¡LO QUE ESTAMOS PERDIENDO!
PARA una entrevista de la sección “Cena y copa con…” estuve con el veterinario Alejandro Cantalapiedra (¡90 años y cientos de historias y anécdotas le contemplan!) en la Finca Villadangos, a 15 minutos de Lugo. Pertenece al ayuntamiento de O Corgo (¿o al de O Páramo?) y es un ejemplo de lo que el campo puede ofrecer: esplendido ganado de la raza Rubia Gallega, una casa familiar rehabilitada perfecta, campos y arboledas interminables y un negocio que parece próspero. La jefa de la casa, una señora encantadora que no quiso salir en las fotos “porque no estoy arreglada”, nos contó que algunos terneros iban al matadero con 8 meses de vida y casi 400 kilos en canal y que a pesar de tener vacas en casa compran leche de la de fábrica: “Por pereza; por lo menos deberíamos ordeñar para en el desayuno tomarla fresca”. Cuando llegamos a la finca acababa de parir una vaca; el ternero, de menos de una hora de vida, era para exponerlo. Una experiencia: estuve a centímetros de los pitones de una vaca de casi 600 kilos, que se dejaba acariciar y agradecía que le espantásemos las moscas. ¡Me río del porte de los Mihura!
Después de admirar todo esto (y lo que nos quedó por ver) uno no entiende como el campo pierde habitantes cada día, como no se aprovechan adecuadamente sus enormes recursos y como los jóvenes escapan de él para trabajar en la ciudad por unos cuantos cientos de euros, cuando el campo, digan lo que digan los que lo digan, tiene un potencial enorme y no aprovechado.
P.
————————–
MAS DE HOSTELES
————————–
LES contaba hace un par de días que en Lugo, pronto, se va a inaugurar un hostel, pero este tipo de alojamiento no es nuevo en la provincia. Hay varios y algunos especialmente rentables. Me hablan de uno de Portomarin, con un centenar de plazas que no es raro que se llene. Los sosteles en el Camino de Santiago son más rentables, en proporción a la inversión, que los hoteles convencionales.
Y ya que hablo de Portomarín: recordar que tiene el doble de plazas para dormir que Lugo ciudad. Sorprendente.
———————————–
PROGRAMA DE VERANO
———————————–
AYER inicié el programa de actividades veraniegas. No cambio las habituales del invierno (escribir, leer, cocinar, partir leña, acostarme tarde, oír la radio, ver la televisión levantarme temprano…) pero añado un paseo matinal largo con Manola, seguido de un buen desayuno y luego baño o ducha. El paseo muy temprano, entre las siete de la mañana y las nueve, de unos 6-7 kilómetros, andando muy rápido. El de ayer me llevó menos de una hora. De regreso, leche con cola cao y mucha fruta (pero mucha es muchísima, más de un kilo). Y con eso hasta la cena.
Manola, que está muy bien de peso (es de tipo fino) aguantó muy bien el paseo que hicimos en un momento de poco calor y nada de sol porque aún no se había ido la niebla. Esta ruta larga que hice cientos veces con Bonifacio la aguantaba peor mi anterior compañero de fatigas. Más de una vez se paraba, se sentaba y me decía con la mirada “sigue tú que a mi estas cosas no me van”
———————————–
LAS RAZONES DEL OCTOPUS
———————————–
Querido Paco: Qué la temporada empezó hace más de dos meses es una verdad a medias. En los ríos de alta montaña que son los que prefiero, la temporada comienza el 1 de mayo. Ya soy un pescador veterano y selectivo al que le gusta ir a ríos de aguas claras y con poco público. Me gusta la soledad en el rio. Normalmente empiezo la temporada cuando los árboles se llenan de hojas y el cuco ya ha cantado: mayo, junio y julio. Esto tiene la ventaja añadida de que no pasas frio. Odio el frio. A estas alturas de la película me puedo comparar con el Agassi crepuscular que acudía a pocos torneos pero elegidos.
Efectivamente, el pescador es alguien que madruga para contar trolas, pero yo no madrugo. El año pasado fue una temporada muy mala, apenas tuve alguna pescata potable. Este año empecé bien pero en este negocio nada es seguro, es muy caprichoso y la meteorología es decisiva. Mis mejores jornadas siempre han coincidido con días cálidos, incluso tormentosos. Además la modalidad que practico es exigente físicamente, hay que vadear ríos sembrados de piedras durante kilómetros.
