¿TERREMOTO?

PASABAN unos 30 minutos de las 24 horas. O sea, que acababa de empezar el lunes, cuando parece que se ha producido un movimiento sísmico por la zona en la que paseaba con Manola. Llevaba los auriculares puestos por iba escuchando la radio y no me enteré, pero un vecino que estaba en casa me lo contó después. Supongo que si lo hubo de verdad lo confirmarán pronto. De momento dejo este adelanto.
———————————
LA FUERZA DEL FUTBOL
———————————-

AYER tres mil asturianos animaron el casco histórico, porque por esa zona se concentró la mayoría de los seguidores del Oviedo, cuyo equipo jugaba con el Lugo por la tarde.
Pongo por delante que estos datos del número no han sido facilitados por el ayuntamiento de la ciudad. Si se deciden a emitir desde allí una nota sobre el tema, dirían que fueron 300.000.
Lo importante: dieron ambiente, dinero a la hostelería y se llevaron de la ciudad y de sus habitantes una buena impresión, solo rota por la derrota que su equipo, uno de los candidatos al ascenso a primera, sufrió por la tarde a costa del Lugo.
Me llamó la atención que las camisetas azules del Oviedo mandaban por el centro de la ciudad, mientras que de las blanquirrojas del Lugo no vi ni media docena.
El tiempo excelente tuvo mucho que ver en el éxito de la jornada.
———————————

EL “BAR” DE LA FUENTE
——————————–
NO hubo ningún otro sitio en la ciudad en el que se concentrase más público (sobre todo seguidores del Oviedo) ayer de doce de la mañana a cinco de la tarde, para tomar cañas, vinos y similares, que la fuente de la Plaza del Campo, que ahora no se puede llamar con propiedad “de San Vicente”, porque San Vicente, por culpa de unos bárbaros cuya “hazaña” parece que va a quedar impune, ni está ni se le espera. Tenemos para un largo tiempo sin uno de los emblemas de la ciudad por mor de la poca diligencia del os que nos administran. Entiendo que restaurar la figura dañada lleva tiempo, pero había una solución fácil y barata. En tiempos en los que las máquinas de 3 D ya actúan con eficacia, ¿por qué no se hace una copia, que ni tendría que ser de piedra y se coloca allí provisionalmente? ¿Cómo es posible que no se le haya ocurrido a nadie?
Aquel lugar es uno de los más representativos de la ciudad y ante la llega del turismo es una pena que esté como está ahora.
P.
———————
INFORMACIÓN
———————
AYER también estaba cerrada la Oficina de Información turística que la Xunta tiene en la Plaza del Campo. Ayer en la zona había miles de personas de fuera. Hoy lunes seguro que estará abierta, pero hoy por allí apenas pasarán unas docenas de visitantes. Una chapuza a la hora de optimizar los recursos.
Por cierto: sí ayer estaba abierta la del Ayuntamiento, también en la Plaza del Campo.
———————————————————————
A VUELTAS CON LA EDAD DE LOS CAFES LUCENSES
———————————————————————

RIGOLETTO dice:

“…Luego el café más longevo de la ciudad debe ser el España, que en los años 1910 (no lo sé con precisión) ya funcionaba en donde está.
Y si se trata de saber qué local de la ciudad lleva más tiempo con un establecimiento de hostelería en sus bajos, pues entonces habrá que buscar, porque mucho me temo que por la calle de la Cruz los haya de muy, pero que de muy rancio abolengo.
(En El Centro, junto al cartel que indica lo de 1903, pueden colgar un farol, que mucho más no estorbará a los paseantes).”
——————————————————————
LAS VIDAS LITERARIAS DE HECTOR CASTIÑEIRAS

