EL DESHOLLINADOR

ES frecuente que todos los meses sepamos de incendios producidos en viviendas y que se originan en las chimeneas. A veces no pasan de sustos, pero es necesaria la intervención de los bomberos y son frecuentes daños colaterales inevitables (“me pusieron la casa perdida”). Ayer tuve al deshollinador en casa. Nada que ver con los tópicos tipo de los que salen en los comics o en las películas (“Mary Poppins” por ejemplo)

Ahora los deshollinadores tienen aparatos sofisticados que facilitan el trabajo y que hasta incluyen una cámara de televisión que introducen por la chimenea y envía a un monitor una vista muy clara de todo lo que hay en el interior.
Bueno, lo dicho, que llame al deshollinador, por cierto un señor joven, de Vivero, que periódicamente viene a Lugo y a su entorno, y al que ya había recurrido en otras ocasiones. Trabajo perfecto y precio muy asequible.
——————————
LLAMADA DE JACOBO
——————————

ME llama temprano Jacobo Eireos, el lucense que dirige “Los Gipsy Kings”, para preguntarme qué me ha parecido la entrega del miércoles, que ha proporcionado a su cadena la mejor audiencia de los últimos años, mojándole la oreja a los programas de prime time de las otras cadenas, incluido el poderoso “Mi casa es la tuya”. Jacobo estaba especialmente contento y no me extraña. El programa en el que su tierra, Lugo, tuvo un notable protagonismo a través de una casa rural de la Ulloa, le ha proporcionado otro éxito profesional.
Le pregunto si estas audiencias muy por encima de lo previsible tienen alguna compensación económica, como cuando se prima a los jugadores de un equipo por haber conseguido victorias difíciles. Me dice que no, pero que hay otros premios: “A los programas de éxito suelen darles nuevas temporadas”.
Le entiendo que si hay otra (temporada) volverá a Lugo con las cámaras y con su grupo de gitanos, personajes disparatados en el que incluso los de menor edad son capaces de generar escenas impensables: En el programa del miércoles, tendrían que haber visto a una gitanilla, que visitaba la cuadra de la casa rural donde se alojaban, sacar una frasco de perfume con pulverizador y rociar la zona para “matar” los olores del ganado.
P.

