¡ADIOS, INVIERNO!
TENGO la sensación que el de ayer ha sido el último domingo del invierno, aunque hay que reconocer que de un invierno no muy crudo, salvo en jornadas muy puntuales. Como tengo a Manola reciente incorporada, y a pesar de que el tiempo era desapacible pero no mucho, me di un par de buenos paseos por la mañana y por la tarde. El de la mañana, temprano, un poco pasadas las ocho. Me encontré con Jorge Vivero, que también andaba callejeando con sus canes. Por la tarde, más de lo mismo, alternando con algún rato de televisión y de lectura. Hago memoria y llevamos varios fines de semana bastante poco agradables y por eso me apetece que llegue el próximo para el que anuncian tiempo primaveral. Y cuando lo disfrutemos, lo de este ya dará lo mismo.
————–
FUNERAL
————–
PARA quien piensa que las funciones religiosas están en decadencia y en particular las que tienen que ver con la muerte.
El sábado estuve en un sito de la zona rural asistiendo al funeral de mi amigo Pepe Revaldería. Llegué con cinco minutos de antelación. No solo no cabía un alfiler en la Iglesia, sino que fuera había algo así como 10 veces más gente que dentro. Y como el templo estaba en una zona aislada y se supone que todos los asistentes habían tenido que utilizar el coche, el número de vehículos, aparcados en los lugares más insólitos era impresionante.
——————-
TANATORIO
——————
EN este funeral coincidí con mi amigo Vilariño. En la Puebla de San Julián es uno de los activistas de la vida lúdica y deportiva, con un etapa de especial esplendor cuando el equipo de futbol sala de la villa militó en la máxima categoría. Vilariño está al frente de la empresa familiar de pompas fúnebres Ventosinos y con él hablaba de la proliferación de los Tanatorios, servicio que tuvo unos difíciles comienzos: “Cuando nosotros lo pusimos en marcha fue un completo fracaso; el primer año sólo se utilizó un día; el segundo año no fue mucho mejor, solo tres cadáveres se velaron allí. ¿Ahora? El servicio se ha impuesto incluso en aquellos lugares en donde la tradición de los velatorios en la casa del fallecido estaban más arraigados” Le pregunto por las incineraciones y lo tiene claro: “Ahora mismo son una minoría los que lo solicitan, pero no me cabe duda de que va a ocurrir lo mismo que con los tanatorios: acabarán imponiéndose.
———–
ARROZ
————
NO era una indirecta, pero parece que la tomó como tal. Ayer Marcial, me trajo la prueba de su último ensayo culinario: “La saqué del libro “La Cocina de la Safor” que ha escrito una amiga valenciana que tú conoces, Chelo Peiró. La Safor es una región levantina que abarca entre otros lugares Gandía, Oliva, Tavernes, Pego… y tiene unos platos muy interesantes que Chelo ha recogido en 150 páginas de un recetario muy recomendable dividido en seis apartados: Picoteo; Pan, cocas y empanadillas; ollas, peroles y cazuelas; paellas; arroces; y dulces.
——————————
MURIO SUSO GESTO
——————————
FUE Marcial el que me confirmó la noticia de la muerte repentina de Suso Gesto, un lucense muy conocido y personal amigo de ambos. Suso, cuya familia había sido la fundadora de la empresa La Directa, estuvo vinculado a la misma durante su vida laboral. Era raro el día que yo no me encontraba con él, paseando por la Plaza de España y alrededores; también coincidíamos muchos en el Círculo, del que él era un asiduo. En nuestra juventud también coincidimos en lugares de estudio y hasta en el Servicio Militar, que él, creo, hizo en Garabolos, aunque con frecuencia tenía que ir al Cuartel de San Fernando, en donde estaba yo.
Por supuesto que su muerte me ha causado una profunda impresión
————————————————
ÉXITO DEL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
LOS artículos gastronómicos de El Octopus Larpeiro que se insertan aquí cada domingo están cosechando grandes críticas de los lectores de la bitácora. Cuenta muchas cosas y las cuenta muy bien, con lo que leyéndolas se pasa un rato muy agradable.