——————————————————————
SUS 3 libros nacidos de la inspiración de Enfermera Saturada (“El tiempo entre suturas”, “La vida es suero” y “Las uvis de la ira”) le han proporcionado éxito y la venta de cientos de miles de ejemplares. Pero Héctor Castiñeiras tiene otro personaje y otro libro que acaba de salir “Mamá saturada (Desayuno con lactantes)”. Martínez Roca ha hecho una cuidadísima edición que se dispone a ser un nuevo pelotazo. Esta semana será presentado en Madrid, el jueves en La Casa del Libro. Además Héctor gracias a su blog, se encuentran entre los finalistas del premio del periódico “20 Minutos”, galardón al que han concursado más de mil blogueros y que se falla a primeros del mes de mayo.
Carrera imparable la de este joven ATS lucense que ha encontrado en la escritura la fama y unos buenos ingresos. Cientos de miles de libros los venden pocos en España.
P.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
¿Queréis una señal del Apocalipsis? Acabo de ver un chino… ¡¡CERRADO POR VACACIONES!!
(Zarripope, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
El podemita Ramón Espinar vuelve a estar en la picota porque se ha comido una mariscada (por cierto, nada del otro mundo). No le doy ninguna importancia y es normal que un señor que gana más de 3.000 euros al mes y tiene un padre rico (de la casta diría él), un día pueda gastarse 60 euros en tomar unas navajas, unas zamburiñas, unos berberechos y unas almejas y hasta acompañarlas de una botella de Albariño. También no tiene ninguna importancia beberse dos botellas de Coca Cola. Tampoco comprar una casa por un dinero y luego venderla por otro. Pero… lo malo es que Ramón Espinar llama casta a los que comen marisco, propone un boicot a Coca Cola y censura a los que hacen negocio con las viviendas de protección oficial o algo parecido.
Tan mayor y tan listo… ¿no sabe que el que escupe para arriba corre un serio riesgo de que la saliva le caiga en la cara?
———-
VISTO
———-
COMO es norma en los países comunistas, en Cuba tienen un ejército poderoso por encima, en proporción, de sus posibilidades económicas y de su número de habitantes. Sin embargo no hay muchas imágenes de sus desfiles. Aquí tenemos uno de los más recientes; se celebró a principios de este año:

———-
OIDO
———
CUANDO se consolidan noticias que han partido de la nada:
Ayer todas las emisoras de radio convirtieron la captura del “campanu”, el primer salmón pescado en la primera jornada de pesca, en una de las noticias del día. Al lado de los desastres universales de la guerra, del fallido lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte, o de los éxitos del Madrid y del Barcelona, el “campanu” ha estado presente en todos los informativos. Como operación de marketing, impecable
———–
LEIDO
———–
EL artículo que ayer publicaba en El País Semana el escritor Javier Marías, se titulaba “ESTUPIDEZ CLASISTA” y tenía este subtítulo: “Todos somos capaces de instalarnos en el éxito grueso. Pero elegirlo con pretextos ideológicos es de una puerilidad sonrojante”
El artículo dice así:

