LA GALICIA CELTA DE CARLOS NÚÑEZ

ME di ayer un paseo con Guido Álvarez, un joven experto en turismo con amplia formación en España y el extranjero, donde se pasó dos años estudiando en prestigiosas escuelas de Francia, Italia y Alemania. Le pregunté en que andaba y se refirió así a un proyecto que precisamente se pone en marcha hoy en Lugo:
“Con Viajes Mundo Galaico este jueves estrenamos, en Lugo, con un grupo de francesas, el paquete turístico “La Galicia Celta de Carlos Núñez”.
- ¿En qué consiste?
- Viajes para grupos, de 8 días y 7 noches, por Galicia, tematizados alrededor del mundo celta. ¿Qué lugares vamos a visitar? 1 día Lugo, 1 día Ribeira Sacra, 1 día A Mariña, 1 día Fisterra y su entorno, 1 día Santiago y A Coruña, 1 día Rías Baixas y 1 día final en Cíes y Vigo
- ¿Qué tipo de experiencia turística será?
- Turismo cultural puro, con servicios turísticos de primer nivel, visitando con guía 24/24 (en este caso yo) y sin apuros, distintos puntos clave de la geografía gallega ¿Cómo surgió este proyecto? Hablando en febrero con Carlos, al que conocí hace dos años en Nantes (cuando yo vivía en Francia) con la premisa de movilizar turismo desde Francia hacia Galicia. Nos pusimos manos a la obra, diseñamos el itinerario, y en marzo yo me desplacé para hacer promoción durante la última gira de Carlos por tierras francesas
- ¿Cuál es el objetivo?
- Que estas primeras experiencias sean un éxito y que este formato de viaje (cultural, de estancia larga, y de calidad) se consolide. Por el momento ya tenemos peticiones para agosto, septiembre y meses posteriores. Por si alguno de tus lectores quiere informarse, los mejores medios para hacerlo son la web de la agencia www.viajesmundogalaico.com o la página de facebook
www.facebook.com/vmundogalaico. Ahí hemos colgado y seguiremos colgando mucha información: el propio folleto, vídeos, fotos, textos… tanto de la promoción que hicimos en Francia como del propio viaje que empezaremos este jueves. Estamos ilusionados y pienso que esto puede ser muy positivo para Lugo y la provincia, ya que aquí tendrá lugar, aproximadamente, la mitad del tiempo del viaje.
Posteriormente Guido me envió los vídeos promocionales de este proyecto que ha grabado el propio Carlos Núñez. Aquí tienen uno de ellos:

————————–
VENDER LA MOTO
————————–
CONOZCO a la abogada Teresa Vila desde hace muchos años. Su madre, que vivía en Piteiro, al lado de mis abuelos maternos, fue una de mis primeras maestras. Teresa es una de las más activas cooperantes que hay en Lugo y viaja para realizar trabajos y ayudas solidarias con frecuencia a la India. Supongo que los habituales de la bitácora recordarán las crónicas que diariamente nos envió desde allí en su última estancia de no hace mucho tiempo. Ahora, dentro de un par de semanas, Teresa regresa a la India, una vez más para ayudar. Ayer estuve con ella y la encontré enfadada como nunca. Los motivos en síntesis estos:
“Me enteré de que el Ayuntamiento de Lugo tiene 70.000 euros presupuestados para acciones solidarias en el exterior y supuse que cosas como las que hacemos nosotros son susceptibles de recibir algo de ese dinero. Con esa idea me fui a hablar con la alcaldesa, que estuvo encantadora y dejó abiertas puertas para echarnos una mano. Ella nos puso en contacto con la concejala que lleva esas cosas y ya empezaron a aparecer las pegas, que fueron grandes y rotundas cuando acabamos en manos de la funcionaria correspondiente. ¿Sabes lo que pedíamos Paco? Dos máquinas de coser y un ordenador, todo de segunda mano, cuyo importe total era de ¡300 euros! Ya llevábamos la gestión hecha para la adquisición totalmente legal y clara, con facturas y todas esas cosas. Pues nada, no hay manera, pegas y más pegas y más pegas. Luego nos propusieron hacer un folleto para difundir la ONG y nuestro trabajo. Lo dimos diseñado, pero hubo que cambiarlo todo porque, por ejemplo no querían que figurase un apartado para darse de alta en la asociación. ¿Entonces de que nos vale? Nosotros no queremos hacer ruido, salir en los medios, no nos hacen falta fotos, ni ruedas de prensa. Lo que precisamos como más urgente son dos máquinas de coser usadas y un ordenador de segunda mano que cuesta 300 euros. Ya ves que poco y que fácil (en teoría). Y ahora me acaba de llamar un periodista para decirme que del ayuntamiento le han dicho como gran noticia que vamos a hermanar Lugo con la localidad India de Santiniketan y que el objeto de ese hermanamiento es crear “vínculos entre facultades y escuelas relacionadas con la artesanía y la agricultura, sus alumnos y profesores y, sobre todo, sus niños, a través de -programas de- acogimiento temporal”. De hecho, uno de los objetivos fundamentales de este colectivo es “mejorar las condiciones de vida de los niños y de las mujeres que viven en los lugares menos desarrollados de la India”.
No sé, dice Teresa, como se pueda compaginar esto que parece tan interesante y ambicioso con la negativa a gastar 300 euros. No sé qué moto quieren vender.”
P.
———————————-
LA DIPUTACION LA CARA
———————————-

