LA A. G. DE LA GASTRONOMIA EN LUGO
LA Academia Gallega de la Gastronomía celebrará en Lugo dentro de unas semanas su reunión anual, concentrando en nuestra ciudad a una mayoría de las personas que integran su cúpula. Me he enterado de esta xuntanza gracias a Elías Rodríguez, uno de sus dirigentes, que me ha llamado desde Madrid para invitarme a los actos. A medida que conozca cuales son los pormenores se los iré contando a ustedes, aunque hay una cosa segura: por lo menos una actividad en torno a una buena mesa.
P.
————————-
¿ADIOS A LA ORA?
————————-
EL ayuntamiento va a abrir varios aparcamientos públicos y gratuitos en la ciudad. No solucionarán para nada el problema originado por la supresión de la ORA, pero, atención, creo que es la señal definitiva de que el concello ha decidido olvidarse definitivamente de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento. Hace casi un año que tenían que haberla vuelto a ponerse en marcha y le han ido dando largas. Me da que acaban de enterrarla. ¡QUÉ ERROR!
P.
——————————
TRAERÁ PROBLEMAS
——————————-
EL abrir al público el aparcamiento antes de sólo municipal del antiguo seminario, puede que le traiga al concello algunos problemas y no baladíes. Uno de ellos es que tendrá que tomar serias medidas para preservar la seguridad de las oficinas. Hay muchas puertas y ventanas que dan a ese patio y puede que algunos amigos de lo ajeno vean una oportunidad grande y fácil de acceder al edificio. Por otro lado, ¿cómo se va a conseguir que los propietarios de coches los retiren antes de las ocho de la mañana para dejar sitio a los coches “oficiales”? ¿Con multas? Sí, pero van a tener que poner un “multador” exclusivamente para esa zona.
———————————————————-
¡CUIDADO CON RIGOLETTO, QUE “MUERDE”!
———————————————————-
BUENO, no es exacto. Mejor decir que tiene siempre la escopeta preparada y que partiendo de sus indiscutibles conocimientos de la ciudad, no pasa por una que no consideré atinada al 100%
Atención al alarde de sapiencia de hoy, motivado por una intervención de “Tonto Carpetovetónico”, que escribía:
“De la limitación de velocidad en la Ronda:
Hay una idea que no se ha barajado para solucionar los problemas de tráfico en Lugo, y no es precisamente una idea nueva: ya la propusieron en una Corporación de hace un siglo (siendo Alcalde, creo, D. Ángel López Pérez), cuál era la de tirar la Muralla, de raíz.
Quedaría un paseo peatonal que no veas, podrían ponerse tres carriles bici, uno de patinete y otro para carros de caballos.
¡El sueño de cualquier ecolojeta, vamos!”
Un toque de ironía en el texto del “Tonto…” y alguna fisura por la que Rigoletto no renunció a entrar, dando origen ésta muy ilustrada respuesta, que merece la pena leer con detenimiento para saber de algunas cosas importantes que han pasado en la ciudad y la responsabilidad que en ellas, para bien y para mal, tuvieron algunos personajes:
“No sé si el “hospitalario” don Carpetano o el “devoto” don Vettón me leerán, aunque mi intención es que ambos, aunados anodinamente en don Tonto carpetovettónico, me presten un instante de su tiempo, lo que de antemano les agradezco:
Cuando en 1905 tiene lugar la última campaña para tirar la Muralla, Ángel López Pérez rondaba ya el Ayuntamiento, en el que, si mal no recuerdo, entraría en enero de 1906 como edil del partido liberal (monterista) que iba a presidir Rodrigo de la Peña García. Pero López Pérez era un novatillo que aún tardaría en hacerse con el manejo de los resortes municipales, aunque pronto empezó a destacar en el cabildo concejil. Además, en aquel entonces nadie trataba ya de echar abajo el monumento en su totalidad, y no por falta de ganas, sino por una mera cuestión de presupuesto. Por eso, las ideas que se barajaron iban en el sentido de derribarla desde la Mosqueira o desde la Puerta de San Pedro hasta la de San Fernando. A mayor abundamiento, como quiera que se había caído un trozo de nuestro paredón superlativo, fue precisamente Ángel López Pérez quien defendió en el Concejo (1906) que se reconstruyese.
Años más tarde, en 1921, habiendo sido ya alcalde desde 1909, se abrió la actual Puerta del Hospital o del obispo Odoario, para lo cual, obviamente, hubieron de tirar unos metros del baluarte, pero no podemos decir que el entonces primer edil pretendiese, sensu stricto, tirar la Muralla.
