EN SARRIA

REGRESO de Sarria poco antes de las cinco de la madrugada tras participar en la fiesta intergeneracional que se ha celebrado en La Unión., en una noche de tiempo excelente y con asistencia de cientos de personas. Cena, música, baile… en uno de los marcos más agradables de la provincia. Mañana les contaré ampliamente, que hoy hay que dormir.

————————————————-

TURISTAS, TURISTAS, TURISTAS…

————————————————-

GENTE de Lugo, poca; turistas, a centenares. Un día de los más calurosos de verano que les permitió disfrutar de la ciudad y sus encantos. Los había de todas partes. Españoles, extranjeros…Este agosto, seguro, batirá record de visitantes a nuestra ciudad

———————————————

ESPECTÁCULOS CALLEJEROS

———————————————

AL buen ambiente que ofrecía ayer la ciudad, hay que añadir el complemento de varios espectáculos callejeros seguidos por mucho público. A media mañana se instalaron al fondo de la Plaza de España, los chicos de “Escuchando Elefantes”, que cuenta con muchos seguidores aquí y dieron un recital de más de dos horas. Un poco más tarde en la Plaza de Santa María, un espectáculo original: una combinación de marionetas, música gallega y hombre orquesta. Docenas de personas, forasteros sobre todo, lo siguieron.

————————————

ANTONIO LENCE MORENO

———————————–

ENCUENTRO por la calle de los vinos a Antonio Lence Moreno con parte de su familia, entre ellos su hermana María y su hijo. El Director General de Viena Capellanes, pasa unos días en su casa de Miranda Castroverde. Me cuenta que las cosas de la empresa han mejorado mucho y que hoy iba a participar en una churrascada popular que se celebraba en su pueblo en fiestas.

P.

———————-

LUIS GARICANO

———————

TAMBIEN me senté un rato en una terraza con Luis Garicano, catedrático y director de departamento en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (London School of Economics) y también el principal inspirador del programa económico de Ciudadanos. Ha venido a Lugo con su pareja, Adelaida, una doctora de origen focense, para conocer la ciudad en la que no había estado nunca. Naturalmente estuvo de tapas y luego se fue a comer el pulpo a Aurora.

———————–

CONTENEDORES

———————–

PROBLEMAS con los contenedores  de la zona rural. Hay más basura, las recogidas se distancian y el calor hace de las suyas. Huele fatal en su entorno. Vamos a tener que ponernos mascarillas para pasear por el campo, al que antes se iba para respirar aire puro.

P.

————

CHICKY

————

SALUDO por la calle a Chicky Carroceda. Habitual lector y comentarista de la bitácora; vive en Canarias y ha venido a pasar unos días con su familia. Como todos se sorprende del buen tiempo del que disfrutamos: “casi mejor que el de allí, que ya es decir”. Recuerdo que el padre de Chicky era Alejandro Carroceda, primer Director General de la Desaparecida Caja de Ahorros Provincial de Lugo y el sucesor de José Ramón Varela Portas como Presidente del Breogán.

———————————————–

CRONICAS DESDE LA INDIA (14)

Por TERESA VILA

———————————————–

Voy a echar de menos en Spain, a las lagartijas por las paredes de las casas (superinofensivas), no se meten con nadie; a las miñocas como las de mi cole, que los niños cogían y luego hacían escabechinas con ellas y los supereruptos mientras comen. Es broma.

Lo que seguro no echo de menos nada nada son los mosquitos que me comieron viva los primeros días y pensé que habían parado pero han vuelto a la carga, y no me dejan tranquila. Intento no rascarme tanto para no tener heridas como las  que tuve, porque luego me echo repelente (los de España, excepto relec extrafuerte, horribles) y me pica mucho. Aunque se vive…ya estoy en fase de tener calcetines continuamente en casa, incluso durmiendo, aunque en la school y otros sitios es inevitable que vaya descalza como todos y por las tardes sobre todo, al tener que encender la luz, meten bocados, ya no picotazos. Me ha dicho un amigo indio, que me envía él aceite de citronella o de limón, le he dicho que lo intentaría encontrar aquí, pero me temo que hasta que llegue a Kolkata no podré comprarme incluso un parche que dicen que es muy bueno.

La mejor noticia de las últimas jornadas fue la mejoría del hermano de Rajú. Lo llevaron al Hospital y mis miedos se quedaron en eso: mis miedos. La pinta de la pierna era horrible un par de días antes de irse, el vendaje estaba negro, el pie tapado porque no le dejaban los bichos; con tanto calor y en esa chabola por mucho accidente que sufriera el niño, como buen superviviente, se manejaba solo y costaba tenerlo quieto.

