EL PREMIO
ESTUVE, claro, en la entrega del Premio Puro Cora. Se concentran en él cada año muchos importantes de Galicia y por supuesto de Lugo, encabezados por el Presidente de la Xunta. Saludé a un montón de gente y como siempre escuché cosas interesantes. Hablaron el ganador Ramón Villares, la Presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y el Presidente de la Xunta, Núñez Feijoo. No voy a decir nada de los discursos, porque mejor los resumirán en los medios convencionales, pero diré que fueron buenos y breves. En la mesa en la que estuve, llevó la voz cantante Tomás Notario. El ex alcalde asombró a Santiago Fernández Rocha de Lugonovo-Podemos que en un aparte me dijo “¡Lo que sabe de Lugo y del Ayuntamiento! ¡Y la memoria que tiene!”. Tenía cerca a Elena Candia, la Presidenta Provincial del PP, a la que Tomás hizo llegar su incomodidad con el partido. A mi izquierda José García Leira, el ex Presidente del Parlamento Gallego con el que había quedado previamente para entrevistarlo. Nos quedamos después de la comida charlando casi una hora en las instalaciones de EL PROGRESO. Yo apenas comí, una tapa solo y me salvé de pasar luego una mala tarde.
La familia Cora, al completo, ejerció de buena anfitriona en esta vigésimo cuarta edición del Premio.
———–
JUNTOS
———–
ERA una de las fotos de ayer en las instalaciones de EL PROGRESO. Estaban sentados juntos, haciendo tertulia, tres de las más lúcidas y longevas cabezas de Lugo: el médico Pardo Gómez, el abogado Enrique Santín y el Ingeniero Tomás Notario; sumando sus edades, casi 300 años les contemplan. Los tres tienen pasado político, los tres una actividad profesional sobresaliente y los tres una lucidez intelectual envidiable. ¡Así da gusto llegar a mayor!
P.
———————————–
EN EL PP, OTRA DEMORA
———————————–
APROVECHÉ que compartí mesan en la comida de ayer con Elena Candia para preguntarle cuando, por fin, se elegía la Junta Local del PP. Habían dicho que se fijaría en marzo, pero el mes se acaba y nada. La información de la Presidenta: “el día 4 tenemos una reunión y lo decidiremos”.
Parece que esos comicios están gafados: cuando no es por una cosa es por otra, se van retrasando y mientras, entre los militantes y los más significados miembros del partido en Lugo, no una guerra pero sí algunas escaramuzas.
P.
————————————————
EL MUSEO DIOCESANO, EN CORPUS
————————————————
QUERÍAN inaugurarlo esta Semana Santa, pero no podrá ser. Me lo confirmó ayer el Obispo: “No nos da tiempo. Queríamos, pero no es posible; pero en Corpus, seguro.”
Hay una gran expectación ante su puesta en marcha, porque dicen que va a sorprender y se convertirá en uno de los atractivos de la ciudad,
P.
———————-
PRESENTACION
———————-
LA periodista lucense Aida Soilán me invita a la presentación de su primera novela “Orillas de Ébano” que tendrá lugar el jueves de la próxima semana, a partir de las ocho y media de la tarde, en la Librería Biblos. Estará acompañada por el escritor Francisco Narla y la también periodista Evi Nogueira.
Aida, que trabajó en varios medios audiovisuales y de prensa es en la actualidad directora de marketing e internacionalización de una empresa de Lugo.
“Orillas de Ébano”es la historia de una oportunidad a la magia que conforma la gran historia de amor olvidada, la que habla del amor a uno mismo. La misma magia que hace vibrar a una niña con cada -erase una vez- que caía en sus manos; luego a una joven que a pesar de muchas dificultades, nunca dejó de creer en su sueño, alcanzar la profesión más bella del mundo, el periodismo; y a una mujer que, gracias a su primera novela y a sus primeros pasos como escritora pudo enfrentarse a un miedo aparentemente inexplicable, el temor a ser libre.
Nueva Orleans acoge el grueso de una historia con tacto de Ébano y ritmo de soul. Creencias, santos y pecadores, quién es esclavo, quién es señor acompañan a una mujer de ébano periodista de día y escritora de noche que se da cuenta de que la primera lectora de su historia es ella misma.