Aquel alcalde pasó al imaginario lucense como un auténtico paladín de nuestro pueblo, como un raro regidor ya en aquellos tiempos, lo que le valió el sobrenombre de “mosca blanca” de los alcaldes españoles (por favor, si alguien quiere volver con lo de “mirlo blanco”, léase primero El Regional de 4 de septiembre de 1917; luego, si queda algo por hablar, lo hablamos).
El Lugo que López Pérez preparó para su futuro, que es nuestro presente, dista de ser algo tan memorable como se ha pretendido, pues su renovación de la ciudad se hizo –salvo el Parque– por la vía de la destrucción arrogante, de la demolición cruenta, de la eliminación impía de lo antiguo a su despótico capricho (el señor López Orozco lo admira mucho): la indecorosa apertura de la Puerta del Hospital o el absolutamente innecesario derribo del Arco de Palacio son ejemplos destacados de cuanto queda dicho.”
————————————————
LUCIA PÉREZ SE TIRA AL “MONTE”
————————————————
CHEMA Purón, el hombre que está detrás de casi todo lo que hace Lucía Pérez, me envía este texto que promete algo especial:
“Dentro de pocos días, Lucía Pérez afrontará uno de los mayores retos de su vida! Durante siete semanas, junto a Tonhito de Poi, recorrerá a pie y transmitido en directo por diferentes medios, los 800 kilómetros que separan Roncesvalles de la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Sus experiencias, sus logros, sus problemas, sus sentimientos y todo cuanto acontezca en torno a esta vivencia, se podrá seguir minuto a minuto y día tras día.
¡Pronto daremos más detalles de cómo vivir con ella este Camino!”
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
NUESTRO experto en gastronomía, sigue haciéndose eco del Fórum Gastronómico de La Coruña:
“Querido Paco: Lunes estelar. Gran éxito de público tanto en las numerosas actividades programadas como en los pasillos. Abarrote desde primera hora. Grandes nombres como Ángel León o Henrique Saa Pessoa han congregado a numerosos profesionales y foodies. Por el Auditorio también pasó el Grupo Nove presentado por el actor y monologuista Carlos Blanco.
Capítulo aparte la cata de Pitu Roca. Cuarenta privilegiados pudimos asistir a esta cata de 9 vinos para plantearnos las diferencias entre el albariño y la riesling. Un lujazo escuchar al sumiller gerundense. Un auténtico crack, tanto por sus conocimientos como por su pasión y su humildad. Qué maravilla al describir las sensaciones que nos provoca un buen vino. Sobre esto hablaré detenidamente en otro momento. Es fácil, escuchando al Pitu Roca saber que su restaurante está considerado por muchos el mejor del mundo.
Por la tarde Héctor López del España explicó diferentes técnicas de maduración de la carne, junto a los chefs Carles Tejedor y Miquel Ristol.
Me paré un momento en el stand de Torre de Núñez donde había un campeonato de corte de jamón. En dos horas había que cortarlo entero y presentar un plato artístico. Muy estresante.
Este lunes se han entregado los Premios Picadillo, en reconocimiento a la trayectoria profesional de cocineros, enólogos, responsables de sala, productores y divulgadores de la cultura culinaria gallega. Los premiados han sido: en categoría de Cociña, Manicha Bermúdez (La Taberna de Rotilio, Sanxenxo); en Sala, César Gallego (A Coruña); en Vino, Raúl Pérez (enólogo), en categoría de Productor, César Bonilla (A Coruña) y en Difusión, la escritora Fina Casalderey (Pontevedra). Por otra parte, se ha celebrado una vez más el Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia en el que se ha proclamado ganador Rubén Vilariño de la Bodeguilla de San Lázaro.
Para finalizar, la charla de Ángel León sobre la bioluminiscencia marina. La luz del mar en el plato. Nos contó el proceso de investigación del tema en colaboración con la Universidad de Cádiz y la de Harvard.
Muchísimas más actividades qué, a pesar de mis ochopatas, me resulta imposible de atender a todas.
Un fuerte abrazo a todos. Seguiremos informando.”
———————————————
MARTA GARCIA-DIEGO (Q.E.P.D.)
