ENFERMEDADES RARAS
SE acaba de celebrar el día dedicado a las enfermedades raras. Dicen que hay localizadas unas 7.000 diferentes y 3.000.000 de españoles que las padecen. Por los diferentes espacios informativos que los medios han dedicado al tema, se deduce que una mayoría serían curables si hubiese tratamiento para ellas. ¿Y por qué no lo hay? Porque investigar masivamente para una minoría no es posible. Triste, pero comprensible.
Conozco algún caso en Lugo, concretamente de dos hermanos, chico y chica, que padecen lo que se llama glucogenósis. Un mal de momento incurable y que obliga a especiales cuidados y a medicaciones que pueden parecer extrañas. Tiene crisis frecuentes y los cuidados deben ser continuados, las 24 horas del día. Las crisis, imprevisibles, pueden acabar mal si no se atajan inmediatamente y los efectos colaterales para el entorno pueden ser demoledores. Un ejemplo: cuando los enfermos son niños y van al colegio, o hay una persona allí atendiéndolos especialmente o alguien de la familia o por encargo de la familia, debe preocuparse de eso, lo mismo que sucede cuando los enfermos duermen, normalmente con una sonda por la que periódicamente hay que suministrarle el remedio. Hay circunstancias curiosas, como que uno de los remedios paliativos es la ingestión de Maizena, pero que hay una marca especialmente apropiada. Convencer a la Sanidad que recete Maizena ha sido empresa harto difícil. Por otro lado, según el lugar en el que resida el enfermo, puede haber facilidades bien distintas. Ejemplo: hasta hace poco, desconozco si la cosa sigue ahora, muchos debían viajar lejos de aquí para exámenes y tratamientos puntuales. Han de ir acompañados de un familiar. En Lugo se les pagaban los billetes, pero con retraso de meses; en otras provincias como La Coruña, la propia sanidad suministraba los billetes. Problemas burocráticos que dependen más de la diligencia del funcionario de turno que del sistema.
Con motivo de ese Día de las Enfermedades Raras al que me he referido, un programa de radio con participación de los oyentes puso a mi alcance más de una docena de casos particulares y de historias terribles que difícilmente pueden tener solución inmediata.
——————————–
OTRAS, INCURABLES
——————————–
PERO si muy malas son en general las enfermedades raras, hay otras muy frecuencia y todavía incurables que destrozan a las familias. El martes estuve en la Plaza, como conté ayer, y allí me encontré a un amigo que estaba haciendo la compra, charlé un rato con él y me enteré que su mujer, todavía joven, “ya ni conoce, ni sabe dónde está”. Tiene Alzheimer. En Lugo como en otras partes hay cientos de casos. Raro es que en la familia de cualquiera o en su entorno no haya alguien con eso que algunos llaman la “enfermedad del olvido”
——————————————————————–
CUANDO EN LUGO EL TEATRO ES RENTABLE
——————————————————————–
EL domingo hubo teatro en el Juan Montes. Venía Jorge Javier Vázquez, la estrella de Telecinco, a presentar su obra “Iba en serio”. El día anterior sólo quedaban por vender 40 entradas. Pongamos que fueron, que es lo más probable, 800 espectadores. Los precios de las entradas eran de 20, 30 y 40 euros. La media por lo tanto: 30 euros. Si hacemos una sencilla multiplicación, sale una recaudación de 24.000 euros (4.000.000 de las antiguas pesetas) y esa es una magnífica taquilla para una obra de teatro que por otra parte parece que no tiene unos importantes gastos de producción.
Conclusión: en Lugo el teatro funciona, es rentable y tendría que haber mucho más. Y podría haberlo si el ayuntamiento quisiese, porque además se puede programar sin ningún riesgo económico.
