MADRUGON

AUN era de noche cuando el sábado salí a pasear con Manola. Hacía frío y llovía. Luego nos fuimos de compras por el centro. A Manola no le importa quedarse un rato sola en el coche y eso me permitió ir al supermercado, a por la prensa a por el pan…En lo supermercados había mucha gente con los carritos llenos. Por la calle, nadie o casi nadie. Paseé con Manu, que es uno de los que incendia de vez en cuando la sección de comentarios y lo dejé cuando él y su pareja se iban a tomar un café. Yo a esas horas, si no es imprescindible prefiero no tomar nada; y café mucho menos. Si acaso una manzanilla; o un poleo.
——————————————–
CIRCULO: LA PRIMERA BODA
——————————————–
AYER se casaron en el Círculo de las Artes Silvia y Humberto. Ella (no creo equivocarme en los nombres) pertenece a la familia Muñoz Ayala y me parece que es la primera boda que se celebra en la sociedad en sus más de 150 años de historia. Fue, lógico allí, una ceremonia civil que tuvo lugar por la mañana usando el tópico en “un marco incomparable”, que podía en el futuro ser más utilizado con ese fin e incluso para la celebración del banquete correspondiente, cono sucede ya en la mayoría de las sociedades de este tipo que encuentran en la fórmula un buen medio para conseguir ingresos.
De momento celebrar que el Círculo acoja actividades como esta que ayudan a darle vida.
P.
———————–
LA EXCURSION
———————–
AYER, media mañana, paseaba con Manola por debajo de los soportales de la Plaza de España cuando me abordaron tres personas: una pareja de jubilados y una tercera persona, una señora, que les acompañaba. Me dijeron que eran asturianos, que acababan de llegar a Lugo y que querían tomar unos vinos. Me brindé a acompañarlos y de paso me enteraba de alguna cosa más relacionada con la excursión:
1) Les habían dejado en un sitio y les emplazaron a que regresasen a la una y media para reemprender viaje.
2) No iban a comer en Lugo sino en Meira.
3) No les habían hecho ninguna indicación de lugares para visitar.
4) Les llevé a la zona de vinos donde no había NADIE aun.
5) Decidieron mientas aquello no se animaba un poco ir a ver la Catedral y la Muralla, cuyo camino les indiqué.
Este es el turismo que tenemos en Lugo y así seguirá mientras la promoción de la ciudad no se tome más en serio.

———————–
MANOLO JATO
———————–
ME escribe Manolo Jato desde Málaga, donde reside desde hace varios lustros. Para los jóvenes recuerdo que fue un hombre clave en los inicios del Breogán y el entrenador que los ascendió por vez primera a la máxima categoría. En Málaga se le considera como el introductor allí del baloncesto de élite y el padre deportivo de aquel Maristas que ha sido el germen del actual Unicaja. Con Manolo, al que los más próximos conocíamos por “Marulo”, también compartí tareas informativas tanto en Radio Lugo como en Radio Popular y viajes para transmitir partidos del Breogán, que el con su simpatía e ingenio convertía en tareas especialmente agradables.
P.
—————
MARCIAL
—————
ME parece que Marcial, al que he nombrado en su momento “paellero mayor del reino”, integraba aquel Breogán que entrenaba Jato. Ayer me lo encontré cuando paseaba con su mujer, Celia, por la Plaza de España. Desde que se fue a vivir a “La Moncloa” nos vemos menos y me invita menos. Ayer me ha prometido que pronto reanudará su actividad ante los fogones y quero no se olvidará de mí.

—————————-
TARDE DE FUTBOL
—————————-
PREFIERO oír el futbol por la radio en lugar de verlo por la televisión, pero ayer me peque una buena ración: vi la gran actuación del Madrid, el éxito del Las Palmas de Setién a domicilio, el gran partido del Lugo y el empate de Deportivo. Los cuatro partidos muy interesantes. El disfrutarlos a saltos no me impidió escribir, oír la radio, leer un poco y hasta seguir alguna película.
———-
VISTO
———-
VEINTE minutos de imágenes y bromas con cámara oculta. Se pasarán un buen rato.