P.
————–
DESPISTE
————-
NO sé por qué, pero tenía metida en la cabeza la idea de que la Semana Santa se celebraba la próxima y por lo tanto que el Viernes de Dolores era pasado mañana. Incluso hice planes para estos días, menos mal que no era nada que no se pueda corregir. Me pasó eso de “no saber en qué día vivo”
——————————
EL BREOGAN COLIDER
——————————
LE costó trabajo al Breogán imponerse al Clavijo. Fue ganando con relativa facilidad la mayor parte de los partidos incluso con diferencias contundentes, pero al final le entró la pájara ya habitual y los 40 minutos reglamentarios terminaron con empate. En la prórroga ya la victoria (90-84) fue más cómoda.
Ahora los lucenses son colíderes y tienen en su mano el ascenso automático
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.”
(Miguel Hernández, poeta)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HABRÁ más inversiones en Cataluña. Parece que el chantaje funciona. ¿Estos gestos del gobierno serán eficaces para calmar a los independentistas? Me temo que no porque ha habido muchos parecidos a lo largo de la historia y los resultados ahí están. No creo que con estas concesiones un solo independentista dé marcha atrás.
———-
VISTO
———-
LOS chinos inventaron la pólvora hace más de 2.000 años y antiguamente construyeron enormes y espectaculares barcos, con fórmulas muy distintas a las que se usaban en occidente.
———-
OIDO
———
EN la radio a un portavoz de la plataforma Almería y el tren. Ha contado las penalidades de la provincia andaluza en este sentido. Muchas de sus carencias tienen bastante que ver con las de Lugo. Ya sé que mal de muchos…
———–
LEIDO
———–
LA revista Papel publica una interesante estadística sobre Joaquín Sabina que será la estrella música de este verano. En su historia ha pillado datos como estos:
- En sus canciones hay un 25% de “niñas que no quieren ser princesas”. Un 25% de “todo el alquitrán que caben en dos pulmones”. Un 25% de “melancolía on the rocks (con un chorrito de desengaño”. Un 25% de “la métrica del Siglo de Oro y el argot del canalleo”
- En su gira internacional de “Física y Química” dio 188 conciertos.
- “Y nos dieron las 10” comparte música y las dos primeras estrofas con “Ojos de gata”, de Enrique Urquijo. Sabina le pasó el arranque en una servilleta al vocalista de “Los Secretos” y cada uno terminó el tema por su cuenta.
- Tres mil pesetas, a repartir con Javier Krahe y Alberto Pérez, cobraba por actuar cada noche en el sótano de La Mandrágora.
- “19 días y 500 noches” es su mayor éxito. Vendió más de 500.000 copias en España.
- 66 dibujos contiene su libro “Garagatos”. Se editaron 4.998 ejemplares y cada uno costaba 2.100 euros.
- Un año vivió como okupa en Londres.
——————
EN TWITER
—————–
- PACOANTOÑO: Sé más fuerte que tu pasado. El futuro te dará más oportunidades.
- KIM JONG-UN: En Corea del Norte no sólo hemos legalizado la eutanasia, sino que además se la hemos recetado a muchos de los que estaban en contra.
- ZORRIPOE: Yo voy de progresista, pero con muchas cosas soy muy retrógrada, MUCHO, y por más que quiero ir de guay, pues no me sale.
- EL MULA: Es increíble lo que puede sucederte en un abrir y cerrar de ojos, primero no ves, luego ves y luego otra vez no ves.
- AKI TA ER TIO: Qué ganas de jubilarme para ponerme chándal con zapatos.
- GAITERO: Para nada se os ve obsesionados con enseñar los tatuajes cuando vais en manga corta en pleno marzo.
- YOUR OCRE: A mí es que me encanta de limpiar la casa a conciencia. Hoy tengo planeado sacarle lustre al pomo dorado de la puerta principal
- ÁNGELA MONZÓN: A veces tan solo necesitamos que alguien nos diga: «Yo creo en ti».
- ULISES KAUFMAN: Tenía esa sonrisa de Cuento hasta cinco y voy a por ti.