———————————————
UNO CENTRA… Y OTRO REMATA
———————————————
• MARIANO:
“Pues tenía para mí que la primera Feria del Árbol que se celebró en España fue en Mondoñedo, en la alameda frente al santuario de los Remedios; y hasta creo que un monolito lo recuerda…Pero en fin, ¿estaré equivocado? Se agradece que iluminen mi memoria.”
• RIGOLETTO:
“Don Marino, celebro infinito esta su primera visita al Salón Rivera, entrando en la conversación que se dio sobre la Fiesta del Árbol.
Mire usted, yo no tengo mayor interés en que la fiesta se inventase en Mondoñedo, en Villanueva de la Jurisdicción o en Cogoyudo. Con independencia del porqué se ordenase la plantación de árboles frutales en Mondoñedo hace tropecientos años, lo cierto es que la Fiesta del Árbol como hoy se entiende, institucionalizada y con los objetivos que se pretenden de ella, es de a partir de finales del siglo XIX, según lugares.
Todo lo sucedido anteriormente es como la histroria de los vikingos que contaba el otro día y lo único que guarda cierta relación es el caso de un pueblecillo extremeño (si mal no recuerdo) a principios del siglo XIX (solo cierta relación).
Ahora bien, si para mayor gloria de Alcorcón quieren que sea allí la primera fiesta y en 1769, venga Zeus y lo vea; que si quieren que Mondoñedo haya sido en el siglo XVI la pionera en tan ecológica actividad, por mí que pongan otro monolito; y si, en fin, para mayor gloria de Yahvé alguien pugna por retrotraer la fiesta del árbol al Paraíso terrenal con la plantación del Árbol de la Vida o el de la Ciencia del Bien y del Mal, pues yo enchanté, que de todos es sabido que quiere decir “en Chantada”.
Decía un tal Benito Cruz que la Historia es siempre contemporánea, porque lo que en ella leemos refleja más el mundo del autor que el pasado aludido en el texto. Bueno, pues mucho me temo que el barbado Lence Santar, que curiosamente hizo su descubrimiento en los años más esplendorosos de la Fiesta del Árbol, quisiese verla en los documentos, dejando a un lado el objeto de quienes mandaron plantar los frutales y prohibieron las podas drásticas en tan tempranas fechas.
Ha sido un placer departir con usted.
• MARINO:
“Igualmente, don Rigoletto.”
————————————
EN CORUÑA SÍ QUE SABEN
————————————
YA habrán leído: en La Coruña las entradas para oír a Sabina se agotaron en cuatro horas y claro, como allí de estas cosas de la música y de conocer los gustos del público saben mucho, les ha faltado tiempo para contratar al artista para que actué un día más. Y ya verán como las entradas vuelven a agotarse. A ver si en Lugo se deciden.
Para los que piensen que me estoy poniendo pesado con esto: es que me fastidia mucho que se pierdan oportunidades tan evidentes de hacer cosas importantes, que al público le gustan y que resultan incluso rentables.
————————————-
EL LIBRO DEL “VERRUGA”
————————————-
AYER en la Casa de Galicia de Madrid, Miluca Real y su hijo Luis Latorre, presentaron el libro “Restaurante Verruga: Historias y recetas”, que hace unas semanas también fue presentado en Lugo.
En este acto intervino el periodista José María Carrascal, que había escrito el prólogo. Carrascal, que vivió en Lugo durante años en su infancia, se refirió a la dificultad que entraña destacar en el ámbito en el que lo hizo el Restaurante Verruga, el de la restauración de Lugo, debido a la tradición, la oferta, la pericia y la competencia que en ese campo reúne la ciudad. Rememoró el local como punto de encuentro y lugar de largas reuniones en torno a la mesa y ensalzó la comida tradicional frente a nuevas tendencias como “el resultado de hacer los alimentos naturales lo más sabrosos y digestivos posible, realzando sus sabores naturales sin que haya manera de confundirlos”. También afirmó que en su cocina “la verdad residía en poner cada elemento en su sitio, desde el pan a los postres, debidamente acompañado”.
“Nadie podía sentirse engañado y la sorpresa solo podía llegar por la excelencia de la condimentación, en la que no se había ahorrado en calidad ni en tiempo invertido en ella”, añadió el que fuera uno de los conocidos comensales del Restaurante Verruga.
——
PAN
——
DIGO con frecuencia que de las cosas de comer el pan es una de mis preferidas. También que en Galicia en general y en Lugo en particular, ha sido siempre uno de los comestibles más cuidados y apreciados, aunque ahora no esté viviendo sus mejores momentos. Por eso cuando localizo alguno que merece mucho la pena me satisface contarlo. Este es el caso de una chapata que venden en “La casa de las empanadas” que tiene en Lugo varios despachos. Sabe cómo sabían las barras que por los años 50 se podían disfrutar en Lugo, sabores que ahora son ya historia,
———————————-
¡VAYA CON LAS VALLAS!
———————————-
ESTÁ dando la vuelta a España y parte del extranjero a través de las redes sociales una fotografía obtenida en Lugo (ayer la publico también EL PROGRESO) en la que aparecen dos carteles publicitarios de carretera, juntos, casi pegados. Uno anuncia un club de alterne; el otro una campaña de la Xunta en la que se afirma “As mulleres o máis grandes de Galicia”.
Hay proximidades muy lamentables.
————————————
GRACIAS BELÉN, PERO NO
————————————