———-
OIDO
———
EN la radio: al alcalde de Zaragoza, después de su “aventura” con la gomina, la llaman “GOMEMOS”
———-
LEIDO
———–
EN el salmón Mercados, reportaje con un título cuando menos extraño: “Invertir en vicio: una apuesta segura”. Luego matiza: “El ranking de fondos de inversión raros elaborado por Mercados refleja que en un momento de caída generalizada, apostar por casinos, tabaco o alcohol es rentable”
—————–
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Impresionada por la muerte de Antoni Asunción. Una persona excelente a quien recuerdo con cariño. Un abrazo a los suyos. D.E.P.”
• EL ESPAÑOL:
“Facebook desiste en el Reino Unido del truco fiscal que mantiene en España”
• ANA PALACIO:
“Sábado de tiempo lento. Descubriendo en”Nosotros los de entonces” a @MartaRiveraCruz novelista. Apreciaba ya a la columnista y política clara.”
• ARTURO PEREZ REVERTE:
“A Rufian, Tardá y colegas los hizo posibles y sentó en el Parlamento la España estúpida de Aznar, Zapatero y Rajoy. Ahora, a disfrutarlos.”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “@gabrielrufian A usted no le llaman charnego en España, sino en Cataluña. Y ése es el problema, creo. Su necesidad de que no se lo llamen.”
• DANIEL CORDERO M:
“El repugnante machismo de Iglesias le lleva a decir que Andrea Levy “se calienta” con un diputado de Podemos http://bit.ly/1TgpLJU”
• FERNANDO DE PARAMO
“@ierrejon es verdad el cambio es subir impuestos,96.000M€ d gasto,pedir ministerios,referéndums de separación y homenajear a Otegi #ironiaON”
• EL DIARIO.ES:
“El Rey no encargará la formación de Gobierno si los partidos no le llevan un pacto cerrado”
• JORGE BUSTOS:
“El aquelarre de Otegui responde punto por punto a la definición de “kitsch totalitario” que hacía Kundera en La Insoportable Levedad del Ser”
• EL ESPAÑOL:
“No nos detendrán hasta lograr la independencia” (Otegui)
• JOAQUIN VERA:
“Por qué los sindicatos son tan machistas? Las mujeres solo representan el 14,5% de los cargos de máximo poder”
• EL ESPAÑOL:
“A las empresas de moda se les atragantan los inviernos cálidos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER en este espacio, Suso Armesto hacía una semblanza de José Ayán “Caín”, uno de los frikis lucenses de los años 80. Yo también le conocí bastante, le entrevisté alguna vez y seguí la evolución de su carácter que fue empeorando progresivamente como consecuencia de su mala experiencia con un sector de su entorno. Con Caín hubo gente que se cebó a la hora de gastarle bromas, burlarse de él y hasta meterlo en líos gordos. Es verdad que cuando fue violentamente reprendido por anunciar en voz alta el periódico “con la foto del cachalote de Franco”, la culpa fue de alguien que le aconsejó que lo hiciese así “para vender más” y él, que no era consciente de las posibles malas consecuencias, así lo hizo. Algunos lo tomaron como objetivo de agravios que les movían a la risa y consiguieron sacarlo de sus casillas, hasta el punto de que en los últimos años de su vida, aquel Caín antes hasta divertido, se volvió una persona arisca y desconfiada, que se refugiaba en el alcohol para olvidar sus penas. No sé si esto era verdad, porque nunca llegó a demostrarse, pero también se extendió que maltrataba a su madre, que era aparentemente su única familia. Yo le he visto “subirse por las paredes” cuando le acusaban de eso. La última imagen que tengo de él pertenece a una procesión de la Semana Santa, en la que iba de nazareno y llevando debajo del hábito sonando a toda pastilla, el magnetófono que se convirtió en un objeto más de su uniforme, como decía Suso Armesto, siempre emitiendo música militar.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• SONIA habla de Manola:
“Bienvenida a Manola y que conserve las costumbres de Bonifacio sobre el paseo nocturno. Espero que La Piolina “acepte” también a Manola, pero ya sabe, Sr.Rivera, las féminas somos muy nuestras y podrían ser celos los que sienta la gata al verla.
Feliz fin de semana y saluditos.
RESPUESTA.- Gracias Sonia. Yo creo que las dos se irán arreglando. Tengo la sensación de que Manola está por jugar con la gata, aunque le tiene miedo. “La Piolina” está dándole muchas vueltas a la cosa, pero es así en todo.
• SUSO ARMESTO sobre Venezuela:
“El fin de la ilusión de la Venezuela bolivariana: tres años de la muerte de Chávez
Tres años después de la muerte de Hugo Chávez los indicadores de la nación sudamericana caen en picada sin que se avizore el fondo”
RESPUESTA DE PEPE B.- Hola, Suso… Uno de esos trabajadores de la industria petrolera fue un sobrino mío. Su padre, jefe de laboratorio químico en Punta Cardón-Maracaibo, jamás hubiera imaginado tal caos… Mi hermana vio la espantosa inflación monetaria del bolívar. Bueno, tampoco había que echar las campanas al vuelo… pues el petróleo venezolano no tiene la calidad energética y derivados que tiene el crudo de otros países productores. En Venezuela (me lo dijo mi cuñado q. e. p. d.) hubo despilfarro, rematado por Chaves… Los militares son malos economistas.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
OSTRAS, PEDRÍN
Se necesita cocinero; blanco; indispensable comprenda las ostras.
Presentarse desp. 13.00, Iliffe, 847 Allegheny E.
Anuncio en el Philadelphia Inquirer, marzo de 1941
Por fin, en los últimos días de febrero, pude viajar hasta la Isla de Man para conocer a la nietiña y quedé encantado. La “queenie” es guapa, buena y devora los biberones. ¿Qué más se puede pedir?.
Como buen Octopus gallego viajé al mar de Irlanda cargado de productos nuestros. Me llevé cuatro patas de medio kilo cada una de pulpo cocido al vapor y envasado al vacío en su jugo que hace una empresa de O Carballiño y comercializa Petra Mora a través de la red y, aprovechando el pedido, me llevé dos latas de caldo gallego que elabora Porto-Muiños, la empresa que enlata y distribuye algas. Petra Mora funciona como un reloj en sus envíos y la calidad de sus productos es de todos conocida. El pulpo solo tienes que calentarlo cinco minutos en agua hirviendo, lo sacas de la bolsa de vacío y lo aliñas con aceite, pimentón y sal y a disfrutar. También llevé un mini-lacón, morros y rabo envasado todo al vacío. No pude llevar grelos por el peso de la maleta pero en un mercado callejero de Man le compré a una señora un buen repollo que resultó delicioso. Las patatas de allí son buenas y los garbanzos de bote para completar el cocido. Comentaba mi hijo que allí esto era oro puro.