- OSCURIDAD: Cuando dejas que alguien te conozca, le estás dando el poder de destruirte.
- ARCITECTA: Siempre habrá una persona más grosera y un edificio más feo.
- ACHE: Antiguamente se creía que las fotografías capturaban el alma, actualmente estoy bastante segura que capturan el ego.
- CARMEN:
-Noto que me falta algo.
-Eso te lo notamos todos.
- CARLA B: Cambiar el mundo para tener suelto y sacar tabaco de la máquina. Besitos
- ZOTÓN: Hijo, tenemos que tener una charla sobre drogas: me debes ya 80€
- YOGU: No soy nada celosa, pero si se niega a que le inserte quirúrgicamente un chip localizador por algo será.
- ARALELANE: Recojo una cosa que he tirado al suelo y en el proceso tiro otras tres. He nacido para sembrar el caos.
- HANDRIUS:
-La verdadera belleza de una persona no está en su apariencia sino en lo profundo de su corazón.
-Calla, feo.
- AKI TA ER TIO: La última vez que maltraté a una mujer fue cuando le dije te quiero…para que sepáis lo feo que soy
- ABELAITS ON: Para no ser machista, ni feminista, ni racista, ni rojo, ni facha, ni nada que os moleste, he decidido ser una piedra.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN aquellos tiempos en los que la radio las pasaba canutas para supervivir y para reunir material con el que llenar sus horas de programación, hubo países poderosos que se aprovecharon para mejorar su imagen y promocionarse. Pero hubo dos casos especialmente notables en este aspecto: Alemania y Estados Unidos. Los dos países grababan unos programas de gran calidad técnica de periodicidad semanal. Tenían una duración media de 30 minutos y su contenido era bastante interesante y muy entretenido. Naturalmente estaban grabados en castellano, con unas voces de gran calidad pero la mayoría de las veces con acento suramericano, y su contenido iba desde entrevistas a reportajes y siempre alguna música de la que se llevaba en esos países.
Los programas llegaban grabados en cinta magnetofónica no retornable con lo cual eran especialmente bien recibidos porque además de una colaboración importante para la programación las cintas eran reutilizadas por la emisora y con eso se ahorraba algún dinero. Por cierto, las cintas eran muy buenas, mejores que las que se podían encontrar en el mercado nacional.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES se confunde:
“El teatrito del Campus es un “odeón”, que es un teatro pequeño, sin escenario, destinado más bien a lecturas poéticas y música. Es pena que no lo utilicemos más, como el viejo Gustavo Freire, que con acondicionamiento y decoro hubiera sido una sala preciosa, en lugar de emperrarnos en comisionar dinero para grandezas huecas.
La prisión del Partido, otro desperdicio, porque se la haya quedado la ciudad, en vez de buscar una gestión adecuada con los otros municipios que la construyeron, y porque la hayan coronado de metacrilato en la reforma, aparte de enterrarla entre un exceso de construcción: aquí sólo nos hemos centrado en el edificio del Parque. Pero, en fin, por dentro veremos una preciosa galería, que los de la memoria histérica no querrán descuidar.
RESPUESTA.- No, no, estimado amigo. En lo del “teatrito” se confunde usted. Creo que hablamos de sitios distintos. El “mío” es un auditorio enorme, con una capacidad cercana a las 10.000 personas y de ellas puede que la mitad, o casi, sentadas. En una ocasión medí el escenario y aunque utilicé una fórmula casera no creo que tenga menos de 500 metros cuadrados.
- SUSO ARMESTO buscó y encontró:
“Aquí cuentan algo sobre “Fiesta en el Aire” y Carlos Alcocer Quintanilla.”
http://www.rtve.es/radio/20130301/ana-belen-raphael-miguel-rios-rocio-durcal-despuntaron-concursos-musicales-radiofonicos/609776.shtml
RESPUESTA.- Pues tengo un dilema. Ahí dice que el programa “Fiesta en el aire” lo presentaba Carlos Alcocer Quintanilla y yo siempre entendí que era Carlos Alcaraz. ¿Eran locutores distintos? ¿Era el mismo y yo entendía Alcaraz cuando decían Alcocer? Me gustaría aclararlo. ¿Alguien colabora?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Allí abajo”.- 3,5 millones de espectadores.