TRAS desahogarse de su enfado, mayor todavía que el que yo reflejo aquí, Teresa se refiere a conversaciones similares que tuvo con la Diputación: “todo fue fácil y sencillo. Ningún problema, nada de pegas. Le estamos sumamente agradecidos”
P.
—————
PICARESCA
—————
AUNQUE puede que muchos de ustedes ya estén curados de espantos a otros les puede sorprender que los españoles conservemos intacta la herencia del Lazarillo de Tormes
Lean: Hay en los diferentes caminos de Santiago muchos falsos peregrinos que simular esta condición para ahorrarse una buena cantidad de dinero en alojamiento. Me lo cuenta un hostelero que a lo largo del año tiene miles de clientes que peregrinan a Compostela y cerca un Albergue: “Hay muchos que hacen turismo en su coche y cuando llegan a localidades donde hay albergues se convierten en falsos peregrinos. Llevan mochilas, aparcan el coche lejos del albergue, se echan las mochilas a la espalda y llegan a dormir como si estuviesen haciendo alguno de los Caminos. ¿Para qué? Para ahorrarse un buen dinero. No es lo mismo pagar por dormir y asearse 6 euros que cuatro o cinco veces más. En cualquier caso, de que lo hacen soy testigo”
P.

———————-
ANTECEDENTES
———————-
EL ingenio de muchos para ahorrarse gastos es llamativo. Al hilo de lo contado más arriba les descubro otra fórmula: En mi etapa de trabajo en Radio Popular, más de una vez nos llamó la atención a los que de allí que se nos hiciesen consultas telefónica del tipo: ¿Tienes ustedes alguna esquela de alguien de Villalba? La pregunta era extensible a cualquier localidad a una distancia media de Lugo: Sarria, Becerreá, Guntín, Palas de Rey… Nos extrañaba que las preguntas no tuviesen que ver con el nombre del fallecido o de su familia. No se trataba de saber quien era el muerto, sino de conocer el lugar en el que se celebraba el entierro.
El misterio nos lo aclaró alguien que un día añadió: “Es que tengo una hija en Rábade y aprovecho coches de los entierros para viajar allí y gratis”
NOTA PARA LOS NO ENTERADOS.- Cuando hay entierros en cualquier punto, se ponen autobuses gratuitos que hacen un amplio recorrido para transportar a los amigos del fallecido o de sus familias al lugar donde se celebran los actos fúnebres. En las esquelas se dan datos de los lugares de donde parte el bus y de las paradas que va haciendo. Cualquiera, desde el punto de salida o de los lugares del recorrido, puede usar gratuitamente el transporte. Y al menos antes lo hacían con mucha frecuencia.
——————————————-
“MI PANADERIA EN BROOKLYN”
——————————————–