Estoy de acuerdo en que cada vez hay menos truchas. Si echo la vista atrás recuerdo pescatas memorables y cestos llenos. Esto ahora es impensable y es otro motivo para no prodigarse demasiado. De todas formas, yo disfruto mucho de la naturaleza y si además engancho alguna trucha, ni te cuento. De las causas de esto podríamos hablar horas y horas.
Un fuerte abrazo.
NOTA DE PACO RIVERA.-
1) No tenía ni idea de que había fechas distintas de la temporada de pesca según fuesen los ríos de alta montaña o no. ¿Es nuevo?
2) No se entiende que en pocos años, al menos eso es lo que se deduce de la cantidad de licencias expedidas, el número de pescadores se haya reducido en más del 90%.
3) Como consecuencia de ese descenso se ha terminado con una de las fuentes de atracción turística más importantes, al menos en la provincia de Lugo.
———-
ACERA
———-
ESTÁ de pena, tenía que arreglarla el ayuntamiento y un vecino de la calle afectada decidió afrontar el las obras. El municipio lo dificulta exigiéndole un aval. La historia la publicaba ayer EL PROGRESO. Sumo otra de ese estilo: En la calle Ángelo Colocci los promotores de varios edificios deciden ceder unos metros de terrenos de su propiedad retranqueando las edificaciones, urbanizando el área cedida y la hacen de uso público. Hosteleros de esos edificios ocupan parte del terreno cedido con terrazas de verano y el ayuntamiento les abre un expediente para sancionarlos. O sea, quieren sancionarlos por utilizar lo que es suyo.
—————————-
SEMANA DE MUSICA
—————————-
SE inició ayer la Semana de Música del Corpus, llamada ahora, (desconozco los motivos) Festival de Música Clásica Cidade de Lugo. Pocos medios económicos con los que la Filarmónica, que lo organiza por encargo del Ayuntamiento, hace milagros. Pero no se puede negar que el ciclo ha perdido fuerza. Antes tenía trascendencia nacional, hasta periódicos importantes como el ABC enviaban a sus críticos musicales para seguir los conciertos e informar de ellos y eran seguros docenas de melómanos de otras provincias que viajaban a Lugo para asistir a los conciertos. Pero hay que entender que con poco dinero no se puede hacer mucho. Para dar una idea de cómo ha flaqueado este aspecto: algún concierto de hace 25 años costó más que todos los que se van a dar en este 2017.
Otro error: no cobrar la entrada. Está demostrado que esto minusvalora el proyecto. Diferente es que si se cobrase fuese a precios asequibles; pero habría que cobrar.
Por último, el gran concierto del ciclo es el que dará el martes en el Círculo Jordi Savall, la estrella de la viola de gamba y que por cierto ya estuvo en Lugo hace unos 20 años y dio uno multitudinario en la Iglesia de San Pedro, que entonces fue calificada, por su sonido, como el escenario ideal. No sé qué ha cambiado para que ahora ya no lo sea.
P.
——————————–
NOTAS DE UN VIAJE (9)
——————————–
NO hay más perros en Madrid que en Lugo en proporción al número de habitantes y sin embargo en Lugo no es habitual encontrarse excrementos de perros en las calles, al menos en las que frecuento, y sin embargo en Madrid ocurre todo lo contrario. Por lugares muy céntricos hay que ir sorteando cacas por todas partes. Se deduce de esto que en Lugo somos más cumplidores de la normas que los madrileños y que nos preocupamos más de que el aspecto de la ciudad sea lo más agradable posible.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“ANTE el “proces” catalán, los asombros son incontables. Podrían resumirse en la sorpresa de que se viole la democracia en nombre de la democracia”
(Javier Cercas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALBERTO Núñez Feijoo no es rival fácil en el parlamento. En las batallas dialécticas es capaz de buscar, encontrar y utilizar armadas de destrucción masiva. Uno de sus últimos rifirrafes con el líder de las Mareas, el juez Luis Villares, dejó una frase de Feijoo demoledora dirigida al magistrado tras su decisión de entrar en política: “La justicia ganó muchísimo y en el parlamento estamos perdiendo bastante”
———-
VISTO
———-
ESTOS lugares están escondidos bajo tierra y desde luego entrañan cierto misterio:
———-
OIDO
———
EN la radio hablan sobre precios en las cenas de restaurantes del mundo. Dicen que la ciudad más cara es la suiza Zurich y la más barata la filipina Manila.
