LA PRIMERA FERIA
ME refiero a la de productos típicos del Carnaval que se celebrará el próximo 31, domingo, en Nadela y que para mí es la mejor de todas las de este tipo que se celebran en el entorno de Lugo. Vengo asistiendo a ella casi desde su creación y puedo garantizarles que en ella se puede encontrar todo lo que hace falta para celebrar estas fiestas por todo lo alto desde el punto de vista gastronómico.
Es especialmente interesante el pan casero. No hay ningún sitio, en ningún momento del año, en que haya tan variada oferta y de tanta calidad. Bueno, corrijo, también suelen asistir los mismos vendedores con el mismo producto, a la feria que se celebrará en la ciudad el sábado 6 de febrero.
Aunque se lo recordaré más veces, no dejen de asistir a la feria del domingo en Nadela.
—————————————-
NOS GANARON POR LA MANO
—————————————-
TAMBIEN el domingo venidero hay otro acontecimiento gastronómico muy interesante, aunque lamentablemente no en Lugo ni en ningún lugar de la provincia, sino en Lalín, donde se celebra la gran jornada del cocido. Acudirán miles de personas y la villa estará en todos los medios con una promoción que no tiene precio. Envidio sanamente a los de Lalín y lamento que Lugo se haya dejado ganar por la mano. Esta o una jornada similar con la misma o más trascendencia y repercusión tendría que celebrarse en Lugo. Y de hecho la hubo allá por los años 70, pero le faltó continuidad y ganas en los hosteleros de ponerse manos a la obra. Tienen virtudes los hosteleros lucenses, pero entre ellas no está asumir con interés y generosidad muchos proyectos ambiciosos, de los que además ellos serían los más directos e importantes beneficiarios. Muy raro.
—————————————–
“O MINTIREIRO VERDADEIRO”
—————————————–
COMPRE hace meses un ejemplar de este librito que hace predicciones más o menos exactas del tiempo a lo largo del año 2016. Ya no me acuerdo lo que me costó; creo que 4 euros; “O mintideiro verdadeiro” empezó a editarse a mediados de los años 60 por iniciativa del sacerdote de Palas de Rey, José Regadío. Llegó a vender 15.000 ejemplares. Proporciona información completa acerca de la luna, las mareas, los informes meteorológicos y las previsiones para el año, los santosy los períodos más adecuados para diferentes tareas agrícolas, proverbios, adivinanzas, cuentos, fechas de ferias y asesoramiento a otros textos que acompañan a este folleto en gallego.
P
——————————–
EL RELOJ, OTRA VEZ
——————————–
EL de la Casa Consistorial es el que vuelve a estar de “no quiero”. Ayer, a la una de la tarde, señalaba las diez y cuarto. Obviamente está averiado una vez más. En los últimos años han sido docenas las veces que se paró y cientos, sumados, los días en que nos hemos quedado sin su información, a la que recurrimos incluso los que llevamos el nuestro en la muñeca. Y no se le puede criticas al concello que no se preocupe de él; lo hace, pero con resultados escasamente positivos.
———————————————–
CON BONIFACIO DE VETERINARIOS
————————————————
LOS 16 años ya cumplidos de Bonifacio, pasan factura. La vida media de un perro de su raza es de 10-11 años. El llegar a los 16 (serían en un humano 112 años) un record. Lógicamente lleva tiempo con “goteras” y ayer le tuve toda la mañana en el hospital veterinario Rof Codina, donde ya es una institución. Lo atiende la veterinaria Ángela González, que por cierto es, creo, la única veterinaria española que ocupó la portada de la revista XL SEMANAL, como consecuencia de su trabajo con perros para prevenir y tratar el Alzheimer en los humanos.
Estuve charlando allí con Germán Santamarina, Decano de la Facultad de Veterinaria y con Antonio Cantalapiedra, Director de la Rof Codina. Es una satisfacción que ellos, que fueron de los primeros alumnos del centro, sean ahora profesionales tan importantes de la facultad y del hospital.
¿Y qué cómo va Bonifacio? Bueno, como cabía esperar a esa edad. Hoy tengo que volver a llevarlo.
P.