CON críticas excelentes, que comparan al realizador español con Frank Capra o Woody Allen por el tratamiento que le da en su filme a Nueva York, acaba de estrenarse en España “Mi panadería en Brooklyn”. Rodada en inglés y en las calles de Brooklyn (Nueva York), la película es una comedia romántica escrita por el propio director, Gustavo Ron y por Paco Zegers. El director señala: “¡Esta historia te da hambre! Mientras la ves te imaginas los aromas y sabores de cada una de las historias. Vives los sueños de los personajes y sientes sus alegrías y sus penas a través del mágico mundo de la cocina”.
A Gustavo Ron le conozco desde hace tiempo gracias a su amistad con mis hijas. Invitado por Marta ha estado en Lugo hace un par de año conociendo la ciudad y su gastronomía y hace unos meses recordaba con elogios aquellos días lucenses. Fue en la presentación del último libro de Marta, “Nosotros, los de entonces”, que él se encargó de realizar en el auditorio de El Corte Inglés.
“Nuestra panadería en Brooklyn” se estrenará, suponemos que muy pronto en Lugo. Vean su tráiler promocional:

P.
—————-
SAN FERMIN
—————–
SI no se “perjudica”, que podría ser aunque no lo considero probable, el periodista Jaime Prujá, que se ha ido a su tierra pamplonica a pasar el San Fermín, me ha quedado en mandar algunas pequeñas crónicas de lo de allí. Esta es la primera, que espero que no sea también la última:
“¡Hola, Paco! Calor y mucha gente en el primer día de sanfermines. Mucho me temo que los exagerados que hablaban de 6 millones de visitantes este año van a acabar por tener razón. Muy contento de que no haya habido lío político este chupinazo a cuenta de las banderas en el ayuntamiento. He tenido la suerte de verlo cómodamente desde un balcón y no sumergido en la marea de 12.000 almas que llenaban los escasos 1000m2. Por lo demás, ingentes cantidades de extranjeros. Predominio de americanos pero he hablado con gente de al menos 17 nacionalidades. Mucho alcohol, pero muy buen rollo. Nunca deja de sorprenderme. Primera salida de gigantes y cabezudos. Una verdadera obra de arte y un prodigio quienes los hacen bailar. Esta noche 5 conciertos públicos, 2 verbenas y, un poquito antes, primera sesión de fuegos artificiales, este año todos ganadores de ediciones anteriores.
————————
REFLEXIONANDO
————————
EL periodista Jorge Bustos le ha llamado al podemita Bódalo “alisador de lomos”. Una manera muy fina de referirse a sus habilidades para moler a palos a cualquiera que no le caiga bien. Ahora está en la cárcel por eso, pero en cuanto salga no se extrañen si Carmena lo responsabiliza de esa policía política que va a controlar los barrios de Madrid.
———
VISTO
————-

CUANDO se consigue mezclar en dosis justas el ilusionismo y el humor, salen espectáculos deliciosos como este, cuya última parte sobre todo me parece redonda:

———–
OIDO
———–
EN la radio. Tras informar de que las paredes de las casas de Pamplona se han impregnado con un repelente de orina para dificultar que durante San Fermín los participantes hagan aguas menores en las calles, se denuncia que los locales de hostelería de la ciudad Navarra ponen todas las dificultades y más para el uso de sus baños de tal manera que la gente que tiene ganas de “telefonear” se está “telefoneando” viva todos el día y con la vejiga a punto de reventar.
En eso la hostelería de Lugo podría ser puesta como ejemplo positivo. Se dan todas las facilidades para que, incluso los no clientes, no pasen apuros de ese tipo.
————
LEIDO
————
EN LOC un reportaje sobre “Los grandes borrachos de Hollywood”, a raíz de la publicación del libro de Juan Tejero “El método Smirnoff”. Habla el reportaje desde tipos duros como Spencer Tracy, que no se fiaba de nadie que no empinase el codo, hasta los refinados actores británicos como Peter O´Toole, Richard Harris y Oliver Reed, que en los años 70 se retaban en un pub paras ver quien aguantaba más de pie. “Fueron los años más felices de mi vida, pero apenas me acuerdo de nada”, recordaría el protagonista de “Lawrence de Arabia” tiempo después. Por las páginas del libro pasan también Richard Burton y Liz Taylor, tan voraces en el amor como en el güisqui, o la incorregible Ava Gardner, la estrella que se bebió España.
—————–
EN TWITTER