2) El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) “Sé quién eres”.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (21.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas veían el programa 4.404.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,4%
- Morir matando. Juan Echanove, que ha sido despedido de “Sálvame…” después de más de 10 años en la serie, empezó tímidamente protestando por la decisión, pero ahora ya sus denuncias son más duras, más claras y en más sitios. Con su denuncian está nen todos los medios.
- Con él llega el escándalo, Risto Mejide ha puesto en pie de guerra contra él al mundo del toro. Esta es una de sus perlas: “Los toreros son asesinos en serie; debería dejar de ser legal lo que hacen”
- Quique Peinado (‘Zapeando’, ‘Pool Fiction’) y Manuel Burque (‘Likes’, ‘Buscando el Norte’) conducirán ‘Radio gaga’, un nuevo programa de Movistar+ producido por DLO (‘Jugando con las estrellas’) que mezclará el medio radiofónico con el televisivo.
El espacio está basado en un docu-reality belga, en el que dos reporteros recorren el país en caravana y paran en distintos lugares, centros e instituciones como una prisión, un hospital, una residencia o internados, tal y como informó hace semanas El Confidencial Digital.
La caravana está dotada además de un estudio de radio, desde donde ambos dirigen el programa. Al mismo tiempo, las cámaras captan sus viajes y su día a día al estilo de un reality. Los conductores duermen en el propio vehículo y concluyen cada reportaje interpretando una canción.
- La última entrega de ‘Mi casa es la tuya’ fue muy comentada por una sonada ausencia. Dedicada a ‘La quinta del Buitre’, en ella se reunieron Míchel, Butragueño, Sanchís y Martín Vázquez, pero no así el quinto integrante de tan memorable generación de futbolistas, Miguel Pardeza.
Tras la emisión en telecinco, el onubense explicó en Radio Marca el porqué de su ausencia: “Sencillamente nadie me llamó para salir el programa, pero ni estoy enfadado ni me molestó. Lo considero simplemente una anécdota”.
Hay que tener en cuenta que Pardeza fue el futbolista menos mediático de los cinco, y el que jugó menos años en el Real Madrid. De hecho, los mejores años de su carrera los pasó en el Real Zaragoza. Motivos, todos ellos, que la productora del programa, Proamagna, esgrimió a Marca, señalando que Pardeza “apenas jugó con ellos”. (Fuente: Vertele)
- La publicidad de AS y Marca, dos grandes deportivos españoles, se ha estancado en los primeros meses del año. Los datos internos indican que la facturación por publicidad en papel ha sido de dos dígitos y la publicidad digital, que representa más del 60% de los ingresos de estas cabeceras, ha experimentamos leves crecimientos muy por debajo del mercado. La alarma ha saltado en sus dos grandes editores que durante la crisis han visto en los diarios deportivos como un valor seguro.
Precisamente durante los años más duros los diarios deportivos se transformaron en el refugio de sus grupos editoriales -Prisa y Unidad Editorial- por sus elevadas cifras de ingresos publicitarios. En el caso del diario Marca ha sido una máquina de ganar dinero durante la última década, un diario con costes muy ajustados que han permitido grandes beneficios. No obstante, en estos primeros meses del año, sus ingresos por publicidad se han estancado. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HAY noche de verano más frías que esta. Regreso del paseo con Manola tras disfrutar de una temperatura agradable y un cielo totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto” (Aristóteles)
“No busques sino los placeres honestos. Los placeres son un bien cuando son conformes a la honestidad; pero son un gran mal cuando se separan de ésta” (Isócrates)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos envía está música y hace un comentario: “¡Qué buen blues se hacía en los 90!”
Luego uno ve la imagen que ilustra la música y empieza a pensar si la exclamación no tendría un doble sentido.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO día primaveral, con sol y temperaturas tirando a altas, sobre todo las máximas, más agradables incluso que las del martes. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 8 grados.
29 de Marzo , 2017 - 14:08 pm
Varias veces han escrito sobre el museo religioso y no se encuentra ninguna referencia que indique que pueda tener importancia la importancia que se le está dando.
