CON LA FAMILIA NÚÑEZ TORRE
HE estado en la fiesta organizada por la familia Núñez Torre, que son los propietarios del Grupo Torre de Núñez. Celebraban las Bodas de Oro de sus cárnicas. Fiesta por todo lo alto en La Fortaleza. Todo muy emotivo, muy bien organizado y con presencia unas 200 personas, la mayoría trabajadores de la casa (ya son alrededor de 150) y gente muy próxima.
Gran mérito el de esta familia que partiendo de la nada (como quedó reflejado en un muy bonito documental) ha creado un pequeño imperio.
————
SABADO
————
DE primeros de mes, de inicio de un largo puente y con tiempo agradable. Abarrote en los supermercados. Estuve en dos (Mercadona y Gadis) y en los dos había lleno. Me fijé en los carritos y todavía pocas compras de Navidad. Más bien eran compras clásicas de inicios de un mes con dinero fresquito.
Fuera de eso, en la calle: las terrazas de la Plaza de España no llenas, pero bien. Igual en la zona del Campo del Castillo y más o menos en la zona monumental. Pero no crean que nada especial.
—————————
¿SERÁ OTRO TIMO?
—————————
AYER, cinco menos diez de la tarde, estaba leyendo la edición digital de un conocido periódico, cuando se interrumpió la conexión y entró un anuncio, aparentemente de Telefónica, con un texto en el que se decía que estaba en marcha un concurso. Había que contestar tres preguntas y si lo hacía correctamente me enviaban un Ipod 7. Acerté y, en teoría, gané. No tuve que aportar ni dirección ni DNI, ni cuenta bancaria alguna… Si es un timo, no sé cómo y qué me podrán timar. Y si es verdad… pues bueno.
———–
MUSICA
———–
“ESCUCHANDO Elefantes” es un dúo mixto que de vez en cuando viene a Lugo los fines de semana para hacer música en la calle. Aquí tiene muchos seguidores. Lo habitual es que se ponga al fondo de la Plaza de España, dando la espalda al edificio de Caixa Galicia y allí se reúne mucho público que los escucha con atención, les ayuda económicamente y compra sus discos. Ayer volvieron a animar la mañana y otra vez reunieron a muchos fans. Hacen una música muy agradable.
——————
“AVE MARIA”
——————
HABLANDO de música. Ayer estuve con Pachi Mouriño que este año, para felicitar las Navidades ha grabado una versión, suya, del “Ave María” de Schubert. Quedó en mandar un ejemplar y ponerlo en Youtube. Si así fuese lo traeré a la bitácora para que lo escuchen ustedes. Hay una cosa ya innegable: se trata de una felicitación muy original
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUBA sobrevive a Fidel Castro. La isla ha vivido demasiados duelos como para vestirse con el color de la viudez. Tal vez habrá lágrimas y nostalgia, pero el legado del comandante se irá apagando. Quienes tenían menos de 15 años en 2006, apenas recuerdan su voz.”
(Yoani Sánchez, periodista cubana)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Mundo, y detrás fueron todos los demás medios de prensa, radio y televisión, destapa el mismo día que se enfrentaban el Barcelona y el Real Madrid un escándalo en el que está implicado Cristiano Ronaldo, la estrella del equipo blanco.
¿Se imaginan la que se hubiera armado si la “víctima” hubiera sido Messi? ¿Y si quien lo publicase fuese un periódico de Barcelona? No, eso no se lo pueden imaginar, eso no hubiera ocurrido. No se hubieran atrevido. En el mejor de los casos lo hubieran dejado para otro día.
———-
VISTO
———-
AQUÍ tienen algunos tatuajes bastante bonitos; desde luego más finos que la media:
———-
OIDO
———
EN la radio, hablaban en una tertulia de este largo puente y uno de los intervinientes echaba cuentas y llegaba a la conclusión de que algunos disfrutarán de 9 días de vacaciones y apostillaba: “Esas son las que tiene en total, a lo largo de un año, lo japoneses”. Así se explica que las cosas de la economía les vayan tan bien. La gran productividad es la clave.
———–
LEIDO
———–
LA revista “Papel” sigue a una niña de 13 años que está enganchada al móvil. El reportaje es agobiante porque refleja muy bien como una persona tan joven está absolutamente abducida por el aparato. “Toda mi clase tiene móvil. No podría vivir sin él. Si no tienes redes sociales, no eres del círculo y te sientes apartado” dice la niña. También se publica que los niños aprenden a utilizar la tableta antes que a hablar. Otro dato: en el 2020 los niños serán el 40% de los consumidores de telefonía móvil.