“CUANDO DABA cursos de Teoría de la Traducción en Inglaterra o España, hace ya muchísimos años, dedicaba un par de clases a lo que George Steiner y otros han llamado “intratraducción”, es decir, la traducción que sin cesar llevamos a cabo dentro de la propia lengua. Ninguno hablamos de una sola manera, ni poseemos un léxico tan limitado (pese a que hoy se tienda a reducir al máximo el de todo el mundo) que no podamos recurrir a diferentes vocablos y registros según nuestros interlocutores y las circunstancias. A menudo nos adaptamos al habla de los otros, en la medida de nuestras posibilidades. Desde luego, para ser mejor entendidos, pero también para protegernos y conseguir nuestros propósitos; para caer bien y resultar simpáticos, ahuyentar la desconfianza, llamar la atención o no llamarla. A veces lo hacemos para quitarnos a alguien de encima y blindarnos, para excluir y subrayar las diferencias, incluso para humillar y decirle a un individuo: “No eres de los míos”. La lengua sirve para unir y para separar, para acercar y alejar, atraer y repeler, engañar y fingir, para la verdad y la mentira. Lo que es seguro es que nadie la usa siempre de la misma y única forma, que nadie es monocorde en su empleo, ni siquiera las personas menos cultivadas y más brutas que imaginarse pueda. En cada ocasión sabemos lo que conviene, y solemos saberlo instantánea e intuitivamente, ni siquiera hemos de premeditar cómo vamos a dirigirnos a alguien. Cuando somos adolescentes o jóvenes, no barajamos el mismo vocabulario con nuestros padres o abuelos que con nuestros compañeros. El que elegimos en cada caso es seguramente falso: reprimimos con los mayores las expresiones “malsonantes”, y en cambio con los de nuestra edad las exageramos machaconamente, por temor a ser rechazados si nos apartamos del lenguaje tribal “acordado”. No hablamos igual con un desconocido en el ascensor que con un amigo de toda la vida, y antes –quizá ya no ahora– nuestra gama de términos variaba si la conversación era con mujeres o con varones. A un niño no le decimos lo que a un adulto, ni a un anciano lo que a un coetáneo, ni a un taxista lo que al juez o al médico. Dentro de nuestro idioma pasamos sin transición de un habla a otra, traducimos continuamente, nuestra flexibilidad es asombrosa.
Tras unos años desde su nacimiento, sabemos que si algo distingue a Unidos Podemos es que sus dirigentes simpatizan con buena parte de las vilezas del mundo (el chavismo, el putinismo, el entorno proetarra, los tuits venenosos), y se apuntan a casi todas las imbecilidades vetustas. Una de las más recientes ha sido proponer en el Congreso un léxico “de la calle” (“Me la suda, me la trae floja, me la bufa, me la refanfinfla”, ya saben), o, como también han aducido, “un lenguaje que entienda la gente”. Con esas argumentaciones han demostrado su señoritismo y su enorme desprecio por lo que ellos llaman así, “la gente”, que viene a ser una variante del antiguo “pueblo”. ¿Acaso piensan que la gente carece de la capacidad antes descrita, de cambiar de registro según el lugar, la oportunidad y los interlocutores? Tampoco “el pueblo llano” habla de una sola manera, ni es tan lerdo como para no entender expresiones como “me trae sin cuidado” o “me resulta indiferente”, que son las que probablemente habría pronunciado la gran mayoría, de haberse encontrado en el Congreso. Las personas desfavorecidas o sin estudios son tan educadas o más que las pudientes e instruidas (como se comprueba cada vez que salen a la luz grabaciones o emails de estas últimas), no digamos que los aristócratas españoles, malhablados tradicionalmente muchos de ellos, en absoluta correspondencia con su frecuente burricie congénita.
Esos miembros de “la gente” no dicen en toda ocasión “me la suda”, como si fueran prisioneros de un único registro. Es más fácil que recurran a “me da lo mismo”, sobre todo si están entre personas con las que no tienen confianza. Quienes hablan así todo el rato (con deliberación, esforzadamente) no son los trabajadores ni “las clases populares”, sino los imitadores que se quieren hacer pasar por ellos y así creen adularlos. La insistencia en ese léxico resulta siempre artificial, impostada, una farsa. Lo propio de todo hablante es oscilar, pasar de un estilo a otro, adecuarse a cada situación y a cada interlocutor. A veces por deferencia hacia éste, a veces por conveniencia. Todos somos capaces de instalarnos en lo grueso, nada más fácil, está al alcance de cualquiera, lo mismo que mostrarse cortés y respetuoso. Ninguna de las dos opciones tiene mérito alguno. Ahora bien, elegir la primera con pretextos “ideológicos”, con ánimo de “provocar”, en una época en que en todas las televisiones se oyen zafiedades sin pausa –se han convertido en la norma–, es, en el mejor de los casos, de una puerilidad sonrojante. En el peor, de una estupidez supina, y además clasista.”