———————————–
CON EL EX VICERRECTOR
———————————–
EN el Rof Codina, mientras esperaba, me encontré con el ex Vicerrector del Campus de Lugo, Pedro García Herradón, que se ha reincorporado a su puesto de profesor titular de Veterinaria. Me contó que estaba muy tranquilo y que el estar en una facultad como esa era un aliciente, no en vano se encuentra entre las primeras no solo de España sino de Europa. Sobre la aceptación que tiene este centro lucense da una idea que casi la mitad de los alumnos son de fuera y muchos de ciudades en las que hay estos mismos estudios. Por ejemplo, me dijo Herredón, hay muchos andaluces, pero muchos, y allí hay en Córdoba una Facultad de Veterinaria que tiene notable fama. También me destacó que el someterse al control internacional a través de la Comunidad Económica Europea es un valor añadido: “es muy trabajoso, muy difícil, cumplir con las exigencias internacionales, pero una vez que lo haces y pasas el examen los beneficios son inmediatos porque demuestras que eres un centro que estás en la élite.”
P.
—————-
OBITUARIO
—————-
AYER ha muerto Manolo Cortón, uno de los arquitectos históricos de nuestra ciudad. Si la memoria no me es infiel también fue concejal del ayuntamiento de Lugo y asesor del Obispado para cuestiones relacionadas con los inmuebles de la Iglesia.
Todos los años coincidíamos, junto con su esposa, en la comida que José Ramón Ónega celebraba en su casa a finales de agosto con motivo de la Fiesta del Emigrante de Pol. Fue en la edición de 2015 a última vez que lo vi y charlé con él.
A todos los suyos, mi pésame.
—————————————————-
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (y 11)
—————————————————-
TERMINA aquí esta serie de crónica disparatada de lo que se podía hacer para atraer visitan y entretenerlos apelando a historias del pasado.
Ayer les dejábamos llevando de paseo, de vinos y cervezas a los visitantes, por las calles del centro:
“Mientras se toman cositas irían apareciendo personas y personajes singulares o peculiares…-¿Limpiaa? ¿Brillo?… Aquí non temos libertá ningunha solo viven os enchufados …e os melitares e os falanges. Vijo sí que da gusto é a xente mais liberal…
- ¡Diez pesetas el décimo, mañana se sortea! – -¡Pues Areilza no debería de haber llamado mierda a La Perona! No señor! ni directa ni indirectamente…Diez pesetas el décimo (Hoxe van moi tarde os barrendeiros) -¡Acogió a los argentinos como una gallina acoge sus pollitos bajos sus alas…
Lerié leriele andará por La Terraza a la caza de un cafetito y al final decir Luis no paga, no. Más abajo, El Pin, admirador de las virtudes de D. José Ferro y también Pepiño Cagón que al final no consta si lo canonizaron o no; portaba el conopeo en algunas procesiones y contaba con sustituir algún día a D. Jesús, el Pincerna, por razones de edad; era su obsesión. Se entrenaba para estar en forma engullendo el tinto de ocho jarras en el Cacabelos o el Orensano haciendo unos movimientos estomacales que, explicaba a los posteriores testigos certificadores de la proeza, era la “técnica” para aguantar o tipo dereito hay que saber beber.
Y estas cositas se le explicarían a los visitantes ávidos de conocer lo desconocido, ignorado o no conveniente. Pero lo no conveniente solamente en privado y según.
Puede resultar y rentabilizarse este tipo de turismo. Pero los recorridos y magistrales explicaciones habría que ajustarlos a las jornadas de estancia. Porque también es necesario salir por la noche y… Hay que acondicionar escenarios y preparar actores, ya.
Mañana es posible que veamos posibilidades de incluir en el programa una zona de rúas y edificios con gran historia y solera, aunque estuviera la mayor parte del tiempo con nubes y nubarrones. Familias que han aguantado todos los avatares de la historia y algunas que no tanto o más bien menos, pero queda el recuerdo del solar familiar, algún escudo grabado en la fachada, pero nada más: una historia oficial y otra real de algunas de sus gentes que hace que se rememore aquel refrán …Padre arriero(también comerciante , bodeguero…lo que interese para cada caso), hijo caballero y nieto pordiosero. Hoy con las nuevas profesiones y la proliferación de entidades políticas que tanta mano de obra ofrecen ya la cosa ha cambiado algo: a la larga, a peor; estimamos y comprobamos.”