Nos hizo mejor tiempo del que suponía lo que me permitía salir temprano y pasear hasta el centro de Douglas –la capital-. El recorrido con sol es muy agradable pues es casi todo el tiempo por un paseo marítimo de más de tres kilómetros con unas buenas vistas de la bahía. Visité casi todos los supermercados del pueblo. El Tesco es el más grande y tiene pescadería y carnicería. Mark&Spencer, tipo Corte Inglés, es el más delicatesen y otras dos cadenas interesantes son Sophrite y The Cooperative Foods. A falta de Plaza de Abastos esto me dio toda la información sobre las costumbres gastronómicas de los isleños. La primera conclusión que saqué la podemos considerar de paradójica y es que, a pesar de ser una isla entre islas, a los maneses no les gusta mucho el pescado ni el marisco. Pescaderías vacías y con menos producto del que cabría esperar. Lo más abundante es el salmón y la lubina, algunas colas de rape, caballas, lenguado y bacalao fresco. Poco más. En cuanto a marisco, más de lo mismo: algo de ostras, bogavantes, cigalas con pinta dudosa y buey ya cocido. Los fish&chips que sirven en muchos establecimientos son un engendro, una broma de mal gusto con un rebozado sospechoso y totalmente planos de sabor. La carne es mucho mejor tanto de buey como de cerdo y cordero. Incluso encontré rabo de buey con muy buena pinta y que no lo llevé para hacerlo a la cordobesa por la aversión de mi nuera al producto.
La estantería de los vinos está razonablemente bien provista, les gusta el vino y no es raro ver a los indígenas tomarlo en el pub donde incluso lo sirven por copas. Hay mucho vino francés, italiano y chileno. En cuanto a los españoles hay suficientes: cavas, finos y manzanillas, incluso encontré un Palo Cortado. Hay un buen surtido de Riojas y alguno más, de otras denominaciones de origen. Encontré dos albariños, una segunda marca de Martín Codax y el más interesante, Castro Martín sobre lías.
En mis paseos llevaba una amplia mochila para transportar los productos y a la vuelta me sentaba en una terraza que descubrí en el puerto a tomarme un expreso al tibio calor del sol. La camarera ya me saludaba en español.
Curioseando un día por las estanterías de un supermercado encontré en los congelados un envase que llamó mi atención, contenía ostras Rockefeller. Precisamente, para el avión y las tediosas esperas en los aeropuertos, me había llevado un delicioso libro de una magnífica escritora norteamericana que vivió mucho tiempo en Europa, M.F.K. Fisher. El libro se titula El Arte de Comer y lo edita Debate. Es una agrupación traducida al castellano de cinco libros de la escritora y, precisamente uno de ellos está dedicado a las ostras y habla de la curiosa historia de las ostras Rockefeller.
Las ostras Rockefeller son un mítico plato que nació en Nueva Orleans en el año 1899 en el Restaurante Antoine. La creación de la receta se debe a Jules Alciatore, hijo del fundador del restaurante Antoine Alciatore. A la leyenda ha contribuido en gran medida el secreto de la receta familiar transmitida de padres a hijos. Innumerables cocineros y aficionados a las ostras han tratado de imitarla y, aun hoy en día, se especula con su verdadera fórmula. Sobre las ostras Rockefeller circulan demasiadas leyendas, como para que alguien se atreva a decir cuál cree que es la verdadera. Todo aquel que comía en la sala nostálgicamente acogedora de Antoine el célebre plato, era obsequiado con una postal que llevaba impreso el número del plato respectivo del célebre bocado-sirvieron millones de ostras- y unas bastardillas a pie de foto: “La receta es un sagrado secreto de familia”. La frase es algo más que una cursilada, es cautivadora por solemne.
El origen del nombre parece ser la expresión de un entusiasta comensal que al probarlas exclamó: “Es tan rico como Rockefeller” mencionando al hombre más rico del momento. En el próximo relato prometo darles una aproximación de la receta porque ya saben, la receta es un sagrado secreto de familia.
A estas alturas ustedes se preguntarán si me llevé el paquete de ostras. Por supuesto que sí, estaban deliciosas, pero no tanto como las de Antoine…
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
PABLO PERMUY.- RECUADRO UNO (1)
Docenas de anécdotas en la vida deportiva de Permuy y una especialmente llamativa: “Se celebraba en Costa de Marfil el Campeonato del Mundo Femenino en la categoría Junior y me correspondió arbitrar el partido inaugural en el que la selección anfitriona se tenía que enfrentar a la de Corea. En la selección asiática estaban grandes jugadores que luego pasaron a la absoluta y llegaron a disputar la final de los juegos olímpicos. El resultado, os lo podéis imaginar: ganaron las coreanas por 15-37. En el palco de honor estaba como máxima autoridad el Vicepresidente del país anfitrión, un hombre muy alto y muy fuerte, físicamente impresionante, con el que antes del partido estuve hablando un rato y nos saludó a todos muy sonriente y cordial. Al concluir el choque con la aparatosa derrota de sus chicas, bajó a saludar a los árbitros y jueces de mesa. Su cara había cambiado, se le notaba muy contrariado. Antes de darme la mano, muy serio, me miro a los ojos como si me quisiese fulminarme y luego con su mano, que era grande como la pala de una raqueta de tenis, estrechó la mía; eso que se dice “un fuerte apretón” no era nada comparado con aquello, creí que me destrozaba los dedos. Afortunadamente la cosa quedó sobradamente compensada en el segundo de los encuentros, porque quien hizo de anfitriona oficial fue Miss Costa de Marfil.
PABLO PERMUY.- RECUADRO DOS (2)
En Lugo el balonmano parece no haber cuajado a pesar de que su historia tiene ya casi tres cuartos de siglo. Permuy discrepa: “Yo creo que sí cuajo, y mucho. Recuerdo mis inicios como jugador, cuando el Pabellón se llenaba para presenciar los partidos de competiciones locales. Se hacía por aquel entonces el Día del Balonmano que llenaba las calles de niños y niñas. Éramos el deporte con más practicantes en edad escolar. Había afición y una gran cantera, tanto en la capital como en la provincia. Y se debe recordar que por aquellos tiempos, 1976, se celebró en Lugo la primera Copa del Rey cuando adquirió esta denominación. Es cierto que después, por errores nuestros, fuimos perdiendo fuerza y ahora estamos casi desaparecidos. No quiero profundizar en los aciertos y errores, pero si no existe una estrategia para fomentar la competencia y la diversificación de localidades, un deporte se aboca a desaparecer. Sin embargo en España ocurre todo lo contrario. Cuando yo arbitraba en la máxima categoría, el mejor balonmano de clubes lo teníamos nosotros junto con Alemania; no en el caso del femenino. En las últimas temporadas hemos soportado una crisis que llevó a la desaparición de clubes históricos y que los mejores jugadores y jugadoras hayan emigrado. Afortunadamente en el caso de la selección tanto masculina como la femenina estamos entre los mejores. En los últimos años estamos abonados a las medallas en casi todas las competiciones.
Y aprovecho para contarte un hecho desconocido: hace un par de lustros, Raúl López, el ex presidente del Breogàn y en la actualidad del Obradoiro, se mostró dispuesto a impulsar un “ir a por todas” en el balonmano lucense. Fui uno de los que no lo consideró viable.