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Cuando pague más impuestos por beberme una Coca Cola me voy a acordar del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad y demás.
- KIKOLO: Si queréis clases gratuitas de preparación al parto, intentad abrir una bolsa del supermercado soplando.
- DIOS: ÚLTIMA HORA: Colectivos feministas denuncian a los payasos de la tele por su canción “En el auto de papá”
- EL MUNDO TODAY: Un pesimista desesperado se bebe el vaso medio vacío.
- TAMIROFF: Pablo Iglesias acudió el año pasado a los actos del día de la Constitución porque estaba en campaña electoral y era socialdemócrata nórdico.
- JUANMA DEL ÁLAMO: Si invitas a Évole a cenar a casa, pasará la noche poniendo pegas y acabará entrevistando a tus hijos xra ver si están contentos con su paga
- CARLOS RODRIGUEZ BRAUN: Sabiduría de Orwell: «No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura.»ç
- DAOIZ VELARDE: Si la vida te manda limones, en vez de llorar, puedes hacer limonada. O no hay mal que por bien no venga…
- FABIAN VALERO ABG: Solo cuatro de cada 100 parados cambian de lugar de residencia para encontrar empleo
- LA VERDAD OFENDE: Lo tremendo de la nueva subida de impuestos es que el @PSOE los subirá más si gobernasen y el PP se aprovecha ¿Podemos? directamente expropia
- GLORIA ÁLVAREZ: Si admiras asesinos no eres defensor de la vida. Si admiras dictadores no defiendes la libertad. Si admiras ladrones no respetas la propiedad
- FER DE CORBODA: Voy a acabar con el boicot a la película de Trueba en una frase: Es la única peli española en la que no sale Dani Rovira.
- VALENTINO: Me sobra media cama y me falta media vida. Deberías venir, y encajar.
- UN HOMBRE EDUCADO: Qué máquinas, todos esos hipster con los pantalones por encima de los tobillos, ¿cómo sabían que iba a llover de esta manera?
- PAULUS: En pleno diciembre hay una mosca que quiere ser mi amiga. Insistentemente. Me estoy poniendo tontorrón.
- PETETE POTEMKIN: Houston, tenemos un problema. –Se ha equivocado de número. –Dos problemas.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Si entre vosotros os llamáis “primo” es porque vuestros padres son hermanos. O sois gitanos.
- ALFREGO: Voy a avisar a los de la peluquería de que esta tarde voy a arreglarme la barba, por si necesitan refuerzos.
- AGENTE CRAICH: Llo no beo la boz por qué prefiero leer.
- GERARDOTECÉ: Los cubanos salieron a la calle emocionados para ver lo nunca visto: una urna.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días Radio Popular cumple 49 años. No es fácil precisar el día de noviembre-diciembre de 1967 en que empezó a funcionar, porque durante casi todo noviembre emitió en periodo de pruebas e iniciándose diciembre comenzó con su programación convencional. De hecho no hubo ni siquiera un acto formal de inauguración, que se celebró en marzo del año siguiente, en 1968, por cierto con la presencia de Fraga Iribarne, entonces Ministro de Información y Turismo.
El comienzo de las emisiones de Radio Popular fue un auténtico acontecimiento, por cuanto hasta entonces solo una emisora, EAJ-68 Radio Lugo, había acaparado la atención de los lucenses. La curiosidad por ver que podía ofrecer una estación nueva y una muy hábil campaña de marketing tuvo en vilo a cientos de miles de lucenses, pues también los ecos llegaron a la provincia. Uno de los aspectos de la nueva emisora que llamó la atención fue que los estudios iban a estar en un edificio propio, un inmueble de planta baja situado en el llamado Lugar de Valiño, en una zona, Aguas Férreas-La Tolda-Fingoy, en la que no había absolutamente nada; era “el medio del campo”, un área propiedad del Obispado en el que también, un poco antes de los estudios de la emisora se había levantado la llamada Casa Diocesana y el Colegio Santísimo Sacramento, los dos promovidos por el Obispado.
(Mañana más)
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- ENRIQUE FANDIÑO aporta:
“El enlace con que hoy nos obsequia el Sr. Rivera enviado por Dña. Ana Luisa Pombo, MERITÍSIMUS, es su calificación. Muy reconocido al Blog y a mi paisana.