Yo me temía mínimo, infección horrorosa, pero parece ser que no, o quizás, como los médicos de aquí, están acostumbrados a ver tanto, la pierna le pareció que estaba bastante bien. Sé que la familia está dando gracias a los dioses por haber aparecido y haberle ayudado nuestra ONG. Solamente estábamos en el sitio indicado en el momento preciso queda una revisión más en 15 días. Estos días quiero ir a verle otra vez y llevarle unas sandalias que traje en mi maleta y todavía no di, de los hijos de mi queridísima amiga, principal ’suministradora’ de ropa de niño, no de niña (ya sabes de quien hablo), eran de las que me dio en la última tanda antes de venirme, y no podía dejar allí aunque superé el peso de equipaje permitido, con creces.

—————————–

SIN COMENTARIOS

—————————–

“Nacionalistas, diciendo dentro de 500 años que Rafa Nadal era catalán.”

(Fran Gómez, Equilibrista con red online)

—————————

REFLEXIONANDO

—————————

SIENDO agosto buenísimo, todavía mejor en cuanto a calores fue julio. En julio apenas ha habido en Galicia incendios forestales. En agosto todos y parece que la mayoría provocados. Cuando hay incendios son habituales y naturales las críticas y ataques al gobierno, en este caso al gobierno gallego. Dentro de poco más de un mes son aquí las elecciones autonómicas y ya se está en campaña. Es de suponer que una cosa no tenga que ver con la otra, pero no hay que dejar a un lado el refrán: “Piensa mal… y acertarás”

———-

VISTO

———-

COMO si les diesen cuerda; fíjense lo que son capaces de hacer estos niños orientales. Tocan la guitarra con una seguridad que casi parece todo falso; pero no, real como la vida misma. Y la guitarra es más grande que ellos.

———-

OIDO

———

EN la radio, a una profesora de Nutrición de la Universidad de Navarra, hablar de los veganos a raíz de la propuesta de una diputada italiana de encarcelar a los padres que obliguen a sus hijos a ese tipo de alimentación: “Los mayores puede hacer lo que quieran, pero con los niños es un disparate”. La dieta vegana carece de elementos imprescindibles para el normal funcionamiento y desarrollo del cuerpo y de la mente humanos

———–

LEIDO

———–

AYER, en El País: los aeropuertos españoles han batido records de pasajeros el pasado mes de julio con 25 millones, un 11% más que en el mismo mes del año pasado. El que más recibió fue el Adolfo Suárez de Madrid.

——————

EN TWITER

—————–

·       AZOTE LIBERAL: Echenique: “Pablo está descansando como todo ser humano”. Esto último es una aclaración muy necesaria.

·       ORLENA DE MIGUEL: Seguro que hay alguna explicación heroica: IU financió ilegalmente decenas de candidaturas municipales. El alcalde de Zaragoza, entre los que se beneficiaron de un total de 1,5 millones de euros

·       PEDRO J. RAMIREZ: El tuit machista de Ahora Madrid a Villacís: “Con tacones de aguja, ¿se patean bien los barrios?”

·       CASIMIRO GARCIA ABADILLO: Oportunismo político: El @PSOE pide ahora una comisión de investigación sobre la financiación del @PPopular .

·       FRAY JOSEPHO: Savater cree que UPyD y C’s “nunca debieron ser partidos distintos”. ¿Ha dicho algo Rosa Díez de esto? Pregunto.

·       ARNALDO OTEGI: Como dijo Neruda “Podrán cortar todas las flores, pero nuca detendrán la primavera”

·       MI OTRO YO: Ojalá te hubiera salido esa vocación de jardinero antes de empezar a secuestrar y poner bombas, @ArnaldoOtegi.

·       ALEX BÁZQUEZ: Llámame raro, pero echo en falta la bandera del país del que es la capital (no digo España por no ofender). (Se refiere a los nuevos uniformes de la Policía Local de Madrid)

·       EMI SANJUAN: TV3 cree que si #MireiaBelmonte hubiera sido genéticamente perfecta (tal que #MireiaPujol) se habría traído el 3% del medallero. O más

·       MIGUEL CAINE:

-Tenemos a una niña que dice que no quiere saber más de su padre porque es imbécil. ¿Es usted su padre?

-No, yo no soy mi padre

·       MGAUSSAGE: Me he comido el auténtico filete a la James Bond: frío, duro y con nervios de acero.

·       PHILMORE A. MELLOWS: Así que Izquierda Unida, con Podemos en Unidos Podemos, financia a Zaragoza en Común que gobierna gracias al PSOE. Nueva política, sí.