———-
VISTO
———-
ALGUNOS se han vuelto locos. Fran Rivera, torero e hijo de Paquirri, que ha sido padre recientemente, ha difundido una foto toreando con su bebé. El Defensor del Menor de Andalucía estudia actuar contra el diestro. A algunos por menos les sacarían la custodia del chaval. Pero no le vendría mal una multa que lo dejase temblando
———-
OIDO
———
EN la radio, a un forofo de los callos que informa de que hay en Facebook un grupo denominado “Me gustan los callos”, que agrupa ya a más de 1.000 personas de toda España. Dominan el tema y con ellos se puede encontrar la más amplia y variada información sobre la preparación de los callos y los lugares en los que se pueden encontrar los más ricos. Lástima que yo sea tan torpe con estas cosas de las nuevas tecnologías porque me gustaría saber lo que “se cuece” en ese colectivo.
———–
LEIDO
———–
QUIZA ha quedado escasa, pero interesante la entrevista que le han hecho a Augusto Cesar Lendoiro en “Papel” en la que revela algo muy interesante de su futuro: “Ha contactado conmigo un agente de Shanghái. Necesitan estructuras, instalaciones, ligas profesionales. Tienen que montarlo todo partiendo casi de cero. Si la cosa fructifica trataré de echar ahí una mano. La ciudad con su zona de influencia tiene casi tantos habitantes como toda España. Imagínese el trabajo que queda por hacer. Y necesitan gente con experiencia. Ya hemos tenido varias reuniones y parece que pueden confiar en mí para ayudarles a organizar aquello. Es un proyecto ilusionante, el más grande en el que me habré embarcado jamás”
——————
EN TWITER
—————–
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “No queremos ser los mejores gestores, sino derribar el sistema” (Sánchez Mato-Sinceridad Podemita)
• PERCIVAL MANGLANO: “Criticar a alguien por su apariencia es de fachas, salvo que Pablo Iglesias critique a una periodista por su abrigo. Entonces, es gracioso”
• IGNASI GUARDANS: “Hay muchos de la cultura que simpatizan con Podemos por agenda social sin ver q son enemigos de la creación como profesión”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Amedrentar a periodistas no es la mejor forma de hacer política. Y no entiendo que se promuevan campañas en redes para ello.”
• DANIEL LACALLE: “Como estamos tan preocupados por los asuntos sociales, exigimos ministerio de todo menos de asuntos sociales”
• EL MUNDO: “Rivera urge a un pacto PP-PSOE para “no dejar la economía de España en manos de Podemos”
• ANA TERRADILLOS: “Yihadismo. En un mes 800 llamadas para denunciar casos de radicalización. La mitad se han tratado policialmente.
• MIKEL ITURRIAGA: “Anda, una buena noticia: “Los españoles, entre los que menos gastan en comida rápida: 42 euros al año”
• JORGE GARCÍA CASTAÑO: “¡Pero cómo vamos a comer jamón si nos paga Irán! (Carmena “pasa” del stand de Salamanca en Madrid Fusión y no come jamón)
• JUANMA DEL ALAMO: “Cuando sale una noticia negativa del PP o del PSOE, es TT. Cuando sale una noticia negativa de Podemos, el TT es el medio o el periodista.”
• EL RICHAL: “En La Sexta, me han tenido que sacar en La Sexta. Necesito un exorcista”
• EL PAÍS: “Primero, Celine Dión despidió a su marido en un funeral. Al día siguiente, viajó para llorar a su hermano”
• EFEMEX: “Caracas desplaza a San Pedro Sula como la ciudad más violenta del mundo”
• KIM JONG-UN: “A ver si ahora no vamos a poder ejecutar a un disidente con el chiquillo en brazos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TERREMOTO en Melilla y automáticamente viaje al pasado para evocar mi relación con aquella ciudad a la que en los comienzos de los años 80 viajé lleno de prejuicios: “un coñazo de sitio, pequeño, lleno de militares, sin apenas vida civil…” Eso me habían dicho muchos por lo que llegué pensando que me iba a aburrir en aquella semana larga en la que tenía que transmitir para la SER y la COPE los partidos de promoción de ascenso a Segunda del División del Breogán que iniciaba una nueva etapa para recuperar el protagonismo que había tenido en el baloncesto español. Hago un paréntesis para decir que por los años 70 y 80 me recorrí toda España transmitiendo partidos de baloncesto del Breogán (algunos también de la Casera) al que empezamos a seguir recién creado, cuando militaba en Tercera División y jugaba al aire libre, en canchas de tierra y con canastas móviles de madera. En conjunto tengo de aquellos años un recuerdo muy bueno y algunos momentos puntualmente magníficos. Pero tengo que decir que si se hiciera una clasificación, el viaje y la estancia más agradables fueron sin duda los de Melilla.
