DEL TRAJE Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Por Rigoletto:
Si antes se me ocurre decir cuatro lugares comunes sobre las tradiciones, antes me ponen otra a güevo para adobarla.
¿Qué mentirijilla es esa del traje regional, nacional, gallego, polaco o maltés?
Llevemos como guía el gallego, pero sirva el asunto para todos los uniformes folklóricos que en el mundo han sido y son.
Yo, de pequeñito, creía que el traje regional era aquel de los coros y danzas de la Sección Femenina de Falange que, por cierto, tanto y tan bueno hizo por la preservación de algunas manifestaciones folklóricas por España adelante. Rojo y negro, quizá por analogía con la parafernalia falangista, aunque con colgarexos de cristalería y lentejuelas varias.
Vino después la democracia y el traje vino también a formas más rústicas y casi siempre más modestas. Pronto empezaron a hacer variantes no solo locales (el de noyesa, el de mariñana, el de chairega), sino que los etnógrafos nos pusieron delante los vestidos de faena, gala, media gala, boda, media boda, arrejuntamiento, etc., y con variantes personales casi al gusto. Así, del pensamiento/traje único, pasamos al pluralismo/trajes diversos, de manera que el traje regional pasó a ser casi todo lo viejo (ustedes ya me entienden, porque los ven por doquier).
Pero la pregunta calve estaba y está –con Falange y con los coros y danzas actuales– sin responder. Nos dicen que el atuendo “oficial” de gallego/ga responde al que llevaban “antes” nuestros paisanos. Así pues, lucense que me escuchas, tú no vas vestido de gallego. Pero bueno, quede eso a un lado.
¿A qué se refieren cuando dicen “antes”?; ¿cuánto mide “antes”; en suma, ¿a dónde remontan el origen de los uniformes de gallegos para construir la tradición del traje tradicional?
Bien, pues, una vez visto el asunto, los folkloristas se han ido a las décadas finales del siglo XIX y primera del XX para tomar de las imágenes y restos de entonces lo que les ha parecido oportuno. El “modelo” ha sido el conjunto de atuendos que las gentes aldeanas y/o más humildes llevaban, el resto no (ellos y sus vestimentas no eran tradicionales gallegos, porque vestían, posiblemente, como “todo el mundo”); ese modelo o conjunto de modelos más humildes se elevaron de contingencias a categorías, de manera que, llevando un dibujito del modelo, podríamos distinguir al gallego del manchego, del bretón o del payés sin problema alguno. Y esa forma de ataviarse se convirtió, en efecto, en nuestra esencia indumentaria, en nuestro ser en sí como gallegos (no-nudistas, claro).
La terca realidad enseña que antaño, es decir, en la época de la que se alimentan los folkloreros, se vestía de las formas más variopintas, sin más ni menos estándares que los de otras regiones del globo con características climáticas análogas, matizadas, naturalmente, por las fibras textiles más a mano en cada uno de esos lugares.
Como ven, a nada que pasamos una tradición más por el tamiz de la razón, del entendimiento humano, empieza a desmenuzarse, porque las tradiciones –todas– se asientan sobre bases deleznables (en su acepción de que se deshacen con facilidad, como la arenisca).
Pero habría que preguntarse no solo desde cuándo las síntesis de algunos atuendos se consideran tradicionales, aunque me temo que el límite está en lo que hemos conseguido conocer con una relativa facilidad. ¿Y cuándo dejamos de vestir a la manera tradicional de nuestra patria, dejando sus atavíos para las gitanas que pordiosean por nuestras calles? (no me negarán que las romaníes van vestidas de gallegas); ¿dónde está la divisoria entre el traje tradicional y lo no tradicional? ¿Cuándo lo no tradicional se convierte en tradición? ¿Medio siglo de uso de vaqueros, los hace una prenda tradicional? Alguno me dirá que esa prenda es la misma aquí que en Málaga o en Estambul o en Santiago de Chile. Sí, ¿y…? Y veamos, para terminar, la prueba del 9. Observen la foto que me han pasado, llena de gentes de hace más de un siglo. Reparen en sus vestimentas. Mañana hablamos; pero ahora, que tengan un buen día que, para ser febrero, por Zeus que lo hace.