—————–
• MOE DE TRIANA: Ola de calor, plaga de medusas, que si recuperamos el Peñón y sin darte cuenta estamos en septiembre.
• VADIN: Mi cuñado dice que él ya mandó una sonda a Júpiter en el 97, cuando intentaron ponérsela tras operarle de apendicitis
• HUH: Hay que saber caerle mal a la gente correcta.
• ¡BAH!: Las brujas malas suelen estar buenas. Paradójicamente.
• GARFIO: Llevo 2 horas dándole patadas a un eucalipto y no cae ni un puto caramelo.
• ANTONIO NARANJO: Enseñar el níspero en la piscina, hacer una Cabalgata a lo Almodóvar y echar al chino de Wanda, grandes gestas del legendario Año I Carmena.
• EL RICHAL: Acabamos de ver “Independence Day”. Espero que a los guionistas los encierren en Guantánamo.
• PASTRANA: Rita Maestre no irá a la piscina el día sin bañador, porque ella es más de despelotarse en las capillas.
• WILLY TOLERDO: ¿Cuando los dirigentes del PSOE hablan de la nefasta gestión d los ayuntamientos podemitas son conscientes que están en el poder gracias a ellos?
• PROFETA BARUC: Optimismo es ir a la playa con niños y llevar un libro.
• GENTE SOMOS TODOS: Los alcaldes del cambio culpables del hundimiento de Podemos en las ciudades donde gobiernan
• ESPAÑA TODAY: Podemos no logra el “sorpasso”, pero recibe tres millones de pedidos de muebles de Ikea
• ARISCÓCROTA: Ser padre consiste en decir a tus hijos que las gominolas no son una cena mientras intentas evitar que te vean la boca llena de Cheetos.
• LUIS DEL PINO: Gracias a la operación de la G. Civil en diversos municipios, me entero de que los habitantes de Palos de la Frontera se llaman ‘palermos’
• LIBRE PENSADOR:
-Manuela, cambiar de nombre las calles no ha funcionado, ¿qué hacemos?
- Mmm que la gente pueda ir desnuda a las piscinas.
- Brillante.
• EL ESPAÑOL: Carmena creará unos ’soviets de barrio’ para vigilar y juzgar las infracciones vecinales
• PUDIMOS: Creo que la última noticia es que la culpa es de Franco… (Podemos buscar todas las excusas para no cuestionar a Pablo Iglesias)
• PAQUITO NAVARRO: Quimi, debe ser jodido ser “El Último de la Fila” siendo solo dos y ganarte la vida con una “guitarra española”
• NO ME GRITES: Día sin bañador en las piscinas municipales. Esa idea se me ocurrió a mí hace mazo pero claro, Carmena es la moderna y yo solo soy un guarro
• STEVE STIFLER:
-¿Qué edad tienes?
-18, ¿y tú?
-40.
-¡JODER! ¡PODRÍAS SER MI PADRE!
-Ni idea, ¿cómo se llama tu madre?