———————————————
SU hermano Lorenzo, habitual de la bitácora, me avisa de la muerte, a los 74 años, de Marta García-Diego Pérez. La lucense, que llevaba muchos lustros fuera, fue una de las jóvenes más conocidas en la ciudad de los años 50-60, a lo que no era ajeno el pertenecer a una familia más que numerosa de 10 hermanos, 8 de ellos mujeres. Yo tuve entonces mucho trato con ella, incluso alguna vez en el Círculo fui su pareja de baile. A Marta la había visto por última vez en unas recientes fiestas de San Froilán cuando unan gran parte de la familia se reunió en Lugo para cumplir con la tradición de comer el pulpo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia”
(Unamuno)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL periodista Eduardo Inda que no se muerde la lengua con razón o sin ella, afirmaba el otro día en La Sexta Noche: “La Universidad Complutense está tomada por el podemismo fascista.”
Texto aparecido en Twitter: “Tu libertad acaba donde empieza la Complutense”
No precisamente edificante es lo que está ocurriendo en su campus, pero lo que llama especialmente la atención es la suciedad que invade sus edificios. Estos días se han publicado fotos con tanta basura que el lucense vertedero de O Carqueixo ya desaparecido, parecería Versalles comparado con la Complutense.
———-
VISTO
———-
PRECIOSAS imágenes de un niño y un perro. Me gusta especialmente, porque el perro, un Beagle, parece un hermano de Bonifacio:
———-
OIDO
———
EN la radio destacan que tras la petición de Pablo Iglesias de que Televisión Española deje de transmitir la Misa, la audiencia de la función religiosa se ha triplicado.
———–
LEIDO
———–
ALGUNOS titulares de “LugoNews” (El diario satírico de Lugo)
• Iker Jiménez estudia el inquietante caso de los menores de 40 años que salen de “Morango”
• Parte de la nueva señalización vial de la Ronda será pinatada a mano por hijos de policías.
• Cancelan Arde Lucus 2017 tras ser declara Fiesta de Interés Turístico Nacional por temor a que el número de turistas desborde la ciudad
• Cultura contrató a 4000 chinos para amañar las votaciones del cartel de Arde Lvcvs en Facebook
• Aumenta la venta de bicicletas un 80% solo un día después de implantar la nueva limitación en La Ronda de la Muralla
• Un grupo de feministas protestan frente al Ayuntamiento para que este año el ‘Domingo das mozas’ sea el ‘Domingo de todos e todas’
• Los gorrillas acampados en el HULA alegan que estaban preparando un macrofestival flamenco y que todo era legal
• El Ayuntamiento instalará una pasarela colgante en la Rúa Ourense para los peatones que quieran evitar los excrementos de perros
• Multados varios peatones por exceder el límite de velocidad en la Ronda de la Muralla
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Fernando Alonso ha tomado ya la salida en GP de Mónaco que se disputará el 28 de mayo con la esperanza de quedar entre los 10 primeros.
- RICK AGRAFO: Algunas veces le añado media pastilla de Avecrem al primer gintonic del día y me doy por comido.
- MIGUEL CAINE:
-Ha venido al trabajo disfrazado de arpa, está muy loco ¿delira?
-No, de arpa
- YOGÚ: Estampado militar mal, chaquetas amarillas mal, zapatos de plataforma mal, a ver si ahora no vamos a poder vestirnos como Inditex quiere.
- COWBOY EN PARO: La vida es eso que te pasa mientras la mujer que te gusta está con otro.
- GARI DURAN: La Complutense, la universidad pública en la que la #LibertaddeExpresión no tiene cabida. De esos polvos los lodos podemitas…
- DON ERRE QUE ERRE: A la Complutense solo puedes ir si eres rojo, revolucionario y si tienes un estómago para todo…..
- MARGARITA DEL BREZO: Tomaremos el té a las 5 horas y el quiero, después.
- EVA: ¿Ves toda esa alambrada? Pues antes eran ilusiones.
- UN HOMBRE EDUCADO: Con la de mujeres hermosas que hay en el mundo y siempre se fijan en las que me gustan a mí.
- NIA: No puedo estar siempre. Y tampoco debo. Y tampoco quiero.
- LA VECINA RUBIA: En defensa del alcohol diré que también soy bastante sociable cuando estoy serena.
- BIEN: Enorme el guiño de Fernando Alonso a los españoles quedándose parado.
- OLALÁ DE FUÁ: No sabía qué ponerme y me puse nerviosa.
- BOB ESTROPAJO: Los asientos de Ryanair están motivando mi operación Bikini de este año.
- EL MULA: Hoy he descubierto que conducir con tres dedos menos hasta Urgencias se me da mejor que cortar jamón con la mano izquierda.