En Zurich pasé varios días hace años en un viaje de trabajo, cené en sitios buenos y no tengo la sensación de que fuera especialmente caro. A lo peor cambiaron las cosas.
———–
LEIDO
———–
EN El País: “Las tierras secas ocultan un bosque tan grande como la selva amazónica. Un proyecto de la FAO desvela 467 millones de hectáreas de árboles gracias a imágenes de alta resolución. Un tercio de los suelos áridos de Europa son arbolados. Es importante conocer los bosques secos de cara al cambio climático”
——————
EN TWITER
—————–
- PASCÜ: No os quiero enamorar pero yo tuiteo con zapatos de charol.
- YODDIO: Parece algo utópico e imposible de conseguir por alguien normal, pero a veces hacer del mundo un lugar mejor es tan fácil como callarse.
- PROFETA BARUC:
-Hola, quería apuntarme en la escuela oficial de idiomas
-¿Primer apellido?
-Pacheco
-No sea ansioso, deme el apellido y luego elige idioma.
- KIKELUCU: Os aferráis a cosas que no son importantes en la vida, como las barandillas.
- KUCHIFÚ: Si pusieran a los chinos de los bazares a vigilar a los políticos no robaba ni uno.
- AKI TA LA TIA: No me muero sin que me detenga la policía americana y gritar “Soy ciudadana española, tengo mis derechos” mientras me apalean descojonados.
- FRENOPATIX: He tenido que aprender polaco para que mi suegra no se meta en las conversaciones.
- PEPE BIRD: Y ¿qué tal la vida de casado, tío? – Ale, ya me has jodido la cerveza.
- EL BACTERIA: Di que estás helado de frío, no se vayan a pensar que estás helado de menta
- DON ARFONZO: De la boda de la hija de Aznar solo falta que imputen al obispo y a los dos monaguillos.
- EL MAJARA DE TURNO: Meter cervezas en la nevera y enfriarlas también es cocinar.
- MI CUENTA VE: Cuando veo en un autobús lo de “servicio discrecional” me lo imagino viajando con sigilo, sin contar su ruta ni horario al resto de buses…
- INCLEMENCIA: Estoy en un momento de mi vida en el que lo único que me haría ilusión es un apocalipsis.
- PAITEPOMPETA:
-¿Es usted el hombre del tiempo?
-Sí.
-¿Qué hora es?
- EVOCADOR: Nunca cambies tu canción por alguien que no te va a acompañar en los coros.
- LA PEKIN: Sabes que has madurado cuando ya no te hace ilusión que se te caigan los dientes.
- EME C: Todos los días me levanto pensando en acostarme.
- COHETE PERDIDO: Esperando que encuentren vida inteligente en otros planetas y que sea comestible.
- KA: Se llama fobia social porque “no soporto a todos estos gilipollas” quedaba muy largo.
- LUCIA: Cariño, plancha tú que yo soy feminista.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Jueves de las Ascensión. Ahora en Lugo un día como otro cualquiera, porque la fiesta ha dejado de celebrarse. Pero hubo otros tiempos no excesivamente lejanos en los que esta era una de las jornadas, sobre todo desde el punto de vista religioso, más importantes del año. Era sin duda la fecha mayoritariamente elegida para tomar la primera comunión. Cientos de niños y niñas recibían (era una frase hecha) “por vez primera el Pan de los Ángeles” y luego participaban en la correspondiente procesión que recorría las principales calles de la ciudad. He escuchado que en España cada año unos 250 niños y adolescentes reciben la primera comunión. Desconozco el caso particular de Lugo, pero voy a tratar de enterarme, aunque hay un hecho evidente: aquellas concentraciones en un solo día, precisamente en el de la Ascensión, ya no se producen, y tampoco la masiva concurrencia en las procesiones que después de la Ascensión se celebraban, porque los niños no renunciaban a lucir sus galas en la procesión del Jueves de Corpus y en la del Domingo de Infraoctava. Ahora en esas procesiones, antes con cientos de primeros comulgantes, apenas se ven unas docenes y a veces ni siquiera tantos. Pero paradójicamente las fiestas de ese día que antes eran una anécdota con la familia y poco más, ahora se han convertido en unos actos que compiten con las bodas: menús carísimos, regalos generosos e invitados sin límite. De las primeras comuniones de antes contaré cosas en esta sección durante unos días.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- MARINO pregunta:
“¿No es un Hostel el abierto no hace mucho en Rúa san Pedro, en el local anteriormente ocupado por una tienda de chucherías?”
