ESTUPEFACTO

ASI me he quedado tras saber que al parecer ayer se ha puesto el nombre de calle o plaza “Ocho de marzo día de la Mujer Trabajadora” a una vía de nuestra capital situada en la zona de Las Termas.
Calle Ocho de Marzo Día de la Mujer Trabajadora. Probablemente se pretende entrar en el libro de los records como la calle con nombre más largo. Por otro lado ¿a qué viene lo de Mujer Trabajadora? Cuando se precisa tanto es porque además de la Mujer Trabajadora consideran que hay otro tipo de Mujer, que parece ser indigna de que una calle lleve su nombre. Sería interesante que los autores de la “feliz” idea precisasen cuáles son las mujeres a las que quieren excluir. Ardo en deseos de saberlo y lamento esta discriminación. Esto sí que es machismo; y lo demás son coñas.
P.
——————————————————————–
MIGUEL CARADUJE, PRESIDIRA EL CÍRCULO
——————————————————————–
NO ha habido sorpresa: A las siete y media de la tarde de ayer no había en la Secretaría ninguna otra candidatura a la Presidencia del Círculo de las Artes que la presentada el viernes por el licenciado en derecho Miguel Caraduje Somoza, 52 años, soltero, abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Lugo y Director de la Escuela de Práctica Jurídica. Así las cosas no habrá necesidad de elecciones y el jueves sólo habrá que hacer oficial el acceso a la directiva del nuevo equipo, cuya composición, que ya publicamos ayer, recordamos:
Presidente.- Miguel Caraduje
Vicepresidente 1º.- Alejandro Fontenla.
Vicepresidente 2º.- Erlina Sabariz.
Secretario.- Rafael Sánchez.
Contador.- Juan José Mateo.
Vicesecretario.- Manuel Matalobos.
Depositario.- Margarita López.
Vocal 1º.- Adolfo Calles.
Vocal 2º.- Paloma Castañer
Una de las características de esta nueva directiva es que, por vez primera en los 161 años de historia de la sociedad, habrá mujeres en ella. Y además tres.
En cuanto a la directiva saliente, con ligeros cambios, llevaba al frente de la sociedad desde 2005, año en el que accedió a la presidencia Jesús López, hasta entonces Vicepresidente con Carín Sánchez del Valle. Carín llegó a la presidencia en 1988. Jesús López ha estado en total 28 años en la directiva del Círculo: 17 como vicepresidente y 11 como presidente. Y con las lógicas sombras que siempre hay en cualquier tarea, hay que valorar como positiva su tarea en tiempos no fáciles.
———————————
EMPIEZAN LAS OBRAS
———————————
LA número 10 de la Plaza de España es probablemente una de las casas más céntricas de la ciudad. En el centro de la plaza, con vistas a la alameda y todo su entorno es ese sitio en el que a todos nos gustaría vivir. El edificio, propiedad de la familia Pérez Mel-Olloqui, lleva un tiempo con la fachada cubierta por una protección que anuncia obra importante. Por lo que sé se hará un edifico nuevo conservando únicamente la fachada. Ayer un gran contenedor situado debajo de los soportales recogía bloques de piedra y escombros; no sé si ha empezado la demolición del interior del edificio pera algo importante se está haciendo en su interior.