- YODDIO: Vuelves del coma y preguntas qué ha pasado en el mundo durante todos estos años y te dicen que nada que no pasase antes.
- HERMANOS PELAEZ:
-Hay que ver como se esfuerza tu marido cocinando, resulta encomiable.
-Incomible.
-Eso.
- KAW: No hay que preguntarse por qué te pisan, sino qué hacías en el suelo.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: En mi vida no entréis que no estoy nunca.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN relación con la foto que el domingo publicó EL PROGRESO de un encuentro amistoso en el que se enfrentaron la Selección Lucense y el Atlético Aviación (que fue el origen del At. de Madrid) se me olvido hacer mención a un aspecto interesante. Tiene que ver con Ramón Polo, del que contaba que era militar y futbolista famoso e internacional. Tuvo también una incursión en el cine, haciendo de sí mismo en la película “¡¡Campeones!!” rodada en 1943 y en cuyos créditos Polo aparece en lugar destacado junto a actores famosos de la época como Luchi Soto y futbolistas que eran ídolos entonces como Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces y Guillermo Gorostiza
Este filme lo ha dado varias veces TVE y de él he conseguido (en la Red, claro) un corte de unos cinco minutos en el que Polo aparece como principal personaje. Para que se den una idea, es el que en las primeras escenas aparece vestido de gala y conduciendo un coche, y que al final acaba en la piscina de las sala de fiestas. A algún viejo de este Lugo estas escenas le harán recordar al Polo que durante muchos años estuvo vinculado a Lugo, trabajando aquí, haciendo deporte aquí y frecuentando las calles de aquí:
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA para Rigoletto:
“Eu tamén fun vela exposición sobre a guerra do Rif, unha mañá de frío e choiva.
Estiven soa pero cando me fun quedaban dúas persoas, o cal non está nada mal. Gustoume vela sí, aínda que algunhas fotos son moi duras e asquerosas pero que guerra non o é.”
RESPUESTA de Rigoletto:
“Doña Cristina, yo no he tenido la sensación de asco que a usted le han producido las fotos de la exposición sobre la guerra de Marruecos. Me impresionaron algunas, sí, por su dureza.
Las dos personas que quedaban en la sala cuando usted salió, sumadas a las veces que yo fui y a los que asistimos a la inauguración, hacen que de tumultuoso podamos tildar al conjunto de visitas que la muestra recibió.
Lugo sigue igual (epur si muove).”
—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Sé quién eres”.- 2,4 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.7%)
La 1: ‘Corazón’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.954.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,5%
- TVE ha iniciado las grabaciones de “Fantastic Dúo” un nuevo espectáculo que conectará cantantes anónimos para formar la mejor pareja musical.
- “Allí abajo”, vuelve a Antena 3 después del éxito de las anteriores entregas. Esta será la tercera temporada y empezará a emitirse el próximo lunes, 20 de marzo. el próximo
- Sostres no sabe qué hacer para adular a Rajoy. Tras el patinazo del presidente con un periodista de la BBC, Sostres ha dicho que “alardear de idiomas es tener mentalidad de servicio” y que “saber idiomas es de secretarias”. Genio y figura.
- Finalmente y después de más de un año de negociaciones El Transistor de José Ramón de la Morena se podrá escuchar en Radio Marca. Las informaciones confirmadas por PRnoticias indican que el acuerdo está casi cerrado a falta de flecos administrativos y jurídicos que están cerca de resolverse. La idea es poder anunciarlo antes de diez días en un contrato que en principio estaría en vigor desde el mes de abril y hasta finales de 2017, con posibilidad de renovación. En juego medio millón de oyentes de media de la emisora de Unidad Editorial.
- El Grupo Zeta prepara un paquete de recortes en todas las empresas del Grupo para protegerse ante el pésimo comienzo de año de la prensa escrita. PRnoticias ya había contado que la empresa no recuperaría el 9% salarial comprometido el en ERTE de 2014, una medida a la que se han sumado nuevas propuestas. La idea es negociar con los representantes de los trabajadores el fin de este ERTE, la no recuperación salarial de este porcentaje y sumar un 5% extra de reducción en los sueldos. Con ello, los recortes totales llegarían al 21% en publicaciones como El Periódico o Sport.
- “Dentro de”, el programa de reportajes presentado por Cristina Pedroche para laSexta, llegará “muy pronto” a nuestras pantallas. La cadena ya ha lanzado varios vídeos donde avanza algunas de las situaciones que vivirá la ‘zapeadora’ dentro de, entre otros, el Hotel Palace, Iberia y El Celler de Can Roca.