RESPUESTA.- En esa zona, que yo sepa, lo que hay es un albergue municipal. No sé de ninguna otra instalación de ese tipo. Sería bueno que usted, que sí parece tener más información sobre el tema nos aportase algo más. Gracias.
- ROIS LUACES también se dio cuenta:
“Yo también oí a la Cospedal decir ‘fratticida’ (¿no será mucha casualidad el ‘recorte’?), y por defender un poco: es una tendencia fonética normal (disimilación entre las dos -r- seguidas), que se daba por ejemplo, en el ‘Orate, fratres’ (rogad, hermanos) de la misa, que los curas viejos decían: ‘Orate, frates’, y que en el lenguaje popular ha dado el resultado: ‘frade’, Frade (en alternativa con el conservador: ‘freire’, Freire).
Peor es tener que oir cosas oficializadas tipo “Viladonga” por “Villadonga”, o tragar “lingu” por “lengu”
RESPUESTA.- En un ministro, en este caso ministra, estas cosas tienen poca disculpa.
- CANDELAS, puntualiza:
“No quisiera aparecer como una desagradecida. Estoy enamorada de estas islas. De todas y cada una, como también de sus gentes. Esos episodios hostiles, por suerte son anécdotas. Al menos eso espero del Pacto. Como ya dije en algún sitio donde anunciaban que Baleares cuenta con tres currantes por jubilado, que si por ellos fuera (por los que nos gobiernan ahora con ideas de bombero) tendríamos a tres funcionarios inútiles por jubilado y su jubilación para pagar a los del Pacte.”
RESPUESTA.- Se te ha entendido perfectamente; no lo dudes. Sobre las ideas de los Pacte y similares, ya nada sorprende. Lo de hoy más disparate que lo de ayer, pero menos disparate que lo de mañana.
- ANALISTA MARILYN en desacuerdo
“No soy quien para decirle al propietario del Blog lo que debe o no debe colocar en el apartado musical, vaya eso por delante.
Sin embargo, no me resisto a dar una mera opinión que se dice ahora y en tono distendido, además de tomarme la confianza de preguntar qué mal habremos hecho lectores e intervinientes para que lleve unos días castigándonos en el apartado musical, con los mamotretos infumables de Eurovisión.
El ridículo hecho por España y las pobres cosechas recibidas de unos años a esta parte en dicho concurso, bien merecidas, por otra parte, no voy a incidir en ello, en estos tiempos convulsos.
RESPUESTA.- Sim acritud, Marilyn, hable pro usted y no generalice, porque seguramente habrá seguidores que estén de acuerdo con la fórmula. Además si no le gusta es facilísimo evitar la sección, cuyo objetivo expliqué: que los que no sabían o no recordaban lo que España presentaba a Eurovisión, tuviesen la oportunidad de saberlo. Por otro lado: aunque a usted no le gusten, hay temas muy interesantes. Y más: no se puede abominar del pasado; por esa regla de tres no hablaríamos del descubrimiento de América, de las guerras púnicas, de lejano Oeste o de la conquista de Granada. Sobre la Ley de Memoria Histórica ya no le digo nada para que no le dé un patatús.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “La casa de papel”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 2,4 millones.
5) Supervivientes”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.9%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.7%)
La 1: ‘Corazón’ (14.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 4.228.000 con un share del 22,1%.
- Los programa matinales de las principales cadenas siguen ofreciendo en cuanto las audiencias una notable igualdad entre Antena 3 y Telecinco, mientras que la Primera, se encuentra muy distanciada. Las audiencias por ejemplo el martes han sido: “El programa de Ana Rosa”, en Telecinco: 19.9% de share y 576.000 espectadores. “Espejo Público”, en Antena 3: 19.7% de share y 543.000 espectadores. “La Mañana”, en TVE: 8.7% de share y 275.000 espectadores.