——————————————-
LA CARBALLEIRA, MAÑANA
——————————————-
¡EL tiempo vuela! Mañana miércoles otra vez la llamada “Fiesta de la Carballeira” con el buen tiempo garantizado. El pasado año estuvo un poco más floja que los anteriores. Veremos si esta vez vuelve por sus fueros. Y que la gente se porte bien.
——————————————–
MANOLA EN LA ROF CODINA
——————————————–
AYER por vez primera acompañé a Manola a la Rof Codina. Me acordé, claro, de Bonifacio, que era hasta su muerte el más viejo cliente de la clínica veterinaria; 16 años llevaba recibiendo allí buenos cuidados y hasta participando en un Plan Para la prevención del Alzheimer.
Con Manola iba a que le retirasen los puntos de la operación a que fue sometida antes de que se viniese para mi casa. La veterinaria que se los quitó era una joven asturiana que está haciendo una especie de MIR versión veterinarios que durará un año. Está muy contenta y aprendiendo mucho según me dijo. Después me fui con la perra a que conociese a Ángela González, la veterinaria que más y mejor se entendió con Bonifacio. Y luego la llevé a que le diesen un baño. Hay ya en Lugo montones de locales para acicalar a perros y gatos. Fui a uno que está muy cerca de la Rof Codina. Manola se portó muy bien.
————————————
SABADO DE REFLEXIÓN
————————————
JAVIER Vila es un lucense, profesional de las relaciones públicas y del protocolo que desde hace varios años reside y trabaja en América del Sur. Primero en Brasil y ahora en otros país latino (no estoy seguro de cual).
Javier Vila, nieto por cierto del célebre arquitecto lucense del mismo apellido ha dado el salto a las redes sociales con un blog que se titula “Sábados de Reflexión” y en cuyo primera entre, esta que reproduzco, relaciona esta bitácora mía con el proyecto que pone en marcha. Lean:
“Desde hace ya un tiempo quería empezar con una idea que me viene rondando en la cabeza, y es la de hablar de varias cosas en un mismo artículo. Vivimos en mundo en el que pasamos más tiempo criticando al vecino que destacando las virtudes de nuestros compañeros. En sábados de reflexión casi todas mis reflexiones serán en tono positivo pero… el que me conoce sabe que me gusta decir lo que pienso y esto me ha llevado a algún que otro problema y meterme en algún que otro jardín. La lealtad a mi profesión, el protocolo y su transversalidad, me obliga aún más si cabe, a opinar con todo el respeto del mundo de una forma objetiva.
Mi presencia en las redes sociales tiene varias finalidades pero destacaría dos de ellas; decir lo que pienso aunque me cueste algún disgusto y, compartir y felicitar cuando alguien hace un gran trabajo. Espero que os guste sábados de reflexión. Un espacio que, al igual que en mis cuentas en las redes sociales, están a vuestra disposición para difundir cualquier cosa que beneficie a nuestra profesión o pueda ayudar a jóvenes protocolistas.
La idea de sábados de reflexión surgió leyendo los artículos del blog de mi admirado periodista Paco Rivera; persona que siempre ha demostrado un amor muy especial por Lugo. Por cierto, tuvo el detalle de preocuparse por la obra de mi abuelo, obras que varios políticos de Lugo dejaron morir. Un patrimonio arquitectónico olvidado por éstos pero recuperado por personas como Paco Rivera. Bien pues Paco es el culpable de que empiece este espacio y de su gran amigo Bonifacio.”
—————————————–
MI NIETA EN LA MASCLETÁ
—————————————–
MI nieta Martita se fue con su tía Marta el domingo a Valencia. Las habían invitado a ver (y oír) la mascletá, con la que se inauguraba la fiesta de las fallas. Lo pasó muy bien, las atendieron muy bien, pero el ruido sólo lo pudo aguantar un rato. El tímpano peligraba.
———-
VISTO
———-
DICEN que Dubai es el sitio de los “asquerosamente ricos”. El dinero, a los que lo tienen, les sale por los ojos y quieren que a los que les miramos nos entre por los ojos. Diferente es a los que trabajan allí en labores de tercera, a los que les pagan sueldos miserables. Del Dubai de los “asquerosamente ricos” es este vídeo.

———-
OIDO
———
LA proliferación de medios informativos en el Congreso de los Diputados es mayor que nunca. En otros tiempos eran docenas y no muchas y ahora se cuentan por centenares. En la sesión de investidura se acreditaron 800. Había más del doble de periodista que de parlamentarios.
———–
LEIDO
———–
ATENCION porque hay noticias interesantes sobre los hábitos de los españoles en cuando al consumo de alcohol. Según el salmón Mercados: Los españoles han consumido alcohol el último año con más alegría que antes. Las ventas tanto en restauración, como en los supermercados, han subido por primera vez tras varios años de caídas. En concreto han aumentado un 3,1%. Los españoles consumimos más de 13 millones de litros de alcohol en sus diferentes variedades. Sólo en bares el crecimiento se elevó un 6% frente a un descenso del 1% en 2014. Durante la crisis hubo un trasvase del consumo del bar al hogar. Este último año ha ocurrido a la inversa: ha bajado en los hogares y ha subido fuera de casa. A la recuperación que lideraron las cervezas se le han sumado otros espirituosos de mayor graduación. No sólo crecen las ginebras (único reducto durante os años de debacle), sino que los licores y el whisky se suman a la fiesta del gin tonic, amenazando su absoluta hegemonía.
——————
EN TWITTER