De la radio habíamos ido un equipo numeroso y experto: el técnico era Paco Busto de Radio Lugo, los comentarios los hacía Manolo Jato, que también colaborada en la emisora de la SER y era (y es) un histórico del basquet español. La narración la hacíamos Manolo Guntiñas y yo, los dos de Radio Popular.
Eran tiempos de vacas gordas en la radio y las condiciones en las que viajábamos eran inmejorables, por lo que no tuvimos que privarnos de nada, aunque algunas comodidades no eran cuestión de dinero, sino de oferta. Por ejemplo estábamos en un hotel de una estrella, en el que residían la mayoría de los equipos, que no era precisamente el Ritz; pero tampoco pasábamos allí mucho. Dejando esto a un lado, el resto fue muy muy agradable. Mañana les cuento más.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARIA CELIA FORNEAS y una nueva doctora en Periodismo:
- El pasado día 14 de diciembre de 2015, presentó su tesis doctoral la periodista Rosa de Bustos , titulada : “PERIODISTAS NARRATIVOS ESPAÑOLES (Análisis de Reportajes Mostrativos en los diarios “ABC”, “El Mundo”, “El País”, “La Razón” y “La
Vanguardia”) . Este acto académico tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y la doctoranda estuvo acompañada de su marido y sus dos hijos.
Una tesis doctoral es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original efectuada por un estudiante o un escritor basándose en un análisis de publicaciones hechas por otras personas sobre un tema dado.
La tesis doctoral permite acceder al grado académico de Doctor. Es, además, una obra colectiva porque en ella colaboran tanto el doctorando como el director (directores en este caso) que tienen suma importancia en la orientación, redacción y supervisión del texto durante los años que dure el trabajo de investigación. Claro que algunos directores se “llaman andana” y obligan al doctorando a valerse por sí mismo.
El director o (directores) de una tesis suelen exprimir al doctorando para que haga el trabajo de investigación que les permita a ellos conseguir una información que difícilmente lograrían por sus propios medios. Y cuando el doctorando ha agotado la bibliografía que ha buscado y la que le han señalado resulta que de tanto hablar por boca de otros, a veces, se olvida de que tiene una voz propia. Es decir, no facilita en las conclusiones
las grandes ideas originales que se esperan de un intelectual, del intelectual que, posiblemente, ellos no han llegado a ser ni serán nunca porque una cosa es ser un intelectual y otra un “ratón de biblioteca”.
He leído la tesis de Rosa de Bustos y me parece una tesis magnífica. Ahora bien, no me siento con fuerzas para diseccionar aquí la valiosa información que contiene en sus más de 600 páginas. Hace varios años que dejé la Facultad de Ciencias de la Información y este encuentro con una tesis doctoral ha sido importante para mí a la hora de valorar “qué es qué” y “quién es quién.”.
Felicito a Rosa y le deseo un futuro muy feliz.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21.- 2,6 millones de espectadores.
2) “GH VIP: El Debate”.- 2,5 millones.
3) “EL hombre de las sombras” (Cine).- 2,4 millones.
4) “G.I. Joe” (Cine).- 2,4 millones
5) Telediario 2.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (19.2%)
Antena 3: ‘Multicine: Amante y asesino’ (14.7%)
La 1:‘Película de la semana: G.I. Joe’ (12.4%)
laSexta: ‘El Objetivo’ (10.2%)
Cuatro: ‘El Xef’ (8.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “GH VIP: El Debate”; a las 22,50 horas veían el reality 3.711.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,5%
- Tras muchos años “parado”, vuelve Expediente X. La serie de ciencia ficción que arrasó en los años 90 con más de 200 episodios, estrenó ayer lunes nueva etapa en USA y hoy martes se estrenará en España, en la Fox.
- Por las redes sociales anda estos días muy presente este video en el que se puede ver a Salma Hayek, una de las en la actualidad más importantes actrices mejicanas, realizando su primer casting para la cadena Televisa, en donde inició su carrera interpretativa.
- El actor Jordi Mollá parece que ha encontrado en la pintura una nueva forma de expresión artística y también de ganarse la vida. Al menos gente que entiende ya le considera. Por ejemplo acaba de vender uno de sus obras, la titulada “Pez”, a los Thyssen por 5.900 euros.