Más: el comercio de tejidos anexo que se describe seguramente era “El Barato” de la familia del entonces popular lucense Ramón del Barato quien tantos episodios dignos de ser historiados protagonizó en esa ciudad, provincia y otras. Un recuerdo afectuoso.”
RESPUESTA.- Enrique, sí que era un personaje Ramón. Y sí que fue un personaje para contar de él muchas cosas. Lástima que yo no las conociese en profundidad, porque era sensiblemente mayor que yo. Si usted quisiera aportar algo…
Doy una idea que tengo de él: No se andaba con bromas a la hora de repartir estopa. ¿Sí?
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
MUSAS DEL BOSQUE
“Para los poetas, la primavera; para los gourmets, el otoño”
(Barón de Brisse, 1875)
La naturaleza es la gran creadora y el bosque y las setas nos subyugan con su halo de misterio, sus originales y divertidas formas, sus preciosos e indescriptibles colores. Son inimaginables, parecen producto de la fantasía de un cuento de gnomos. De los frutos que nos ofrece el otoño, que son muchos, este es uno de los más interesantes por su variedad, por su sabor rico, sutil, casi carnoso, y por su capacidad de intensificar el sabor de muchos platos. Ofrecen una amplia variedad de aromas.
A pesar de que cada vez hay más aficionados a las setas, Galicia siempre ha sido micófoba, quizá por su asociación con la brujería y por la mala fama que las envuelve en cada intoxicación. El rechazo tradicional de Galicia se comprueba por la escasez de nombres propios gallegos para identificar las setas más comerciales y entre las silvestres, tampoco hay muchos y casi todos peyorativos como “pan de cobra”, “pan do demo”,”peido de lobo”, “pan de sapo” y algunos más. En España, salvo en el País Vasco y Cataluña, apenas se comían hace más de 20 años. Inglaterra y Portugal son otros países con aversión a las setas. Por el contrario, Francia e Italia son países micófilos. Hoy en día en la alta cocina, las setas se consideran un manjar exquisito que ofrece un amplio abanico de posibilidades al chef.
A las trufas ya los griegos las llamaban “hijas del rayo” y a las setas “hijas de la lluvia”. No me resisto a pasarles la original y poética descripción que hace Abraham García del paisaje de las setas de sus montes de Toledo : “la mayoría sigue ignorando la seductora gama de especies que encuentra su hábitat en aquel feraz paisaje que acuna a todos los hermosos boletos, plebeyos níscalos, aristocráticas oronjas; perfumados rebozuelos derramando su oro viejo, como si la foresta fuese el espejo de las oropéndolas; góticas colmenillas, enlutadas trompetas de los muertos; presumidas lepiotas exhibiendo su sombrilla; orejas de judas escuchando a las cornicabras. Por no citar todas las yesqueras que, impávidas como mochuelos, nos contemplan desde los viejos alcornoques, cuasimodos del bosque. Mucho más difícil es toparse con las egregias setas de cardo o mis idolatradas senderuelas, ya que el bosque insaciable, confabulado con la sequía, ha allanado las praderas en el último cuarto de siglo. Ya solo quedan, como esmeraldas engarzadas a la ladera, los minúsculos espacios yermos sobre los que antaño humearon los hornos de carbón y que, inmunes a la maleza, exhiben con las primeras lluvias una hierba cuyo aterciopelado verdor se me antoja el pubis del bosque”. Grande Abraham.
Acudí con la Octopusita y un grupo de matrimonios amigos a una cena de degustación de setas ofrecida por un chef veterano, un viejo rockero: José Arance, qué, además de un magnífico marmitón, es un experto recolector y micólogo. Durante muchos años se ocupó de la “Feira de Fungos e Cogumelos” que se celebra todos los años en As Pontes, sirviendo miles y miles de raciones. Alguien en quien confiar y de sólida formación culinaria y micológica. La cena tuvo lugar en A Coviña, en mi amada Mera.
Comenzamos por una cazuelita de Hydnum repandum con garbanzo lechosillo. Esta seta, denominada lengua de vaca, armoniza perfectamente con las legumbres incluso suelta una fécula que las espesa. Tiene fama de amarga, pero como bien explicó el chef, si se tiene la paciencia de eliminar los acúleos de debajo del sombrero, se mostrará en toda su expresión y sin amargar. Magnífico comienzo, canasta de tres.
Seguimos con un mix de setas en ragout. Con Boletus edulis y badius, Amanita rubescens, Russula cyanoxantha y virescens, Agaricus arvensis, Clitopilus prunulus, Lactarius deliciosus y Lyophylum fumosum. Un sofrito con puerro y tomate, jamón, un saludo de limón, y fino y manzanilla. Rico.