http://subefotos.com/ver/?a963b389cfbe5d5d35c049a32ed4c42fo.jpg
NOTA DE PACO RIVERA.- No se pierdan la foto. Es impresionante. Para los más torpes. Como yo: Copien esto y pásenlo al buscador. Merece la pena.
http://subefotos.com/ver/?a963b389cfbe5d5d35c049a32ed4c42fo.jpg
————–
ANGULAS
————-
CONOCI este fin de semana a un lucense que tiene un curioso negocio: exporta angulas a Japón. Dirán ustedes que eso no tiene nada de curioso, salvo que el exportador sea de Lugo, pero que lo de exportar angulas al Japón es muy habitual. Sin embargo hay otro aspecto que sí es raro: la angulas las compra en Cuba, a veces más caras que aquí, y ya desde Cuba viajan a Japón.
Lo de comprarlas más caras que aquí me llamó la atención, pero todo se explica: “Los japoneses las utilizan no para comer tal y como les llegan, sino para “convertirlas” en anguilas. Las angulas cubanas tienen una característica: son mucho más pequeñas que las de aquí, digamos que por cada una de aquí, el mismo peso, salen tres cubanas. Así las cosas a los japoneses les es mucho más rentable comprar las cubanas que las españolas porque les producen más anguilas.
P.
———————–
LOS BENEFICIOS
———————-
AYER escribía sobre la posibilidad de que próximamente, en Lugo, una importante productora de cine rodase una película. Al margen de la proyección que para la ciudad puede significar el que aquí se haga un filme, hay otros aspectos muy dignos de tener en cuenta relacionados con la cuestión económica: ocupación hotelera, contratación de extras, un centenar de personas (técnicos, actores, administrativos…) residiendo durante varios días y hasta semanas y haciendo gasto… Y no dejemos a un lado lo que de entretenimiento puede tener para algunos el seguir de cerca los rodajes. Aquellos que inactivos que no saben qué hacer un día normal en Lugo, pueden pasar muy bien el rato siguiendo lo que pasa a partir de que el director grita “¡Acción!”
—————-
“O PENELO”
—————-
HE echado un vistazo al cancionero antropológico que presentó hace poco en Lugo Xosé Luis Foxo. Hay mucho muy interesante y llama la atención ya de entrada una foto a toda página del gaiteiro “O Penelo”, que pasaba por ser uno de los mejores de la zona (Quiroga, Ribas do Sil y Montañas do Lor). Me contaba Foxo el otro día que en una ocasión le pusieron a “O Penelo” en la disyuntiva de decir si era mejor él u otro gaiteiro también importante de la zona. “O Penelo” tuvo una respuesta genial: “Para alguns eu son o mellor e para outros o peor e él”.
P.
——————————————-
FRIO, CALOR Y PUESTAS DE SOL
——————————————-
AYER hizo un día de primavera. Y también de invierno. A las dos de la tarde en la Plaza de España, las terrazas registraban una notable presencia de clientes y por el paseo estar era muy agradable. A cien metros, delante de los franciscanos, a la sombra, hacía un frío que pelaba.
Algo de lo muy bueno de estos días: las puestas de sol. “Arde” el horizonte. No se lo pierdan.
—————————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO “MARISQUEA”
—————————————————
NUESTRO especialista en cuestiones gastronómicas tiene la rara habilidad (¿tal vez mal intencionada para darnos envidia?) de contarnos sus aventuras antes las buenas mesas. Esta es la última:
“El pasado sábado se me ocurrió pasarme por la Plaza de Lugo en La Coruña y lo que vi allí, en la sección de pescadería, fue una especie de prodigio de las maravillas. Los puestos abarrotados de pescado y marisco. Hasta arriba. A las buenas condiciones en el mar se unía el fin de mes y esa especie de encelamiento paroxístico por el cocido que tenemos los gallegos este mes. Consecuencia de todo ello: unos precios magníficos. Llamé inmediatamente a algunos amigos y monté una cena para seis personas. Compré casi 5 kilos de centolla y centollo. Ahora este marisco -mi preferido- está en su mejor momento. El importe total fue de 100 euros. Los crustáceos salieron como esperaba, llenos y plenos de sabor. Con unos buenos vinos, nos pusimos como el Kiko de centollas y centollos. El precio total: a 50 euros por pirola o lo que viene siendo lo mismo, a 25 euros por cabeza. El mejor marisco, en su mejor temporada y con estos precios. ¿Quién dijo que el marisco es caro?”