—————
EL PASEO
—————
LO habitual estos días: salgo yo primero, les doy el parte a Bonifacio y “La Piolina” y ellos deciden si salen mucho, poco o nada. Noche fresca, con nubes nada espesas y no llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“La sociedad paga bien caro el abandono en que deja a sus hijos, como todos los padres que no educan a los suyos” (Concepción Arenal)
“El drama de la vejez no consiste en ser viejo sino en haber sido joven” (Oscar Wilde)
————-
LA MUSICA
————-
LO recomendó alguien de la bitácora que no recuerdo, puede que Bolita, pero a mi no me gusta. De todas maneras, como puedo estar equivocado, aquí tienen jazz (¿mejicano?) con Chucho López & Jazztecas:
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
HOY tendremos nubes, claros y escasas posibilidades de lluvias. Lo más llamativo es un descenso ligero de las temperaturas mínimas, mientras que las máximas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.
——————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (3)
———————————————
NUEVA crónica de Teresa Vila:
ANANTAPUR (sur de India) : Vuelvo a mi querida Fundación Vicente Ferrer, como digo siempre, soy creyente, del difunto Vicente Ferrer y su Fundación ( nominada los 2 últimos años como Nobel de La Paz)- Aquí, desde que falleció Vicente (conozco a un niño indio que le han puesto de nombre Vicente Ferrer, por el agradecimiento a su persona, los indios entregan su vida si hace falta de lo agradecidos que son , cosa que admiro profundamente en ellos) , se le adora como a un Dios más. Son muchos millones de personas a las que ayudan desde hace más de 40 años y de todo lo que he visitado en mi vida, es la mejor organización, con mayor transparencia, que he podido ver, y dónde viven discapacitados, niñas ciegas, mujeres con problemas,…repudiados todos ellos en sus familias por ser cargas, y aquí están tremendamente felices. En cada centro, conviven como grandes familias en las que todos son hermanos , viven con sus profesoras, y vayas cuando vayas, les verás felices, limpitos, cuidados, estudiando, jugando al criquet (las niñas ciegas incluso)…Los centros están perfectamente acondicionados por todos los medios que han donado asociaciones, particulares, deportistas de élite (acaba de regresar Rafa Nadal ya que tiene una escuela de tenis, y Jorge Lorenzo, nada más proclamarse campeón mundial estuvo de visita, aunque todavía no tiene su proyecto allí ), mucha gente VIP y no VIP que no se dan publicidad….Somos muchos miles de padrinos y son más de 3.000 los pueblos beneficiados y más de 2 millones y medio de personas beneficiadas, a través del apadrinamiento, microdonaciones, financiación de proyectos concretos. Es un proyecto integral que aúna 6 parcelas: educación, sanidad, mujeres, hábitat, personas con discapacidad y ecología.
Kolkata ( calcuta) con Madre Teresa, tienen gente de peores circunstancias que he visto ( mujeres con el cuerpo entero quemado, gente sin extremidades …) pero las instalaciones distan muchísimo de las de la Fundación .
Voy a ver a mi niño de nuevo. Será el sábado. Muthialayah es especial. Me enamoré de él al ver su foto la primera vez, nació el mismo día que yo, es muy guapo, muy tímido, muy buen niño; a su hermano pequeño lo tiene apadrinado una de mis mejores amigas, que esta vez estuvo a punto de venir conmigo, ojalá que pueda ser la próxima vez . Tienen una foto de las 2 juntas como único “cuadro” en la pared de su casa (5 metros cuadrados aproximadamente, construida por la Fundación), pegado con 2 trozos de cinta aislante.
Vive en un pueblo de agricultores lejos de la Fundación, allí nos espera el coordinador de la zona que a su vez recoge durante el año los avances escolares de mi niño y las noticias del tiempo y las cosechas que me envían con sus dibujos. El día que le voy a visitar ni los adultos trabajan ni los niños van a la escuela, me hacen todo tipo de rituales para quitarme el mal de ojo y yo me presto a todo; lo que sea que haya que colgar de la muñeca o pintarse la cara o saltar por un charco….lo que sea que me digan, lo hago. Cada vez que voy me sonríen más. Ya son conscientes de que no me llevaré a mi niño, que sólo voy de visita con algún regalo (esta vez ropa para todos, también de mi amiga para su niño), y están tremendamente orgullosos que les haya tocado a ellos que su madrina sea la única del pueblo que atraviese el mundo para verlos. El padre me mira siempre como si fuera una aparición, como si hiciera tanto por ellos…y es tan poco cada mes… me da reparo esas miradas de agradecimiento; son tan profundos, sin haber tenido casi ni educación… te pierdes en la profundidad y sinceridad de sus miradas; no tienen dobleces, no saben lo que es la picardía; aquí no llega la televisión ni nada parecido, no hay otra cosa en la que pensar mientras están contigo; aquí hay lluvia, cosecha, trabajo, familia, no existen los juguetes, no hay transporte público ni no público (yo voy en un jeep con mi traductora porque hablan telugu, no hindi)…y son tan felices, tan profundos y tan agradecidos y humanos….
