo que despues de los ultimos meses llenos de problemas economicos, violencia mundial, y un sin cesar de sinsabores. No se pueden imaginar que unas simples luces de colores y arboles navideños traen de alegria.
Empezando por los mas pequeños que al verlas , nos contagian su risa e ilusion. Y si eso provoca que se active las compras navideñas, hara que comerciantes y compradores vivamos este mes con otro animo.
Puede que a algunos estas fechas no le gusten, es respetable y entendible. Pero hay que pensar que es importante crear el buen ambiente para aquellos que si lo disfrutamos, sobre todo por los demas.
Pido desde aqui al concello que cuando vaya a Lugo en estos dias festivos, me de la sorpresa de ver las luces encendidas. Para muchos lucenses que no podemos ir en las propias fechas navideñas. Estos dias festivos eran un pequeño anticipo para visitar y felicitar a nuestras familias.
LUGO tambien tiene que LUCIR en Navidad
29 de Noviembre , 2015 - 18:58 pm
Adviento, romero y otras berzas.
Entendido queda que la movida de estos días por LUgo anda entre el ahorro y el estímulo comercial por las fiestas navideñAS. Pero a nivel
informativo-televisivo-anunciante, en general, ¿se han fijado que ya no suenan los villancicos de antaño? ,ni los compases del vuelva a casa por Navidad (acaso cuatro acordes difuminados) ni se tratan las reuniones familiares en torno a la mesa de la misma forma? Ni se ven belenes. Ni ni. Ha cambiado todo el formato en un plis plas. ¿Por no herir susceptibilidades debido a la pluridiversidad cutural?
Sí, la convivencia entre culturas enriquece, pero una cosa es la suma y otra la sustitución.
En la antesala de la Navidad bien vendría respetar de donde venimos para saber hacia donde vamos.
Y ya que el Caldereta ha dado pie..:
https://www.youtube.com/watch?v=3oxdXV7eA3Q
29 de Noviembre , 2015 - 22:11 pm
Las Ladybugs:
https://youtu.be/5-8Nr3ZiFYs
29 de Noviembre , 2015 - 22:16 pm
Mismamente podrian hacer el chou en el salón de Don Paco, habria que ver la reacción de la Piolina:
https://youtu.be/VCTOpdlZJ8U
29 de Noviembre , 2015 - 22:17 pm
Chicas solteras:
https://youtu.be/yQGFeRI0qbg
29 de Noviembre , 2015 - 22:30 pm
A falta de alumbrado navideño…
https://youtu.be/ogxLNlgKM8c
29 de Noviembre , 2015 - 22:49 pm
Hace ya bastante tiempo, que poco a poco y de forma inexorable se han ido metiendo en nuestras costumbres las anglosajonas.
Aunque la Navidad precisamente la celebran de forma muy colorista tanto en adornos como en luces.
30 de Noviembre , 2015 - 1:13 am
—- Mensaje original —-
De : SIMETISA@telefonica.net
Fecha : 29/11/2015 – 22:22 (H)
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es
Asunto : No fuimos nosotros,,,.,
Creemos que los nacidos en la época del gobierno autoritario de Franco, desde los años 1940 a 1960, no fuimos los que hemos llevado a la hecatombre social, económica con pérdida de los valores sociales y de las virtudes humanas a esta España que era UNA, GRANDE y LIBRE, desde luego alguno se coló de los nuestros, para ayudar a los “progres de todos los tipos en el invento del cuento de la lechera democrática” para conseguir lo que el guerra del psoe, dijo “si llegamos al poder, que lo lograron haciendo un simulacro malicioso de un golpe de estado de febrero de 1981, tomando al ignorante del tejero para que hiciera el desfile, dejándolo sólo en medio de la nada para que cumpliera unos cuantos años de cárcel, dejaremos a España que no la va a reconocer ni la madre que la parió”. Este profeta acertó en su tierra ESPAÑA. Pero se olvidó que cómo consecuencia del atentado de marzo de 2004, viniera a visitarnos el zp, ese de la memoria histórica, la ley de violencia de género, el estatuto catalán, y tantas y tantas… califícalas, tú, …, acabó con el cuadro y te unirás a nuestra conclusión de que ESPAÑA, nuestra España, no es una, diecisiete autonomías, de momento, que pueden ser menos poco a poco debido a la sedición, separatismo e independencia de mas sin acento y sus palmeros sin que tengan sanción o condena por todo lo que están haciendo en los cargos públicos desviando el dinero de todos los españoles para temas distintos de los que deben hacer, sanidad, educación y justicia, se le unirán al parecer, las vascongadas, el país valenciano, las baleares, galicia y poco a poco aparecerán cómo en el año 1931, todo pueblo se separaba del vecino, tampoco es grande, fácil de deducir si un TODO se divide en parte, queda sólo las migajas del TODO poco a poco, tampoco es libre, el paro, la falta de trabajo, no tener un futuro, el adoctrinamiento de las tres generaciones perdidas, ninis por doquier que votan al pablito y sus secuaces de podemos para cambiar que la subvención le llegue a ellos, que no han hecho nada por merecerla, bueno si han hecho ocupar patrimonios privados y públicos sin que tengan la sanción o condena de las normas democráticas a los que se unen los demás antisistemas, que al no tener posturas democráticas sólo caminarn al caos al rompimiento de todo lo que se ha consturido durante muchíiiiiiiiiiiiiiiimos años por las generaciones anteriores, no llegando a la conclusión de que:
UNA SOCIEDAD SUBVENCIONADA,
ES UNA SOCIEDAD ESCLAVIZADA.
