EL SARAO DE LOS SARAOS

SERÁ esta noche en el Círculo. La nueva directiva, decidida a rejuvenecer la sociedad, organiza por segundo años el baile de fin de curso. En su primera edición fue lo más de lo más. Cientos de jóvenes, chicos y chicas y una mayoría de adolescentes, abarrotaron la parte baja del edificio. Iban todos de punta en blanca. Elegantísimos todos, pero más rompedoras y seguras de sí las chicas. Hoy me daré una vuelta por allí y les cuento mañana lo que hubo. Seguro que todo bien.

——————————————–
¿DE DONDE VIENE LA PALABRA?
——————————————–
MUCHAS veces utilizo el término “sarao” para referirme a bailes o juergas nocturnos, lo hago precisamente para no tener que recurrir a estos otros términos, para no repetirme. Me consta que no es muy habitual y que incluso algún lector me lo ha reprochado porque no lo entendía. Fuera de la definición más simple “fiesta o reunión nocturna con baile y música”, ha recurrido al blog “Ya está el listo que todo lo sabe”, que lo explica así:
Un sarao es una fiesta o reunión donde varias personas pasan una velada distendida y se divierten mientras escuchan música y bailan. Una de las características de este tipo de celebraciones es que se celebran durante la noche y precisamente de ahí viene su origen etimológico.
El término sarao proviene del latín “serānum” cuyo significado es ‘la tarde’ y se le adjudicó dicho vocablo a las celebraciones que se realizaban una vez que el sol empezaba a esconderse y comenzaba el ocaso del día. Muchas fueron las fiestas paganas que en la antigüedad se celebraban en ese momento de la jornada, alargándose toda la noche.
Al castellano no llegó directamente desde el latín sino del gallego ‘serao/servao’ (nocturno, anochecer) y a éste a través del portugués ‘sarão’, con idéntico significado. Ambos vocablos derivaron en ‘sarau’ con el significado de baile o fiesta popular nocturna y que ya quedó recogido como tal en el siglo XVI.
Esta etimología sorprende a algunas personas que creían que el origen del término sarao provenía del sur de España, relacionándolo con el tipo de fiestas y juergas que por allí se celebran.
Destacar que el término sarao, con los años, no solo es usado como sinónimo de fiesta o reunión nocturna con baile y música, sino también hay quien lo utiliza para referirse a un lío o situación confusa (‘Fulanito se mete en cada sarao’)
Por último cabe añadir que, al tratarse el sarao de una fiesta que se celebra durante la tarde/noche, no debemos caer en el error, y redundancia, de decir “ cuando nos referimos a este tipo de reuniones ya que, debido a su origen etimológico, en el propio término viene implícito el momento del día en el que tiene lugar.”
———————-
EN EL MERCADO
———————-
AYER para ver lo que había en el que es el mejor de la semana, el de los viernes. Mucha oferta tanto en el del sótano de la Plaza de Abastos como en el de Quiroga Ballesteros. Cantidad y calidad de quesos, carne de cerdo, pan y verduras. Compradores pocos. Y lo que sigo sin entender: las obras del sótano de la Plaza llevan más de un año paradas y no tienen pinta de volverse a reanudar de forma inmediata. La sensación que da aquello es lamentable y más si pensamos que a partir de ahora los turistas nacionales frecuentarán la plaza, porque es una de sus visitas preferidas en la ciudad y se van a encontrar un feo panorama.
——————————————-
¿QUÉ COMPRAN LOS TURISTAS?
——————————————-
A fuerza de coincidir en la Plaza o en el Mercado con docenas de turistas, tengo una cierta idea de lo que suelen llevarse, aunque hay que establecer una diferencia entre los que son de aquí, viven fuera y están perfectamente informados de lo que merece y no merece la pena, y los de fuera, que controlan bastante menos. Estos últimos es raro que no se lleven queso y recurren al tópico (“que sea de tetilla”) porque tienen un escaso conocimiento de los demás. La gente de la tierra que vive fuera se lleva sobre todo carne en cantidad (chuleteros enteros, filetes…) para congelar. Y para comer ya, si se pasan por la plaza un día que hay marisco y buen pescado, también se dejan llevar por la tentación.
A nadie se le ha ocurrido nunca hacer una investigación de este tipo, pero yo me atrevería a decir que el mayor gasto que hacen en Lugo los visitantes nacionales tiene que ver con productos de comer.
P.