SE llama Belén Alonso Bada y firma una carta en la que se me informa que he ganado 900.000 dólares en un sorteo de Microsoft. ¡Este Bill Gates! Para cobrar solo tengo que aportar unos datos de nada. Pero miren, estoy en un momento en el que el dinero me importa menos que nunca (y nunca me importó mucho) así que he decidido darle a Belén las gracias y que los 900.000 se los adjudique a otro más primo que yo. Seguro que hay alguno que pica.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————
EL personaje de la próxima edición de esta sección sabatina de EL PROGRESO que se publica mañana, es Luis Ginel, Presidente de la Adoración Nocturna, pero que también tiene una interesante historia como profesor de autoescuela en la primera que hubo en nuestra ciudad, por los años 50, y en la que él ayudaba a su padre y propietario, cuando todavía era menor de edad y… ¡no tenía carnet de conducir!
La charla está muy nutrida de anécdotas y de historias inéditas de la ciudad y de algunas de sus gentes.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“La corrección política es una forma particularmente despreciable de hipocresía”
(Arcadi Espada, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGO raro pasa en la Justicia española: un fiscal pide 9 meses de cárcel para una madre que había retirado el móvil de su propiedad (propiedad de la madre, que quede claro) a su hijo que en lugar de estudiar jugaba con el cacharrito. Hubo un forcejeo y el chaval, con la colaboración de un tío (otra buena pieza), denunció a la madre. Afortunadamente un Juez sensato, todo lo contrario que el fiscal, dejó clara la inocencia de la madre.
Carlos Herrera se preguntaba: ¿Qué ha bebido este fiscal? ¿Cuánto tonto hay en España con carnet?
Clavado.
———-
VISTO
———-
ESTAS imágenes tienen casi 100 años y también la música que se interpreta, por cierto de una extraordinaria calidad. Merece la pena que vean el vídeo y oigan su banda sonora.

———-
OIDO
———
EN todos los medios informativos, pero en la radio de forma especial, se hacen eco estos días de las grandes medidas de seguridad que han adoptado en Gijón los israelíes con motivo del partido de futbol que hoy disputará allí su selección de futbol con la española. No es una sorpresa, los “viejos del lugar” recordarán lo acaecido en Lugo, creo que por los años 80, cuando el Maccabi de Tel Aviv vino a Lugo a jugar con el Breogán. Los agentes del Mosad tomaron materialmente el Gran Hotel, donde se alojaba el equipo y controlaban a todo el que entraba y salía del edificio. Lo comprobé in situ y fui uno de los controlados cuando entré y me acerqué al mostrador a comprar la prensa. En un perfecto castellano me preguntaron si me alojaba allí, luego los motivos por los que compraba allí la prensa y varias cosas más. Muy correctos pero con voz y expresión facial poco amistosa, como si de un momento a otro fueran a decir “queda usted detenido”. Con la misma corrección y hasta con una sonrisa les dije que se estaban pasando, que estaban en un país que no era el suyo y que probablemente se excedían en sus atribuciones.
En el partido, más de lo mismo. Había agentes del Mosad entre el público y muchos y evidentes en el entorno del banquillo del equipo macabeo.
———–
LEIDO
———–
En El País Semanal:
Sobre la delincuencia en Venezuela: El año pasado 344 funcionarios de seguridad, 65 de ellos militares, fueron asesinados para robarles las pistolas”
Sobre la situación económica de los venezolanos: “Belkys (un ama de casa) tiene cuatro hijos y trabaja en un banco. Gana al día lo que vale una arepa con queso en la calle. En total, al mes, logra unos 27 euros”