P
————————————————————–
EL CIRCULO CONVOCA JUNTA GENERAL
————————————————————–
EL PROGRESO publicaba ayer la convocatoria oficial de Junta General Ordinaria del Círculo de las Artes que se celebrará el próximo día 17. Coincidía la publicación de esta convocatoria con la información que se insertaba ayer de renovación de la Junta Directiva. Sobre esto debo hacer una precisión: en el Orden del Día uno de los puntos dice “Elección de los cargos de la Junta Directiva con arreglo a lo preceptuado en los artículos 36 y 37 del Reglamento de la Sociedad”.
Puede que esté equivocado, pero la elección de cargos directivos no se hacía habitualmente al 100%, sino al 50%. En el caso presente, que se habla de la marcha de la Directiva, no sé si también afectará a la totalidad o al 50%
——————–
LUCIA PEREZ
———————
EL pasado fin de semana, nuestra cantante Lucía Pérez cumplió con los ganadores del concurso que convocó entre los colegios de Galicia a raíz de la aparición, las últimas Navidades, de su trabajo “A festa do Belén”. Con este motivo ha actuado en Ribeira y Portomarín, ganador y finalista del concurso.
——————————
ALIMENTARSE BIEN
——————————
NO soy un modelo a la hora de mantener un régimen alimenticio; seguramente no hago bien y todo eso de las proteínas, los hidratos de carbono, las vitaminas, etc. me preocupa más bien nada. Probablemente porque hasta el momento no me quejó de la salud, estoy por debajo del peso que corresponde a mi estatura y puedo presumir de que durante mi vida laboral nunca falté al trabajo por enfermedad.
¿Y a qué viene toda esta explicación? Pues porque quiero afirmar contundentemente que algo muy recomendado para que uno se mantenga en forma si lo respeto, incluso con exceso: soy un gran comedor de fruta en cualquier temporada. En la que estamos, en la que la oferta es escasa y poco variada, me he “inventado” un menú que no tengo ningún inconveniente en darles a conocer: en un bol lo más grande posible, echo la tercera parte de una lata grande de macedonia, dos rodajas de piña partida, unas cuantas uvas (10 o 12) y unas cuantas fresas troceadas, un yogur natural, un yogur griego y un par de cucharadas de azúcar. Se mezcla, está muy rico, se come y alimenta. Eso lo hago al menos dos veces al día
——————————————————————–
“NOSOTROS, LOS DE ENTONCES”, 2ª EDICION
——————————————————————–
MARTA recibió la noticia ayer por la mañana: menos de un mes después de haberse publicado su última novela “Nosotros, los de entonces”, ya ha salido la segunda edición. Un buen motivo para sentirse satisfecha
———
TOME
———
LEO en EL PROGRESO que se ha muerto Carlos Tomé, alcalde de Guitiríz entre los años 1966 y 1971. Tenía 87 años y estaba a punto de terminar un libro sobre la historia del municipio en el siglo XX. Le conocí mucho, porque su etapa de primer edil coincidió con unos tiempos en los que la villa estaba en su apogeo turístico y él se preocupaba mucho de, continuamente, aparecer en los medios cantando las excelencias de su tierra. Por eso le entrevisté muchas veces e incluso asistí a algunas celebraciones allí. Creo recordar que la familia tenía, un negocio de hostelería; “Hostal Tomé” me parece que se llamaba. Por cierto que además de Tomé, tenía en Guitiríz otro amigo de mi familia y mío. Se llamaba Pedro y le conocíamos, no recuerdo ahora los motivos por Pedro “Amaña pistolas”
———-
VISTO
———-
MARIA Teresa Campos dedicó un amplio espacio el pasado fin de semana en “¡Qué tiempo tan feliz” al polifacético Tony Leblanc. Contó en plató con la presencia de uno de sus hijos varones, por cierto físicamente muy parecido al polifacético actor. Se comentaron algunas de sus múltiples facetas, entre ellas que había sido boy en las revistas de Celia Gámez, siendo compañero en los bailes de claque de José Manuel Lara, el creador del imperio Planeta. También se hizo referencia a la actividad de Tony como compositor de pasodobles que fueron grandes éxitos. Uno de ellos, para mí uno de los mejores títulos de este género, es “Cántame un pasodoble español” que vamos a escuchar en su versión original, interpretada por Lolita Sevilla:
———-
OIDO
———
DESDE que inició su andadura con la nueva temporada radiofónica, el programa de Carlos Herrera en la Cope ha ido incorporando nuevas secciones y colaboradores. En los seis meses que lleva en antena el programa se ha consolidado y es, parta mí, la mejor oferta de las mañanas.