——————
EN TWITER
—————–

- LA ÚLTIMA PENA: Una cosa que va muy bien para no pasar apuros económicos es no gastarte el dinero que no tienes.
- KIM JONG-UN: ¡GIBRALTAR NORCOREANO!
- ZOTÓN:
-Dígame.
-Buenas noches, somos la compañía de su móvil.
-¿Eres el cargador?
- EVA PADAWANTAZO: Una de dos: o los fabricantes de bikinis no han visto un culo mediterráneo en su vida, o quieren que lo veáis todos.
- PULP: Una sobredosis de algo homeopático viene a ser parecido a que te atropelle un holograma. Da el pego, pero es un dibujo en el aire.
- SRTA. CUKI: La erótica de dejarse caer, sólo para que él te recoja.
- AZUL WOROW: Atracar una zapatería y llevarte un botín.
- HA SALIDO RANA: Que ningún ser extraterrestre haya intentado contactarnos es una buena indicación de la existencia de vida inteligente en el universo.
- FRENOPATIX: Iba a abrir un negocio de pantis y leggins, pero me he quedado a medias.
- MARIA:
-¿Senderismo mañana?
-Vale
-¿A las 07.00 de la mañana?
-Claro, allí estaremos.
-Sí, chao.
-¿Quién era?
-Se han equivocado
- MARTA EME: De las opiniones que no pido, me gusta ignorarlas con cara de verdadero interés.
- PHISIS: Es difícil dejar a alguien en paz cuando no deja de pedir guerra.
- LAH BANK: Todo el mundo sabe que “TQ” significa ‘Trae Queso”.
- LA PEKIN: Situación sentimental: subiendo el gato a una rama para que vengan los bomberos.
- H: Dejé a un novio porque su padre era calvo, para que luego digáis que no soy previsora.
- MAR KI-MOON: Si voy al bar del pueblo de mi padre y pido el café de pota con sacarina y leche sin lactosa me parecería correctísimo que me embreasen.
- JANO:
-A mí ya me tocó la lotería el día que te conocí.
-¿En serio?
-No
- LUCIA: Que pocos están cuando tienes poco que darles
- INCONTINENCIA: Ahora mismo estoy tan feliz, que hasta me podéis insultar.
- PAITE:
-Llevamos mucho tiempo sin vernos.
-Puedo aguantar más.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A raíz del partido de ayer Lugo-Oviedo, hacíamos referencia a los aficionados que en otro tiempo, cuando el Lugo militaba en Tercera División, venían al “Ángel Carro” o a “Los Miñones” acompañando a sus equipos. Omití, porque no me acordé en aquel momento, los de Foz y Ribadeo que acompañaron a esos equipos de la costa cuando militaban en la misma categoría que el C.D. Lugo. ¿Cuándo fue eso? En los años 60 y para los de la Mariña aquella situación duró poco porque no aguantaron en la categoría. Tengo en la memoria que la visita del C. D. Foz, al que acompañaron cientos de seguidores, coincidió con pleno invierno y con una gran nevada. Si la memoria no me falla el Lugo goleó, creo que llegó a los 12 tantos a su favor y si no fueron esos sí muchísimos; fue una goleada de esas que se llaman históricas. El Lugo de aquella temporada (mediados de los 60) fue uno de los que mejor jugó al futbol de aquella etapa gracias a la incorporación de varios jugadores andaluces procedentes de equipos de superior categoría: Tiravit, que procedía del Betis (¿o del Sevilla); José María, que veía del Jerez y Tarro, que antes había estado, entre otros equipos, jugando en primera división en el Santander.
Y otro olvido: aunque no siempre militaron en el mismo grupo de Tercera División, cuando coincidían, Ponferradina y Lugo eran rivales especiales y eso traía como consecuencia que mucho lucense acompañasen a su equipo a Ponferrada y al revés. Fuera de aquellas temporadas recientes en las que coincidieron en Segunda, hubo otras muy interesantes en este aspecto. Por ejemplo en los inicios de los años 80, cuando gallegos y leoneses se enfrentaron en un encuentro de ascenso, centenares de seguidores del Lugo viajaron a Ponferrada y centenares de forofos de la Ponferradina vinieron al “Ángel Carro”. Transmití los dos partidos, en los que por cierto los del Bierzo se llevaron el gato al agua.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHIKY quiere saber:
La ACB la forman diecisiete equipos de los cuales 3 son catalanes.
El presidente, Francisco Roca, también es catalán, como lo era el primer presidente, Eduardo Portela.
Las decisiones de la ACB son producto de las reuniones de la asamblea que está formada por los clubs integrantes de la liga.
Me gustaría saber porque dices esto “chiringuito de amiguetes manejado desde Cataluña”.
RESPUESTA.- Te voy a responder con una aparente perogrullada, que seguro censurarían los “cortitos”. Pero tu no. Digo que la ACB es un “chiringuito de amiguetes manejado desde Cataluña”. Por es un “chiringuito de amiguetes manejado desde Cataluña”.
Y lo ha sido desde su fundación y los que están dentro del baloncesto lo saben.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Se reincorporan a sus puestos la mayoría de las estrellas que protagonizan los magacines radiofónicos, que por cierto no se suspendieron durante la Semana Santa, quedando en manos de los habituales sustitutos de los prensentadores.