PABLO PERMUY.- TEXTO PRINCIPAL
Pablo Permuy, lucense, 59 años, dos hijos, licenciado en matemáticas especializado en gestión sanitaria y casi con toda seguridad uno de los deportistas gallegos con más larga trayectoria internacional. Su deporte: el balonmano en el que ha sido jugador, árbitro y en la actualidad Delegado de la Federación Europea. Tambien fue comentarista en EL PROGRESO haciendo pareja con José Luis Otero: “Firmábamos OTER-PER”
Como árbitro estuvo diecisiete temporadas, en la División de Honor, a la que ascendió en 1988. En la máxima categoría dirigió alrededor de 500 partidos. Su actividad como árbitro internacional ha sido casi paralela a su trayectoria en la Liga Asobal: “Antes de los 90, tras una temporada en la División de Honor fui incluido en la lista “B” de colegiados internacionales, una especie de árbitro aspirante; permanecí en esta situación cinco temporadas, dirigiendo competiciones internacionales de segundo nivel. Tras esta experiencia y un curso en París obtuve en la temporada 1994-95 el estatus de Árbitro Internacional. He dirigido exactamente ciento setenta y dos partidos de competiciones internacionales tanto de clubes como de selecciones y en la actualidad, como Delegado llevo ya ciento ochenta y nueve encuentros más, la última de ellas en París, hace unos días.
- ¿En qué partidos o torneos más importantes has intervenido?
- He estado en cuatro mundiales, una final del Europeo de Clubes y la Final de la Supercopa de Europa. Me quedó por el camino la participación en unos Juegos Olímpicos, en los que no tuve la oportunidad de intervenir como árbitro, aunque en Barcelona 92 fui portador de la Antorcha y realicé labores de anotador-cronometrador.
- Incluidas todas las competiciones, ¿cuántos partidos arbitrados?
- Alrededor de mil.
Nos hacemos las fotos en la cancha de la Casa del Deporte y cenamos fuerte en el recién remozado Rivas, en el que tomamos unos entrantes compartiendo, por ejemplo un plato de callos y disfrutando como plato principal de un excelente cordero con patatas.
Pablo ha tenido que comunicarse con cientos de deportistas de los más diversos países y las más diferentes lenguas: “Me iba arreglando mal que bien con el francés, pero un año se dispuso que los árbitros internacionales tenían que hablar inglés; se convirtió en el idioma oficial. Hice un curso intensivo y ahora me defiendo. Tengo la suerte de que una mayoría de los que estamos en esto (jugadores, técnicos, directivos, jueces…) tenemos las mismas limitaciones y ponemos todo de nuestra parte para entender a los demás aunque no se expliquen muy bien.
No hace mucho Pablo sufrió un infarto de cierta consideración; un buen susto del que se ha recuperado, pero con unas limitaciones lógicas en su actividad. El susto no le ha afectado anímicamente, todo lo contrario: “desde entonces veo la vida de otra manera y la disfruto más; en ciertos aspectos me ha venido bien”
Aunque ahora, su percance cardiaco no le permite excesos en el trabajo y no ocupa ningún puesto de responsabilidad, en el Sergas ha desempeñado durante la mayor parte de su vida laboral cargos de primer nivel: “He sido varios lustros Director de Gestión en Lugo y varios años Subdirector General de Compras. Y tengo que decir que a pesar de mis muchos viajes deportivos, nunca he faltado al trabajo por esta causa. Siempre utilicé mis días de vacaciones y los festivos para mi actividad deportiva”
Hablamos de dinero, porque en el deporte ya hay colegiados que perciben por su trabajo cantidades importantes: “No es el caso del Balonmano. El arbitraje te permite hacer lo que te gusta, ver mundo, conocer a gente y recibir una compensación económica que por ejemplo, en el caso de la Liga Asobal es de 500 euros por partido. En el terreno internacional, hasta hace poco, no cobrábamos nada y lo que es impensable que un árbitro de balonmano pueda hacer de esto su única profesión
Una actividad deportiva tan grande, en tan variadas facetas del mismo deporte, en tantos países y en competiciones tan importantes podrían haber hecho a Pablo protagonista de algún incidente grave o de alguna situación especialmente incómoda: “Afortunadamente nunca me vi en nada especialmente desagradable. En una ocasión en Scopje (Macedonia) , al acabar el primer tiempo y cuando me acercaba a la mesa recibí el impacto de un objeto; era una bola de papel de aluminio que me dio en un ojo. No pasó de ahí se saldó con una fuerte sanción económica. ¿Agresiones? No exactamente: me dieron una patada en una pierna, pero yo no estaba arbitrando sino que intervine en un rifirrafe que se había organizado entre un grupo de espectadores y un árbitro; me metí en medio para calmar los ánimos y…”
No tiene Pablo conciencia de ninguna mala actuación de forma especial, aunque está seguro de haber cometido muchos errores: “lo fundamental es utilizar los fallos para reflexionar sobre ellos, analizarlos y trabajar para que no vuelvan a repetirse”
Sobre la posible corrupción en el balonmano señala que no tiene ninguna experiencia personal ni cercana, pero sí que a nivel internacional hubo una desagradable situación protagonizada por dos colegiados alemanes.
Pablo formó parte de la primera pareja española mixta que dirigió partidos en la liga Asobal y en competiciones internacionales: “Sí, con la también gallega, de Vigo, Cristina Fernández Piñeiro. Formamos un dúo muy sólido e intervenimos juntos en muchos partidos. Su presencia en ciertas canchas dejó en evidencia el machismo de algunos sitios y en los primeros tiempos se daban situaciones curiosas: llegábamos a algún país y cuando nos venían a recoger creían que ella era mi mujer y alguien preguntaba “¿Y dónde está el otro árbitro, su compañero?
Pablo, gracias al balonmano, conoce 24 países de Europa, Asia y África y tiene presente de forma especial un encuentro: “Poco después de que España se proclamase por primera vez Campeona del Mundo, en Túnez, arbitré en el Palacio de los Deportes de Madrid, el 5 de junio del 2005 un partido homenaje a los nuestros que se enfrentaron a la Selección Resto del Mundo, ante 12.000 espectadores, fue un momento muy bonito de mi carrera”
Permuy es un hombre importante del balonmano español, al que lleva vinculado, en trabajos de primer nivel más de la mitad de su vida. La pregunta final tiene que ver con sus posibles aspiraciones futuras:
- ¿Te gustaría ser Presidente de la Federación?
- De la federación no, pero sí del Colegio de árbitros.
Acuérdense de esta respuesta.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Allí abajo”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Deluxe Exprés”.- 2,5 millones.
4) “Deluxe”.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.