29 de Marzo , 2017 - 17:31 pm
DÍA INTERNACIONAL DE LOS COLUMPIOS
Sea así conocido el 29 de marzo, aunque solo lo sea por los dos columpiazos que, a estas horas, se han dado ya en el Salón Rivera.
El primero, del anfitrión. Sí, don Paco, se ha columpiado usted, pues nada había en el textículo de ayer de don Rois para contestarle lo que le ha contestado. ¡¡¡Karayo si hablaban de cosas distintas!!! ¡¡¡Hay que leeeer!!!
Hablaba don Rois Luaces de un pequeño teatro, un odeón en el Campus (pradus enormísimus). Hablaba de este que le pongo aquí:
https://www.google.es/maps/place/Lugo/@42.99259,-7.5478484,103m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0xd31ce80b130876d:0×1f305fbf2867050c!8m2!3d43.0097384!4d-7.5567582
Esto demuestra que Lugo existe incluso más allá de los lugares por los que solemos pasear y que el Unfalos no está un palmo por encima de la salida de residuos líquidos, sino en Delfos, dominando la Vía Sacra, en medio del templo de Apolo. Allí era donde se emporraban las sibilas para decir luego las chorradas que les decían a los crédulos devotos.
————
Nuestra amable doña Sandra habla de un “museo religioso” que a su juicio no parece tener mayor relevancia, a tenor de lo que ella ha encontrado.
Que ha encontrado, ¿dónde? Porque, claro, todo puede depender de donde uno busque. Permita doña Sandra (permitan ustedes, tertulianos), eso sí, que le diga que a lo mejor no es Google el lugar más adecuado.
Dice lo de “museo religioso” y con ello estoy solamente en parte de acuerdo, porque, o mucho me equivoco, o el Museo diocesano va a albergar más, bastante más que lo meramente relacionado con la Iglesia. Baste recordar que la antigua musealización (supongo que doña Sandra la recuerda, porque la habrá visitado) ya recogía, por ejemplo, un conjuto de piezas arqueológicas con escasa o nula relación con la cristiandad.
Reconozco, eso sí, que la mayor parte, la inmensa mayoría de lo que recogía y recogerá (supongo) el tal Museo tendrá un carácter religioso y su importancia a buen seguro que quedará patente a nuestra contertulia con solo mentar una pieza: Crismón de Quiroga. Lo que acaece es que doña Sandra, a fuer de llevar tantos años cerrado el triforio catedralicio, se había olvidado de esta joya tardorromana o protomedieval.
Sin que yo sea un devoto de la orfebrería, no dejo de apreciar el valor que pueda tener para otros (al igual que para mí podría tenerlo la pintura gótica española, en tanto hay a quienes les aburre sobremanera): el viril de Pecul, la custodia mal llamada “de Arfe”, el relicario de San Froilán…
Además, aunque no sé en qué va a consistir el discurso museográfico, me imagino que será fácil encontrar allí cuestiones ilustrativas para tanto para los que recordamos los objetos en uso, cuanto para las nuevas generaciones, que ya no son capaces de distinguir una casulla de una capa pluvial, un alba de un roquete, un manípulo de una estola, un acetre del cubo de la fregona ni, en fin, a Mussolini de un facistol.
¿Con qué medida pretende valorar doña Sandra lo que intuye se va a exponer en el Museo diocesano? Según que vara de medir utilicemos, el Museo de Viladonga sería una auténtica patochada, por cuanto fundamentalmente exhibe hierros muy oxidados, piedras la mar de toscas y pedazos de pucheros hechos añicos.
——————
Don Rois, usted que en su atalaya filológico-lúdicra descansa, enmiende si me equivoco la retahila helenicoetimológica que voy a gastarme aquí. Va:
Sandra (Xandra) es una mala forma de utilizar el apócope válido Xandrós, ¿verdad? Claro, porque viene de apocopar “Alexandrós”, un nobre que, al decir de Chadwick (¡¡¡qué libro sublime aquel!!!), está en los mismísimos orígenes del griego clásico como andrónimo inequívoco para guerreros, que no para guerreras, aunque solo sea por aquello del “andrós” (=hombre) en que termina.
El “alex” vendría a indicar un “alejar” o “espantar”: de ahí que fuese, en efecto, nombre de guerrero: Alexandrós = “Espantahombres”.