Cada vez que vengo, conozco a padrinos que visitan por primera vez y casi siempre, única vez, a sus niños, algunos no pueden tener hijos y se preocupan de la educación de sus apadrinados como si fueran suyos propios; me encanta oírles como están enterados de sus vidas, de si quieren quedarse en el pueblo a ayudar a sus padres o si prefieren salir con la oportunidad que les dan ellos. He coincidido también con progenitores que llevan a sus hijos adolescentes muy pudientes, como lección de vida, es increíble como espabilan en unos días y olvidan la “tontería material occidental”, otros están toda la vida ahorrando para vivir esto, y otros se unen a parte de mi viaje porque nunca se han movido solos y así conocen un poco más, y salen de los recorridos turísticos habituales, les cuesta soportar tanta emoción y pobreza…..Son experiencias muy enriquecedoras porque la gente está abierta a compartir cuando ven que les ofreces lo que sabes sin pedir nada a cambio; todos tienen un pasado interesante que a mi particularmente me aporta muchísimo y me encanta, que confíen y se abran y procuro estar a la altura de su generosidad.
Después de más de 40 años, la Fundación ya tiene médicos que han nacido aquí (gente de casta baja que nunca podrían aspirar a una carrera universitaria en India) y que trabajan para la Fundación. Yo he coincidido en algún viaje de vuelta con alguna chica nacida aquí que va a España a hacer cursos postumoversitarios, con becas etc..
Me recogió en el aeropuerto de Bangalore (ciudad importante de India de la que salen los mejores ingenieros informáticos del mundo) mi gran amigo Chandu. Es como esas personas del rural gallego, sobretodo de hace años, como mi abuelo por ejemplo, de pocas palabras, pero tremendamente profundo, que nunca falla ni dice tonterías, sea lo que sea lo que tenga alrededor. Con la mirada te lo dice todo. Admiro su equilibrio emocional, es de ese tipo de personas que hay en el rural indio que contagia serenidad y sin hacer nada, hace que te centres para no desviarte a lo absurdo; como pasa tantas veces en occidente. Es increíble como es posible que haya gente que puede sacar de otras personas, cosas que no saben que podrían decir o hacer, y otras, en situaciones límite, que te proporcionen serenidad y Paz como es mi amigo Chandu. Ojalá pudiera mantener la serenidad que me proporciona la India siempre, y que nada ni nadie que no sea auténtico, pudiera desequilibrar este estado. Lo pienso muchas veces, intento que dure a mi vuelta, pero enseguida te mimetizas con lo que tienes alrededor y aunque procures rodearte de gente que te aporte y te quiera bien, es difícil que no se altere tu Paz interior de alguna manera.
Fueron 3 horas y algo de coche en el que nos hemos puesto al día de los últimos acontecimientos de nuestras vidas (gracias a los watsp y amigos comunes estamos al día de lo más importante). otro amigo es el encargado de los traductores de la Fundación (80 aproximadamente) de cartas a los padrinos, otras amigas indias son madres y con puestos de coordinación con los ciegos, o en la administración…es mucha gente la que trabaja aquí y es especial la amistad con el primer niño apadrinado por Vicente Ferrer, que ya ronda los 40; hemos organizado actos juntos pro Fundación y nos queremos muchísimo. Tengo la gran suerte de ser su amiga, pues es tremendamente especial y popular y conoce a gente realmente importante a todos los niveles. Conozco a sus familias, sus casas…tengo la suerte de no ser una madrina más, sino de sentirme como una de ellos (en las colas del comedor, hay una para voluntarios españoles y otra para los indios y yo
26 de Enero , 2016 - 8:40 am
Una vez vi un reportaje en algún lugar de África, donde a los niños de dos meses se les ponía en la lengua -a modo de ceremonia- una pequeña cntidad de la comida que producía el poblado, como explicándoles que eran de su huerto. Imagino que con la esperanza de que en un futuro lucharan por obtenerlos. Y todos sabemos lo que son esos sabores con los que nos criaron, a lo largo de nu7estra vida…sobre todo los que estamos lejos. Pues bien, yo pienso que lo que Franc Rivera ha hecho con su bebita, es eso. Hacerle ’saborear’ de cerca y familiarizarle con su medio de vida. Punto pelota.