- Parece que la marcha de Bertín Osborne de TVE no tiene vuelta atrás. Se emitirán los programas grabados, cinco, pero no los 18 más que en principio estaban pactados. No tiene nada que ver el tema económico, sino las dificultades de la Corporación para adquirir nuevos compromisos mientras el gobierno está en funciones.
- Competencia expedienta a Mediaset por excesos de publicidad en Telecinco y Cuatro. Ocurrió en los meses de septiembre y octubre del pasado año.
- El 14 de abril finaliza en Telecinco “GH VIP” y la cadena ya ha decidido que inmediatamente, el 21 del mismo mes, se inicie “Supervivientes”.
- Tras el programa de Estopa, que es el último hasta ahora, le quedan a Susana Griso otros dos más antes de acabar la primera entrega de “Dos días y una noche”. Serán los dedicados a Jorge Fernández, presentador de “La Ruleta de la Suerte” y Miguel Ángel Revilla, el estrambótico presidente de Cantabria.
- Tras los elogios de Pablo Iglesias a Otegui, Eduardo Inda se dirigió al líder de Podemos: “No sé si eres proetarra, pero desde luego lo pareces”. El director de OKdiario dijo también en un artículo “siento asco uy repugnancia por tu apoyo a Otegui”. Inda recordó a Iglesias el historial de ETA que “ha asesinado a 850 personas, ha dejado malheridas a miles, ha secuestrado a decenas, extorsionado a cientos y asesinado a 30 niños en su macabra carrera de la muerte.”.