——————

• CADENA SER:
“La Policía denuncia a Podemos ante el Tribunal de Cuentas por posible financiación ilegal ttp://ow.ly/ZpZNd”
• SOFÍA MIRANDA:
“¿Otro contratazo a dedazo? Heredando viejas praxis: Mayer fichó como director artístico a un miembro del Patio Maravillas” (David Berna fue contratado para organizar la Feria Navideña y el Año Nuevo Chino. La coordinadora de ambos eventos, Eva Herrero, también procede del colectivo okupa)
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Querida @pilareyre, nada será lo mismo sin ti. A los sábados les faltará algo a partir de ahora. Un beso.”
• EL PAIS:
“Unió Democrática, el partido de Duran Lleida, solicita el preconcurso de acreedores”
• GUARDIA CIVIL:
“¡Ojo a las campañas de vales descuento usando el nombre de empresas conocidas!”
• ABC.ES:
“Un año de cárcel para un usuario de Facebook que decía que su deporte favorito era matar fachas y policías”
• BBC MUNDO:
“Colombia. El capitán que denunció la existencia de una red de prostitución en la policía, escapó de sus captores”
• AS:
“Fernando Alonso estará otro añito en el infierno”
• EL PAIS:
“A los defensores ortográficos no les gustó la manifestación de los taurinos. Encontraron 6 erratas en la pancarta”
• EL ESPAÑOL:
“Comida al límite, drogados y en busca de un blanco al que atacar. La piratería en Somalia”
• LA RAZÓN:
“Los perdedores escriben la historia”
• ANTONIO NARANJO:
“Carmena dedica la misma pasta al Año Nuevo Chino que a la Semana Santa. Y que no falte de nada en el Ramadán”
• PASTRANA:
“Monedero es el invitado idóneo para hablar de fraude fiscal. Nada como un experto en el tema.”
• PEDRO J. RAMIREZ:
“(Mi solidaridad con Pérez de la Fuente) El Ayuntamiento de Madrid cesa al director del Español http://www.elespanol.com/cultura/20160314/109569089_8.html … vía @elespanolcom”
• PEDRO J. TAMIREZ:
“Los Oscar Bollywood de Carmena: un millón de euros a una entidad que no existe http://www.elespanol.com/espana/20160314/109489072_0.html … vía @elespanolcom”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO ayer escribía de la fiesta de San Lázaro me refería a las comidas que el día del santo se celebraban en las casas de la zona, a las que acudían familias y amigos de los residentes, y señalaba que nunca había estado en ninguna. Después hice memoria y resulta que sí, que estuve con mi familia invitado en una casa por una doble celebración: el San Lázaro y la terminación a medias del pequeño edificio que se habían construido un peón de albañil y su esposa, que era una señora que se dedica a limpiar casas. Venía a la de mis padres (les estos hablado de los años 50) y había entre las dos partes un afecto mutuo de tal manera que nos invitó a todos, a mis padres y a mis hermanos, siete personas en total a la comida de celebración. Se celebró en el ático (desván o fallao se le llamada entonces) que estaba sin dividir y con el ladrillo de las paredes a la vista, pero era lo más grande de la casa. Fue una comida impresionante. Recuerdo especialmente que empezó sobre las tres de la tarde y era de noche cerrada y seguían llegando platos. ¿Cuál fue el menú? Hubo de todo: varias carnes diferentes (de cerdo, de ternera, cordero…) y también pescado (una merluza “a dúas salsas” muy rica). Fue aquel probablemente el banquete más largo al que he asistido en mi vida.
No tiene nada que ver con la fiesta, pero déjenme que les cuente una cosa curiosa: aquella señora nunca oí que le llamase a su marido por su nombre y cuando se refería a él siempre lo hacía de la misma manera: “porque dijo ello”, “porque ello está de viaje”, “a ello le subieron el sueldo…”. Recuerdo como se había mosqueado mi madre cuando un día alguno de mis hermanos le pregunto “por ello”.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO, respondiendo a Bolita y al saxofonista:
“Verá usted, Bolita:
Tan descabellado me parece el dislate de levantar en San Fernando un bloque de viviendas, como hacer allí un auditorio.
Lo primero que hay que hacer es plantearse la necesidad de conservar el edificio. Si se decide que se conserve, y teniendo claras las razones para ello, conviene pensar para qué se va a destinar, pero no abriendo un concurso de ocurrencias y tratando de armonizar dos cosas fundamentales: la restauración del cuartel de la manera más purista posible y la nueva función a la que ha de dedicarse, adaptada al máximo a los condicionantes de los espacios del edificio cuartelero. Así no necesitarán destrozar el viejo caserón con el alarde histriónico de un artistilla. Quien echa agua al vino, estropea el agua y el vino.
Finalmente, señor saxofonista, la propuesta del concierto me parece formidable, pero yo le recomendaría encarecidamente que para ello utilizásemos el patio recoleto del palacio episcopal: en una esquina el cuarteto y en la otra, oliendo las fragantes gardenias de las macetas, usted y yo degustando un goloso vino de Oporto con unas pastitas de Madarro. Luego, ebrios de música y con las bocas teñidas por el rubí del néctar, pasearemos y le enseñaré unos rincones de mi pueblo.”