De ello se deduce que Alejandra (Xandra, Sandra) no significa nada, porque el femenino de “andrós”, no es “andrás” precisamente. Y de significar algo, significaría que la así nombrada se llama “Espantahombres” (no iba a ser “Espantahombras”), lo cual, como coña marinera, no está nada mal.
Bueno, don Rois, ya me contará.
Que pasen una buena tarde.
29 de Marzo , 2017 - 18:29 pm
(En primer lugar, gracias por las informaciones y menciones).
habrá que entenderlo como: Defensor -a: “que aparta (el mal) de los guerreros”; o, como Alejandro = Paris, el bello troyano, “varón alejado” de su familia porque se predecía destructor de su casa: su madre soñó que daba a a luz una antorcha que prendía fuego a Troya y lo abandonaron de niño, aunque al final se cumplió la profecía.
En cuanto al teatrito del Campus, que sería bastante propio llamarle odeón, porque así llamaban los romanos a los que no tenían skene, escenario vertical, no es tan grande cono el teatro griego de Epidauro o el romano de Mérida, sobre todo en altura de los graderíos. A ojo y de memoria la plataforma central podrá tener un radio de 10 m, lo que daría un círculo de 314 m2 aprox., y en lo que llamaríamos cávea, hablando a la romana, los bancos semicirculares de piedra. no sé cuántos podrían juntarse, pero 10.000 parecen muchos. No sé si hay un anfiteatro en alguna parte. En ese odeón recuerdo una representación del Rudens de Plauto por estudiantes de Humanidades.
A propósito del nombre de Sandra, nos vendrá a través del italiano: Alessandro: Sandro, aunque claro que en origen contiene el verbo alexein: ‘alejar’ y el sustantivo aner andrós: ‘varón’: Aléxandros (que acentuamos a la latina, como muchas formas griegas que nos llegan por esa vía)
pero no sea mal intencionado Rigoletto con lo de espantahombres!!
Mi diccionario me dice que otra hermana = Casandra la adivina “nunca creída por los troyanos”, se llamaba también Alejandra. Estando así las cosas, Kasandra puede contener el raro término kasis: hermano -a ‘la hermana del hombre’. Podría poner un establecimiento: Cas’ Sandra
29 de Marzo , 2017 - 18:54 pm
Por lo que veo del vidrio del barco chino, nos copiaron los Batuxos, pero a lo jrande .
29 de Marzo , 2017 - 19:17 pm
El Museo Catedralicio, que lleva años cerrado, nos tiene ansiosos de poder ver los propios espacios en que está instalado, y ver cómo queda, y las piezas hermosas que contiene, tallas de imaginería popular de la diócesis y restos de instalaciones anteriores de la propia catedral (con un montón de ángeles y angelitos);
sólo el Crismón -con un dístico elegíaco casi perfecto, del siglo V o VI!!- ya merece la visita -la reproducción puede verse en el porche del Museo Provincial;
hay una piedra fundacional -que se veía en el claustro- de una capilla -como la hoy del Pilar, que tiene enterramientos de Aguiares y Gayosos, y sobre la entrada el escudo Aguiar- de Elvira Núñez de Aguiar en 1483 con las armas paternas, de Luaces, que fue primogénita, ‘primoira filla’ (no ‘priora’)
La historia de Lugo, la vieja capital cultural, artística, religiosa, estratégica, del noroeste, antes que León, que Oviedo, que Santiago -una ciudad silenciosa o callada, como Esparta, “cuyo silencio la perdió”- está en gran medida sin hacer, con muchas lagunas y desconfianzas, y tal vez no se haga ya nunca, porque hace falta escuela y tiempo, o lo que no se conoce no se aprecia, y a lo más que se llega es a tópicos de moda o pastiche ‘para turistas’, o feiras y ardelukuras, con perdón. Pero no hay que ser tampoco pesimistas: eia!
31 de Marzo , 2017 - 22:55 pm
Gracias Paco!
7 de Agosto , 2017 - 13:43 pm
Miguel Nostradamus vuelve este año con un nuebo libro http://caesaremnostradamus.com/tienda/13-nostradamus