————–
EL PASEO
————–
ES cosa de la edad. A Manola no le importa dar los paseos que hagan falta. Bonifacio era más pragmático y daba los necesarios y cuando no podía se quedaba en casa. “La Piolina” sigue sin acompañarnos. Hace frío y caen gotas intermitentes.
——————
LAS FRASES
——————
“Solamente el pobre malvado se encuentra solo” (Proverbio chino)
“El hombre más necio puede llegar a fingirse erudito por un día o dos” (Oliver Golsmith)
—————–
LA MUSICA
—————–
MUSICA de Colombia. Bolita nos envía este vallenato. Se titula “Habla con ella” y lo cantan Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella. Por cierto que Bolita completa su presentación diciendo “Vallenatos que escucha Blas de Lezo cada noche en Cartagena de Indias.” Supongo que se refiere al marino español, nacido en 1689 en Guipuzcoa y que ha sido uno de los grandes héroes de la mar. Supongo que la alusión de Bolita vendrá dada porque Blas de Lezo tiene, supongo, una estatua en Cartagena de Indias.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy igual que el de ayer. Igual en el estado del cielo con nubes y claros, igual en precipitaciones con agua casi todo el día e igual en temperatura con estas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 5 grados.

19 Comentarios a “MADRUGON”

  1. Candela

    Octopus lo que mejor lleva es que su ‘queenie’ es buena, guapa y se traga los biberones. Como no podía ser de otra manera… Alucino. Luego se marcha de mercadillos y si te he visto no me acuerdo… Que qué más se puede pedir? Aprenda, homiño, aprenda a cambiar pañales, que cuando venga a España igual se queda un día a solas con ella y va a ver lo que cuesta un peine.

  2. Candela

    La desaparición del programa de Bertín es peccata minuta al lado del desgobierno que padecemos. ¡Cuántos proyectos aparcados por este bloqueo con consecuencias!! Al menos el husband tiene dos que estaban a puntito de arrancar y ahora miren ustedes. En fin, para qué quejarnos si éstos políticos que tenemos hacen lo que mejor les va a ellos.
    Pongámonos superficiales.
    La declaración del la Infanta y algunos programas clásicos de la 2 , y la NO-investidura es lo mejor que he visto estos días en televisión… Ah¡¡ tb a Rex, el perro policía -al que he descubierto tarde- y del que me veo hasta dos y tres sesiones seguidas.

    Yo no sé si lo que dice Pérez Reverte en su tweet es cierto, pero yo sí he disfrutado del charnego Rufián Ese tono psicópata rompía la monotonía del segundo día de la no-investidura.
    A mí me gustaron todos más el primer día. Incluido el beso (..besa el bueno, besa el malo.., Leonidas Brezniev-Gorbachov y hasta Obama con Chavez se besaron)… ¿Y no le devolvió el otro a Pablo una palmadita n el culo? De eso no se ha hablado.
    El gesto con la mano de Rivera (pegando) mientra hablaba la basca de apellido imposible, tb tuvo su aquel…

    Y ya que hablo de Rivera. Es de lejos el que mas claro habla (Rajoy y Pablemos son igual de demaGogos) y el mas consciente de que hay que respetar todos los votos, PEEEERO, no me gustaría que pactaran con Podemos. Yo no le di el voto para que acabe en “eso”. ¡¡No y no!! Para la próxima lo tengo clarííísimo.