RESPUESTA.- No puede evitar la ironía.
• SONIA entiende a los animales:
“Con el sol se anima la gente a pasear, pero de noche y con frio, ya es otra cosa. Tenga paciencia, Sr. Rivera, seguramente La Piolina, se animará cuando las noches sean más agradables. Me alegra que sus paseos vayan recuperando la “normalidad” con la aprobación de Bonifacio, que seguro les vigila desde donde se encuentre. Saludos a l@s forer@s y feliz comienzo de semana para tod@s”
RESPUESTA.- “La Piolina” anduvo siempre a su bola, pero lo de los paseos lo había asumido muy bien. Ahora parece haber probado una forma más cómoda de utilizar las horas de la noche.
• BOLITA dedica disco:
A petición de mi abuela. En primer lugar, la Conga:

RESPUESTA.- La más famosa conga, que en España bailó todo el mundo, la abuela de Bolita incluida, era la conocida por “La Conga de Jalisco”, aunque su nombre auténtico era “La Conga de Jaruco”, compuesta en 1938 y que escuchamos en la versión de los Lecuona Cuban Boys

——————
AQUÍ CELIA
——————
LA periodista y escritora María Celia Fórneas es una experta en el mundo de la tauromaquia, como queda reflejado en este artículo en el que relaciona los toros y la política:
“Lo dijo Ortega, lo dijo Pérez de Ayala, lo dijo Marañón, lo dijeron muchos: en España no cabe entender lo que se cuece en el horno de la política si no se mira al trasluz de lo que sucede en el albero de las plazas de toros. «Ruedo ibérico», añadiría Valle – Inclán, en ambos casos.
Así ha sido siempre y siempre será así.
OooOOOooo
Justo en el mes de enero de este año 2016, se produjeron dos acontecimientos que avalan mi intención de reflexionar un poco sobre el binomio toros y política. Dos fenómenos de la comunicación que tienen mucho que ver entre sí y mucho que decirle a la sociedad española.