·       LORENZO B: Nueva política con una ideología de hace dos siglos

·       KIM YONG-UN: Enhorabuena por el oro en halterofilia a Rim Jong-Sim, la costalera que me desplaza por el palacio.

·       EL INFORMANTE: Atleta norcoreano podría ser fusilado por haber ganado medalla de plata y no de oro en halterofilia

·       NIKOLAI: Dejar de inventar gilipolleces ¡por favor!

·       PASTRANA: En tenis se decide el ganador a tres sets y vosotros queréis que en España nos conformemos con hacerlo solo a dos elecciones.

·       EL RICHAL: Rufian es a la política como el tío de la bota al Rioja

·       OSCAR: Lydia Valentín ha levantado 141 kilos, pero la directiva del Barça dice que han sido solo 19 kilos.

·       KIKOLO: Hay más medallas de oro en las 3.000 viviendas que en la Villa Olímpica.

———————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

———————————————

HABLANDO de cosas “de tomar” lo que más me sorprendió de aquel mi primer viaje a Canarias fue lo que se bebía y cuanto se bebía. Por ejemplo estaba de moda una bebida aquí apenas apreciada el “Seven Up” y se bebía mucho más la Pepsi Cola que la Coca Cola. El ron solo y el Cuba Libre, estaban entre las bebidas preferidas y en el caso del Cuba Libre, lo cargaban muchísimo. Realmente los buenos bebedores, que eran muchos, casi llenaban un vaso de tubo de ron y lo manchaban con Pepsi. Apenas se bebía ron del Caribe, allí lo que privaba era el ron de las islas y preferentemente el Areucas, que por cierto ahora se puede comprar sin problemas en la península. En Lugo lo hay en varios supermercados. Es bastante más barato que el extranjero y puede competir con el de fuera. También se bebía mucho güisqui, era la bebida preferida de los peninsulares, porque entonces aquí había muy pocas marcas y era mucho más caro que en las islas; de hecho de las compras que se hacían para traer a la península, el güisqui era una de las preferidas.

¿Y habiendo tantas y tan variada bebida, la gente bebía mucho? Pues sí, mucho y tenía un especial aguante. He alternado con bebedores que aquí caerían redondos. Allí, acababan tiesos como velas. Como si en lugar de tomarse más de media docena de “ronitos con Pepsi”, se hubieran bebido unos botellines de agua mineral.

————————————

EL OCTOPUS LARPEIRO

————————————

MELOCOTON LOCO

“Eres mi melocotón loco; suave por fuera y loco e impenetrable por dentro”

(Megan Maxwell)

El verano es tiempo de calor y poca ropa y pide terrazas y chiringuitos. En nuestro país hay terrazas, muchas terrazas. Al Octopus, que transita de isla en isla y de playa en playa, huyendo de la estabulación, le gustan las terrazas con vistas al mar. Las colecciona y las fija en sus recuerdos en el área cerebral hedonista, subárea “felicidad probable”. Hay un chiste que circula por ahí que viene a decir que la felicidad depende de las pequeñas cosas: una pequeña fortuna, una pequeña mansión, un pequeño yate… En lo que están de acuerdo los expertos es en que para ser felices llevamos mucho adelantado si somos capaces de disfrutar del día a día, de los momentos y situaciones placenteras. Según Buda, no hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino. Yo así lo creo. De lo que hay al final del camino no hay certezas. Para Sócrates, el secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad de disfrutar de menos.

Todo verano tiene su canción aunque a mí apenas me gustan algunas de Georgie Dann, sobre todo “El Chiringuito” y “La Barbacoa”. En el caluroso verano, de cinco prendas o mejor tres si desechamos los prescindibles calcetines, es importante combatir la deshidratación y para ello, si exceptuamos la cerveza, el champagne o un buen blanco –el tinto es para otras estaciones y otras comidas- nada mejor que la fruta. El periodo estival viene marcado por las frutas. En los albores del calor se nos ofrece la cereza, que le da un tono vivo a los árboles, antes fue una fiesta blanca, impoluta. Las brevas, que al final del verano son higos en algunas higueras multíparas. Cuando están maduritos, lo mejor es gozarlos al natural, como la lidia, para que nos dejen en la boca su exótico toque a miel. Las sandías y los melones son otra forma muy agradable de hidratarnos que nos ofrece el verano. De estos últimos son famosos los del pueblo madrileño de Villaconejos, donde incluso cuentan con un museo de este jugoso manjar. Pueden tomarlo de postre, entre comidas si tienen sed, o de entrante acompañado de jamón. Las peras, ciruelas y albaricoques también acompañan al verano.