———–
BOXEO
———-
A mediados del pasado noviembre, un boxeador lucense, “El Piña”, se proclamó Campeón de España del peso medio, título que según me contó ayer su entrenador Micki Sánchez defenderá por vez primera de forma voluntaria en antes de mediados de mayo, casi con toda seguridad en Lugo, en el Pabellón de los Deportes. Si sale airoso de esa confrontación tendrá que volver a pelear en defensa de su título antes de fin de año frente a un aspirante oficial que ya ha sido designado por la federación.
—————————————————
HOY IRÉ A VER UN ENTRENAMIENTO
—————————————————
ESTA noche iré a ver un entrenamiento de “El Piña”. Iré con David Márquez, una institución en el boxeo lucense, primero como púgil y después como preparador. Estos días ando de charla con él porque tiene una entrevista muy interesante y no solo por su actividad deportiva, sino que hay cosas que contar de su profesión de auxiliar de farmacia. David está a punto de cumplir 87 años y en su memoria hay mucho de una cierta historia de Lugo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Facebook, Twitter y Whatsapp se basan en una atención corta, distraen”
(Ron Dickins, ex presidente de Warner Music UK)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Real Madrid acababa de ganar la Copa de España de Baloncesto, la Copa del Rey, y a los pocos segundos sus jugadores se tocaban con una gorra en cuya parte frontal se veía claramente la palabra “Champions”. Si eso lo hubiese hecho el Barcelona les hubiésemos tachado de antiespañoles por no utilizar nuestro idioma. Pero ha sido el Real Madrid. Sería interesante conocer los motivos. Seguro que escasamente sólidos.
———-
VISTO
———-
CARNAVAL de Brasil. Ensayo de una escuela de Samba:
———-
OIDO
———
RNE tiene los fines de semanas, dentro de “No es un día cualquiera” que presenta Pepa Fernández, un espacio dedicado a las palabreas moribundas, esas cuyo uso esté en franca decadencia. La palabra propuesta para el próximo espacio es “conjunto” aplicado a la música, que en la actualidad, sobre todo entre la gente joven ha sido sustituida por la palabra “grupo”. No me había dado cuenta, pero es verdad. Trataré de escuchar cómo se refieren los oyentes a esto y las conclusiones que se sacan.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios” una entrevista con Jorge Piñón, Director del programa de Energía y Medio Ambiente para América Latina de la Universidad de Texas. En la charla anuncia para esta primavera una notable bajada del precio del petróleo: “Existen más probabilidades de tener otra vez precios bajos. Me arriesgo a decir que regresaremos a un rango de entre 40 y 45 dólares por barril, tanto el Brent como el WTI, que son respectivamente referencia para Europa y EE.UU.
——————
EN TWITER
—————–
- KALVI J. NOX: Todos somos el “¿Quién coño es éste?” de alguien.
- CUIDADO QUE MUERDO:
-¿Por qué se llama rueda de reconocimiento si ponen a los sospechosos en línea?
-Cállese y mire al frente, número 2.
- LUCA: Hay momentos en los que me entran unas ganas de repartir educación a base de patadas en la boca que no os lo imagináis
- SMILEY CYRUS: Hace tanto que no salgo que ya no sé cuánto cuesta una Mirinda.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Soy tan optimista que cuando están cerrando los bares, veo la persiana medio subida.
- AGENTE SMINT: Voy a hacer una parrillada de ternera Argentina y la van a pagar los veganos.
- TXEMA PINEDO: Las pelis dobladas ocupan la mitad
- PITER COHEN: “A buenas soy muy bueno, pero a malas…” ¿algún día alguien ha acabado esta frase?
- RIAU: La alopecia es un problema grave para muchos hombres. Con este consejo la detendrás: suicídate.
- PAQUETE CRUJIENTE: Le he comprado una pulsera preciosa a mi mano derecha.
- LA NIÑA REPOLLO: No hagáis cosas, que a la gente le molestan las cosas.
- MIGUEL CAINE: En Marruecos la morosidad es muy alta
- TEARSINRAI: He visto lágrimas romper baldosas al caer.