A continuación un escalope, tipo Cordon Bleu, de Macrolepiota procera. Como mandan los cánones: harina, huevo, pan rallado y un saludo de pimienta negra. Crujiente. Espléndido.
El último plato en desaparecer fue un salteado de Boletus edulis, badius y erythopus, al ajillo. La preparación que más gustó a los comensales en general, llevaba algo más de rock&roll, picantito, carnoso y con aroma a frutos secos. Simplemente brutal.
Estupenda cena entre amigos, instructiva y agradable charla sobre los hongos con el cocinero y mi amigo Benito, también experto micólogo. Copas y concierto de guitarra y voz de mí también amigo Suso. Vuelta a casa más feliz que una perdiz. Esa noche me arrulló un sueño forestal de gnomos, hadas y bosques.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
PRESIDENTA PANADEROS.- RECUADRO UNO (1)
“El de la panadería es un gremio en el que no hay paro o hay muy poco. También los puestos de trabajo son bastante estables. Cuando uno entra en una panadería y funciona adecuadamente es muy difícil que se mueva de allí” Guadalupe lo dice y añade que en la provincia de Lugo hay alrededor de 3.000 personas que trabajan en este oficio, “bien en los hornos o en los despachos. Además de estos empleos directos hay muchos indirectos difícilmente cuantificables y que tienen que ver con la materia prima y las transformación del trigo o el centeno en harina.”
Sobre el número de obradores que hay en la provincia de Lugo, dice Guadalupe que alrededor de l50, de los cuales unos 15 están en la capital. Ya no puede precisar los despachos, porque son muy numerosos y se escapan de su control: “fíjate que hoy se vende pan en todas partes además de en los despacho convencionales: en los supermercados, en las fruterías, en los 24 horas, hasta en las gasolineras. Incluso establecimientos que antes solo tenían pan industrial también han incluido en su oferta pan artesano, respondiendo a la demanda de los clientes. En muchos sitios se han dado cuenta de que la venta de pan genera otras. Van a por pan a un establecimiento y acaban llevándose otros alimentos”.
PRESIDENTA PANADEROS.- RECUADRO DOS (2)
DE los tipos de pan que se venden en España, sin duda el que tiene más y mejor fama es el pan gallego. De Lugo concretamente salen todas las semanas miles de kilos destinados principalmente al País Vasco, Barcelona, Madrid, Valencia… “Y en esas y otras ciudades también se vende mucho pan como gallego sin serlo. Pero con un letrerito que diga “pan gallego” tienen la venta asegurada. Los mismo pasa con las empanadas. De Galicia salen miles para otras regiones y tienen una enorme aceptación. De los platos típicos de Galicia la empanada es uno de los preferidos por la gente de fuera”
¿Y si se hiciera fuera pan con la misma materia primera que aquí qué pasaría? Guadalupe ya conoce experiencias: “No funciona. Se han hecho experimentos, en Cataluña concretamente por parte de gente que yo conozco y no es lo mismo. Lo ideal sería tener una Denominación de Origen, se intentó hace ya tiempo, unos 20 años, y no fue posible. Pero hay otra fórmula también eficaz para impedir que se confunda a los clientes. Se trata de poner en marcha una IGP (Indicación Geográfica Protegida”) que solo podría llevar el pan hecho en Galicia y con determinada composición. Es en lo que estamos ahora y será muy bueno para proteger la marca y desde el punto de vista comercial. Los panaderos de aquí no tendrán la competencia de los de fuera.
PRESIDENTA PANADEROS.- TEXTO PRINCIPAL
Guadalupe Gómez Franco, 46 años, nacida en Otero de Rey, es la presidenta de la asociación de panaderos de la provincia de Lugo y está al frente de una tahona, Panadería Fraga, con horno en Palas de Rey y despachos en aquella villa y en Lugo, en la calle San Roque 177. Nació en una familia de panaderos: “Mis abuelos maternos ya hacían pan de Ousa en los años 40 y lo vendían por las ferias. Cesaron en su labor en 1979, a raíz de la muerte de mi abuela. Yo me crie en ese ambiente, pero no me lo planteé como un medio de vida. De hecho empecé mi actividad laboral trabajando en un negocio de automóviles, que por cierto se me daba muy bien y me gustaba. Pero me quedé sin ese trabajo, me planteé que algo había que hacer y se me ocurrió que podría, como mis abuelos maternos, ganarme la vida como panadera. Me enteré de que había en Palas un horno que se alquilaba, me fui allí llegué a un acuerdo con el dueño y él se quedó un tiempo a mi lado para ponerme al tanto y me dejó cuando consideró que ya podría volar sola. Y hay una anécdota posterior. Al cabo de un tiempo se puso enferma una operaria y pedí al antiguo dueño que me eche una mano, me envió a su hijo, Ángel Fraga, para ocupar el sitio de la enferma y… hoy es mi marido.”