Cristina Pedroche ejercerá como conductora encargándose de realizar las entradillas de los reportajes y la voz en off de los mismos.
Tras el éxito de ‘Encarcelados’ (laSexta), y más recientemente ‘En tierra hostil’ (Antena 3), Atresmedia seguirá explorando el filón de los reportajes de investigación con este nuevo proyecto que entrará en lugares icónicos donde no lo habían hecho antes las cámaras.
Tal y como recogimos, el espacio se encuentra enmarcado dentro del área de Actualidad que dirige Luz Aldama, ‘Dentro de’ se diferenciará de los anteriores formatos en que no será reporterismo de autor, sino que aquí la cámara es la que cobra todo el protagonismo, mostrando las entrañas de lugares inéditos para el espectador, con una factura muy cinematográfica. (Fuente: Vertele)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola, paseo en una noche de cielo raso, luciendo las estrellas como en los mejores tiempos y fresco, pero menos que ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Un hombre de carácter es casi siempre un hombre que tiene mal carácter” (Jules Renard)
“Un amigo verdadero es el que entra cuando el resto del mundo sale” (Walter Winchell)
——————
LA MUSICA
——————
YA he dicho aquí muchas veces que Moonlight Serenade, de Glenn Miller, es una de mis piezas preferidas y la he traído ya en docenas de versiones, pero no conocida ésta bien original de “Chicago”, uno de los míticos grupos pop
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE confirma la mejoría del tiempo. Hoy tendremos nieblas matinales, luego sol y una subida notable de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 3 grados.
15 de Marzo , 2017 - 9:23 am
Don Rigo:
Menciona vd. el Arco de Palacio. ¿Nos puede contar algo más sobre el mismo?. Nunca supe de su existencia y destrucción.
Como dicen de Tui para abajo, muito obrigado.
Saludos.
15 de Marzo , 2017 - 9:45 am
Querido Paco: Fórum Gastronómico A Coruña cerró las puertas ayer martes después de tres intensas jornadas. El Auditorio se ha llenado una día más con las sesiones del portugués Alexandre Silva (Loco), los asturianos Marcos Morán (Casa Gerardo) y Nacho Manzano (Casa Marcial) y los gallegos Fernando Agrasar (As Garzas), Diego Novas y Marcos Blanco (Barrabasada), Iago Pazos y Marcos Cerqueiro (Abastos 2.0) e Iván Domínguez (Alborada) quien ha clausurado el Fórum Gastronómico A Coruña 2017. En los talleres se han vivido sesiones dulces como la de Ariel Mendizábal (Doriel, Culleredo) que ha deleitado a los asistentes una original sesión de la nueva pastelería gallega y la de Paco Chicón y Sergio Musso (Eclectic. Lar gastronómico) quienes han ofrecido a los asistentes su interpretación culinaria del territorio gallego. Pepe Solla (Solla) ha realizado también un taller en el que, junto con Artesáns da Pesca, ha reflexionado sobre el potencial de la maduración del pescado. El servicio de sala real ha sido protagonista con la sesión del maestro Juan Mediavilla, Amaranta Rodríguez (Culler de Pau) y Abel Valverde (Santceloni)
Una de las propuestas especializadas que más expectativas ha generado ha sido el monográfico sobre pescado que han protagonizado el japonés Hideki Matsuhisa (Koy Shunka), Andrés Medici (Purosushi), Sacha Hormaechea (Botillería Sacha) y Victor Bossecker (Princesa Yaiza). Y se ha reflejado la importancia que tiene el pan en Galicia con una sesión celebrada en el Ágora a cargo de Guillermo Moscoso y José Luis Miño de la asociación Moita Miga; también en este mismo espacio el queso y la sidra han sido protagonistas. El espacio de restauración, el CookTrends, ha continuado teniendo una gran afluencia de público con ganas de probar una selecta oferta de cocina de matiz tradicional en formato moderno.
Un abrazo a todos
15 de Marzo , 2017 - 10:27 am
A LUgo le pones una catedral de la salud como el HULA, para permitirle crecer ganando terreno al campo, y el Untamiento en su dejadez orozquiana, le monta un campamento de gorrillas .
P.X.O.U ( Plan Xeral de Okupación Urbana ) .