Si tengo que elegir una fruta de verano yo me quedo con el melocotón y sus variantes (pavía, paraguayo, nectarina y la reciente platerina). Su producción ocupa todo el verano. El árbol es la Prunus Pérsica, y la fruta se denomina melocotón en España y durazno en Hispanoamérica. Auténtica delicatesen es el melocotón embolsado de Calanda. Con denominación de origen, se le mima desde el campo. Se aclara en el árbol y se estucha dentro de una bolsa de papel parafinado durante los últimos dos meses, lo que garantiza que no entre en contacto con ningún producto fitosanitario ni con agentes externos. El resultado es un melocotón sano y limpio, que en boca se aprecia dulce, consistente y carnoso. Su tonalidad varía entre el amarillo crema y el pajizo. Sin igual. Caro, pero merece la pena. Es tardío y se comienza a recoger en septiembre. Yo nunca falto a la cita.

En un lejano día de septiembre de 1819 John Keats escribe a un amigo:

“Y hablando de placer, hace un momento, mientras con una mano te escribía, con la otra me llevaba a la mano un melocotón… Dios mío, qué bueno. Se me deslizaba por la lengua, suave y carnoso, aterciopelado, rezumante; la deliciosa madurez se me fundía garganta abajo como una gran fresa beatífica. No cabe duda de que engendraré”.

En la ciudad sin automóviles, la de los puentes y los suspiros, de las góndolas y los besos furtivos, de los olores putrefactos. En la ¿ciudad? del aleteo de las palomas tras el sonido de las campanas de San Marcos pervive un local mítico, frecuentado en su día por Orson Welles, Chaplin, Truman Capote y el omnipresente Ernest Hemingway. En apenas cuarenta metros cuadrados, el Harry`s bar ha pasado a la historia por inventar el carpaccio y el cóctel Bellini. Fue Giuseppe Cipriani, dueño del Harry´s bar en el año 1948, quien le dio nombre a esta bebida, especialmente pensada para momentos románticos y elegantes. Su nombre es en honor al pintor veneciano y renacentista del siglo XV Giovanni Bellini por su especial color rosado, que le recordaba a Cipriani el color de la toga de un santo de su pintura.

Hagan zumo de melocotón (variedad pavía en el original) y viertan una parte en una copa de champagne. Con sumo cuidado verter dos partes de prosecco. Remuevan brevemente con una cucharilla larga hasta que la mezcla esté acabada. Esta es la receta original, pero pueden sustituir el espumoso italiano por champagne (la mayoría lo hacen) que no tiene por qué ser del mismo Reims, ya que la burbuja gruesa lo mantiene mejor. Lo bueno del Bellini es que sirve para comenzar y para acabar cualquier ágape y es de bajo contenido de alcohol. El problema del Bellini es que hay que tomárselo de inmediato (y pedir otro más), ya que pasados tres minutos, el zumo de melocotón se oxida y deja de hablarse con el espumoso. Pueden adornarlo con un gajo de melocotón en el borde. Un último consejo: la temperatura tiene que ser gélida, que no fría.

———————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

———————————————-

·       Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:

1) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones de espectadores.

2) Telediario 1.- 1,6 millones.

3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.

4) “Sálvame Deluxe”.- 1,6 millones.

5) “Amar es para siempre”.- 1,4 millones.

-        Parece poco entendible que los JJ.OO. no tengan más audiencia. Sin embargo no estuvo mal la audiencia que en la madrugada del sábado tuvo el partido de tenis en el que la pareja española Nadal-Marc Lopez logró la Medalla de Oro. El partido lo vieron 1,3 millones de personas.

-        El Chiringuito de Jugones arranca maña lunes 15 de agosto una nueva temporada en MEGA. El programa que presenta y dirige Josep Pedrerol regresa en su horario habitual de las doce de la noche y promete muchas novedades a lo largo de sus próximas entregas con sus detallados análisis de toda la actualidad

El propio Josep Pedrerol anuncia que El Chiringuito de Jugones se va a reforzarcon tres nuevos fichajes para su equipo de colaboradores. “Uno de ellos va a sorprender mucho”, añade el reconocido presentador. Igualmente, confiesa que vuelve “cargado de ilusión y con ganas de estar más cerca que nunca de la gente”.

-         DKISS es una de las nuevas TDT, y por el momento ha hecho poco ruido. Hoy, a las diez de la noche, estrena “Asesinato en la mansión”, un programa en el que se reconstruyen crímenes que tuvieron como escenario casa lujosas de los Estados Unidos. Puede ser interesante.  Hilario Pino presenta desde ayer “La Sexta Noche”, uno de los históricos en los informat6ivos de televisión, está ahora apartado del día a día, pero siendo una garantía. Su oficio se nota cuando se cuenta con él, que es menos de lo que se merece. Pero en estos de la televisión, como en muchas otras facetas de la vida, es mejor caer en gracia que ser gracioso.