Hay varios lectores que me han preguntado por su identidad. Puedo decir que es lucense, médico de profesión y que reside y trabaja en La Coruña o, como diría Estudiantejaponés, en Garabolos de Mar.
Por cierto que El Octopus está obnubilado por la Semana Santa Sevillana. Miren lo que escribía ayer de su experiencia allí: “Llevo 30 años asistiendo a esa maravilla religiosa, artística y cultural que es la representación de la pasión de Jesucristo por las calles hispalenses y sigo contando los días que faltan para el viernes de Dolores. Son los días que me hacen más ilusión del año. Nunca deja de sorprenderme. Vivo todos los días a tope. Me faltan horas para disfrutar. El martes salgo con los Estudiantes, el jueves cocinó Bacalao y hago kilómetros y kilómetros por las calles de esa maravillosa ciudad que es Sevilla., visitó un innumerable número de bares. En fin, lo más aproximado a la felicidad que conozco.”
—————————-
UN BUEN DETALLE
—————————-
AL contrario de esos salvajes que cuando sus equipos de futbol se enfrentan quedan para liarse a golpes, las aficiones del Lugo y del Osasuna han dado una lección que ha sido recogida en la Red: “No pudo puntuar el Osasuna en Lugo, pero al menos aficionados rojillos fueron obsequiados ¡con un buen cocido!” Al lado de este texto se publican fotos de los componentes de la Peña Anfieldcarro compartiendo mesa con los navarros.
—————————————–
¿TELEFONOS PROHIBIDOS?
—————————————–
LA semana pasada se publicaba una información procedente de la India que decía en síntesis: “Prohíben los móviles a las niñas, porque dicen que las corrompen”. Le paso el texto a mi amiga a la cooperante Teresa Vila que se acaba de divulgar y me responde: “Dudo que suceda. Aquí salen cosas de allí que resulta que allí no se ven. O es tan grande que no nos enteramos o algunas se las inventan. La India está llena de móviles y las chicas los llevan como las de todos los sitios”
———-
VISTO
———-
UN reportaje que tiene ya varios años sobre la ciudad brasileña de Sao Paulo, en el que entrevistas al lucense Belarmino Iglesias, propietario del grupo Rubaiyat, que sólo en esa ciudad tiene 4 de los mejores y más grandes restaurantes. Belarmino. Nacido en Sober en el año 1951 tiene una fundación y una escuela de hostelería en esa zona de nuestra provincia. En Sao Paulo mostró a las cámaras su impresionante piso de 1.400 metros cuadrados, en cuya terraza tiene no solo una espléndida piscina sino una huerta.
———-
OIDO
———
ACABA de iniciarse la costera de la anchoa. Un cocinero decía en la radio: “Si fuesen tan escasas como las angulas, serían más caras”. Personalmente me gustan más las anchoas que las angulas si pensamos en un consumo habitual. Y de los muchos platos sencillos que se pueden disfrutar con la anchoa, hay uno que me parece insuperable: un bocadillo de queso fresco con anchoas en media barra de buen pan no tiene rival. El queso gallego reciente hecho es perfecto.
———–
LEIDO
———–
EN la prensa digital: “Colau comienza a “expropiar” licencias a hostales y amenaza con hacer lo mismo a los hoteles. También ha paralizado la construcción de dos residencias de estudiantes en Barcelona. El anticapitalismo de Colau tumba la construcción de un hotel de lujo y 400 puestos de trabajo”
——————
EN TWITER
—————–
• OKDIARIO:
“El podemita Verstrynge enseña en Venezuela y en la Complutense cómo hacer una bomba atómica casera.”
• CARINA MEJIAS:
“Colau clausurará la mutua municipal que ofrece cobertura sanitaria a más de 9.000 funcionarios del @bcn_ajuntament”
• FRAY JOSEPHO:
“Errejón, inhabilitado por trincar de la UMA. Nueva política. ¿Qué habría que hacer para que devolviera la pasta? http://www.diariosur.es/universidad/201603/05/cierra-caso-errejon-inhabilitacion-20160304223404.html …
• JORGE BUSTOS:
“Ya es odioso citar al dinosaurio de Monterroso. Perro despertamos de la semana de investidura y Rajoy sigue más ahí que nunca”
• MAURIZIO CARLOTTI:
“Mi abuelo me decía que la ignorancia siempre es atrevida. Yo digo que el siglo de oro de la publicidad en TV será el XXI”
• EL ESPAÑOL:
“Una mujer china fallece en un ascensor donde quedó en cerrada más de un mes”
• JAVIER SANCHEZ:
“La sucia mano del PSOE: La Universidad de Málaga inhabilita a Errejón como investigador en sus centros.”