- Los que anunciaron que Herrera no se atrevería a tratar de ciertos temas cochinos en sus programas de la Cope, deben estar con los ojos a cuadros, porque ahora hace más de ese tipo que cuando estaba en Onda Cero. Ayer “La hora de los fósforos” estuvo dedicada al elegante tema “Cagar de campo”. Sobre los testimonios aportados por la audiencia, mejor no hablar.
- Telecinco no estrenará este viernes “Me lo dices o me lo cantas” y en esa hora del prime time dará una película. Parece que quiere que ese debut coincida con la final de “Tu cara no me suena todavía” en Antena 3, su más directa competencia. Una maniobra para perturbar a sus rivales.
- El lunes #0 estrena “El puente” un formato original producido por Movistar en el que, según ECOteuve, 15 desconocidos viajan a la Patagonia argentina para enfrentarse al reto de construir un puente de 300 metros para acceder a una isla donde les espera un cofre con 100.000 euros. Este programa significará el regreso de la galle Paula Vázquez a la pantalla pequeña. Y sobre él ha dicho la presentadora “Las estrategias son un pilar, no la supervivencia, porque cuentan con comida y agua potable, aunque no tienen luz ni agua corriente”,
- Antonio Jiménez, presentador de El Cascabel de 13TV se ha colocado este martes en el epicentro de todas las críticas después de un desafortunado comentario que lanzó este lunes al término de la emisión de su programa. Todo ello, mientras se comenzaba a informar de “una explosión” ocurrida en Manchester a la salida de un concierto de Ariana Grande.
Jiménez se mostró interesado por si era el estadio del Manchester City o Manchester United y Marhuenda le interrumpió: “Te voy a dar una lección, querido hermano, hay algo más aparte del fútbol”, dijo entre risas el director de La Razón. El presentador continuó en tono de broma para concluir: “No, señor. El fútbol es lo más importante. Y el Real Madrid mucho más”.
Tras toda la polémica surgida, ECOTEUVE.ES se ha puesto en contacto con Antonio Jiménez, presentador del espacio de 13TV, quien ha ofrecido a este medio su aclaración de lo sucedido. “Todo lo que se ha publicado es una manipulación total y absolutamente descontextualizada. Se ha sacado de contexto una situación que no tiene nada que ver”, ha comenzado diciendo el periodista, quien ha señalado que en el momento en el que pronunció las controvertidas palabras “no había atentado terrorista en Manchester informativamente hablando”.
Antonio Jiménez hace hincapié en que, a esa hora, “nadie sabía que había víctimas, ni mortales ni heridas”. “Nadie lo sabía a las 00.45. Entonces se han sacado de contexto unas palabras mías sobre el fútbol y el Real Madrid de broma con Paco Marhuenda para decir que yo me estoy mofando de los atentados terroristas”, opina el comunicador, que promete que preguntó si era el estadio del Manchester United o Manchester City “para saber cuánta gente había dentro”.
El presentador llama “miserable” al usuario que compartió a posteriori el vídeo y denuncia “un linchamiento injusto”. “Es tremendo, cómo se manipula y cómo se carga contra la gente de forma tan miserable para desautorizarla ética, moral y profesionalmente”, comenta el conductor de 13TV, que afirma que si ese es su comentario “tras saberse que hay un atentado terrorista en el que han muerto 22 personas a mí me tienen que echar de España, yo mismo me exiliaría”, reconoce. (Fuente: ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
TEMPERATURA muy agradable durante el paseo con Manola. Cielo totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Creo que si miras al cielo acabarás por tener alas” (Gustave Flaubert)
“La vida es la novia de la muerte” (Proverbio indonesio)
——————
LA MUSICA
——————
AÑO 1962. Segundo Festival de Eurovisión. Nos representó el cantante catalán Víctor Balaguer, habitual de festivales como el de Benidorm, que ganó, o el de la Canción Mediterránea. Era un buen intérprete de zarzuela, cantaba en castellano y catalán y en la época era uno de los integrantes del movimiento de la llamada Nova Cançó. Defendió el tema Llámame, que se ajustaba a la moda de aquellos inicios de los años 60. Lo hizo con una gran dignidad. De los temas de antes, es uno de mis preferidos.
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE mantienen las altas temperaturas, incluso las mínimas subirán un poco, pero por la tarde se producirá un aumento de la nubosidad y es muy probable que se produzcan precipitaciones. Las extremas previstas son:
- Máxima de 30 grados.
- Mínima de 13 grados.