- SEÑORA FRANQUISTA: TODOS CONTRA EL RÉGIMEN PERO EN NAVIDAD BIEN QUE OS JODE COGER UNOS KILITOS DE MÁS.
- BITXITO:
-Maradona ¿qué haría usted para acabar con la droga?
-Una fiesta.
- LA VECINA RUBIA: Yo no soy autosuficiente, soy autosobresaliente.
- MONCHI:
-¿Puedo dejar mi cepillo de dientes en tu casa?
-Solo te he pedido fuego…
-Vaya, el señorito quiere ir poco a poco.
- CAMPANILLA: Hoy un tío me ha regañado por llamarle gilipollas en público. Yo me he disculpado, claro, no tenía ni idea de que fuera un secreto.
- JO NI CAS: Manolo, paso porque seas un fanático del futbol, pero que cada vez que me abraces grites gol…
- EL MULA: Por las mañanas me tomo un Actimel y un cigarro, para desconcertar a mis defensas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DEJABA ayer esta evocación tras adquirir un palco del Teatro Calderón de Madrid para ver con mi familia el musical “Carmen, Carmen”. Eran los años 80. Antes de la función nos fuimos a tomar algo a un restaurante cercano al coliseo y allí una de mis hijas empezó a sentirse mal; no son de las que se quejan por norma y si decía que estaba mal era que estaba mal, por lo cual decidimos dejar de lado la asistencia al espectáculo y como las entradas me habían costado mucho decidí intentar recuperar el dinero. Me fui a la taquilla con la intención de devolver las entradas y la señora que la atendía se negó a devolverme el dinero, lo que no me preocupó mucho porque había una cola notable y seguro que no tendría dificultades para vender las entradas. Mi sorpresa: que todos a los que se las ofrecí querían pagarme menos de lo que me había costado. Querían aprovecharse, en una palabra, de mi prisa. Lo intenté con tres o cuatro y cuando me dio cuenta de que estaba tratando con “tropa do carallo” tomé una decisión que dejó a todos pasmados: había un grupo de indigentes pidiendo limosna en la puerta del teatro. De acerqué a ellos y le dije: “¿quieren ustedes ir a ver la obra a un palco y gratis?”; y cuando todos respondieron afirmativamente, les dije que me acompañasen a la puerta de entrada, se juntaron cinco, le di la entrada del palco al portero y les dije a ellos que pasaran. Los espectadores que accedían al teatro y los que estaban en el hall esperando que se iniciase la función se quedaron pasmados de ver aquel extraño grupo.
Perdí todo el dinero, ¡pero me quedé más contento…!
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ARCADIA FELIZ y los carteles:
“Es curioso ver la reacción de grupos (partidos políticos como el BNG) y personas afines a la izquierda nacionalista, por un cartel anunciador de la fiesta carnavalesca en Lugo. Exigen la retirada del cartel, por la ofensa que supone el considerar al traje regional gallego como un disfraz (lo que sale en el cartel no es un traje regional gallego, es una broma carnavalesca basada en dicho traje ) y también por no sé qué ofensa a la república.
Demuestran tener la piel muy fina, y ser exactamente iguales a los “intolerantes ultracatólicos” que protestan por la inclusión de un personaje vestido de Papa de Roma, en el cartel de un carnaval en Coruña. Si no es ofensa hacer bromas con el Papa de Roma, tampoco será malo hacerlo con lago tan diverso como el traje regional gallego.
También puede ocurrir que las bromas solo son válidas si son siempre en una dirección, o que en realidad era cierto lo de Rebelión en la Granja, Todos somos iguales, pero algunos más que otros.”
RESPUESTA.- Pues sí.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Feliz día de la madre” (Cine).- 2,5 millones.
3) “Oblivion” (Cine).- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Oblivion’ (14.6%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (13.8%)
La 1: ‘Película de la semana: Feliz día de la madre’ (13.6%)
laSexta: ‘Salvados’ (13.3%)
Cuatro: ‘Chester in love’ (9.2%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 17,7%.
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,07 horas veían el programa 3.315.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,2%.