———–
LEIDO
———–
LA creación, en España, para por sus peores momentos económicos, porque una pandilla de irresponsables en la que están legisladores, gobernantes y gente de la justicia, respaldan con su no intervención la piratería, el robo, el delito.
Lean lo que en El Mundo ha escrito Javier Gómez Santander, una de las víctimas de la situación:
“He escrito una novela y lo he hecho por dinero, se lo digo a los piratas. También les digo que, si creen que los escritores les necesitamos a ellos para que alguien explote nuestro libro fingiendo que no existimos, llegan tarde. Eso ya lo hacen profesionalmente las editoriales; que, además, nos pagan, nos publican y se supone que nos distribuyen. No hay color.
Les cuento esto porque he descubierto que con la piratería ocurre como con las migrañas; todo el mundo cree que sabe lo que son, pero sólo comprende su gravedad el que las sufre. Yo, hasta ahora, creía que el asunto podría hacerme gracia. Que, tirando de mi ancestral optimismo, le vería el lado carnoso a la calavera. «Si el libro anda por ahí, delinquiendo, será que funciona», suponía que me iba a decir. O: «Nadie roba nada por lo que no haya otro dispuesto a pagar». Pero no. Resulta que los vi. Estaban en un foro. Comentando el libro. Mi libro.
Los piratas decían que les había costado encontrar la novela, pero que se leía del tirón. Otros agradecían el «aporte» (así lo llaman, como si lo hubieran aportado ellos y no yo) y uno conminaba a sus congéneres a descargarse (robar) mi libro, porque, decía, le había gustado mucho. Manda huevos cómo me lo agradece.
Entonces me di cuenta de que todo esto lo estaban comentando con sus nombres o apodos y de que algunos ponían hasta su foto, como si no tuvieran nada que ocultar, como si la condición de ladrón estuviera pensada para hacer ostentación de ella. Y aquí se me pusieron tiesas las cursivas: si me van a dar el palo, al menos aspiro al respeto. Y el respeto en los ladrones consiste en ocultarse por temor a la represalia. Si un tipo atraca un banco, se pone una peluca y unas gafas raras. Pero, si roba un libro, no sólo no se oculta, es que el cabrón deja una reseña de satisfacción sobre el producto. Y la firma.
Por eso les recuerdo a los piratas que he escrito un libro para cobrar por ello. Y que hay otros que lo han publicado con el mismo fin. También se lo digo al Gobierno que venga. Porque no es que nos roben, es que se mofan. Es que Google escupe resultados con sólo escribir torrent detrás del título que buscas. Es que las telefónicas no quieren ni oír hablar de que se le cape la conexión a quien piratee, se le vete internet a quien repita y se enchirone a quien reincida (en Francia lo hacen). Es que algo está muy mal pensado cuando el que tiene la indecencia de robar no tiene que adoptar siquiera la precaución de esconderse.”
——————
EN TWITER
—————–
• MANUEL MARLASCA:
“Es de agradecer que @Pablo_Iglesias_ se acuerde d @policia y @guardiacivil Antes le emocionaba ver cómo les agredían http://youtu.be/7tGaavMrBJM”
• ANTONIO NARANJO:
“El señor que pidió la vicepresidencia, el CNI y TVE diciendo que a @Albert_Rivera sólo le interesa el poder. Es tan cómico Pabli.”