  3. Estudiantenjapones

    El turismo LUcense está falto de una guía escrita por Octopuslarpeiro, entre otros, por si alguien se Cela . Porque sus pasos llevan por el día a día de cualquier villa, monumentos de tiendas, bares y lugares, antes que por museos y catedrales, que también .
    No es casualidad que una de las mejores campañas publicitarias, exprese el modo de vivir de un pueblo y surja de una cadena de tiendas de alimentación llamada GAdis. Con el permiso de Trifón lo juro por Severino Prado, tan arraigado en Bolaño Ribadeneira en mi etapa infantil acompañando a mi Madre, camino de La Plaza . La misma que resumía el LUgo de mediados del siglo XX con tanta vida y creatividad .
    Gracias Octopus, por los viajes que nos das .

  4. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: Cuando digo que la queenie es buena me refiero a que apenas llora y da buenas noches a sus padres. Lo de guapa no me extraña, en mi familia es guapo hasta el perro y en cuanto a los pañales, con tres hijos, creame que se algo de eso se. Yo salía temprano cuando no de había levantado nadie y volvía a tiempo de salir a pasear con la familia al completo. Yo soy de madrugar y de moverme para conocer los sitios, además, el día da mucho de si. Por otra parte los padres están muy implicados en el cuidado de su hija y quieren hacerlo todo ellos. Mis tres hijos cocinan bien, planchan su ropa, ponen lo electrodomésticos y hasta se defienden bien con las chapuzas hogareñas. El de Man a pesar de tener solo 35 años ya lleva 17 años fuera de casa, vivió en Portugal también. Pasaba los veranos en Las Vegas, viajó por muchos sitios y, creame, se defiende perfectamente sin ayuda.
    Un saludo

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Estudiante japonés: Muchas gracias por su comentario. Da usted en la clave, la gastronomía dice mucho de un pueblo. Es un elemento cultural de primer orden. Siempre me ha gustado, además de ver catedrales, castillos etc, ir a los mercados de los sitios que visitó y tomar los platos más representativos de su cocina. En S. Santa estaré en Sevilla y espero contarles las experiencias, sobre todo del tapeo que es lo más representativo
    Y, si nada se tuerce, en junio quiero viajar a Sicilia. Otro sitio interesante desde el punto de vista gastronomico. Hay tiempo para ver templos griegos, catedrales normandas y disfrutar de sus playas y su gastronomía. Es cuestión de organizarse. Espero poder contarlo también.
    Un cordial abrazo

  6. El Octopus Larpeiro

    Por cierto, fenomenal artículo hoy en XL Semanal de Carlos Herrera sobre la S. Santa sevillana. Suscribo todo lo que dice. Llevo 30 años asistiendo a esa maravilla religiosa, artística y cultural que es la representación de la pasión de Jesucristo por las calles hispalenses y sigo contando los días que faltan para el viernes de Dolores. Son los días que me hacen más ilusión del año. Nunca deja de sorprenderme. Vivo todos los días a tope. Me faltan horas para disfrutar. El martes salgo con los Estudiantes, el jueves cocinó Bacalao y hago kilómetros y kilómetros por las calles de esa maravillosa ciudad que es Sevilla., visitó un innumerable número de bares. En fin, lo más aproximado a la felicidad que conozco.

  7. Estudiantenjapones

    De nada Octopus, aparte de la sensibilidad relacionada con los atardeceros Meirachos, las referencias al conocimiento y disfrute del entorno, demostradas con citas a las Feiras de Paiosaco y comarca con capital en Carballo, le dan para mi modesto entender, toda la credibilidad toque el tema que toque relacionado con la alimentación humana .
    Como desde mi entrada en espera, entró también Candela, referente al tema de la preparación de las generaciones jóvenes ” para la vida moderna”, más de una vez me pregunto a que tipo de progenitores o parejas sin serlo estudian para proponer luego programas electorales los partidos o determinados partidos . No es por nada, pero aquellos que saben ganarse la vida como lo hicieron generaciones anteriores y a similares edades ( aquellas que aseguran la continuidad del grupo humano al que pertenecen )

  8. Estudiantenjapones

    deberían ser las fuentes de los mensajes, por lo positivo de los mismos .

  9. Luguesa

    Sr. Rivera, tenlle pouca importancia a cousa, pero o rapaz que casou onte no Círculo con Silvia chámase Héctor e non Humberto.

  10. MANU

    Incendiar Paco?, soy Piscis, de agua, más bien apagafuegos….por cierto, el comienzo de la intervención de Pablo Iglesias, en la segunda sesión de investidura, lo de la Levy… me pareció machista, estúpida y que no venía a cuento. Un saludo

  11. Bolita

    Efectivamente Don Paco, los colombianos honran al Almirante oriundo de Pasajes, actor en los acontecimientos, en la época en que se arrimaba el hombro en una causa común, Don Blas de Lezo Echevarrieta como el héroe de la defensa de Cartagena, que era la llave en la ruta de las Antillas y pieza clave por entonces (1731-41), en definitiva de la primacía en la dominación americana, y responsable último, de que hoy el Continente americano hable mayoritariamente español y no inglés.