-        Parece que  el programa “¡Qué tiempo tan feliz!” pudo incorporar como directora a Carmen Borrego, hija de María Teresa Campos. Según informa Ecoteuve.

Con la llegada de Carmen Borrego a “¡Qué tiempo tan feliz!” el programa, producido por Mandarina, habría tenido en plantilla a otra más de la familia. Pero el espacio cuenta ya con buena parte de las Campos. María Teresa presenta el espacio desde sus inicios. Más tarde, Terelu se incorporó como colaboradora fija sábados y domingos. Desde hace unos meses, además, Bigote Arrocet, novio de la presentadora, interviene en varias secciones y protagoniza algunas actuaciones musicales y cómicas.

-        “El amor está en el aire”, nuevo programa de Antena 3 del  estilo “Amor a primera vista”. Será presentado por Juan Imedio y su promoción ya da una idea de que va la cosa: “El amor es lo más grande. Pide matrimonio a tu pareja y haz que se convierta en viral. Sorprende a un ser querido o ponle cara y cuerpo a tu amor virtual”.

—————————-

LA RUTA BONIFACIO

—————————

LA hago con Manola pasadas las cinco de la madrugada del domingo. A “La Piolina” ya le habían dejado la cena y por lo tanto no tuvimos que preocuparnos de eso. La noche está fresca y el cielo cubierto de una leve niebla

——————

LAS FRASES

——————

“En las adversidades sale a la luz la virtud” (Aristóteles)

“La virtud no habita en la soledad: debe tener vecinos” (Confucio)

——————

LA MUSICA

——————

EN el año 1947 la canción más escuchada era el pasodoble “Luna de España”. Fernando Moraleda la había compuesto para el espectáculo “Hoy como ayer”, una revista en la que se volvía a lucir Celia Gamez. La popularidad de este tema se prolongó durante varios años y ha tenido docenas de versiones. Esta que escuchamos es la original de la vedette argentina:

———————————-

EL TIEMPO QUE VIENE

———————————-

OTRO día de sol y mucho calor. Cielos despejados y temperaturas muy similares a las de ayer sábado. Las extremas previstas son:

-        Máxima de 35 grados.

-        Mínima de 15 grados.

5 Comentarios a “EN SARRIA”

  1. Candela

    ¡Uy uy Paco! que trasnochar tanto perjudica severamente la salud.
    Doblete en contenedores malolientes, interruptos en la India, y encima y nos dejas sin apartados, adivinanza Octopusina, ni musiké. ¡Cachis!

  2. Estuarda

    Paco, gracias por todo, espero que podamos vernos en un futuro próximo. (Todavía quedan clanes familiares que se toman a pecho que no se les acepte asistir a una invitación a comer en el dia grande de las fiestas patronales).

    Cello a tutiplén, para siesta en penumbra y paliar así, los los rigores de la canícula. https://youtu.be/PipeZCbfozw

  3. Estuarda

    Ni idea quien es, gusta a hija y sobrinas, así que traigo aquí a un tal Booker T Jones, también puede servir para escuchar mientras contemplamos una puesta de sol o vemos las Perseidas.

    https://www.youtube.com/watch?v=uhDN9_DONjQ&feature=youtu.be&list=PL79xK-VVZpsmBcLPkYp7VkgztM7a-HOST

  4. Estuarda

    Para pié tieso, un grupo marca España: Freedonia

    https://www.youtube.com/watch?v=MEMcC0-GozE

    Y algo de humor:

    https://www.youtube.com/watch?v=jQLNLoBGIUw

  5. Pepeluis

    Rivera, hace unos dìas comentaba en su blog el regalo que le hizo a ustede la viuda de D.Daniel Varela Piñeiro, la señora Marujina Suanzes y me llama la atención que no hiciera ningún comentario a la colocación de la placa que el jueves puso el Ayuntamiento, cumpliendo un acuerdo municipal, del Paseo Daniel Varela Piñeiro en la ronda interior de la Muralla.

    De la misma manera es de extrañar que no comentara nada del bonito artìculo de uno de los hijos de D.Daniel (¡qué magnìfica persona y personaje!) que publicó el pasado sábado El Progeso agradeciendo entre otras cosas la colocación de dicha placa y la dedicación de ese paseo de la ronda interior desde la puerta de la Estación a la plaza do Cantiño a nuestro Ayuntamiento.

Comenta