• JOSE A. JAUREGUI:
“Lo de la cal viva de Felipe González por parte de Iglesias, es algo más allá de la acritud, no lo dice hoy día ni Bildu”
• EL DIARIO.ES:
“Susana Díaz pide a Pablo Iglesias que se disculpe por decir que Felipe González “está manchado de cal viva”
• J. TERRADEZ:
“Pablo Iglesias ha llamado “asesino” a Felipe Gonzáles. Es lo que nos espera en adelante con este tipo, la bronca permanente”
• TONI CANTÓ:
“Anna Gabriel (CUP) a un diputado del PP: “No le llegas a Otegui ni a la suela de los zapatos, subnormal”
• IBOR5:
“ETB oculta la vinculación de Otegui a ETA en varias informaciones”
• ANDRÉS GARCÍA RECHE:
“Ojo con la frustración de la sociedad española ante una investidura fallida. Esa también cuenta. Veremos cómo se mueve el voto”
• FERNANDO GAREA:
“Cada uno hace su discurso dirigido a los suyos, que estarán satisfechos, y así no habrá Gobierno nunca.”
• EDUARDO LOPEZ BRAN:
“Hallado el gen que provoca las canas, podría ayudar a desarrollar tratamientos contra la calvicie”
• MARGARET CASTOR:
“Si supierais el asco que me da la palabra “zasca” me ingresaríais en un psiquiátrico”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COINCIDIENDO con la mitad del siglo pasado, se produjeron una serie de innovaciones en la radio que posteriormente marcaron su desarrollo y fomentaron su éxito. Y fueron muchas coincidentes. Voy a referirme hoy a una concreta: la utilización regular de las cintas magnetofónicas. Primero fueron los hilos, pero los hilos eran muy poco de fiar, se rompían continuamente. Corrías el peligro de hacer una entrevista y lo más probable es que se rompiese el hilo, se enredase y se estropease todo. Si era malo para la información, imaginen para la publicidad. Como consecuencia: se hacía todo en los estudios y todo en directo, salvo en el caso de lo que venía de fuera, que venía grabado en cinta y eso era ya más seguro. La cinta magnetofónica empezó a popularizarse a finales de los 50 y sobre todo en los 60 cuando, hablo del caso de Lugo, en la emisora de aquí ya la había tanto para grabar como para reproducir. Diferente era para la información de calle, porque había aparatos de cinta para grabar, pero eran muy malos, con un sonido horroroso. Por esos años 60, yo utilizaba un Ingra de pilas, que no iba nada bien; pero no había otra cosa más asequible. Alguna vez en esas fotos retrospectivas que publica EL PROGRESO, han salido fotos de gente de Radio Lugo (Hortas, Tuñas… yo mismo), haciendo entrevistas con ese magnetofón. Hay una mía que han publicado alguna vez en la que aparezco entrevistando a Antonio Prieto, uno de los fundadores del Grupo M. Díaz y Prieto, cuando se inauguró el primer gran establecimiento de la empresa, que estaba a la entrada de la Avenida de La Coruña, a la izquierda, al lado del desaparecido Café Regio y donde más tarde Zara abrió su primer establecimiento en Lugo. Pero mal que bien, lo de la cinta se fue imponiendo y fue un gran invento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• CHIKY curioso:
“Veo muchos presidentes autonómicos en las tribunas de invitados del congreso, siguiendo el debate.
¿No tienen trabajo que hacer?
¿Cuantas personas los acompañan?
¿Cuantos días van a estar de vacaciones?
Y la última, ¿se pagan ellos los viajes, estancias y manutención, o lo paga la autonomía correspondiente?
RESPUESTAS.- No puedo responder a esas preguntas, pero sinceramente no creo que la mayor pérdida de tiempo o el mayor gasto de un Presidente de Comunidad, vengan por asistir a un acto en el que se juega el futuro de la Nación y al que, por cierto, se les invita por norma.