    Y no solo oficialmente, sino en el sentir del pueblo llano como se demuestra en la siguiente noticia:

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/ordenan-retirar-placa-instalada-honor-los-invasores-ing-articulo-525895

    Sabido es que, los ingleses pretendían privar de recursos a la flota española intentando destruir la del Pacífico, y de paso avanzar desde Cartagena hacia el interior de la Nueva Granada y aplastar de ese modo al Imperio español.
    Como se puede documentar, les salió el tiro por la culata, (leo que),con sólo seis navíos, 400 infantes de marina, 600 marineros, 300 milicianos y 600 arqueros indios, Blas de Lezo derrotó a Vernon, que disponia de 180 navíos y más de 25.000 hombres, deespués de una correosa defensa ejecutada por los españoles, los ingleses se decidieron por el asalto final;aquella noche Blas de Lezo ordenó cavar un pequeño foso al pie de los muros de la fortaleza de San Felipe.Cuando al amanecer los ingleses atacaron desde la base de la loma al colocar las escalas en los muros estas se quedaron cortas y fueron diezmados, derrota final a los ataques ingleses y que supuso el levantamiento del sitio de Cartagena.

    Cabe señalar que bajo Jorge II, Vernon se tomó atribuciones y ya habia acuñado monedas dando por hecha la victoria, y a dia de hoy practicamente silencian esa derrota.

    Obviamente,tampoco debemos presumir demasiado, tras largos años de servicio a la corona, Lezo sufrió la ingratitud de Felipe V y murió como todos los que han dado su vida por España, en este caso por la constituida entonces, en el olvido y en la indigencia, en fin, es sabido que un país que olvida a sus héroes, dicho de otro modo, a quienes contribuyeron a que España ocupe un lugar destacado en la Historia,(hay muchos otros ejemplos), tiene un grave problema de identidad.

    Es más, la única estatua que tiene en Madrid tuvo que ser sufragado su coste por asociaciones y cuestación particular, bajo las protestas de la Alcaldia de Barcelona en el afán reducionista de borrar todo lo que tiene que ver con la historia común.
    En cambio otros paises, (a recordar los desafueros de los british en la colonización en Africa y Asia), sin embargo no reniegan de su Historia.

    La estatua de Cartagena de Indias, dedicada al Almirante, a los piés del Castillo de San Felipe:

    http://esphoto980×880noname.mnstatic.com/753298551845ef6473201c68d9c538d3

  12. Bolita

    Rozalén:”Ni tu ni yo”.

    https://www.youtube.com/watch?v=Q9oZ6K40RGE&feature=youtu.be

  13. Bolita

    Urban Soul Orchestra:

    Dame la noche y una piel morena

    https://youtu.be/uRe340F-4sY

  14. Bolita

    Estos no saldrían nada caros para una boda en el Círculo:Strelitzia String Quartet.

    “Lo que sea”

    https://youtu.be/QaTYJieVEhI

  15. Candela

    Al que madruga, Dios lo ayuda
    Yo lo decía, Octopus, más q nada, por ‘calentarlo’ un poco, sacándole de ‘polleguera’ (término muy de aquí). Confío en que me conozco algo y no se haya molestado conmigo.
    Agradezco su aclaración, aunque ya suponía de su destreza. ¿También con los actuales de tela? .Mire que mi nuera es muy ecológica y mis nietos los han utilizado, y un día le dejé el pequeño a mi marido _padre tb de tres_, no le puse el relleno a los de recambio y lo que me encontré de regreso (…ya caminaba) inenarrable.

  16. Candela

    me conozcA, quise decir

  17. Bolita

    Paraíso boggie. Los colibrí Band en Harlem

    https://youtu.be/3KkuJupaDXk

  18. Estudiantenjapones

    ¿ Crece la s de C’s más que la C ? .
    Si lo que dice hoy la canallesca es verdad, asociándose y poniendo como condición sine qua non esa sociedad sumatoria con la franquicia del puño&rose para negociar con otros
    ¿ se diría que al final, la Rosa Díaz ha vuelto a casa con un buen botín de rebote ? .

  19. Estudiantenjapones

    ” El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, a quien se atribuye la creación de la red social más extendida del mundo, el correo electrónico, ha fallecido este sábado a los 74 años de edad según ha informado en su cuenta de Facebook su colega — y uno de los responsables del del protocolo TCP/IP – Vinton Cerf.

    Tomlinson fue conocido por elegir la archiconocida “arroba” (@) para indicar que un mensaje tenía que ser enviado a un ordenador perteneciente a una computadora localizada en una red diferente. De igual modo, también fue el encargado de desarrollar el actual estándar de relleno de los campos que podemos encontrar en un correo cualquiera en nuestros días.

    Tomlinston se graduó en 1963 en el Instituto Politécnico Rensselaer antes de obtener su master en el MIT de Massachusetts, donde trabajó en el campo de la síntesis del habla.

    El de Tomlinson — miembro del Salón de la Fama de Internet desde 2012 — es el tercer fallecimiento de una leyenda de la computación en 2016. En enero falleció el experto en inteligencia artificial Marvin Minsky. Un mes después, murió uno de los padres del ordenador personal, Wesley A. Clark, ambos a los 88 años de edad.”

Comenta