—-La polémica foto de Francisco Rivera toreando con su hija de cinco meses en brazos se ha convertido casi en un asunto de Estado. Todo el mundo comenta y tiene algo que decir. Mientras la mayoría de los usuarios de las redes sociales han cargado contra el torero y el Defensor del Pueblo andaluz estudiaba actuar contra él, Rivera aseguró a los medios de comunicación que no se arrepentía de nada y estaba muy feliz de haberlo hecho.
Días más tarde, el diestro se explicó asegurando que estaba cumpliendo una tradición familiar que comenzó su abuelo Antonio Ordóñez y que siguió su padre, “Paquirri”, pero este asunto no tiene hasta la fecha un desenlace concreto. Sus compañeros de profesión reaccionaron colgando en las redes sociales fotos con sus hijos mientras toreaban, como Manuel Díaz “El Cordobés,” Israel Lancho o Dávila Miura.
—-La decisión de la diputada de Podemos, Carolina Bescansa de llevar a su hijo de seis meses, Diego, al escaño en el Congreso ocasionó una verdadera tormenta política en la sesión constitutiva de la Cámara baja. La vicepresidenta primera de la institución Celia Villalobos se acercó a Bescansa para llamarle la atención y decirle en tono de queja: “En el Congreso hay guardería”.
—-En el Congreso de los Diputados de la Carrera de San Jerónimo de Madrid, los españoles hemos reunido una “ganadería” que, con algunas honrosas excepciones, más bien podría calificarse de “desecho de tienta”, que está o iba a estar comandada por: Mariano Rajoy, “EL Figura” , Pedo Sánchez . “El Espontáneo”; Albert Rivera, “El Toricantano”. Pablo Iglesias, “El Sobresaliente”, quien ejercerá también de toro la mayor parte de las veces, aunque los demás no perderán la oportunidad de embestir cuando lo consideren necesario. Luego están los medios de comunicación actuales, que vienen a ser tan caprichosos como lo han sido los “cronistas taurinos” desde el siglo XIX hasta el presente.
Cuando Mariano Rajoy, “El Figura”, se refugió en el burladero, nada más iniciarse la corrida, por no tener los trastos necesarios para hacer la faena, Pedro Sánchez, “El Espontáneo” saltó a la arena, a pecho descubierto, con el conque de realizar una improvisación de corte progresista. Creo recordar que “progreso” es aquello que nos permite ser más libres, más justos y más felices, así que juzguen ustedes. Había en él bastante “postureo” porque, al fin y al cabo, así es la política. El arte de gobernar como el arte de torear se compone de silencios, guiños, gestos, escenificaciones, recursos dramáticos imprescindibles en cualquier negociación sea con el adversario político o con el adversario taurino.
No. No vayan a creer que el adversario político es más racional que el adversario taurino. En ambos escenarios se trata de engañar al prójimo y, por supuesto, al público. En ambos escenarios “es preciso que haya tensión”, algo que aprendí de una entrevista que le hizo Iñaki Gabilondo a Zapatero en televisión hace años. Ahora bien, hay más verdad en el toreo que en la política porque el torero tiene que engañar al toro con riesgo de su vida y el político sólo tiene que engañar a su/sus adversarios y al pueblo, por supuesto, sin más riesgo que el de hacer el ridículo y, a veces, ni eso.
Debo resaltar que el “Espontáneo” era , y es, un tipo guapo por fuera, no sé si también por dentro, que demostró conocer innumerables trucos para ilusionar al personal (o hacer de la mentira, verdad) que es algo que se le parece mucho. Y convirtió en victoria histórica una derrota de época, como hizo el apoderado de El Cordobés (Manuel Benítez) después de un fracaso en Barcelona. Movilizó a los costaleros para que lo izaran a hombros. Y logró abrir la puerta grande, sabiendo que el poder de la imagen en aquellos tiempos sobrepasaba la letra pequeña de un gacetillero ortodoxo. Aunque debo resaltar que, en el caso que ahora nos ocupa, la ilusión (o engaño) duró poco.
No debo olvidar al toricantano. “Toricantano” es el torero joven que toma la alternativa, que se doctora como torero con el patrocinio de su padrino que, en esta ocasión no es otro que “El Figura.” Sin embargo, ¡las cosas de la vida!, el toricantano desdeñó a su padrino y se puso de parte de “El Espontáneo”.
El “sobresaliente” fue, y es, harina de otro costal . Por ser original hasta portaba la coleta propia como la de los toreros antiguos, es decir, anterior a esa moña que llevan en la actualidad. El Sobresaliente es, en términos taurinos, un matador o novillero, no muy acreditado, que hace el paseíllo con el resto de los componentes del despejo de plaza. Algunos le denominan “torero de guardia” ya que es el responsable de matar al toro en el caso de que los otros toreros no puedan continuar la lidia.
Este es, en definitiva, el retrato del actual ruedo ibérico, pintado únicamente con intención de informar a los despistados, ya que abundan en el terreno de la política y de los toros también.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Serie Divergente: Insurgente”.- 2,4 millones.
4) “Multicine II”.- 2,3 millones.
5) “La sombra del poder” (Cine)

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: El guardián de la memoria’ (18.2%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (17.1%)
laSexta: ‘Salvados’ (15%)
La 1: ‘Película de la semana. La serie Divergente: Insurgente’ (12.7%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.9%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,6%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,04 horas seguían el programa 3.690.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
- “GH VIP” no está entre los cinco más vistos, pero hizo unos buenos números en cuanto a audiencia: 2,1 millones. Lo mismo les ocurrió a “Los Gipsy Kings”, que reunieron 1,9 millones de espectadores.