• NISAK advierte:
“Lo que le pasa a Saqués es que el otro día escuchó Florentino dimisión y el sábado probablemente escuche Constantino dimisión. Mire, ahí tiene un candidato a dirigir el Círculo.”
RESPUESTA.- No creo que hile tan fino. Ni siquiera estoy seguro de que eso de que vende el Club sea cierto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) “GH VIP: Límite 48 horas”.- 2,6 millones.
4) “GH VIP: Límite 48 horas Exprés”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 horas’ (22.2%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.4%)
La 1: ‘Corazón’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”: a las 22,33 horas veían el programa 4.212.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,8%.
- No levanta cabeza la tertulia política de las noche de Cuatro. “Toma partido” tuvo el martes un share del 3,1% y 607.000 espectadores. Pero no se engañen, que ese programa no está ahí para tener audiencia, que si la tiene mejor, si no para que la cadena posea una mayor fuerza política.
- A los gestores de los últimos éxitos económicos de Prisa, que ha disminuido su deuda les han premiado con 1,4 millones de pesetas.
- Todavía no se sabe cuándo TVE empezará a emitir la nueva serie “El Caso”, pero es de suponer que será pronto, porque ya se ha iniciado la promoción de este programa que se dedicará a la crónica de sucesos y que toma el título del de un popular periódico de la mitad del siglo pasado.
- Cinco programas de Mediaset son los peores valorados de la televisión para los publicistas y agencias de medios. Las dos versiones de Sálvame, Supervivientes yGran Hermano, de Telecinco y Adán y Eva (Cuatro) de Cuatro figuran en el Top-5 de este ranking elaborado por Scopen tras entrevistar a 437 profesionales del sector.
En el lado contrario se encuentra Antena 3 con dos programas en los puestos más altos, lo que la sitúa como la cadena generalista preferida en términos de calidad por delante de La 1, La Sexta, La 2, Cuatro y, finalmente, Telecinco. (Fuente: Ecoteuve)
- Jorge Javier Vázquez desaparecerá dela pantalla de Telecinco durante un mes. Se le podrá ver en Got Talent al ser un programa grabado pero Sálvame y Sálvame Deluxe no contarán con el presentador estrella de la cadena de Fuencarral. Su presencia cada día es más esporádico debido a sus numerosos compromisos en Mediaset y fuera de allí pero en marzo su presencia será nula.
Según publica Vanitatis, el programa Sálvame Deluxe del viernes será el último que presente Jorge Javier antes de hacer las maletas hasta abril. El lunes, el presentador de Sálvame no podrá acudir a Telecinco ya que tiene una cita en Ávila con su obra de teatro y después viajará a Polinesia dos semanas donde grabará un programa de Planeta Calleja para Cuatro.
Una vez regrese de Polinesia, el próximo destino de Jorge Javier Vázquez no será Fuencarral sino que viajará a Bilbao donde estará del 24 de marzo al 27 en el teatro Arriaga con su obra. Con esta apretada agenda, Kiko Hernández, Mila Ximénez o Chelo con contarán con su jefe, al menos hasta el 28 de marzo, por lo que Maria Patiño tendrá que coger las riendas del Deluxe y Paz Padilla de programa diario. (Foto: Ecoteuve)
——————–
EL NO PASEO
——————-
AFORTUNADAMENTE esta fórmula rara se terminará hoy, porque Manola regresa a casa y ahora ya definitivamente. Esta madrugada tampoco hemos salido. Bueno, Bonifacio sí, que ya está siempre fuera, pero “La Piolina” ha dicho que se está mejor en casa, en el cojín, que fuera pasando frío, que es lo que uno se puede encontrar si sale a la calle.
——————
LAS FRASES
——————
“La única manera de educar es dando ejemplo, a veces un ejemplo espantoso” (Albert Einstein)
“El egoísmo no es el amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo” (Aristóteles)
—————–
LA MUSICA
—————–
DE todos los temas que estos días hemos escuchado de dúos de Pavarotti con importantes cantantes pop, el mejor es este que vamos a oír ahora y en el que el también italiano Gianni Morandi, comparte escenario con el divo, cantando “¡Oh Marí!”