25 de Mayo , 2017 - 9:20 am
Y los castaños de esa preciosa propiedad, o los de tus paseos ¿ no han sido afectados por la avispilla china ? . Yo tengo un desasosiego a cuenta del tema, que ha paralizado la respuesta de mi sensibilidad ante mimárbol preferido . Ya tenían antes enfermedades difíciles de sortear, como el chancro y de repente, no van a ser los eucliptos quienes los diezmen . Paradojas de las hojas -las de ruta, las de escribir, y las otras- .
No ganamos para parásitos .
25 de Mayo , 2017 - 10:10 am
Querido Paco: La limitación en la apertura de la veda para los ríos de alta montaña yo la recuerdo siempre y llevo muchos años con la caña en la mano. Lo que ha variado son las fechas de cierre de la temporada. Antiguamente se podía pescar en agosto y ahora no.
En cuanto a la disminución del número de licencias creo que intervienen varios factores, no solo la disminución de as capturas. La reducción de la población rural podría ser una de ellas y a los urbanitas no les mola mucho el tema. En una palabra, hay poca gente joven incorporándose.
En cuanto a la promoción de las zonas rurales de montaña, en este caso Ancares, es una pena pero las administraciones no hacen nada para promocionar esta y otras actividades que podrían atraer al turismo. El resultado son aldeas que se despueblan y languidecen hasta su inminente abandono. Ya apenas hay juventud ni niños. Una pena. Es una forma de vida que se acaba.
Un fuerte abrazo.
25 de Mayo , 2017 - 11:15 am
Dice Paco que no sabe por qué le han cambiado el nombre de la “Semana de Música del Corpus” por “Festival de Música Cidade de Lugo”.
La verdad es que, si entramos en la página Web del evento, nos encontramos las dos denominaciones.
¿De dónde ha salido esta última?. Pues, evidentemente, de que no queda bien que una actividad con subvención pública tenga en su nombre la más mínima referencia a la religión. ¿A qué religión?. A la católica, naturalmente. Si fuera un evento musulmán, sería más del gusto de los grupos “progresistas” que gobiernan el Ayuntamiento, por aquello de las minorías, el multiculturalismo y tal.
Llamemos a las cosas por su nombre. Yo, donde algunos ponen “laicidad”, leo lo que realmente hay: cristianofobia.
25 de Mayo , 2017 - 11:42 am
¿Cómo reacciona un gallego ante la falta de patatas en un plato?
A- No reacciona. Queda paralizado.
B- Balbucea insistentemente la palabra “carallo”.
C- Con sorpresa y estupor.
D- Comienza con sudor frío, náuseas, visión borrosa y mareo.
E- Cualquiera de las anteriores puede ser correcta.
Como eres incapaz de recordar el último día que no comiste patatas, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que antes te sirvan un plato de carne o pescado con ausencia de patatas, no dejes de pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com si no quieres entrar en un profundo bucle de melancolía y te tengan que aplicar un electroshock para tratar de espabilar las dos únicas neuronas activas que conservas.
25 de Mayo , 2017 - 12:48 pm
Señor Rivera:
No sé si se trata de que yo, a fuer de años, ya no leo como debo, o que usted, indudablemente más joven que yo, no se ha expresado de manera afortunada. A saber:
Dice que “En la calle Ángelo Colocci los promotores de varios edificios deciden ceder unos metros de terrenos de su propiedad retranqueando las edificaciones, urbanizando la área cedida y la hacen de uso público”.
Vale, bien, pues entonces los terrenos que eran propiedad de los promotores ya no lo son porque, tras haberlos urbanizado (motu proprio o por las exigencias de la urbanización) ya no son suyos, sino de dominio público porque los cedieron. ¿O es que los cedían reservándose algo?: “Te los cedo, pero poquito”.
Sigue: “Hosteleros de esos edificios ocupan parte del terreno cedido con terrazas de verano y el ayuntamiento les abre un expediente para sancionarlos. O sea, quieren sancionarlos por utilizar lo que es suyo”. Bueno, pues no, porque según el párrafo anterior y por la información que usted da, las aceras son de dominio público tras haber sido cedidas; son de usted y mías también, no del Ayuntamiento, que se limita a administrar el espacio público.