• JAIME DE BERENGUER:
“Ya saben, que Errejón estuviera robando su beca es culpa del PSOE. La gente está muy mal.”
• ESDIARIO:
“Pérez Reverte se ceba con el republicano Rufián en una sonada enganchada viral. http://buff.ly/1p8Fkap”
• ISAIAS LAFUENTE:
“Rivera: El Hacendado del PP para Podemos; número 2 de Sánchez para el PP; aliado fiable para el PSOE. Le están haciendo grande entre todos.”
• MANUEL MARLASCA:
“Si creíais que la mayor estupidez era lo de los semáforos paritarios…” (Publicado por El País: La palabra homenaje se cambia por ‘mujerage’ en el Ayuntamiento de Barcelona)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HABLAMOS de inventos que cambiaron la radio de mediados de siglo; un poco avanzado, por los 60, fueron muy importantes los nuevos reproductores de discos, los de agujas de zafiro (se decían de zafiro, pero no tengo la seguridad que procediesen de esa piedra preciosa) que simplificaron y abarataron las reproducciones. Hasta aquel momento, los discos se reproducían con agujas de acero o similares, parecidas a las de coser aunque de menor tamaño, que debían ser sustituidas a cada radiación, o todo lo más cada dos, para evitar el deterioro del disco. Era una lata, porque llevaba cierto tiempo y había que estar pendiente de no distraerse y cambiarlas a su tiempo, y aunque las agujas de zafiro costaban mucho más caras, el ahorro era muy grande porque las de zafiro se podían utilizar miles de veces. La aparición de agujas de este material coincidió con el cambio de los llamados tocadiscos o pickups, que incluyeron desde fórmulas para reproducir discos de diferentes tamaños y revoluciones hasta la adaptación a la nueva fórmula de los microsurcos, sin dejar a un lado que se podían poner en marcha automáticamente con sólo apretar un botón. Antes a mano, aunque la gente de la radio estaba muy acostumbrada y tenía buen pulso para dejar la aguja en el sitio preciso, en ocasiones se producían fallos que podían iniciar la emisión de la música en el sitio equivocado o producir deterioros en el disco que no tenían solución de cara al futuro.
Estos reproductores y estas agujas, también fueron muy importantes en los cambios que en la radio se produjeron en la mitad del siglo pasado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• ESTUDIANTEJAPONES sobre turismo:
“El turismo lucense está falto de una guía escrita por Octopus Larpeiro, entre otros, por si alguien se Cela . Porque sus pasos llevan por el día a día de cualquier villa, monumentos de tiendas, bares y lugares, antes que por museos y catedrales, que también.
No es casualidad que una de las mejores campañas publicitarias, exprese el modo de vivir de un pueblo y surja de una cadena de tiendas de alimentación llamada Gadis. Con el permiso de Trifón lo juro por Severino Prado, tan arraigado en Bolaño Ribadeneira en mi etapa infantil acompañando a mi Madre, camino de La Plaza. La misma que resumía el Lugo de mediados del siglo XX con tanta vida y creatividad.
Gracias Octopus, por los viajes que nos das.
RESPUESTA.- Sin infravalorar tus ideas, lo primer que había que hacer con el turismo lucense era tomárselo en serio.
• LUGUESA precisa:
“Sr. Rivera, tenlle pouca importancia a cousa, pero o rapaz que casou onte no Círculo con Silvia chámase Héctor e non Humberto.”
RESPUESTA.- Agradezco la corrección. Pero la noticia no estaba en el nombre de los novios sino en que por vez primera se celebraba allí una boda. De cualquier manera, en mi descargo: fue el nombre que me dieron
• MANU, ¿entonces bombero?