——————
EN TWITER
—————–
- CANILA: Si supieran que me llevo tan bien conmigo misma no perderían el tiempo ignorándome.
- CAROL: Al final del día somos de quienes podemos contarles lo que realmente nos pasa.
- NINGUNO: La gente linda, la buena, la que sabés que está un poco rota de puro vivir pero que se arregla a sí misma. Esa suele ser la mejor compañía
- MISS LIMÓN: El cariño y el respeto intactos, a pesar del tiempo, a pesar de los errores, a pesar de nosotros mismos.
- KIM JONG UN: ETA se desarma el Sábado de Pasión para no perderse la Semana Santa en Sevilla.
- AZUL WOROW: Para auto de fe, el papamóvil.
- IVANNHELL:
-Me encanta tu piercing del ombligo
-Es pelusa
- DON ARFONZO: A ver si vienen ya los Reyes magos, que necesito unos calcetines.
- SKECHPRODUCE: Los estibadores ganan demasiado para la formación que tienen, no como los futbolistas, que son todos doctores cum laude.
- TIP ETERNO: Señorías, yo me pregunto: ¿qué rendimiento se le puede pedir a un País en el que sus habitantes están viendo la TV hasta la 1 a.m por norma?
- AIGOR: 1) Robo. 2) Me juzgan. 3) Me caen 6 años. 4) Me ofrecen fianza para no ir a la cárcel. 5) Pago la fianza con lo que he robado.
- CHAPLIN: Soy gótico y encantador de perros. Adiestro y siniestro.
- AITOR SORGINAK:
-¿Qué opinas de mi estado, California?
-Muy glamuroso, pero… Dime que opinión te merece el mío, Texas. Sin rodeos.
-Sin rodeos, muy soso.
- KAHUNA: El dragón no teme a la espada, lo que le realmente le da miedo, es enamorarse de la princesa.
- KSK: Lo contrario al amor no es el odio, es la apatía.
- MA-REHA: Deberíais tener agujetas en la cara por fingir sonrisas falsas.
- KURTZ KEATS: Eso de que la belleza está en el interior es una gilipollez. La belleza está en todas partes.
- RAFA: Cada persona es un mundo pero tú no eres sol. No todas giran a tu alrededor.
- PHILMORE A. MELLOWSS: Criticar la Ley Mordaza por la mañana, hostiar un autobús por la tarde y reventar una conferencia por la noche.
- TIP ETERNO: Señorías, yo me pregunto. ¿Qué rendimiento se le puede pedir a un País en el que sus habitantes están viendo la TV hasta la 1 a.m por norma?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PINTANDO como he pintado una realidad económica más bien triste de la radio de mediados del siglo pasado, me preguntan cómo es posible que las referencias que hay de la programación de entonces, con medios tan limitados, fuesen tan positivas.
Sí que puede esto llamar a engaño. En tiempos muy malos económicamente, una buena y variada radio. Pues era tal y cual y puedo explicar los motivos aunque tenga que hacerlo en varios días. El primero de ellos: eran unos tiempos en los que la radio era el gran entretenimiento gratuito de las familias. No había otro que se le pareciese. Era una fórmula sobre todo para entretener, porque lo de informar ya estaba más complicado. Pero como entretenimiento era impagable y puntualizo que “para el hogar”, porque entonces los receptores no habían llegado a los pocos coches que circulaban por Lugo y por la provincia. La radio como medio de diversión, significaba en aquellos tiempos mucho más de lo que ahora significa la televisión. Porque ahora hay otras alternativas y antes era la única.
A pesar de que hablamos de tiempos de penuria económica, en pocos hogares lucenses faltaba un receptor. Y casi siempre su ubicación en las viviendas era la misma: en una pequeña repisa a media altura, muchas veces sobre un pañito bordado o con puntilla y no pocas “codo con codo” con una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Era muy recuente que de la parte posterior del aparato saliese un cable de cierta longitud, que a veces se sacaba por la ventana. Era la antena que facilitaba la recepción de ciertas emisoras cuya señal llegaba muy débil.
En aquel tiempo, las familias se reunían en torno a la radio como pueden hacerlo ahora frente al televisor. Mejor, porque la radio no impedía la charla, o el estar atendiendo a otra cosa: a la cocina, a la costura o a la limpieza
(Mañana más sobre este tema)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JUKEBOX aclara mis dudas:
“No hay fallo alguno. El video que hoy pones es de una actuación de 1.977 interpretando una versión del tema original de Chuck Berry “You never can tell/C’est La Vie (el del famoso baile de Pulp Fiction). Hoy en día su aspecto es otro pero sigue manteniendo su atractivo. O a mí me lo parece.”