- Los enredadores oficiales que en encuentran con cierta frecuencia en los periódicos digitales y especialmente en los dedicados a la comunicación, han soltado la “noticia” de que Antonio Fernández Galiano, presidente ejecutivo de Unidad Editorial tenía una interesante oferta de Prisa y no descartaba aceptarla.
- El descenso de venta y facturación publicitarían en la prensa de papel ha afectado de forma muy especial a la prensa económica. Según PRnoticias “En menos de una década, la suma de difusión de Expansión, Cinco Días y El Economista ha caído casi a la mitad y lo que es peor, las tres cabeceras en conjunto apenas lograr acercarse a los 57.000 ejemplares.
- El Vaticano ha hecho público el nombramiento de Fernando Giménez Barriocanal como consultor de la Secretaría de Comunicación de la Santa Sede. Con este nombramiento, el actual presidente del Grupo COPE entra a formar parte del equipo de 13 expertos de comunicación de ámbito internacional cuya misión será asesorar al dicasterio que engloba todo el sistema de información del Vaticano.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–

CON Manola en una noche fresca y de cielo totalmente despejado. Parece que hubo un elemento no habitual: un movimiento sísmico que yo no percibí.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo hay un medio en el mundo para hacer hermosa una cosa y bella una persona: amarla” (Robert Musil)
“Conócete a ti mismo” (Quilon de Ladedemonia)
——————
LA MUSICA
——————

ESTOS temas de los años 40 actualizados con rigor hasta en su puesta en escena nos enseñan la música de antes pero también la moda femenina en vestidos, peinados, maquillaje…

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Se nos avecina una buena semana, con sol y temperaturas máximas suaves que nos ofrecerán durante el día una sensación térmica muy agradable. Las Temperaturas mínimas, como corresponde a esta época, serán más bien bajas. Resumen: bien los días y regular-mal las noches.
Jornada de Jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Sol, con algunas nubes (pocas). Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 3.
- Martes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 20 grados y mínimas de 7.
- Jueves.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 7.

16 Comentarios a “¿TERREMOTO?”

  1. Candela

    ¿Hay algo más agradable que la rutina? Estos momentos de paz en los que acompañas al olor-sabor de un café con una tostadita de buen pan, pulverizado de aceite al q le has enseñado la sal desde lejos, pero que te encorajan para afrontar un nuevo día?
    Un inciso
    Hablando del la violencia entre las parejas, acabo de escucharlo en la tertulia de Losantos: -le dice el Pedro de Ágata, _Marta Rivera se equivocó bla bla bla, y le responde Federico,:_Tenía razón en lo fundamental.
    A lo q iba
    Por comentarios oidos, me consta que ese lenguaje barriobajero que pretenden implantar algunos politicuchos, no gusta a todos los de su cuerda. Para mí es un consuelo.

  2. Candela

    No me creo eso de que todos seamos capaces de instalarnos en lo grueso.
    Estos jovenzuelos q están hoy en política tratan de modelar el pensamiento, y encuentran que esa es la manera. Si manipulas el lenguaje, condionas el pensamiento ¡CARAJO! que diría el otro. Lenguaje = herramienta.
    Luego está la ética/estética, tono y formas. Y finalmente la entonación,
    Yo discuto mucho de todo esto con nuestros hijos. Cada vez q tengo oportunidad, les recuerdo lo influenciada qeu yo estaba en el castrismo puro y duro. A tal punto que los míos me reenviaron a las españas ipso facto. Cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo en condiciones q noeran las habituales.

    No sé si JMarías se refiere -entre otros- al último encontronazo entre el Ministro y Rufi. Lamentable. Pude ver como en tertulias de tv3 algún tertuliano le afeaba el chulismo q se gasta diciéndole algo así como q las frases lapidarias no sustituyen un discurso. Aprender maneras, que se decía antes.

  3. Candela

    He vuelto para mirar el desfile que pusiste.
    No es frecuente ese tipo de desfiles en Cuba, pero como están en las ultimas tienen q demostrar al mundiomundial que son potentes. Para esos sí que habrá pomos de leche extra sin racionamiento. Los demás? A dieta.