Por cierto que estas actuaciones que tuvieron lugar los años 1999 y 2000 en Kosovo y Guatemala, pertenecen a unos conciertos titulados algo así como “Pavarotti y amigos”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE inicia el día con nubes y claros, pero sin lluvia aunque está hará su aparición a última hora. También se producirá un descenso de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 4 grados.
3 de Marzo , 2016 - 8:18 am
- Sinfonía en Re de amor e Do de morte -
Compuxo aquela sinfonía en Re de amor e Do de morte sen outro ánimo ca o de repasar a vida en Si bemol diante un Mi menor, que sería o propio de seu.
Un desastre! O resultado estaba sendo igual ao desacougo cardíaco que lle sobreviña coa música átona dos mestres centroeuropeos da década dos coarenta.
Á fin, a música clásica acababa sempre na Sinfonía do novo mundo de Stravinski. Despois comenzaba o jazz, se exceptuabamos o adagio para corda de Samuel Barber e algunha composición cinematográfica de Morricone.
Toda partitura comenza cunha viaxe de retorno, e el comenzáraa desta vez polos camposantos familiares da Ulloa. Pequenos cemiterios ruráis ao redor dunha enverdecida eirexa. Co seu valado de pedra do lugar, coa reixa para non pasares animáis, coas campás que badalean no pulso dos deudos, co recendo a tabaco de homes que petan co pé no sobrado do atrio para escorrentála friaxe e a parca, co borboriñar de veciños que arranxan tratos nos enterros, co sorriso compunxido dos que acoden polo costume, pola victoria de durares máis ca o finado, pola obscena vinganza de pensares “De que lle valíu tanto esforzo?”; mesturado coa estúpida inocencia de quen se achega despedires ao morto, tras unha vida de plena ausencia; mesturado á vez coa dor franca dos que nunca comprenden que é de lei, que nunca é de lei, pero que é de lei. De lei natural, de lei azarosa, de inxusta lei; pero de lei vital ao cabo.
Coñecía dabondo a sensación. Na soidade do camposanto lembraba aquelas todas caras sen rostro, ulía aqueles todos perfumes doutrora, escoitaba aquelas todas voces novedar sen trégoa.
Sí, coñecíaa de abondo. Aos catro anos sentíuna por vez primeira na serea faciana da nai. Foi alí, na vella casona da aldea. Non acadaba a entender o acontecido, pero o terror –os laios, os silencios, a obscuridade, os pregos, a cor moura da roupa, as bágoas, os murmurios- fincaron para sempre no ánimo infantil.
Aos once iría na comitiva transcedental do seu avó. E pregaría, á Virxe de Fátima –a virxe do seu tempo moderno- , que un seu fantástico miracre soerguera ao devanceiro do cadaleito un momento antes de que a terra o levara canda ela ao sacro chan, hoxe en desuso.
Despois, no plisplás cotián que é a vida, foron indo tíos, pais, curmáns, parentes benqueridos, amigos de xuventude. Agardadas mortes, mortes tráxicas, inexplicables mortes, mortes adiadas, incomprensibles mortes.
Murchaba a luz na hora serodia da tarde aquela, cando deu por acabado o segundo movemento da sinfonía. Coa devoción aprendida de antigo, pousou un homilde ramallo de mimosas no familiar panteón; e fixo camiño cara a Lugo, deixando soñar aos mortos o soño que anaina o curso do Ulla.
Trifón Caldereta
3 de Marzo , 2016 - 21:45 pm
Supongo que Iglesias News diría más verdades en su discursomitin, porque la referencia a los chalecos antibalas que han de comprase los componentes de las fuerzas de seguridad es tan cierta como la última muerte de una policía en Vigo a finales del 2014 por no llevarlo al ser disparada por el atracador al que intentaba convencer con buenas palabras .