“¿Incendiar Paco?, soy Piscis, de agua, más bien apagafuegos….por cierto, el comienzo de la intervención de Pablo Iglesias, en la segunda sesión de investidura, lo de la Levy… me pareció machista, estúpida y que no venía a cuento. Un saludo.
RESPUESTA.- Antes que nada, públicamente, ¡felicidades! Y que cumplas muchos más.
Sobre Pablo Iglesias, tomó el Parlamento por El Club de la Comedia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• “Got Talent” ha sido el programa más visto del sábado con 3.027.000 espectadores. En el prime time el futbol de TVE volvió a dar unos pobres resultados: el encuentro Deportivo-Málaga lo vieron solo 1.184.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 6,9%
• La muerte de Gaspar Rosetti, ha tenido el lógico eco en los medios informativos y en las redes sociales. El periodista tuvo momentos de gran popularidad e influencia en la radio, especialmente en Antena 3 Radio y en la Cope, sobre todo cuando trabajó con José María García. En la actualidad desempeñaba un alto cargo en la RFEF. Tenía 57 años y su muerte se produjo tras una caída que le causó importantes daños cerebrales. Era uno de los mejores narradores de futbol en la radio
• Hablando de García: ¿Es una ocurrencia de Blas Herrero lo de intentar enrolarlo en su Kiss TV? Con anterioridad quiso contar con él en su cadena de radio para un programa nocturno. En su pretensión de ahora puede que Herrero haya tenido en cuenta el gran deseo incumplido de García de tener un programa de televisión ajeno al deporte, que es lo que ahora parece que le han ofrecido. A pesar de que el fichaje sería caro Herrero piensa que García atraería muchos anunciantes y se le podría pagar.
• Y sobre este mismo tema surgen las preguntas: ¿En la televisión de hoy podría tener encaje García, ya casi un desconocido para los más jóvenes? ¿No ocurriría que pasados los primeros programas y la novedad la gente se cansase de ver lo que probablemente sería un “busto parlante?
• Pues ya es casi oficial lo de la marcha de Bertín Osborne. El propio presentador de “En la tuya o en la mía” ha explicado que “no es por dinero sino por estabilidad” y que está en gestiones con todas las principales cadenas e incluso con una importante emisora de Miami. Lo que quiere: un contrato de por lo menos un años y preferiblemente de tres años y avisa de que en un par de semanas sabrá cuál es su destino. Para cualquier cadena el programa de Bertín puede ser un enorme negocio ya que sólo cuesta 70.000 euros (de los que él se lleva 10.000) y la rentabilidad está asegurada. Precisamente hoy lunes graba el último de los espacios para TVE con Martes y Trece.
• Una periodista de la televisión vasca le baila el aurresku a Otegui y presenta su homenaje. Ha dicho que en su empresa lo sabían y seguro que dice la verdad. Lo que parece raro es que haya suscitado tantos comentarios y anta extrañeza. Es lo lógico.
• Estos días se hable y escribe mucho de los 300 capítulos de “Cuéntame…”, pero no es un record. La TVG tiene uno superior “Libro de Familia” emitió en la autonómica gallega 319 capítulos y tiene en la actualidad una secuela, “Pazo de Familia”, cuya cuarta temporada se inicia hoy. Detrás de estos éxitos está el periodista lucense José María Besteiro, productor de estas series.
—————
EL PASEO
————–
PASADAS las doce regreso del paseo de madrugada con Manola. “La Piolina” sigue adscrita a los últimos tiempos de Bonifacio y se ha quedado en casa. Fuera no se le perdía mucho porque hacía frío y lloviznaba. Una noche a tono con el día.