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿Y en aquellos veraneos lucenses de mi juventud solo hacía trabajar? Nada de eso, me lo pasaba muy bien y hacía uso de mi situación de Rodríguez y de unas disponibilidades económicas por encima de las de un veinteañero de la época. Como a esto se unía que no me faltaba tiempo, porque siempre dormí poco, entenderán que luego de todas las obligaciones profesionales me privase de poco: baños leves en el Club Fluvial, porque no sabía nadar, paseos con amigos por el centro, alguna mariscada en el Dens, tertulias en el Salón de Columnas del Círculo, meriendas en el Veral y de vez en cuando alguna fiesta en casa. Recuerdo una especialmente, en el verano de 1968. Se estaba rondando en Lugo para la televisión, la zarzuela “Maruxa” y durante varias semanas vivieron aquí varios importantes del cine, el teatro y la pequeña pantalla: José María Prada, María José Alfonso, Mary Francis, Ramón Pons y otros muchos famosos que ahora no recuerdo, todos bajo la dirección de Juan de Orduña, que entonces era uno de los grandes de la escena y del cine español. Yo les conocí entrevistándolos para la radio y les serví un poco de cicerone. Una noche le organicé una fiesta en casa, a la que asistió también Manolo Lombao y otros compañeros de Radio Popular. Nos bebimos todo el güisqui que tenía mi padre. Y el equipo de “Maruxa” nos agradeció mucho las atenciones que teníamos con ellos.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- A PITA ILUSTRADA para reír:
“Dice la Revista satírica “La Gallina ilustrada” que La Generalitat obligará a las prostitutas a usar el catalán y prohibirá el francés y el griego.
Asimismo publica: “Un comunicado remitido a los medios de comunicación por la Asociación Secreta de Camareros de España (V Asamblea) tras la polémica suscitada ayer después de que un músico catalán poco conocido (Quimi Portet, ex guitarrista de El Último de la Fila) denunciara en las redes sociales a un camarero gallego de un barco de bandera española en aguas españolas por no entender el catalán, ha advertido al artista de que “lo mismo no es buena idea la de que vuelva a pedir un café con leche en territorio español, que uno nunca sabe qué tipo de leche podrían ponerle, que la leche en España puede ser de muchas clases, entre las que destacan, a saber: la de vaca, la de oveja, la de soja, la que has mamado, la que te voy a dar, la que te vas a llevar, la de cerdo….)”
RESPUESTA.- El ingenio español…
- ANALISTA MARILYN no está de acuerdo con la Cátedra del Pan:
“Perdone que le diga amigo Rivera, pero lo de la cátedra del pan ya es el despiporre, en los tiempos que corren con el déficit que tiene España, que nos va a suponer si no nos lo perdonan, una posible multa de 2.000 millones, 89.000 españoles emigrados en el 2015, la caja de Pensiones medio vacía…en fin, no sé si es que soy de los que veo el vaso medio vacío.
Son archisabidos la multitud de casos en los que el Gasto público se ha destinado a proyectos de infraestructura que fueron rentables políticamente (electoralmente) pero no económicamente los cuales se han perpetrado a lo largo de décadas y que cíclicamente hacen que estalle la burbuja, que sabemos lo que deja tras de sí, es hora de que el dinero sea aprovechado en algo rentable.
El buen pan siempre se hizo sin necesidad de ninguna cátedra. Por supuesto está usted en su derecho de ver el vaso medio lleno y es loable que quiera lo mejor para Lugo, solamente expreso mi opinión.
- RESPUESTA.- Si esto se hace bien, no está mal. Y supongo que el coste será cero para la administración, puesto que por medio andan los más directos beneficiados económicamente, que son los panaderos.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Supervivientes”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) “Águila Roja”.- 2,2 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26.1%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.9%)
La 1: ‘Águila Roja’ (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 19,7%.- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,37 horas veían el programa 4.045.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%
- “Supervivientes” fue lo más visto del martes, pero con unos números no muy buenos. Se nota el verano y que la gente tiene más interés por otras cosas que por la televisión. Por otro lado, el programa huele a pucherazo. A pesar de que Mila Jiménez era y es una de los concursantes más antipáticos, ha llegado a la final. ¿Estaba incluida esa cláusula en su contrato?
- Me alegro por ella, pero le traerá críticas: la lucense Silvia Jato, sustituta temporal de Mariló Montero en las mañanas de TVE, cobrará por programa el doble que su antecesora: 600 euros percibía Mariló y 1.200 cobrará Silvia.
- A TVE le crecen los enanos: Marc Martin, subdirector de programas deportivos de TVE, ha presentado su dimisión del puesto a apenas un mes de celebrarse los Juegos Olímpicos de Río, según informa El Mundo. La renuncia del periodista se debe a desavenencias con respecto a la cobertura preparada por la Corporación para el evento mundial del que era responsable
- El “Brexit” hace nacer un nuevo periódico en el Reino Unido. Se llamará “The New European” y pretende ser la voz de los millones de personas que están a favor de la UE.
- Una de las sorpresas del último EGM: los domingos el programa matinal de la Cope que presenta Cristina López Schlichting (662.000 oyentes) supera a “Te doy mi palabra” de Isabel Gemio (493.000) que llevaba muchos años por delante del de la Cope

—————————-
LA RUTA BONIFACIO

—————————–
DESPUES de la tempestad… Ha refrescado, pero el cielo no tiene una nube. Huele especialmente bien la tierra mojada cuando doy una vuelta con Manola, previa a la cena de “La Piolina” y antes del paseo más largo de cada noche, que haremos dentro de un rato.
——————
LAS FRASES
——————
“Nubes de viento que no tienen lluvia es el hombre fanfarrón que no cumple sus promesas” (Salomón)
“El hombre de valor no debe arredrarse ante las empresas atrevidas” (Friedrich von Schiller)
—————–
LA MUSICA
———————
SETENTA y cinco millones de personas han visto ya este video clip de la tejana Selena Gómez (24 años de edad), actriz, cantante, compositora y diseñadora de moda, que inició su carrera en la televisión a los siete años en una serie infantil. Siguen haciendo papeles en serie de televisión, pero ya destaca como cantante. Su voz aparece en muchas bandas sonoras y ha grabado discos y ofrecido recitales como Selena Gomez & The Scene. Aquí la tienen:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LA de hoy será una jornada idéntica a la de ayer: nieblas matinales, luego sol espléndido y luego calor, pero no excesivo. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.