————————-
PATATAS NUEVAS
————————-
LAS hay ya, las he comprado, pero no las he probado todavía. Mañana lo haré y les cuento a ustedes. Proceden de Castelo (Lugo) y la señora que me las vendió, me dijo que las había plantado en enero, que se habían salvado de las heladas y que no eran grandes, pero sí muy ricas. Precio del kilo 1,20 euros. La misma señora que me vendió estas me las ofreció viejas, del año pasado, a 90 céntimos el kilo. Las que se compran en las tiendas convencionales y en los supermercados, algunas de origen “desconocido” y otras traídas de Francia, Polonia y hasta el sur de España, están ahora al precio de 60 céntimos de euro las de Cartagena, que parecen las mejores, y 45 céntimos de euro las de Almería.
P.
—————-
CON DARIO
—————-
UN rato charlando con Darío X. Cabana en la puerta de la Casa Consistorial. Se prepara para una nueva vida. Hablamos de viajes y de cocina, también de sus proyectos para cuando tenga menos que hacer. Una de sus intenciones pasa por perfeccionar su francés. Resulta que lo escribe bien, incluso ha escrito poesía en francés, pero no se defiende lo mismo de bien en la conversación; eso dice él, aunque parezca raro.
P.
—————
CON JAIME
—————
ME refiero a Jaime Castiñeiras, que defendió su oposición a pagar ciertas facturas del Ayuntamiento: “Es que no se han hecho las cosas bien y yo no puedo refrendarlas, porque no cumpliría con mi deber y estaría respaldando una ilegalidad”. Me enseñó varios ejemplos y la verdad es que no parecen, en sus orígenes, unas facturas muy ortodoxas.
——————————————–
SOBRE LA MENCIÓN A LA PESCA
—————————————-
ESTE texto sobre la pesca y lo que estos días se ha publicado aquí sobre el tema, nos lo envía “Correbelairas”:

“Sí se puede pescar en agosto y septiembre, sólo que en la modalidad sin muerte (devolviendo las capturas al agua), modalidad muy poco arraigada en Lugo donde es más habitual el captura (como sea) y fríe.
Descenso del número de licencias… ¿no tendrá algo que ver que actualmente se puede sacar una licencia interautonómica válida para Galicia, Castilla León, Asturias, Aragón, Extremadura, Madrid y Valencia (no sé si me dejo alguna en el tintero) por 25 € y que en Galicia el trámite es un suplicio y en Castilla León vía web en cinco minutos y desde mi casa la obtengo? De hechos todos mis amigos sacamos la interautonómica por Castilla y León y ya no sacamos la licencia gallega, aunque seguimos pescando igual.
Turismo de pesca… vale, y que ofrecemos ¿piedras? si hemos esquilmado el recurso. Los pescadores no somos gilipollas y sabemos gastarnos nuestro dinero. Hoy en día con la cantidad de información y la web sabemos como está la situación y, desgraciadamente de pesca a Lugo no es un destino atrayente, no compensa el viaje. Igual había que mirar a la vecina León, Palencia, Burgos, que desde que han limitado la extracción de truchas y vigilado los ríos (cupo de cuatro truchas en cotos, dos en AREC, tramos libres que se necesita permiso de acceso y el resto de aguas obligatoriedad de captura y suelta ha incrementado su población ictícola tanto en número como talla siendo común la captura de ejemplares superiores a 60 y 70 cm. Consecuencia, que en final de temporada (cierra el 15 de octubre) hay un turismo que llena hoteles, hostales, restaurantes, bares de copas, etc… que le pregunten a los hosteleros de las riberas de Órbigo, Porma, Esla, Carrión, etc… Claro que si aquí en cuanto tengamos dos truchas las redamos (cuando no envenenamos), el héroe sigue siendo el que mas llena el arcón para luego tirarlas a la basura así nos va…
De lo que podía ser un recurso y un medio de vida, hoy cuando mis amigos me dicen dónde venir a pescar a Galicia mi respuesta es clara ¡quédate en León! La gente hoy vamos buscando pescar, no carne… y si no tenemos peces nadie nos va a venir. Nos hemos cargado la gallina de los huevos de oro, o más bien, la hemos guardado en el congelador para luego tirarla a la basura.”
————————————-
BREOGAN, OTRA VEZ SERÁ
————————————-
VOLVIÓ a perder (92-81) y se queda definitivamente apeado de los play offs. Otra vez será, que el equipo lucense ya es lo suficientemente maduro para superar estos contratiempos. E insisto en lo que he venido diciendo: la ACB está lo suficientemente revolucionada como para que no estar en ella resulte un drama. A lo mejor un drama es estar en ella en las circunstancias actuales.
——————————–
NOTAS DE UN VIAJE (11)
——————————–
SIEMPRE que he ido a Madrid he comido muy bien. Desde mis tiempos de estudiante cuando hacía prácticas en la Agencia EFE, (en Cifra Gráfica su sección de fotos y reportajes), que frecuenta un restaurante muy barato (ahora sigue, pero ya es de los de moda y con fama) que estaba detrás de la Ser y se llamaba (y se llama) “Pagasarri”. Ahora Madrid sigue ofreciendo restaurantes de figones, muy buenos y de precio muy asequible.
En esta incursión última por la capital de España, he frecuentado los Burger, los Vips y los Rodilla con mis nietos. Un par de veces para comer y el resto para desayunar o merendar. Y un día con toda la familia, mis hijas incluidas, fuimos a una pizzería de moda (no recuerdo como se llamaba). Las pizzerías en Madrid son excelentes y a mí las pizzas me encantan. En esta ocasión no hubo sorpresa desagradable. También estaba la comida muy rica y a destacar el tamaño de las pizzas: eran como una rueda de carro.
Una sorpresa agradable: una especie de salsa que dan para echar sobre el pan o la masa de las pizzas (la ponen sola muy y cocinada) y que está riquísima. La base es aceite sobre el que se han puesto a macerar durante un mes diversas especias. Pica mucho, pero está muy rica.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Miguel Ángel Revilla es un cantamañanas, pero eso hoy en día es una virtud en España.”
(Pastrana, tuitero)