26 de Enero , 2016 - 12:10 pm
De : SIMETISA@telefonica.net
Fecha : 26/01/2016 – 20:57 (H)
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es; Blog
Asunto : ¿ ESPAÑA VA HACIA UNA “OCLOCRACIA” ?………….si no lo está ya.
¿ ESPAÑA VA HACIA UNA “OCLOCRACIA” ?………….si no lo está ya. PUES A JUZGAR POR LA REALIDAD, CREEMOS QUE SI. ¿QUIÉN LO IMPEDIRÁ OTRO GOLPE MILITAR EFECTIVO, NO EL CIRCO QUE NOS VENDIERON COMO GOLPE DE ESTADO EN FEBRERO DE 1981 ?. ¿LA HISTORIA SE REPITE?.
Desde luego el gobierno que hace en el tema de Cataluña. ¿No es hora ya de impugnar un nombramiento del nuevo presidente de la autonomía de Cataluña?. “Cría cuervos y te sacarán los ojos”, dice un refrán castellano que no catalán. ¿No se impugnara por ser anulable de hecho al ser anulada la reunión del parlamento catalán donde se nombró a este presidente?. Sea cómo sea el gobierno debe actuar con firmeza y sin temblarle la mano a no ser que también sea cómplice de todo lo que nos ocurre a las soberanía nacional, porque no se consideran españoles ni patriotas, sólo son personas que se miran el ombligo de su propio feudo de taifas.
Sanchez sin acento junto a pablito nos llevan sin lugar a
dudas a la OCLOCRACIA.
¡Esto no es lo que quiere la soberanía nacional!. NO. NO y muchos NOEeeeeeeeeeeeeeeeeeees.
Interesante artículo : VAMOS CAMINO DE LA OLOCRACIA-pdf
26 de Enero , 2016 - 13:06 pm
Curiosa la condición humana. Algunos se escandalizan y se rasgan las vestiduras por lo de Fran Rivera y todas las semanas leemos que decenas de niños se ahogan en las playas griegas y lo digerimos perfectamente sin omeprazol ni nada. Y esto no es ninguna justificación porque creo que por mucha tradición familiar que sea debería de evitarlo o, por lo menos, no publicar la foto que es darle carnaza a determinados colectivos, sobre todo antitaurinos. Poca cabeza la del bisnieto del Niño de la Palma (se llama Cayetano y es de Ronda, escribió el célebre Corrochano en ABC)
26 de Enero , 2016 - 13:09 pm
Veo que soy la primera en la feria. Va otra.
No me extrañó que Octopus se molestara (un poco solo) ayer creo, por las apreciaciones de Bernardo de Calraval. Recuerdo que hablaba de comparaciones. Debo ir a consultar pq sse me olvidó para qué hago esta entrada.
sí, decía Calraval qu eso de apreciar las “sensaciones” en las catas, es una moda reciente. Tengo un hijo en esto de los vinos, y creo que le escuché alguna vez que estas prácticas degustatorias, ya se producían en tiempos de Felipe el Hermoso. El <octopus me corregirá.
O sea, que las majaderías (q denomina Calraval) no deberían ser tales. A no ser que se tenga demasiada pupila y poca papila, claro. Adivino que no es el caso.
No obstante yo creo que Calraval, lo que dijo sobre la gaseosa y la tortilla, lo hizo más por tirar de docta lengua al Octopus, que por carecer de antenas ,o por cualquier otro trastorno gustativo.
Pienso que ambos dominan el gusto. El buen gusto.
26 de Enero , 2016 - 13:23 pm
Y ahora ya más profunda.,,Chapó a la señora Vila (compartimos apellido) por esa sensibilidad -y un análisis ¡necesario!- hacia los que nada tienen, en una organización, parece que bien liderada.
Hay cosas y casos para mí incomprensibles.. Ojalá que en un fututo .aunque sea lejano- haya un mejor reparto de la riqueza.
26 de Enero , 2016 - 14:40 pm
Juan Cruz, articulista canario del País, escribe sobre el casa de Fran Rivera, Sinuhe el egipcio y las malas costumbres.