- El programa de Manolo Lama en GOL iniciará su andadura el próximo lunes, de 2 a 4 de la tarde y se llamará “El golazo de Gol”. Una de las armas con las que ese día luchará contra la competencia son imágenes inéditas del encuentro At. Madrid-Barcelona, que se disputará el día anterior
- ‘El Hormiguero’ tiene una nueva iniciativa en marcha. El programa presentado por Pablo Motos en Antena 3 ha abierto solicitud para buscar a aquellos abuelos y abuelas que no hayan visto nunca el mar.
Aquellos que envíen sus datos se convertirán en los protagonistas de un vídeo sorpresa que ya prepara 7 y Acción y que, según anuncian, “te va a emocionar”.
- PRnoticias informa que las agencias de comunicación han disparado su facturación que ha aumentado un 67%.
—————————————-
LA RUTA BONFACIO-PIOLINA
—————————————-
CON Manola. Noche muy fría y cielo despejado. Muy bonito. Todo igual que ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Dos personas que miran al exterior a través de los mismos barrotes; la una ve el fango y la otra las estrellas” (Frederic Langbribge)
“Los años venideros nos proporcionan muchas ventajas; los pasados nos han quitado otras tantas.” (Horacio)
——————
LA MUSICA
——————
AQUÍ algo de lo mejor de Brasil con la gran Ivete Sangalo. No se pierdan el escenario, el aspecto de Maracaná y el escenario
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DURANTE el día tendremos tiempo de primavera: sol y temperatura muy agradable. La noche ya será diferente: frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 4 grados.
21 de Febrero , 2017 - 1:47 am
DE LA FOTO DE LOS TRAJES
Pues pasado el día, aquí abajo les pondré la imagen que anunciaba, ahora sin censuras. Consistieron estas en tapar debidamente el cartel que a lo lejos indica la dirección de Logroño y también la indicación que figura en la parte inferior izquierda de la foto, donde dice “Miranda de Ebro”. Uno y otro cartelillos están ahora debidamente ampliados para que el curioso lector pueda verlos con cierta comodidad.
Pero no piensen que los que están ahí retratados son mirandinos o logroñeses, que los habrá. La imagen recoge un descanso que el tren hizo camino de Barcelona, cuando transportaba a los peregrinos que se dirigían a Roma. Venía recogiéndolos desde La Coruña y en los vagones iban 88 gallegos que, mezclados con los de las diócesis de Santander, los de Oviedo, León, Astorga, Palencia, Burgos, etc., constituían un grupo de unos 1.000 individuos. Todos ellos iban a Roma y formaban parte de la Peregrinación obrera. Era la mañana del 15 de mayo de 1894 y entrada la noche de ese día o en la madrugada del día siguiente llegarían por fin a Barcelona para tomar el barco a Ostia (dicho sea con perdón).
Bien: no les cabrá duda de que en ese gentío hay personas de Galicia y de otras varias diócesis del norte de España. ¿Alguien se anima a distinguirlos por sus atuendos tradicionales? ¿No parece que todos o casi todos van “vestidos de Gallegos”; tengan por seguro que la mayoría no lo eran.
http://subefotos.com/ver/?d5832d5e34d3bb702e85bace8de33d12o.jpg
Bueno, pues eso.
Y por ende, cualquier vestimenta antañona bien merece servir como disfraz, ¿o es que acaso nos da reparo que una chica se ponga dengue, justillo y mandil, y no que otra se atavíe con ropas goyescas? Y si admitimos el orgullo patrio para retirar del baúl de los disfraces las ropas “tradicionales” de gallegos, retiremos también las de cura, las de guardia civil o las de rey de bastos, ¿no les parece? Si se asume, en fin, el Antruejo hay que asumir sus transgresiones: ¿no dicen los tradicionaleros que es una tradición inveterada? ¡¡¡Pues hay que joderse!!!
21 de Febrero , 2017 - 10:09 am
Lo del traje regional y el cartel, Paco lo dejaba muy claro ayer. Hoy ya me he liado un poco. Veamos. Una cosa es vestirse con el traje tradicional _gallego, asturiano, andaluz, ibizenco, fallero (los catalanes curiosamente no acostumbran), en fiestas mayores o representaciones en tu región, y otra usarlo para disfrazarte. Abro comillas ¿tiene sentido disfrazarse de una cosa que ya eres?. Yo diría que no, puesto que el motivo para tal fin es hacerlo con algo que no llevas normalmente. ¡Mira q hay dónde elegir!! Payaso, bombero, tigretona, y mientras la Iglesia no lo prohíba -como ocurrió con el de guardia civil-, hasta de monja, obispo y papa.