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Asentado de nuevo en la bahía del Orzán después del periplo sevillano voy a mandarte la última crónica. En realidad no es una crónica, es una reflexión. Sabes que solo soy un humilde ochopatas con algún conocimiento sobre gastronomía y no me gusta opinar de otras cosas aparentemente más profundas, solo aparentemente. Pero el cuerpo me pide hacerlo, vamos, que lo hago porque me sale de los fogones y porque alguien dijo que los incidentes de la madrugá sevillana se debieron a la paranoia de la gente. Les voy a copiar una crónica sacada de un diario:
    En la calle Arfe, cruzando el Arco del Postigo, estaban los nazarenos del Gran Poder. El paso del Señor iba por la Plaza del Triunfo. Por la calle Cuna procesionaba el Silencio. Llegando a la Encarnación, los Gitanos. En la calle Murillo esperaba el Calvario. En la confluencia de Trajano con Daoiz se encontraba la Macarena. El Señor de la Sentencia iba por la calle Sierpes. Y el de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana por Reyes Católicos. Estos son los ocho puntos en los que, según todos los testigos a los que ha tomado declaración la Policía, se produjeron avalanchas durante la pasada Madrugada, el momento cimero de la Semana Santa de Sevilla. Todos confirman un dato: eran las cuatro horas y cinco minutos de la noche. A esa hora ya estaban todas las cofradías en la calle. Y, de repente, comenzaron las avalanchas exactamente por donde éstas discurrían. Las primeras declaraciones oficiales apuntaron a una estampida provocada por una situación general de pánico que desencadenó un «efecto dominó». El delegado de Seguridad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera, apostó por esta versión. Pero las fuentes policiales consultadas por este periódico aseguran con rotundidad que lo más probable es que los hechos estaban coordinados. El efecto dominó ya está descartado porque los puntos de la ciudad en los que se produjeron las carreras no tienen conexión directa. Es imposible que una avalancha que hubiese comenzado en el Postigo llegara hasta la Encarnación a la misma hora exacta. Por lo tanto, la principal hipótesis de trabajo es que todo puede obedecer a una organización perfectamente sincronizada. Sin embargo, las detenciones llevadas a cabo hasta ahora no permiten construir esta teoría. Los indicios apuntan en esa dirección. Las pruebas, todavía no.
    Es todavía pronto para sacar conclusiones pero hay 3 delincuentes en la cárcel, llevaban barras de metal para hacer ruido y gritaban consignas para provocar el pánico. Algo hubo y blanco y en botella…
    La mañana anterior a los hechos estaba visitando la iglesia de Los Gitanos y llegó el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Asenjo. Largó un sermón al que estuve atento -esta gente sabe latín- y vino a hablar de S. Ignacio de Antioquía que fue perseguido en época de Trajano y soltado a las fieras que solo dejaron los huesos. Como esta gente no da puntada sin hilo, concluyó que hoy día los cristianos no están siendo perseguidos pero que estaban siendo acosados desde determinados sectores.
    Mi cuñado que durante 16 años ha tenido un puesto de responsabilidad en el gobierno de la Universidad Hispalense y que lo acaba de dejar con gran alegría porque hubiera sido elegido Decano de su Facultad de Químicas y está ya un poco harto, me comentó que desde los sindicatos más ideologizados hay una ofensiva para desahuciar a la Hermandad de los Estudiantes de su local en la sede central de la Universidad, antigua Fábrica Real de Tabacos.
    La Hermandad de Los Estudiantes la crearon un grupo de profesores y alumnos en 1922 y siempre estuvo en dependencias universitarias excepto de 1932 a 1934 que se clausuro la iglesia universitaria. Ocupa actualmente un local de unos 200 metros cuadrados en un edificio que debe andar cerca de los 100.000 metros cuadrados. Señalar que las hermandades no son propiedad de la Iglesia Católica aunque tengan el deber de obediencia. Son organizadas, participadas y dirigidas por seglares. Pues bien, quieren volver al año 1932.
    Los acontecimientos sucedidos en Sevilla han sido muy preocupantes. Más de 100 atendidos en urgencias y un nazareno ingresado en cuidados intensivos. Gracias al plan de seguridad, que fue criticado, no hablamos hoy de desgracias mayores. Sacar las terrazas y establecer pasillos de seguridad ha sido vital. Ya se habla de cerrar los bares para el año que viene. Siempre pagan justos por pecadores.
    Esto es solo una reflexión, saquen ustedes las conclusiones que quieran.
    Un fuerte abrazo para todos.