- El miércoles se estrena en 0 (la antigua Canal Plus) “Cuando yo no esté”, un programa de Iñaki Gabilondo que hablará del mundo dentro de 25 años. Sobre sus intenciones en el programa, Gabilondo ha dicho que ha “elegido la línea en la que estoy profundamente interesado: quiero mirar cómo está cambiando todo, acercarme a la robótica, la física, la genética, la sociología, la política, la medicina, a las extraordinarias transformaciones sociales que se están produciendo. Queremos acercarnos a ese ejército de personas que están trabajando en la frontera, charlando sobre lo que va a pasar, lo que puede que pase, lo que creemos erróneamente que sucederá. Quiero asomarme a ese territorio, un lugar que es mezcla de esperanza, inquietud o estupefacción”.
- No se pierdan hoy el estreno de “El Caso”, un programa que rememorará sucesos del estilo de los tratados por el célebre periódico de éxito en la mitad del pasado siglo y años posteriores. Se podrá ver en TVE, en prime time.
- Sálvame surte de participantes a los realitys de Telecinco. Para “Supervivientes”, que se inicia en la última decena de abril, una semana después de que concluya “GH VIP”, se ha confirmado que participará Mila Ximénez (producto Sálvame”) que percibirá 30.000 euros semanales, 120.000 al mes, que es una de las cifras más altas pagadas en este programa, superando por ejemplo la percibida en su momento por Belén Esteban o Rosa Benito.
————–
EL PASEO
————–
LO daremos a partir de ahora, por la “Ruta de Bonifacio”. Manola y “La Piolina” están cerca y las dos despiertas. A lo mejor se animan a salir juntas. La noche está fresca y el cielo totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular la virtudes que no tiene, y desdeñar el cultivo de las que posee” (Marguerite Yourcernar)
“Héroes son los que, contra las ideas admitidas, sostienen sus ideas” (Alexis Carrel)
—————–
LA MUSICA
—————–
NADIE duda de que “La flor de la canela” es una de las más bellas canciones hispanoamericanas, de la que hay docenas de versiones y que María Dolores Pradera interpreta especialmente bien. En la Red he encontrado esta grabación de la propia María Dolores Pradera, pero acompañada de Joaquín Sabina:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy será un día exactamente igual al de ayer en cuanto a la cosa meteorológica. Se iniciará la jornada con nieblas y luego lucirá el sol. Las temperaturas serán iguales que las de ayer: suaves las máximas y bajas las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 0 grados.

14 Comentarios a “ESTUPEFACTO”

  1. simetisa

    Julito en acción (ex JEMAD).
    Recibidos
    x
    SIMETISA@telefonica.net

    1:56 (hace 8 horas)

    para

    De : SIMETISA@telefonica.net
    Fecha : 14/03/2016 – 19:48 (H)
    Para : madrid@ciudadanos-cs.org, infopsoe@psoe.es, popular@popular.es. Blog Rivera

    Julito en acción (ex JEMAD).
    Este fenómeno se ha aprovechado de todo el sistema creo que desde Franco y después en la democracia ya lo bordó para convertirse, “de la noche a la mañana” en ¿UN ULTRA, ULTRA,…, ROJO que había estado esperando su momento para salir del armario?, y ahora viene disfrazado con piel de cordero, para vendernos la moto de los de sucesores de chávez y maduro en Venezuela, ortega en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, la kirstner salida de Argentina, los castro en Cuba, si vamos a Asia, tenemos más y más. Este va para ministro de defensa, con su “curriculum vitae”.

    NO SÉ SI HA SIDO MAYOR LA VERGÜENZA AJENA, ¡QUE PENA POR ESTE POBRE INFELIZ.!

    ¿Hay personas que lo votan? ¡PATÉTICO!
    Los españoles no merecemos ser representados por este tipo de personas y los de la corrupción.
    Tal cual me ha llegado.

    Pablo Echenique – Julio Rodríguez en Zaragoza | Facebook
    http://www.facebook.com
    Honestidad, cercanía, un CV impresionante y compromiso del de verdad. Si no has escuchado nunca a Julio Rodríguez, aquí te dejo su intervención en…

    https://www.facebook.com/pablo.echenique/videos/1674546386155805/

  2. Analista Marilyn

    Pués mire usted Simetisa, patética es la disyuntiva de los españoles: votar a corruptos o a comunistas.
    Estupecfacto estoy, rueda Prensa Barberà, resumen :No sabe nada del blanqueo; que ha hablado con Rajoy; que nadie le ha pedido que se vaya y tampoco sabe lo que es responsabilidad política. !Sé fuerte Rita!.

  3. Mosca cojonera

    Que la primera proposición no de Ley que se debate en el Congreso en esta nueva legislatura, tras dos meses sin dar ni golpe sus señorías, aparte de pelearse y posturear, sea una sobre la “unidad de España” dá que pensar, debe ser que no tenemos urgencias en el país, vamos, que debemos ser el único país donde los políticos necesitan recordarse periódicamente las dimensiones sobre el territorio donde gobiernan, a lo mejor es porque un día se olvidarán que existen las Canarias, igual les da por excluir a Murcia del país adrede o por despiste, hasta habrá quien piense que no tenga nada malo expulsar a Murcia del país….. accidentalmente, como decía Gila.
    A este paso, no sé si habrá que tomar una decisión y emigrar, estoy pensando si unirme a los refugiados.