8 Comentarios a “LA GALICIA CELTA DE CARLOS NÚÑEZ”

  1. Rigoletto

    Es interesante lo que el anfitrión nos cuenta de su conversación con el buen don Guido: un señor, se lo digo yo, a pesar de sus pocos años.
    A mí eso del “turismo cultural” me resulta algo contradictorio. No lo digo como planteamiento, sino como consecuencia de ver y, sin demasiado esfuerzo, analizar casos y casos. No he encontrado ni una sola excepción al hecho de toparme siempre con una carcasa aparente, rellena con tópicos mal fundados o directamente infundados.
    De suyo es ya contradictorio con el hecho “Cultura” que planteemos para ella un fenómeno de masas o que hacia las masas debe tender (si no, no es negocio y el turismo, antes que nada, busca en negocio, a pesar de estar diseñado para el ocio). ¿Es la Cultura un fenómeno de masas?; ¿puede serlo? Dejémoslo así y corramos un s-túpido velo, porque quiero ir a lo que voy.

    En el caso de turismo cultural que don Guido plantea, el bluf es palmario: ¿cómo se puede buscar a los celtas en donde nunca estuvieron, cual es el caso de la Gallaecia? Nada en absoluto hay que haya demostrado la presencia céltica en aquella provincia Romana: ¡y mira que los han buscado! Aquí, los celtas, para el nacionalismo, hubieran supuesto el rasgo definitivo con que justificar el hecho nacional, incorporando el elemento racial. Vicente Risco lo hizo (hombre de los años 1930 que hablaba muy bien el alemán, como luego demostró a Franco), pero sin fundamento alguno: fue una mera especulación que ya había aventado Murguía. Generaron un tópico, pero luego vino la ciencia, particularmente la Arqueología y… de aquello, nada.

    Eso que llaman “cultura céltica” corresponde a un conjunto de pueblos ágrafos. Lo que sabemos de su/s idioma/s es por análisis de palabras de origen indoeuropeo, pero no porque hayamos encontrado siquiera una sola sílaba escrita como graffiti en la puerta de un retrete. Hablar, pues, de su música pararece un tanto pretencioso y, desde el punto de vista “cultural”, arriesgado en los mismos países que son en verdad célticos. ¿Qué decir, pues, de una música celta en la flauta que al través toca ese chico tan histriónico que se llama Carlos Núñez (nieto, si mal no recuerdo, de “Pedro Petouto”). En esos países hay una música popular tradicional a la que han dado en llamar celta. Punto.

    En fin, señor Rivera y mi buen don Guido, permitan que me atreva a tachar de su propuesta lo de “cultural”. Precisamente “Pedro Petouto” decía aquello de que “a cultura é unha cousa que abre os ollos, si non os abre, non é cultura”, y lo que nos plantean son unas gafas para que percibamos un mundo virtual*, es decir, para que nos demos un paseo por la frontera de Fantasia, viendo por Ende gigantes en donde sólo hay molinos de viento y, al cabo, celtas en donde no aparecen sino Ducados, Winston o sencillamente el genérico mataquintos. Además, si hablamos aquí de un Celta, debemos hablar también del Deportivo, porque no hay que despreciar a nadie, ¿verdad?

    Negocio, puro negocio despiadado, disfrazado de cultura para distanciarnos de los domingueros de la tortilla y los pimientos morrones, y captar a progres de la casta, ahora ya descastados. Pero de Cultura, nada: mentira tras mentira para ganar dinero. Ni otra cosa.
    —————–
    *Por ahí se habla mucho de “realidad virtual”. Si algo es real, no es virtual; si algo es virtual, no es real. Mal puede, pues, haber una realidad que sea virtual (digo yo).

  2. ARAPAHODE

    Los ARAPAHODES, también estuvimos en Galicia, eso sí , haciendo el indio.
    Guido, 24/24 y no duermes? No dejas dormir?
    Bueno, mucho mucho, parece que no estudio.