Mika Waltari escribió en Sinuhé el egipcio este lema: “Así ha sido y será siempre”. Ese fatalismo es, muchas veces, el origen de las malas costumbres. Pasa ahora de nuevo. Los que defienden esa imagen en la que un padre torero lidia a una vaquilla ensangrentada portando en su mano a su hija, aluden a las viejas costumbres del toreo. Da la impresión, según dicen los acostumbrados, que es habitual que los lidiadores, en su entreno, hagan este tipo de cosas. Allá ellos. Habría que preguntarse qué haría la Dirección General de Tráfico si viera cómo un corredor de Fórmula 1 se prepara en los circuitos llevando de copiloto a un bebé de cinco meses.
No es una cuestión moral tan solo, aunque lo es en grado sumo, porque afecta a la mirada aterrada de los que no tenemos esas costumbres. El gesto y el atrevimiento de Fran Rivera son decisiones individuales del torero, pero nuestra capacidad de horror es igualmente libre. No se trata en este caso de defender o atacar la lidia, que esa es otra cuestión. Se trata, sobre todo, de subrayar la esencia del lance, es decir, lo que vemos en realidad: un hombre lleva a una niña en uno de sus brazos y debajo se ve la mancha de sangre que alguien ha causado en el animal con el que juega el torero. No es gratuito el gesto ni es objetable la oposición humana al mismo: la vida humana no debe ponerse en peligro nunca; horroriza, además, que sea jugando.
Se ha puesto de manifiesto la idea de que la vaquilla, el animal con el que juega el torero, resulta inofensiva. Inofensivos somos todos los animales, incluidos los animales racionales, hasta que el azar con el que jugamos se vuelve contra nosotros. Lo decía Sinuhé el Egipcio: “Así ha sido y será siempre”. Y siempre será peligroso que una niña sobrevuele a un toro, aunque este sea una vaquilla; y eso siempre será una costumbre mala, aunque se haya hecho millones de veces porque parece que la tradición avala cualquier ocurrencia, aunque esta entrañe peligros.
26 de Enero , 2016 - 15:49 pm
Periodista o torero, de casta (con perdón)
26 de Enero , 2016 - 18:17 pm
Con esto del cocido voy a tener que hacer 2 dietas, porque con una me quedo con hambre.
26 de Enero , 2016 - 20:51 pm
Curioso escaparate el patrio, que pone el foco en una niña llevada en el colo por su padre dejando el segundo plano para otra lanzada por la ventana en Vitoria después de abusar de ella por algún enfermo que no es su padre . ¿ No será porque intentan echar del escaparate al torero ? . A ver cuando la toman con Espinete, Los Chiripitifláuticos, etc . símbolos todos de otras épocas que molestan a la nueva ola del integrismo patrio disfrazado de nice .
26 de Enero , 2016 - 21:40 pm
https://www.youtube.com/watch?v=C2r5pNGNXpU
The Life and Times of Judge Roy Bean 1972 John Huston
El juez de la horca .
Se nos fué Paul Newman .
26 de Enero , 2016 - 21:53 pm
https://www.youtube.com/watch?v=bnS_U9FoviA
Somebody Up There Likes Me (1956)
Paco ” de aquellas” cuando viste la peli, no te imaginabas visitar New York 50 años después .
26 de Enero , 2016 - 22:22 pm
https://www.youtube.com/watch?v=yX8OUjc7AMg
Discurso del juez . Paul Newman .
….su delicada sensibilidad…
26 de Enero , 2016 - 22:41 pm
Joss Stone – Molly Town
https://www.youtube.com/watch?v=h8e1zKEMd9A
26 de Enero , 2016 - 22:41 pm
https://www.youtube.com/watch?v=xSJ-oT2ZBa0
Perry Como – “Till The End of Time” (1945)
26 de Enero , 2016 - 22:45 pm
https://www.youtube.com/watch?v=Oe9RwAFVn9U&list=PLXRivw5Pd9qlAqt_On-hR6kFlFahfjLsQ
1940s Hit Songs
26 de Enero , 2016 - 23:14 pm
Pues el discursito del juez de la horca no sé por que pero me hace pensar en este Simetisa y en verdad es algo así lo que hace falta. Ley adecuada y cumplimiento iso facto. y buen ejemplo que ayuda a andar derecho a todos.
26 de Enero , 2016 - 23:27 pm
Piezas maestras de jazz:
https://www.youtube.com/watch?v=sNvW84Qid0w&feature=youtu.be