RESPUESTA.- Sin duda, sin duda. Me despistó que la indudable belleza de Emmylou Harris antaño era muy de ahora. Supongo que se entiende lo que quiero decir.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) Telediario 2.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.5%)
La 1: ‘Corazón’ (14.4%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 4.511.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%
- De actualidad las quinielas sobre los participantes de “Supervivientes”. Uno de los últimos nombres que suena es el de Norma Duval. Podría ser uno de los personajes con especial tirón.
- Telecinco ya promociona “Perdóname, señor”, lo cual quiere decir que su estrenos está próximo. Protagonizada por Paz Vega, la actriz encarna a una religiosa con un brillante recorrido dentro de su congregación, decide volver a su tierra natal en la zona del Estrecho para reencontrarse con sus raíces y resolver importantes asuntos que quedaron pendientes en el pasado.
- Hace tiempo que Évole pidió a Ferreras (mandamás de Cuatro) un programa para Cristina Pardo y ya lo tiene. Se llamará “Malas Compañías”, lo producirá Évole y en principio solo hay previstas dos entregas. Si funciona, seguirá.
- “Tiempos de guerra”, cuyo rodaje ha iniciado Antena 3 ya no se llamará así tendrá otro nombre del que aún no se ha informado. La serie tiene como tema la guerra de África:
Julio de 1921. El gobierno español lucha por mantener sus posesiones en el norte de África, en la zona del Rif, donde se enfrenta a grupos autóctonos (rifeños) que se resisten a ser dominados por el protectorado español.
El avance de los sublevados rifeños liderados por Abd El Krim parece imparable, infligiendo al Ejército Español una dura derrota en la decisiva plaza de Annual. Oficiales y tropas huyen despavoridos en confuso tropel a través de los desfiladeros mientras son acribillados desde las alturas por los rifeños.
Las bajas entre el ejército español se cuentan por miles. En los hospitales de Melilla, médicos y enfermeras se entregan a un único objetivo: salvar la vida de los soldados heridos en el frente. Por orden de la Reina Victoria Eugenia, la Cruz Roja Española envió a un grupo de enfermeras comandadas por la Duquesa de la Victoria, con el fin de instalar hospitales de sangre en todas las zonas del conflicto.
En el fragor de la batalla, son solo los sentimientos los que siguen dando fuerza y valor a los soldados españoles: la esperanza, el amor… Enfermeras y soldados, hombres y mujeres a ambos lados de la línea del fuego, testigos directos del transcurso de la guerra.
- Jorge Javier Vázquez ha aprovechado su blog en Lecturas para hacerse eco de la situación actual de María Teresa Campos después de que Telecinco decidiera retirar definitivamente de su parrilla ¡Qué tiempo tan feliz!. El presentador asegura que se han creado “demasiadas especulaciones e incertidumbres sobre su futuro laboral”.
No obstante, el catalán asegura que la decisión de la cadena ha servido para que María Teresa “se haya relajado”. “Cerrar un programa después de ocho años de emisión no es un fracaso, es un milagro. Lo raro es que los programas duren tanto”, comienza defendiendo.
“No me gusta cuando con un tono despectivo aconsejan a Teresa que se retire. Creo que todavía le quedan cosas por hacer y por decir. Si yo fuera Teresa me gustaría formar parte de un programa dirigido por gente joven que no viera en ella a la gran estrella de la televisión, sino a una profesional que tiene que seguir ganándose su puesto”, continúa escribiendo el presentador.
Jorge Javier asegura que María Teresa, “como todos los que se dedican a esto”, necesita “que la cuestionen, que la hagan dudar, enfrentarse a nuevos retos”. Vázquez considera que todo esto obliga a que los presentadores no se acomoden y sigan “tirando de recursos de repertorio”. “En su nueva etapa profesional veo más a Teresa rodeándose de hipsters que compartiendo plató con las amigas con las que juega a las cartas. Su aspiración debería ser convertirse en musa indie”, postula el presentador. (Fuente: ECOteuve)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Sorpresa porque al contrario de lo que sucedió durante casi toda la jornada del jueves, el cielo está casi despejado y lucen las estrellas muy claramente. Hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida” (Platón)
“La valía de un hombre se mide por la cuantia de soledad que les posible soportar” (Friedrich Nietzche)
——————
LA MUSICA
——————

DE los temas musicales brasileños que estuve seleccionando en los pasados carnavales, otro que se quedó sin publicar y que hoy recupero, es la versión original de “Garota de Ipanema”, interpretada por sus creadores Vinicios de Moraes y Antonio C. Jobin.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MEJORA un poquito, pero sólo un poquito. Suben las máximas y las mínimas, pero los cielos se mantiene con nubes y claros y muy frecuentes precipitaciones. Desagradable en conjunto. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

13 Comentarios a “EL DESHOLLINADOR”

  1. El Octopus Larpeiro

    ¿En qué se centró este año el Fórum Gastronómico?