Esos hosteleros, ¿quieren poner terrazas en lugar no destinado oficialmente a ellas?; ¿o se trata de que quieren poner terrazas en la acera y, arguyendo que los promotores del edificio cedieron –o tuvieron que ceder– terreno, quieren ponerlas por el morro? (y cobrar más por servirnos en ellas).
Por otra parte, esas cesiones de terreno, si no son obligadas por cuestiones de alineación, etc., suelen ser fruto de intercambios que el propietario hace con los Ayuntamientos, permutando superficie de suelo por volumen edificable, por poner un ejemplo; pero hay más, como a buen seguro a usted no se le escapa.
Porque, ¿alguien –incluso usted– cree que los constructores o promotores ceden un ápice de terreno así por las buenas? La construcción y promoción inmoviliaria es un negocio, no una ONG.
En fin, don Paco, que pase usted un buen día.
25 de Mayo , 2017 - 13:41 pm
Veo que no le gustaron al Sr. Rivera mis reparos en los de los vídeos recordatorios de Eurovisión, y tiene razón, habrá a quien les guste y no hay obligación de abrirlos, ni es obligado venir aqui.
Si acaso y me lo permite, le pondría un pero, no me compare Eurovisión con el descubrimiento de América o la conquista de Granada.
En cuanto a la memoria histórica, más que darme un patatús, algunos apartados de ella me producen más pena que otra cosa.
25 de Mayo , 2017 - 16:00 pm
Al socaire de algo que nuestro anfitrión dice, don Tonto hace un comentario interesante pero, en mi entender, un tanto paranoide. Paranoya; luego, si apartas a la derecha, Muros, y si tiras a la izquierda, Porto Son.
Claro, sí: en efecto, eso que ahora llaman Festival de Música cidade de Lugo, llamose antaño Semana de Música del Corpus. Estaba bien, porque ciertamente los conciertos tenían lugar en la semana en que Lugo celebraba aquella fiesta religiosa. Todavía recuerdo con claridad el estreno mundial de un concierto de cuerda, de Jesús Bal y Gay, al que su buen amigo Jesús Rodríguez Pedreira aplaudió emocionado. En aquellos tiempos primeros, los conciertos los subvencionaba el Ministerio de Educación y Ciencia y venían a Lugo orquestas como la Sinfónica de Bratislava o intérpretes como el arpista Nicanor Zabaleta.
Ahora ya no. No es un ministerio el que pone los dineros y la semana del Corpus se ve rebasada por delante y por detrás en cuanto al desarrollo del Festival.
Por otra parte, el contexto de los conciertos, que lo eran aquellas fiestas del Corpus, ha desaparecido del mapa, como tantas veces se duele don Francisco, y ni siquera el día de la instauración de la Eucaristía se celebra cuando se celebraba, con la anuencia de la Santa Madre Iglesia, que se ha prestado a desplazarlo del jueves al domingo inmediato siguiente (antes, y por ello, de infra-octava).
Vemos que ahora al panorama de conciertos se le denomina Festival de Música cidade de Lugo y que también aluden a él hablando entre medias del Corpus porque, desde luego, lo que hoy hay es herencia de aquellos festivales de antaño en perfecta solución de continuidad.
Llegar a distinguir entre todo esta nomenclatura una persecución diocleciana a la religión católica…, aducir que si se tratase de una fiesta musulmana entonces… ¡¡¡Caray!!!
Excesivo me parece lo que he podido leer a nuestro contertulio y, por la forma de redactarlo, paranoide, según mi inmodesto entender; pero don Tonto lo ha hecho como lo siente y como a él corresponde le corresponde, ¡¡¡no me cabe duda!!!
Stultorum sunt plena omnia, creo que dijo Cicerón y así lo recogió Erasmo de Rotterdam en su Elogio de la Locura.
25 de Mayo , 2017 - 22:12 pm
La maravillosa voz de la mezzo Ana Sofia von Otter y además se llama como mi hermana.
https://www.youtube.com/watch?v=e_-gISFdfVM
25 de Mayo , 2017 - 22:22 pm
Barbara Morrison.
https://www.youtube.com/watch?v=u0nuYj9PseI&t=560s
25 de Mayo , 2017 - 22:26 pm
Sal y vinagre para aliñar las ensaladas de Octopus.
https://www.youtube.com/watch?v=V6HaijesNEE
25 de Mayo , 2017 - 22:32 pm
Mirones y la ira nunca cesa.
https://www.youtube.com/watch?v=2P78nxoE_JY