Claro que si en Venecia van de aristócratas por unos días (con carteles estilo Canaletto, si no me equivoco) con aquellos -sus fantásticos trajes de época, -aunque empezaran a confeccionarse algo después (según libreto de Rigoletto) no íbamos a ser menos.
Yo me pido el salero y cuerpazo de la Salgado por una semana.
21 de Febrero , 2017 - 10:29 am
pufff, qué daño me hace ese ibicenco con zeta
21 de Febrero , 2017 - 10:36 am
Una pista para interpretar mejor lo del rechazo a la presencia del traje regional gallego en el cartel del Entroido: Es una justificación para atacar el cartel.
La ciudadanía está cansada de carteles muy feos, que es la tónica de todos los que salen de las fiestas populares que organiza el ayuntamiento de Lugo y en esta ocasión centraron las críticas en la representación en el cartel del traje regional gallego que es una cuestión anecdótica.
21 de Febrero , 2017 - 10:53 am
Anda q no es guapo nuestro traje identitario
https://www.youtube.com/watch?v=hWvqRzI-k0g
21 de Febrero , 2017 - 10:55 am
A mi lo de “Intolerante Ultracatólico” por protestar debido a sensibilidad manifestada a partir de la moda de que sea mi religión la única que se toma como el pimpam pum un colectivo de incultos recién llegados al poder o a sus aledaños como muestra de su incapacidad para resolver problemas reales, me resbala . Pero sigo diciendo que tengo el mismo derecho del Repartidor sintiendose ofendido porque alguien a quien le reian las gracias algunos usuarios de youtube le llamó Caranchoa .
El Humor, los de Marea de garabolosbde Mar y sus acomplejados Ilustradores chupapresupestos Untamientales no va a silenciarme .
21 de Febrero , 2017 - 10:56 am
Buenos días y cuidado con las insolaciones de Febreiro .
21 de Febrero , 2017 - 12:26 pm
Desde su cortijo, Tino Saqués ha vuelto a dar la nota. Lleva dos años de presidente y tres entrenadores y dos directores deportivos. Pronto la culata de su revolver tendrá mas muescas que la de Billie EL NIÑO. El Lugo tenía en tiempos de Bouso y Mouriz fama de club estable que está perdiendo por estos ceses caprichosos.
21 de Febrero , 2017 - 12:41 pm
Los dos directores deportivos del Lugo cesados por el presidente, tenían un look muy peculiar. Parecía los dos salidos de una revista de moda. Muy atildados, muy engominados. Podría ser el motivo de su cese que a Saqués no le gustase sus manera de vestir. La chaqueta que hoy saca en el progreso el cesado, parece muy llamativa y el Lugo los quiere más discretos.
21 de Febrero , 2017 - 22:59 pm
Hablando de trajes, cena de carnaval.
https://www.youtube.com/watch?v=ezPSWK3bwv0
21 de Febrero , 2017 - 23:02 pm
Baile de carnaval y corsés.
https://www.youtube.com/watch?v=oe_k09Wvkjg
21 de Febrero , 2017 - 23:13 pm
No hace falta decirlo , pero cuanta razón tiene Revaldería . Estamos en una geografía privilegiada .
Hoy seguro que muchos tramos de nuestra geografía daban jloria velos . A mí me tocó el Betanzos-Ferrol, con sus ríos y sus rías y esa tranquilidad que aportan las zonas veraniegas sin veraneantes . Aunque como chofér no disfruto del paisaje a no ser después de aparcar, hacerlo al pié del puente de Pontedeume y callejear para ir al menú del Carballeira, con el café en esa plaza no plaza delante del Untamiento . Con mucho espacio de soportales rozados de historia .
21 de Febrero , 2017 - 23:20 pm
Rod Stewart.
https://www.youtube.com/watch?v=vqhIfzfiZHo
21 de Febrero , 2017 - 23:21 pm
Sad Lover Blues.
https://www.youtube.com/watch?v=TmbTjHQJCYw