No le resultó difícil a Guadalupe hacerse con las riendas del negocio: “Entre lo que sabía de mi infancia en la panadería de la familia y lo que me enseñó mi suegro… Es un oficio complicado para el que además de saber hay que tener mano. Recuerdo una lección que me dio mi suegro: de la misma masa cogimos cada uno una cantidad exacta, la moldeamos para hacer una rosca del mismo tamaño, la metimos en el mismo horno el mismo tiempo, la suya salió más grande y más esponjosa, mejor en una palabra. Sus manos habían tratado a la masa mejor que las mías. Inapreciable en el proceso, pero sí en el resultado final.
- Os quejáis de que se produce poco trigo gallego.
- Sí, menos del que se necesita. Precisamente fue el motivo por el que fracaso el intento de tener una D.O. Hay más demanda que oferta y por eso tenemos que recurrir a trigo de fuera, de Castilla. La proporción en un kilo es de 75% de gallego y 25% castellano.
- ¿Solución?
- Convencer a la gente del campo que plante más trigo. Es un negocio seguro y rentable. Yo creo que se están dando cuenta pero no sobraría que la Xunta tuviese un mayor protagonismo en esto.
- Lo mismo pasa con el centeno.
- Sí, también ha bajado mucho su cultivo y hay ahí otro buen mercado, porque el pan de centeno, que fue en otra época, dicho coloquialmente, “pan de pobres” tiene ahora más posibilidades, incluso en los restaurantes de postín.
Hablamos de hornos y de su importancia en la calidad del pan: “Yo prefiero el de leña y lo tengo, pero se necesitan otras alternativas. Los hay eléctricos, de gasóleo y están dando muy buen resultado los de peles”.
La charla se desarrolla en dos fases y en dos días diferentes: una mañana, en la panadería de Guadalupe, y una noche cenamos en “MOM”, un nuevo bar restaurante bajo los soportales de la Plaza del Campo ; tomamos primero unos entrantes y después pescado a la plancha. Naturalmente le acompañamos de pan.
Se sorprende y me sorprenda la presidenta de los panaderos de algo que ha surgido a raíz de la crisis: “Ha influido muy negativamente en la venta de pan. Es la primera vez que ocurre; en otras circunstancias más o menos parecidas los hogares no prescindían del pan e incluso se vendía más. En esta ocasión pasó al revés; ahora se está recuperando, pero todavía no hemos llegado a las cifras de antes.
Es bien conocida mi afición al pan y mi defensa de su consumo; saco el tema del pan sin sal: “Es necesario para gente que está a dieta, pero la cantidad de sal en el pan ha bajado mucho. En la actualidad está prohibido que lleve más de 18 gramos por kilo, cuando antes superaba en mucho los 20 y hasta en algunos casos se podía acercar a los 30.
Tiempo para hablar de precios: “El pan es barato y mucho si tenemos en cuenta la importancia que tienen en la alimentación y en la gastronomía. El precio ahora es libre, pero el medio es de 2,20 euros el kilo; hay casos excepcionales por arriba. Yo misma tengo uno especial que vendo a 4 euros el kilo.
Le digo a Lupe que, para mí, el gran mal del pan artesano es la obligación de venderlo envasado en plástico: “Vamos a matizar, hay que envasarlo si se tiene al alcance del público, pero si se hace en un despacho, en el que el que lo manipula es un empleado, no hay que protegerlo. Por otra parte, en los sitios donde el público es el que lo manipula, no hay obligación de tenerlo envasado en plástico, sino de tenerlo envasado; en plástico es cierto que pierde mucho, pero se puede hacer en papel y se conserva mucho mejor.”
Pan con pasas, pan con nueces, pan… ¿Y esa moda? “Es una alternativa, pero dentro del negocio es un capítulo secundario. Lo que se vende para el consumo diario es el pan de toda la vida”
- ¿Y las empanadas?