    A- En la cocina molecular creada por el Dr. Bacterio en 1980
    B- En la cocina gallega postpulpo a feira.
    C- En la culinaria de los parásitos hematófobos: lamprea, garrapatas y políticos, principalmente.
    D- En el sushi de ballena con forma de triángulo isósceles.

    Como eres un analfabeto gastronómico incapaz de superar la fase juvenil de tripeiro contumaz o revientaollas, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que te inviten a un restaurante japonés y antes de lucirte pidiendo una salsa kamikaze, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y evitarás hacer el tonto rechazando los palillos con la ridícula excusa de que no te caben entre los dientes.

  2. El Octopus Larpeiro

    En la respuesta C, debe decir parásitos hematófagos. queda anulado el examen. Todos aprobados.
    Un abrazo.

  3. Candela

    Impresionante esa recopilación de imagenes centenarias. Además me producen ternura. No sé si a mejor, pero la ‘cosa’ va mas ahora de latin lover
    https://www.youtube.com/watch?v=hfBgtWm4QOQ

  4. Candela

    ¿Y ahora qué? Con alcalde musulmán y todo, atentan in the london City. Pa los que se pensaban inmunes. Y piden serenidad, por no decir complacencia. ¿Dónde se ha visto un policía sin pistola? Pues allí… De toda esta barbarie, además de los muertos, me impactó la imagen del Ministro intentando salvar la vida del policía apuñalado.

    En medio de todo este caos, me acuerdo de este cantante, al q llamaban el Emir de la canción Por cierto, ¿plagio de Lecuona de su Always in my heart? Me parece que sí.
    https://www.youtube.com/watch?v=6yV92AUuFWg

  5. Candela

    Volare en versión boricua, en otra voz aterciopelada, y con tremenda inflexión en su voz
    https://www.youtube.com/watch?v=FhVHmVV6jS8

    Si se es bueno en directo eres alguien, y este sonero me lo parece
    https://www.youtube.com/watch?v=zZNBl3YJtGE

  6. Candela

    No me toquen ese vals
    https://www.youtube.com/watch?v=hv7mC07JmPs

    —Y que don Octopus tengo cuidado con sus crónicas y su abc, si alguna vez visita Cuba, que allí tienden a asimilar siempre lo gastronómico con lo sen(X)sual:
    https://www.youtube.com/watch?v=4se6yU2zCZM

  7. Chofér

    “Para vuestra tranquilidad, sabed que ya lo habíamos investigado por sus vínculos extremistas violentos” palabras del pastor a su rebaño, junto a las ovejas muertas por el lobo . Tomás Serrano. Humorista de “El Español”.

  8. Analista Marilyn

    Pues ahora, Doña Candela, flores, velitas y poco más.

    Cavilo yo que, cuando se importaba mano de obra barata por millones (argelinos y marroquíes en Francia Bélgica, Holanda, pakistaníes en Reino Unido), vivieron entre nosotros en paz, durante décadas, ¿que es lo que ha cambiado?.
    Yo diría que una de las causas, fué ir agitar la colmena, “para llevarles la democracia”, decía Bush, !y un cuerno!, la democracia es incompatible con el islam, solo mantenian a raya, mal que bien al islam radical, los dictadores a los que sacaron del poder.
    Ni una palabra de los miles de millones de euros que dedica Arabia Saudí al año para financiar el wahabismo en Occidente y países musulmanes. Mientras sigamos señalando a las consecuencias y no a las causas, no hay solución, más que el riesgo de sustitución de nuestras democracias por regímenes de extrema derecha que crece como hongos en Europa, para cuando el hartazgo de los ciudadanos llegue al límite.
    Y eso es exactamente lo que buscan los saudíes y los ultraliberales , acabar con nuestros sistemas políticos, es muy fácil para cualquier ciudadano medianamente informado sacar esa conclusión.
    Sigo…)))