  3. Estudiantenjapones

    Buenas noticias para el Turismo Sanitario de Monforte .
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/salud/2016/07/07/entrar-quirofano-operado-mentalmente-paciente/0003_201607G7P27991.htm
    “Manuel García Fantini:
    El cirujano vertebral de referencia abre hoy la clínica Doctor Matías en su Monforte natal en recuerdo de su padre”
    Creo que es de las mejores noticias que he podido conocer sobre Monforte en los últimos años y por muy diversos motivos, que abarcan desde lo sentimental a lo más práctico, la economía de la zona .
    A veces ocurre, que los mejor preparados vuelven a sus raíces .

  4. Analista Marilyn

    Leyendo a Don Rigoletto, me puse a investigar quienes carallo eran los primitivos pobladores indígenas a la llegada de los romanos al Noroeste, me gustó esta página aunque no aporta documentación para aseverar sus afirmaciones.

    http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=3115

  5. Analista Marilyn

    REFLEXIONANDO: A Bustos y su afirmación de: “esa policía política que va a controlar los barrios de Madrid”, repito lo de ayer, Carmena es una copiona, su invento ya lo llevaba Aguirre en su programa electoral, eso de la “descentralización de la gestión de todas las competencias que afectan directamente al ciudadano en las Juntas Municipales de distrito”, en su página 9:

    “[...] Es preciso acercar la política al territorio, dando mayor capacidad de decisión y gestión a los barrios y a los distritos, poniendo en valor no solo las juntas de distrito, sino también otros espacios de participación….]

    https://conoce.ahoramadrid.org/wp-content/uploads/2015/04/AHORAMADRID_Programa_Municipales_2015.pdf

  6. Rigoletto

    Me va a disculpar don Analista, porque no soy yo sino un aficionado a estas cosas de los tiempos remotos, pero los contenidos de Internet en torno a cuestiones de tamaña complejidad no suelen ser de una calidad que supere (cuando lo hace) la mera vulgarización (otros le llaman divulgación).
    Mire usted: no me he parado a leer con detalle lo que dice en la página sugerida, pero con solo ver que habla de los oestrymnios “como los primeros gallegos” ya me entra cierto repelús con respecto al resto del contenido. Hay cosas que no se deben mezclar y para hacer exposiciones sobre los primitivos habitantes del noroeste peninsular no basta, créame, con haber hecho un refrito de Florentino Cuevillas y Vicente Risco (segunda vez que hoy lo menciono); y sobre los otros historiadores que el artículo menta, digamos en general que desde la muerte de sus autores hasta nosotros ha llovido d’abondo. Nada le comento sobre la narrativa histórico-mítica de los clásicos aludidos, pues a buen seguro sobre ellos sabe usted mucho más que yo.
    En conclusión, tal parece que leyendo su propuesta volvemos a aquella teoría de la etnia española que me enseñaron en la escuela: en el oeste los celtas, en el este los iberos y en el centro, como fruto de la unión de ambos pueblos, los celtiberos. Sin duda era una propuesta de alto valor erótico-sexual, puesto que, dada la mezcolanza de individuos, resulta eviente que celtas e iberos jodían (al igual que las iberas con los celtos, claro); consecuentemente, tenían hijos (los celt-iberos) a los que dejaban a su albur entre medias de unos y otros.
    No: todo es más serio, todo más complejo y todo está hoy más y mejor estudiado. Todo, en resumen, está en los libros.

  7. Analista Marilyn

    Ja Ja, Don Rigoletto, ya decia mi padre aquello de que la jodienda no tiene enmienda.
    Pues nada, habré que rebuscar en la biblioteca, y aplicarme a leer cómodamente en un banco del parque.

  8. Estudiantenjapones

    Según el CIS, somos Mayoría Absoluta los que no cogemos un libro
    “Los datos sobre lectura no dejan en buen lugar a la mayoría de los encuestados. El 39,4% reconoce no haber leído ni un solo libro durante los últimos 12 meses y el 27,9% sólo entre dos y cuatro”.
    http://cadenaser.com/ser/2016/07/06/cultura/1467805105_553476.html
    Así que o nos da un repaso Rigoletto, o quedaremos como estamos, Celtas y sin filtro .

Comenta