15 de Marzo , 2017 - 11:10 am
Querido Paco: Ha finalizado el Fórum pero el show continúa. Hoy lamprea en versión completa. Asistiré al sacrificio, sangrado, limpieza, corte, preparación y degustación del maravilloso vampiro: fósil viviente y emigrante de mares y ríos.
Un abrazo a todos. Seguiremos informando.
15 de Marzo , 2017 - 13:25 pm
Acepto, como no podía ser de otra manera, la lección de historia local que me dispensa D. Rigoletto.
Seguimos para bingo. Hoy, veo en el periódico que Lugonovo propone extender la limitación de velocidad a 30 km. por hora, recientemente impuesta en la Ronda, a varias calles más.
Mi apuesta personal: en el plazo de 2 años, toda la ciudad será zona 30. En esto, todo es empezar. Se prueba con un tramo o una calle, y si la plebe traga, ¡a seguir!.
Luego, vendrá la peatonalización, considerada ahora el summun de la modernidad. Y volverán las cosas a su lugar: en tiempos pretéritos, sólo los ricos podían desplazarse en coche particular. Entonces, era por motivos económicos. Y ahora, retornaremos a tal situación, pero por razones ideológicas.
15 de Marzo , 2017 - 13:33 pm
Ya que andamos de exposiciones, creo que esta ha pasado desapercibida, al menos no me suena su publicitación en los medios luceneses, y es harto interesente
http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/actividades2/Exposiciones-Temporales/Culturas-en-di-logo.html
15 de Marzo , 2017 - 14:15 pm
Mi muy amable señor Armesto:
Lo que yo he podido llegar a saber sobre gestación de la plaza de Santa María y más concretamente sobre el Arco de Palacio y su demolición, lo he aprendido en el artículo que puede usted encontrar en el enlace que aquí le dejo. Espero que sea de su agrado, tanto por la información escrita como por las ilustraciones que contiene pues, en mi entender, son las mejores sobre aquella estructura que López Pérez derribó a cambio de poner el nombre del obispo Basulto a la calle que lo era de Palacio. En cualquier caso, si quiere intercambiar dudas y pareceres, en el Salón Rivera me tiene para lo que guste y hasta donde yo alcance.
http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1295519429.pdf
15 de Marzo , 2017 - 14:24 pm
Aprovecho el espacio de este blog para hacer llegar a Lorenzo García-Diego Pérez y familia, mis condolencias por el fallecimiento de su hermana Marta, D.E.P., a quien recuerdo de mi época estudiantil, en el Instituto Femenino. Yo compartía clase con su hermana Geles.
15 de Marzo , 2017 - 16:58 pm
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-02/examen-ortografia-policia-nacional-oposiciones_1341344/
LA MINISTERIO SUSPENDE LA PRUEBA POR SU DIFICULTAD
Test: ¿aprobaría el examen de ortografía de las oposiciones a Policía Nacional?.
15 de Marzo , 2017 - 21:52 pm
Ahora si, Don Rigoletto, me queda claro. De ello me hablaba mi abuelo, pero yo no conocía el nombre en cuestión.
Magnífico documento al que Vd. me enlaza, recomendable, muy recomendable en este foro.
Saludos y gracias.
15 de Marzo , 2017 - 21:53 pm
Las siete obras que revolucionarán Vigo en menis de tres años
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/15/son-panificadora-seis-proyectos-transformaran/1641754.html
15 de Marzo , 2017 - 23:20 pm
Don Paco con los eventos, Don Octopus con as hinchentas y Don Rigoletto con su erudición, y uno aquí sin comerlo ni beberlo, a dos velas, esperando desde 2012 que alguien cuente lo del Abad de Samos.
Siempre quedará la flauta.
https://www.youtube.com/watch?v=V6J9exS68HM&feature=youtu.be
15 de Marzo , 2017 - 23:26 pm
Pregonad en voz alta nuestra felicidad. Cantata K 623 de Mozart
https://www.youtube.com/watch?v=QFFzOfVxaTg
15 de Marzo , 2017 - 23:35 pm
Nicki Parrott &Becky Kilgore:
https://www.youtube.com/watch?v=zc0uwlXAuNw
15 de Marzo , 2017 - 23:48 pm
De los 90:Una de las mejores baladas de Metallica. “Nada más importa”.
https://youtu.be/tAGnKpE4NCI
16 de Marzo , 2017 - 0:24 am
Acaba de sacar al mercado un nuevo Album, que todavía no he catado:
Davinia Cuevas “Casita de muñecas”
https://www.youtube.com/watch?v=QyI_Od-TjHY