  9. Analista Marilyn

    Como digo, se miró para otro lado, mientras organizaciones de Arabia Saudí y el propio gobierno llegaban a gastarse hasta 60.000 millones de dólares cada año en expandir su ideología a través de mezquitas y escuelas coránicas por todo el mundo desde los años 70, inculcándoles que Occidente ha destruido sus países, un secreto a voces este, pero como la pasta manda mucho, aparte de los padres ideológicos, logísticos y financieros de estos asesinos islamistas y de todo el integrismo islamico, tambien son cómplices gobiernos amigos de la internacional neoliberal de entonces, encabezada por Usa, UK, Francia etc.

    Ahora, como dice muy acertadamente Melchor Miralles, cumple mejorar los sistemas de inteligencia e información, intensa colaboración internacional en conjunto de policías y diferentes Cuerpos de Seguridad, control continuado de los sospechosos, del tráfico de armas, pero sobre todo es imprescindible detectar y perseguir las fuentes de financiación.

    Algunas son archisabidas, haber quien pone el cascabel al moro, y acaba con los conflictos de intereses políticos y financieros de tanto canalla que anteponen lucro sin importar fenómeno terrorista internacional, esa es la clave, por eso es una papeleta tan difícil. A saber que hará Trump al respecto, aparte de vociferar.

  10. Analista Marilyn

    (Corrijo: ” A ver” por “haber” ).

    @ Don Bolita: Que tenga usted un buen viaje, ¿sería muy atrevido por mi parte, pedirle que nos contase cosas de Oriente, si se lo permiten sus ocupaciones, claro está, a los que no salimos como es mi caso, de la aldea?.

  11. Chofér

    https://www.wmocloudatlas.org/search-image-gallery.html

    “El nuevo Atlas Internacional de Nubes también propone cinco nuevas “nubes especiales”: cataractagenitus, flammagenitus, homogenitus, silvagenitus y homomutatus. El sufijo “genitus” indica que hay factores localizados que generan la formación o el crecimiento de nubes mientras que “mutatus” se añade cuando esos factores hacen que la nube mute a una forma distinta. Estas nubes especiales están influenciadas por las grandes cascadas, por el calor localizado de los incendios forestales, por la saturación del aire por encima de los bosques y por el ser humano. Así, el ejemplo más común de la especie “homogenitus” es contrails, esto es, estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de las aeronaves.”

    Por lo menos me tranquiliza el ver que hay nuevo nombre de nube, para las que he comentado aquí como “sembradas” . En el nuevo “Atlas internacional de nubes” hay afotos con su nombre .
    Ahora ya solo se trata de saber si son contrails o chemtrails . Demasiada simetría, en momentos determinados no creo que sean casualidades .

  12. Chofér

    https://www.wmocloudatlas.org/search-image-gallery.html

    “El nuevo Atlas Internacional de Nubes también propone cinco nuevas “nubes especiales”: cataractagenitus, flammagenitus, homogenitus, silvagenitus y homomutatus. El sufijo “genitus” indica que hay factores localizados que generan la formación o el crecimiento de nubes mientras que “mutatus” se añade cuando esos factores hacen que la nube mute a una forma distinta. Estas nubes especiales están influenciadas por las grandes cascadas, por el calor localizado de los incendios forestales, por la saturación del aire por encima de los bosques y por el ser humano. Así, el ejemplo más común de la especie “homogenitus” es contrails, esto es, estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de las aeronaves.”

    Por lo menos me tranquiliza el ver que hay nuevo nombre de nube, para las que he comentado aquí como “sembradas” . En el nuevo “Atlas internacional de nubes” hay afotos con su nombre .
    Ahora ya solo se trata de saber si son contrails o chemtrails . Demasiada simetría, en momentos determinados no creo que sean casualidades .
    Precioso Album, por cierto .

  13. Chofér

    Como para estar en las nubes y el teclado a su bola duplicando .

Comenta