——————
LAS FRASES
——————
“Poseer la gloria y la juventud es demasiado para un mortal” (Arthur Schopenhauer)
“Lloramos al nacer por tener que entrar en éste gran escenario de locos” (William Shakespeare)
—————–
LA MUSICA
—————–
ERNESTO Lecuona, ha compuesto muchas de los temas cubanos más brillantes, variados y conocidos, desde “Soboney” a “Para Vigo me voy”, pasando por “María La O” o “Noche Azul”. Mucho de estos y otros temas de los que hay docenas de versiones y han llenado pistas de baile, pertenecen a zarzuelas cubanas. Este es el caso de “Damisela encantadora”, que el otro día Bolita dedicaba a su abuela en la versión der Juan Arvizu, que vamos a escuchar:
El español Plácido Domingo es uno de los mejores intérpretes de Lecuona y ha grabado la mayoría de sus principales temas. Tambien “Damisela encantadora”; aprovecho le dedicatoria de Bolita y me sumo a ella con la versión del tenor español:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA semana que semana marca un punto de inflexión entre el mal tiempo del invierno y el bueno de primavera, sobre todo a partir del jueves que será el inicio de unos días muy agradables.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Nubes, claros y débiles precipitaciones. Empiezan a subir las temperaturas. Dan 14 grados de máxima y 8 de mínima.
- Jueves.- ¿Empieza la “primavera”? Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
- Viernes.- El tiempo primaveral ya está aquí. Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Ya pueden salir a cuerpo y darse un paseo largo sin miedo al frío y a la lluvia. Tendremos sol y una máxima de 19 grados. La mínima será de 8 grados.
- Domingo.- Otro muy buen día. Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 8.
7 de Marzo , 2016 - 1:49 am
Cualquier día cambian también eso de maridar platos o vinos con platos, por mujerear .
7 de Marzo , 2016 - 10:08 am
¿Pedir perdón? Va a ser que no
https://www.facebook.com/pedritoubeda/videos/565522450205852/
7 de Marzo , 2016 - 12:26 pm
Querido Paco : Quiero agradecerte, de corazón, los comentarios elogiosos que haces a mis reflexiones gastronómicas. Los Octopus tenemos nuestro corazoncito y esto me sirve de estímulo para continuar con la ilusión de contar algo divertido sobre estos temas tan cercanos a la gente.
Aprovecho para señalar que Luis Mazorra en Ocholeguas.com, el portal de viajes del Mundo digital, publica hoy un artículo sobre Lugo titulado “Diez proyectos favoritos del Lugo más contemporáneo”. Interesante.
Un abrazo
7 de Marzo , 2016 - 12:57 pm
Querida Candela: Por supuesto que no me ha molestado su comentario, al revés, se lo agradezco, me da la oportunidad de hablar con los lectores. Hace muchos años, desde que mis hijos no los usan, que no cambio un pañal, pero si hay que volver a hacerlo….Soy de los que piensan que casi cualquier cosa se puede aprender siempre y cuando se ponga interés. Yo, por ejemplo, aprendí a cortar jamón detrás de las barras de los bares de tapas en Sevilla. Me fijaba en como lo hacían, como colocaban el jamón, como le daban la vuelta, los distintos cortes según la parte del jamón, etc. Hoy creo que no lo hago mal del todo. Ahora estoy pensando en comprar una lamprea viva y escaldarla, recoger la sangre, quitarle el limo, eviscerarla y cocinarla a la bordelesa. Nunca lo he hecho pero ya se como hacerlo, incluso he visto videos. En fin, me gusta aprender cosas nuevas, me entretiene y disfruto de mi tiempo libre, la pena es no tener más.
Un saludo afectuoso.
7 de Marzo , 2016 - 13:54 pm
Muchas gracias por tus felicitaciones Paco. Un saludo
7 de Marzo , 2016 - 15:18 pm
Estimado Paco:
Parece que alguien de el diario EL MUNDO ha escuchado tus peticiones de promoción de Lugo, con el titular LUGO SE SUBE AL SIGLO XXI ( y pese a algún error) hace un magnifico reportaje, del que deberían de copiar los responsable públicos de turismo para promocionar esta querida ciudad.
Ver:
http://www.ocholeguas.com/2015/12/29/espana/1451386846.html
7 de Marzo , 2016 - 18:27 pm
Paco: Me entero a través de tu comentario en el Blog del fallecimiento del querido amigo Suso Gesto y me disgusto mucho pues era una gran persona, un empresario de una familia amiga por la que en la mía tenemos gran aprecio desde aquellos tiempos de los años 50/60 del pasado siglo en que todos los autobuses de la empresa La Directa se carrozaban en los talleres de mi padre y mis tios. D:E:P, nos queda un gran recuerdo. Y mis condolencias a sus hijos y hermanas. Un abrazo.