  4. Chofér

    Con esa relación entre el número y la númera de diputados y diputadas, periodistas y periodistos, es normal que todo transcurra como lo hace . Tenemos un problema y una problemo de Comunicación, pero de Empresas y Empresos de comunicación, con los pocos gallos y gallinas que quedaron en el corral y la corrala, disputándose el mercado y la mercada, publicitario y publicitaria, añadido a los miles de pollos y pollitas a velas vir por no contar con otro oficio que el de contar .
    Nos crispan, vaya que si nos crispan, pero menos mal que la vida sigue y si no los escuchas, hasta te parece ver en las carreteras y los carreteros y escuchar en las barras y los barros de los bares y las baras que vamos mejorando, por lo menos para quienes se buscan la vida, el vido . ( jo, que cansado es escribir cumpliendo la Gramáticaído ) .
    Ejemplo: Escapando de locales que fueron a menos en LUgo ciudad, busqué Casa Varela en Damil ( Begonte ) carretera Rábade Vilalba . Mueve un montón de gente a la hora de comer y con un montón de platos, algunos originales donde elegir, bien de precio, en unas instalaciones actualizadas, con un personal que posee una educación exquisita . Una de las camareras embarazada pero sin perder comba, pidió disculpas cuando me vió, por no dar los buenos días mientras preparaba la mesa contigua . “Perdón porque iba a mi bola” me dijo .
    Nunca sabe uno los viajes que le quedan, pero hoy he aprendido que en la carretera entre Vilalba y Rábade paja a pena parar a xentar, porque hay xente que paja a pena .

  5. rois luaces

    Y ¡¡Los mártires de Carral!! -tammbién larguito: se ve que no quieren que la contrata de la lata sea corta de presupuestos. En estos tiempos tan “”laicos”" hablan de mártires ¿qué sabrán ellos? ¡Pobres de nosoutros!
    En cambio el barrio de la Mosquera se hunde en el anonimato: muchos ya se creen que es el nombre del torreón aventanado que queda en la muralla por aquella parte, como si fuera la Giralda.

  6. Chofér

    Analysta, no entiendo como excluye de la corrupción a algún grupo, cuando según la ley y su aplicación actual, raro es el día en que no aparecen situaciones comprometedoras a través de las empresas de comunicación, para todos “viejos” o “nuevos” .
    ¿ La noticia hoy de la UDEF y la financiación de los nuevos comunistas no tiene el mismo peso y tufo que laya consabida falla valenciana ? .

  7. Analista Marilyn

    Chofer, si hay algo, duro con ellos, pero estamos en un Estado de Derecho y hay que tener cuidado con las vendettas políticas, según la prensa seria, el documento, que aporta Manos limpias, no lleva sello de ninguna unidad policial ni firma de funcionario alguno, incluye como “pruebas” recortes de prensa e informaciones provenientes de fuentes sin identificar, o sea en lenguaje jurídico son mera remisión de informaciones no autentificadas.
    Al punto que fué rechazado por la Fiscalía del Supremo, y ha terminado ante el Tribunal de Cuentas, un órgano que depende de las Cortes y que no pertenece al Poder Judicial, que investiguen y como digo, si encuentran algo, leña al mono.