¿SUBVENCIONADA POR QUIÉN?
¿Por los comunistas, los ninis, los ocupas, los antisistemas?
MEJOR, NO
30 de Noviembre , 2015 - 1:30 am
ROMANCE
El año cuarenta y cuatro,
cinco después de la guerra,
en la villa de Madrid
nació Manuela Carmena.
Estudió, siendo mujer,
de Derecho la carrera,
y no sabemos si Franco
le concedió alguna beca.
Sus ansias de progresismo
siempre fueron gigantescas,
y se hizo del PCE,
de aquel partido que era,
en tiempos del dictador,
proclive a la Unión Soviética.
¡El Partido Comunista
que, según los suyos cuentan,
tiene como cometido
luchar por la clase obrera!
Al derecho laboral
precisamente Manuela
dedicó sus energías,
sus horas y su sapiencia.
Después, ya con Franco muerto,
sentó plaza como jueza,
sin dejar de ser política,
porque eso va en la genética.
Y Manuela se casó
(ya no sé si por la Iglesia)
con un señor, arquitecto,
> que se apellidaba Leira.
Tenía muy buen pasar,
ciertamente, la pareja.
Mientras Manuela juzgaba,
su esposo fundó una empresa.
Y contrató personal,
y lo puso a la faena.
Pero, muy astutamente,
para ahorrarse algunas pelas,
como ficticios autónomos
figuraban sus currelas.
Pretextó que, como hay crisis,
o lo toman, o lo dejan.
Pero la cosa fue a más
(o a menos, según se vea).
Un buen día a sus currantes
vino a proponerles Leira
que aunque fueran arquitectos
con título y con carrera,
los iba a tener la empresa.
Los pobres trabajadores
tragaron con esa afrenta,
que suponía, en sus sueldos,
una sustanciosa mengua.
Consienten el subempleo,
la rebaja y la vergüenza,
porque tienen sus familias,
sus hijos, sus hipotecas,
sus facturas, sus impuestos,>
sus apuros y sus letras.
Mejor trabajo-basura
que quedarse sin faena.
o malo no es que tragaran.
Lo malo es que el señor Leira
(verano de dos mil diez)
l sueldo no les ingresa. Ni de técnicos de cálculo,
ni de autónomos de pega,
ni de currantes timados,
ni de arquitectos de veras.
Pasa un mes y pasa otro,
y ellos curran por la jeta.
Y pasa otro más, y otro,
y no les paga la deuda.
Y pasan más, hasta siete,
sin que entre un euro en su cuenta.
Mientras tanto, el empresario,
el marido de la jueza,
con su Lexus de alta gama
(un coche bastante hortera)
se pasea por Madrid,
de Chamartín a Hortaleza,
y se hace viajes a China
con pasaje de primera.
Los currantes lo denuncian,
y el juez de turno decreta,
después de haber estudiado
los testimonios y pruebas,
que Leira debe pagar
todo lo que les adeuda,
más las indemnizaciones
los pluses y los etcéteras.
Se pusieron muy contentos
> los pobrecitos currelas.
¡Al fin iban a cobrar!
¡Albricias y enhorabuena!
Pero héteme aquí, señores,
que el marido de la jueza
le traspasa a su mujer
(a la muy progre Carmena)
sus propiedades, su pasta,
su patrimonio y su hacienda.
¡Y se declara insolvente,
y no paga una peseta!
Y otra vez van los currantes
> a ponerle una querella
por alzamiento de bienes
al marido y a la jueza.
Pero otro juez (es decir,
un colega de Carmena)
les dice a los demandantes
que es válida la insolvencia.
Que verdes las han segado.
Y que sin cobrar se quedan.
Y sin cobrar se han quedado,
por decisión leguleya,
los pobres trabajadores,
mientras que doña Manuela
se presenta candidata
por una lista de izquierdas,
con Podemos de la mano,
para el puesto de alcaldesa.
¡A luchar por los de abajo
viene Manuela Carmena!
¡A proteger a los débiles!
¡A darle a la clase obrera
lo que los capitalistas
y los ricos le saquean!
¡La adalid de los currantes!
¡El dechado de decencia!
¡La firme fustigadora
de todas las corruptelas!
¡La que es pura e intachable,
como han de ser las izquierdas!
¡Votadla, gente indignada!
¡Que la apoya Pablo Iglesias!
¡Votadla, que el progresismo
le circula por las venas!
¡Votadla, que va a ganar!
¡Y cuando sea alcaldesa,
seguro que entonces sí
decide pagar sus deudas!