7 de Marzo , 2016 - 18:35 pm
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/autobuses-y-taxis-piden-policia-actue-hospital/20160225090232516639.html
Autobuses y taxis piden que la policía actúe en el Hospital Alvaro Cunqueiro o la denuncia de los Choferes cuando el Alcalde de Vigo y líder del PSdG actúa como Maduro, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana en su eterna campaña populista .
7 de Marzo , 2016 - 22:35 pm
En lo de Adiós Invierno, esta mañana con las manos en el volante, mi neuronar me dice que yo voy al revés de la gente .
Tal como va cambiando todo, buscaré el frío allá donde esté cuando le corresponde en ese anuario perpetuo que me implantó LUgo . No me entenderán quienes buscan Canarias para el sol de invierno, pero as xeadas me sientan bien en sus meses y no sé como llevar los calores del invierno como no entiendo los frutos fuera de temporada . Los veo desasistidos, por lo menos mientras el cambio no se produzca del todo .
Ver un níspero repleto de fruta en Febrero sin seguridad de poder llegar a la madurez, me produce el mismo miedo que los aspirantes a barandas sin pasar proceso previo de maduración .
7 de Marzo , 2016 - 22:36 pm
Molt bé, Candela. Y al hilo de lo que escribió Bolita en el blog del día 6 sobre Blas de Lezo… añado más: Este gran hombre (apodado “pata de palo”) era vasco y, sobre todo español, pues defendió el imperio e impidió que “la pérfida Albión” se apoderase de la América hispana, fagocitando la muy clara lengua española por la oscura anglo-sajona… Por fin hay una estatua de nuestro gran almirante (más pequeña que la de Nelson en Londres) que hace justicia a un infame silencio histórico (incluso en España, eh) que no ha querido reconocer la derrota de la “invencible” armada inglesa en 1741 (para no oscurecer lo de Trafalgar… incluyendo la Roca, como premio cicatero que no quieren devolver)
http://www.casareal.es/ES/Actividades/Paginas/actividades_actividades_detalle.aspx?data=12191
7 de Marzo , 2016 - 22:48 pm
Me he quedado despatarrado -que diria Doña Eulalia- al ver la nova cuisini de Lugo. Al tangerino Mazorra hay que hacerle un convite y que se lleve consigo al “Comidista” del País Mikel Lopez Iturriaga.
!Ay pena, penita, pena”
https://www.youtube.com/watch?v=O_qdvEfVxwA
7 de Marzo , 2016 - 22:50 pm
http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201603/07/centenar-restaurantes-toda-espana-20160307122805.html
“Este viernes 11 de marzo más de un centenar de restaurantes repartidos por toda la geografía española participarán en el Día de la Lenteja, una iniciativa impulsada por el Consejo Regulador de la I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos con motivo del Año Internacional de las Legumbres que se celebra a lo largo de 2016 por mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida por las siglas FAO).Este viernes 11 de marzo más de un centenar de restaurantes repartidos por toda la geografía española participarán en el Día de la Lenteja, una iniciativa impulsada por el Consejo Regulador de la I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos con motivo del Año Internacional de las Legumbres que se celebra a lo largo de 2016 por mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida por las siglas FAO).”
Como se puede apreciar, la gastronosuya está disparada . El otro día podía verse en Vijo anunaciada una Festa dos Callos .