  8. Rigoletto

    No se me queje, Rois, no. Mire, los nombres que han sacado del callejero estaban ahí… ¿qué quiere usted que yo le diga?: gratuitamente. Es posible que –si viviesen– ninguno de los hojomeneados (metátesis pura) hubiera puesto voluntad para que lo hubieran subido al callejero y que el pueblo hiciese epónimo de sus respectivos nombres. Además, no le quepa duda de que ellos, todos ellos, consiguieron en la vida lo que pretendían, es decir, morir por su patria, razón esta por la que se sentirán plenamente satisfechos sin necesidad de pomposas pompas postmortem.
    Coincido plenamente con usted en el asunto de la Mosqueira (este topónimo aparece casi siempre en gallego en la documentación, se lo juro), pues quizá pronto se pierda un nombre tan nuestro, como se perdió el Carril da Vella da Manta, hoy rúa do Freixo, o la calle de la Estación, ahora rúa do Teatro, anodino nombre donde los haya, cuando no catodiano también.
    Tampoco debemos quejarnos demasiado de aquellos que ahora les toca encaramarse en las rotulatas del callejero, porque al fin y al cabo esa gente parece que en Lugo tenía conocidos o devotos y cierto es que ningún daño hicieron a nadie con su vida y obra (creo), o sea, sin haber sido inicuos, puede pasar que en el peor de los casos sean inocuos.
    Entiéndame bien, porque en el caso de los llamados Mártires de Carral ya nadie se acuerda de ellos; posiblemente ni los que ahora han pugnado por su ascenso al Parnaso toponímico saben bien a qué alude el asunto. Dejémoslo en que, primero, aquello de 1846 fue una asonada que sonó en Lugo precisamente y que el Lugo de enonces estaba muy en la vía del progresismo del pronunciamiento de Solís y compañía (lo del provincialismo vino después y a los provincialistas no los fusilaron); y segundo, que al fin y al cabo, de no llamar a aquel triángulo urbano plaza de la Feria (que sería lo propio y enxebre), Mártires de Carral es como por primera vez se le bautizó, y fue durante la efímera II República.
    El problema del callejero actual de Lugo es que ha estado en manos de algún visionario o abanderado de causas otrora perdidas, a quien, si se le venía a las mientes una palabra que le gustaba, pues se la ponía a una calle, camino, senda, vereda o vericueto (¿en gallego “vericoito”?), y aquí paz y en el cielo gloria. Así lal calles de la Avutarda, la Serra de Meyra, el Aceroleiro, cuyas placas no explican, claro está, si se trata de árboles, aserraderos o piezas del automóvil.
    En otras ocasiones –mi trabajo me costó– a algunos personajes de nuestro pasado subieron a las placas tarde, como en el caso clamoroso de Nemesio Cobreros y Cuevillas. ¿Habrá quien desde 1909 dude de que Cobreros merecía un lugar en el espacio urbano lucense? Pero la lápida es un fiasco, dada la rotulación que se le puso: Cantiño (grande, muy grande) Nemesio (tan grande como Cantiño); luego, debajo, Cobreros Arquitecto, en pequeño. Bueno, acabará siendo el Cantiño Nemesio.
    No embargante todo esto, hoy me he encontrado con una placa realmente pintoresca y que se comenta sola. Así pues, que se comente: ahí le va.
    http://subefotos.com/ver/?2c96b4c899070f8fae4befd7ec7aa3cfo.jpg

  9. Chofér

    “Congreso Internacional de la Lengua EspañolaEl Congreso de la Lengua Española arranca con errata e incidente. La organización rotuló ’su Magestad’ durante el discurso de Felipe VI, que fue interrumpido a gritos por un hombre .

    Como explica un autor de libro reciente sobre la enseñanza, tenía más nivel nuestro examem de Ingreso en el bachiller, que el de la universidad hoy en día . Por una falta de ortografía te suspendían .

  10. Bolita

    Las pasadas Navidades, me contó mi abuela viejas historias, de gentes del Sur de la Provincia, en este caso, sobre una señora ya fallecida, con cuyos hijos me he relacionado en el pasado y la cual se casó con alguien conocido de Lugo, tachaba al abuelo de esta, de considerarse a si mismo, “hidalguillo de bragueta”.
    Lo he recordado el otro dia, al hablar con ella telefónicamente y repetir el apelativo…por otros motivos y persona que no viene al caso.

    Me puse a bucear en la Red y hete aquí lo que he encontrado de Lopez Pombo, que comparto con el Blog:

    file:///C:/Users/magda/Downloads/Dialnet-HidalgosEnLaCiudadDeLugoEn1753ProfesionEstadoCivil-2995205.pdf

    https://youtu.be/jQLD_rPWXsE

  11. Bolita

    Un amigo mio se resbaló en la nieve, como resultado de la caida se fracturó el radio y el cúbito.
    Esta es la factura de la broma, (aprox. 6.800€), que le abonará su seguro, aunque no todo por no estar cubierto. Así que, a quejarse de la Sanidad en España.

    https://pbs.twimg.com/media/Cc-VqC_WwAEBqn_.jpg

    Y he aqui que dice Trump en la viñeta, que la valla que va a construir la pagarán los mejicanos, Erdogan alude que la que va a construir él, la pagarán los europeos.

    https://pbs.twimg.com/media/CdSKCEjXIAUMLUZ.jpg

  12. Bolita

    !Vaya por Dios!, Marco Antonio se nos ha puesto celoso.

    https://www.youtube.com/watch?v=mg-_TN2nLxo

  13. Bolita

    Fado.

    https://www.youtube.com/watch?v=Lzv_yxvThus&feature=youtu.be

  14. Bolita

    Aroma de un amor, ¿tango o vals?

    https://www.youtube.com/watch?v=wBFcbYxNYxc&feature=youtu.be

Comenta