  5. rois luaces

    Muy bien que alguna voz se haga oir sobre el lamentable estado de la palabra y de la(s) lengua(s) que usamos; es de dolor físico la ruda pobreza que se ostenta.

  6. rois luaces

    Y desde luego, para ver como habla la gente de verdad, los santos inocentes, Delibes, sin ir más lejos

  7. Chiky

    Sin palabras.
    Todo claro.

  8. Chofér

    De terrazas se habla estos días en Garabolos de Mar, y de unas en concreto, las de la Calle de La Estrella, que sin ser de Galicia, supongo que es conocida por la mayoría, por ser algo así como la primera en el recorrido por las calles históricas de los vinos .
    “Las terrazas vuelven a impedir pasar a los servicios de emergencias” cuenta como fué imposible entrar a los servicios de urgencias con sus útiles, la semana pasada .
    Con las bicis a todo trapo por las aceras, y las calles peatonales invadidas por las terrazas, cualquier día amazoon pone a la venta un dron personal para sobrevolar a tres metros de altura, y se forra .

  9. Manu

    A mi no me molesta en absoluto que a Ramón Espinar le guste comer bien, beber Coca Cola o lo que le plazca. Me parece indecente que lo ataquen con eso, precisamente aquéllos, que son condescendientes con los políticos chorizos y ladrones que visten trajes de Gucci y corbatas de seda. La coherencia se la pasan por el arco de triunfo.
    Por cierto, lo que realmente me molesta es que el tal Ramón Espinar le llame mariscada, a comer unos berberechos, navajas y unas zamburiñas. No tiene ni idea de lo que es una mariscada. Un saludo

  10. Sibarita

    Mire Manu, habla usted de coherencia, pero lo hace de manera tendenciosa y apuntando hacia un solo lado. Yo, sin embargo, no veo coherencia, sino incoherencia, en el comportamiento del Sr. Espinar, que critica a Coca-cola pero se la bebe a pares; que critica la especulación y él especuló con su piso de Protección Oficial. Las mariscadas, todo el mundo tiene derecho a disfrutar de ellas, pero luego no critiques a los que la consumen tachándolos de frívolos capitalistas. El problema, y ahí está la incoherencia, es que los de izquierdas no cumplen lo que pregonan. No reparten lo que tienen con el pueblo necesitado, sino que se tienden a convertirse en materialistas capitalistas, les gusta vivir bien como a todo hijo de vecino, el resto es una pose para vivir como… capitalistas.

  11. Bolita

    ¿Terremoto?, donde yo vivo los hay casi a diario, naturalmente de muy baja intensidad de lo que informan cada dia.

    Pintor nipón contemporáneo:

    https://www.youtube.com/watch?v=EaWg7w_HzsY

  12. Bolita

    Rossini y la tragedia de Voltaire sobre la Reina de Babilonia 800 años AC. bien podría ser el escenario de la Siria, Libia o el Irak moderno, con las imágenes de una sala palaciega bombardeada.

    Joan Sutherland con la Sinfonica y Coro de la RAI

    https://www.youtube.com/watch?v=BG07arxZAi4

  13. Bolita

    Tango, meriendas, gordos de Botero e impresionismos varios.

    https://www.youtube.com/watch?v=gu_y6u3wCv0

  14. Bolita

    Tus labios están mintiendo, Anna Maria Jopek&Gonzalo Rubalcaba.

    https://www.youtube.com/watch?v=p7560BwZg9U

  15. Mosca cojonera

    !Que bárbaro! Como se recolocan. Son insaciables.

    http://www.vozpopuli.com/actualidad/Fernandez-Mesa-aterrizar-Red-Electrica_0_1018098894.html

  16. Cimos Verdes

    Buenos días:

    La oficina municipal de turismo abre de lunes a domingo.
    Lamentablemente, la concesión de ese servicio sigue en manos de Vendex (SÍ, sí, la empresa de la Pokemon)y la prestación del mismo deja bastante que desear. Pero deja bastatante que desear tanto por parte de la empresa como por parte del ayuntamiento, que es al final el que da las órdenes y marca el camino a seguir.

    Yo me pregunto porqué le siguen renovando a una “empresa” tan enfangada.

    La concesión lleva caducada TRES años. Y ahí sigue Venedx, chupando de la teta municipal.

    ¿Hay interés en que esto sea así?

    Un saludo, Paco y lectores.

Comenta