Y no será por no haber recibido los responsbles de Interior consejos al respecto . El mismísimo Sarkozy, antes de ser Presi de los Franchutes, le recomendó en el Bernabeu durante un partido del Madrí, al entonces responsable del tema, Alonso, que los antidisturbios en Francia los llevaban, mientras nuestra policía en el estadio no . No sé sie es el momento y el lugar, pero anécdotas de los Grandrobre parados por falta de presupuesto para jasoil son ya viejos comentarios escuchados en el taxi .
Que tenga que llegar al Congreso Iglesias News para poner el dedo en la carencia de nuestras fuerzas de seguridad, tiene bemoles . Ni se salva el resto de medios de comunicación por no ponerlo en primer término todos estos años, tan tertulianos ellos, ni los responsables del Ministerio tienen verguenza habiendo como ha habido antes, durante y después de la crisis, millones de L€uros para gastar , por ejemplo , en carteles y espacios electorales . Claro que unos y otros en sus profesiones, deberían pasar antes por una especie de sistema MIR, en el cual los meses debidos a la patria y que tan irresponsablemente unos débiles mentales suprimieron para lanzar a las juventudes a la alocada carrera oenegística, deberían transcurrir en cuarteles de los cuerpos de seguridad
más que nada, porque así, con suerte, verían como hasta los ex-etarras cuando se ven con la nive al cuello, llaman a la Guardia Civil .
Todo lo que describo, no justifica, ni mucho menos ni es esa la intención al escribirlo, el odio que determinados componentes del partido de Iglesias News manifiestan por quienes están ahí para defender a la sociedad española de intentos de asalto al Congreso, por ejemplo, odio manifestado por el deseo de identificación personal de los antidisturbios supongo que para escrachearlos con el visto bueno de algunos componentes de determinado colectivo “autosificiente” .
3 de Marzo , 2016 - 22:02 pm
Canción protesta de Calentano a los 78 años con ritmo de cumbia.
https://www.youtube.com/watch?v=h30A6SmqzHw
3 de Marzo , 2016 - 22:06 pm
Más viejas glorias italianas: Claudio Baglioni y Gianni Morandi.
https://youtu.be/9o7HUqASBIo
3 de Marzo , 2016 - 22:12 pm
Los primeros éxitos de Marco Antonio:”Necesito saber”.
https://youtu.be/fLVzw9wVd9o
3 de Marzo , 2016 - 22:16 pm
Plácido Domingo director de orquesta:
https://www.youtube.com/watch?v=L44QmaY4_VA
3 de Marzo , 2016 - 22:41 pm
Me perdonen, pero ver a un juez preguntando a la Infanta Cristina hace un momento, me recordó el POgrama “La máquina de la verdad” . Está claro que el teatro tiene éxito como dice Paco, solo que han cambiado los formatos y muchas de las antiguas profesiones serias, en el caso de determinados elementos , se convierten en artisteo .
Quien decidió cambiar el decorado que nos montaron alrededor de aquel 92 del S.XX. deja un rastro de utlizados al más alto nivel, como cabezas de turco de los pecados nacionales .
Mientras, en el día a día, sufro al ver como me las dan parcheando con asfalto no drenante tramos muy utilizados de autovías resueltas hace años de forma ” europea ” …..mientras se montan cátedras de Seguridad Vial .
Une merde comme une herbe .
3 de Marzo , 2016 - 23:40 pm
Notica de Balaidos
“Hasta cuatro personas de seguridad habían abandonado su lugar a pie de campo para intervenir contra un aficionado de 50 años, socio histórico, que portaba una bufanda de Celtarras. Un empleado consideró que se trataba de «exaltación del terrorismo» e intervino ante la incredulidad de los celtistas que le rodeaban, que no daban crédito a lo que estaban viendo.”
Los cuerpos de seguridad estatales, sin chalecos, mientras los privados, sin cabeciña .