- Ese, sí que es un capítulo importante en la facturación. Se trata de un producto muy apreciado y asequible económicamente.
Guadalupe es de las que baja al horno y pone las manos en la masa; para una mujer un trabajo que dificulta mucho la conciliación familiar: “Yo, porque no tengo hijos, pero si los tuviese sería un desastre. Los horarios son endiablados. Para darte una idea: mi comida principal es al atardecer y la noche la paso en el obrador hasta la madrugada. Es un trabajo más para hombres que para mujeres. ¿Cómo negocio? No te haces rico, pero da para vivir dignamente y tiene pocos altibajos. ”
La presidenta de los panaderos están en contra de que el pan (y también la leche y los huevos) sean utilizados como producto reclamo. También se pronuncia sobre pan más apreciado y no duda en afirmar categóricamente: “El pan gallego es el mejor y dentro del pan gallego el pan de Lugo”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Tu cara me suena”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2.3 millones.
4) “Tu cara me suena” (Previo).- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,1 millones.
- En el “Sálvame Deluxe” ya no saben qué hacer para plantar cara a “Tu cara me suena”; el viernes han vuelto a perder por goleada. El programa de Antena 3 les caso más de millón y medio de espectadores de ventaja.
- Pero en La Fábrica de la Tele siguen haciendo alarde de ingenio para satisfacer a un audiencia muy especial, y también muy ingenua, dispuesta a creerse todo lo que le cuentan en sus programas. Ahora preparan un reality en el que contarán como famosillos que aspiran a ser tertulianos de “Sálvame”.
- La final de “MasterChef Celebrity” no será el martes 6 como estaba previsto, sino que se pospone para el 13. No quieren en TVE que coincida con un festivo porque se resentiría la audiencia. Recordamos que los finalistas son Miguel Ángel Muñoz, Cayetana Guillén Cuervo, Fernando Tejero y Loles León.
- Después de los bien que ha funcionado de audiencia el reencuentro de los concursantes de Operación Triunfo, Telecinco reunirá al os ganadores de Gran Hermano (Gran Hermano: El Reencuentro). El programa se emitirá el 17 de diciembre.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
HOY Manola está fuera, invitada por unos primos y por lo tanto no hago la ruta. Sí un paseo pequeño para dar el parte meteorológico: fresco y unas gotas de lluvia, pero que no se consolidarán.
——————
LAS FRASES
——————
“No se enganchan a la misma lanza el caballo fogoso y la cierva temerosa” (Iván Turguéniev)
“El rio Guadalquivir / se quejaba una mañana: / me tengo que decidir / entre Cazorla y Doñana / y no sé cómo elegir” (Rafael Alberti)
——————
LA MUSICA
——————
LA Sonora Santanera, probablemente se haya especializado en versiones salseras de la música de Agustín Lara. Ofrecíamos ayer sus arreglos de “Palabras de mujer” y hoy la de “Tres palabras”, otra bonita canción del mejicano.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TENDREMOS hoy nieblas matinales y el resto del día alternarán nubes y claros. Pero lo más destacado es que se va a producir un ascenso muy importante de las temperaturas máximas, que serán primaverales. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 5 grados.
4 de Diciembre , 2016 - 22:45 pm
Amigo Paco… si no te llega el Ipod 7 (¿última generación?), aquí tienes un regalo digital… Es un vídeo, grabación con móvil por Paco Rueda del acto (ojo, nunca “evento”) de la Gala Pioneros Madrileños del Pop en el Teatro Rialto (20-11-16). Se dice que “segundas partes nunca fueron buenas” o “todo tiempo pasado fue mejor”; pero, por encima de las deficiencias sonoras y el posterior parche en la tesitura vocal del gran Mike Kugel en La Moto y Black is black (ay, la “baby” que nunca volvió) flotaba el espíritu, el númen (por encima del número) de aquellos deliciosos años… Recordar es vivir. Un abrazo desde “El Foro”, PpB
https://vimeo.com/192545662
5 de Diciembre , 2016 - 1:02 am
Parece que ganó el NO en Italia?
http://elezioni.interno.it/referendum/scrutini/20161204/FI01000000000.htm
5 de Diciembre , 2016 - 1:14 am
Los ultras austriacos han perdido por 6 puntos. Europa no ha muerto…. aún, y un aliado menos para Trump, lo que no es una mala noticia para un domingo por la noche.
Y filtran del sepelio de Fidel a puerta cerrada:
https://pbs.twimg.com/media/Cy2bqa4XcAEtuZE.jpg