7 de Marzo , 2016 - 22:55 pm
Un grande del Country: George Strait en “Cuando dejaste de amarme” con Sheryl Crow.
https://youtu.be/4Co5dgpF9BQ
7 de Marzo , 2016 - 22:58 pm
Bruce Springsteen subtitulado.
https://youtu.be/NXdV2BvpvAY
7 de Marzo , 2016 - 22:59 pm
HA FALLECIDO MI BUEN AMIGO SUSO GARCIA-GESTO, Y QUISIERA ENVIAR A SUS FAMILIARES MI MAS SENTIDO PESAME. ERA UNA BUENA PERSONA. ME LO COMUNICA MI AMIGO JOSE ANTONIO GARCIA ALFONSO DESDE MALAGA, QUE A SU VEZ SE LO DICE EL AMIGO COMUN NAVARRO GOY. LAS NOTICIAS VUELAN YA QUE CUANDO MI HERMANO ME LO COMUNICA DESDE LUGO, YO YA LO SABIA. – DESCANSE EN PAZ -
TAMBIEN HE OIDO DURANTE LAS DOS VOTACIONES DEL CONGRESO QUE VOTABA LA HIJA DE UN LUCENSE, MI BUEN AMIGO Y COMPAÑERO MANOLO BORREGO GARCIA (Q.E.D.) LLAMADA Mª ISABEL BORREGO CORTES, QUE ES SENADORA Y DIRECTORA GENERAL DE TURISMO EN MALLORCA.
7 de Marzo , 2016 - 23:01 pm
El cerrajero chileno del amor. Humor
https://www.youtube.com/watch?v=B_E9idZyBFg&feature=youtu.be
7 de Marzo , 2016 - 23:33 pm
Chofer, sobre la lenteja, los restauradores deberían atenerse al dicho castellano: “Hoy tenemos lentejas… si no las quieres, las dejas”. Bueno, aunque yo soy un impenitente mal comedor (“sopa”, caballo y rey) reconozco que, de vez en vez, doña lenteja es muy buena… siempre que se ingiera con un poco de vinagre que, al parecer, reconcentra o asimila mejor el elemento hierro. ¡Buen sabor al plato!
8 de Marzo , 2016 - 0:12 am
Hola Pepe, que bueno “verte” por acá.
Ya ves, los amigos de Manola, contemplando extasiados y educados, la investidura .
https://pbs.twimg.com/media/CauTXAtWcAEUMHC.jpg
8 de Marzo , 2016 - 0:55 am
Tal como está el panorama político, Jacob podría comprar la investidura (¿a quién?) por un plato de lentejas (“oye, si no las quieres… las dejas”). Aunque no soy político visceral, me gusta jugar con el tema… Veamos, sólo hay tres posibilidades… Primero, que el Rey (en el caso de “mojarse”) consulte a Albert Rivera para proponerle como candidato a ser investido Presidente, ya que Rivera sería el “rivus” o rio entre dos orillas opuestas: PP y PS (OÉ, OÉ, OÉ) que le votarían, pese a su clara determinación de vigilar a estos dos partidos para regenerar la vida política. Segundo, esperar los dos meses hasta el 2 de mayo, a la espera de un acuerdo mayoritario. Si no hay tal evento, ir a nuevas elecciones, que podrían ser un fiasco si muchos elector@, hastiados de tanta pantomima, les da por abtenerse (yo podría ser uno de ellos) ¿Quién ganaría?
8 de Marzo , 2016 - 1:12 am
Pepe, para Hierro, las almejas ( y no es broma de buen gusto) .
8 de Marzo , 2016 - 1:22 am
Hola, “little ball”… Igualmente leerte o escuchar a tus ídol@s musicales (salvo a “Bruto” Springfield que vende muy bien su producto). Tranquilo, ya sabes (y Paco también) que doy una de cal y otra de arena, como buen radical que soy.
Oye, tú… no queda mal la imagen de esos amigos de Manola, contemplando extasiados y educados la investidura… Pero, son demasiado fieles al dicho ese: “llámame perro, pero dame pan”. Además, tengo mis principios (desde que un pastor me mordió el trasero, ay). Love to puppies? Hm… I have to love people more (para l@s no anglófil@s:¿Amor a los cachorros? Hm… Debo amar más a la gente). Pero con un senador belga fui duro: “Ici, en Liège, on aime plus les chiens que les gens” (mi prima trabajaba en su casa y estuvo a punto de irse)
8 de Marzo , 2016 - 1:28 am
Chofer… Cierto. Y, además, necesitan hierro (tenedor y cuchillo) para abrirlas. Pero siempre con puntera delicadeza para que no salpiquen… Mmm ¡qué ricas!