————————-
REFLEXIONANDO
————————
JAIME Castiñeiras, que como portavoz de su partido en el ayuntamiento se ha ido creciendo hasta alcanzar una alta cota, apela con frecuencia al sentido común para y a la lógica, planteando cuestiones incontestables. En el último pleno frenó las “quejas” de Lugonovo sobre la marcha del ayuntamiento y la labor del equipo de gobierno. “Están ahí porque los pusieron ustedes…”
———-
VISTO
———-
MUCHAS imágenes, miles de vídeos, del entendimiento que hay entre niños y perros; menos del que existe entre los pequeños y los gatos, que indudablemente son animales menos sociables. Pero hay excepciones:

———-
OIDO
———
EN la radio.
El nuevo portavoz del PP en el ayuntamiento de Madrid, el sustituto de Esperanza Aguirre tras abandonar ésta la política intervenía en una sesión cuando la portavoz de Podemos, Rita Maestre, intentó mofarse de él batiendo palmas. El portavoz, sin mover un músculo, la paró en seco: “Doña Rita, modérese, que no está usted en una capilla”
———–
LEIDO
———–
MISHA Glenny, periodista inglés, especializado en crimen trasnacional, a la revista Papel: “Ya no hay vuelta atrás: el mundo va hacia la regularización de las drogas. Hay fuerzas muy poderosas a las que esto no les interesa, como la iglesia evangélica en Brasil, apoyada por el 25% de la población. Recibe dinero del Estado para sus centros de rehabilitación, donde captan nuevos fieles. Están lucrándose con este drama. No quieren que termine”
——————
EN TWITER
—————–

- CITADOR: Los políticos nunca tienen dinero hasta que un juez les impone una fianza, entonces vaya que si tienen.
- KIKELUCU:
-A ver Jefe. Tengo una hora para comer y lo hice en 15 minutos. Usted no me puede prohibir que me haga una siesta.
-Si es en mi despacho, sí.
- BITXITO: Si el coche es descapotable, ¿donde coño pongo la L? ¡Si es que son normas para pobres!
- MA RHEA: Lo que más me gusta de hacer las cosas bien es que se note tanto como cuando las hago mal.
- MISS TEDIOSA: Yo creo que los vagones de metro empiezan ya la jornada con gente sentada.
- VALLE LOKO:
-Dame un abrazo que me siento triste y deprimido
-¿Y me lo quieres pegar a mí?
- PABLO KRANTZ: La peor pérdida de tiempo es discutir con el fanático al que no le importa la verdad o la realidad, sino sólo la victoria de su fanatismo.

- PAPER BIRD:
-Yo creo que no podría estar con alguien a quien no le gusten los animales.
-Tampoco estás tan mal, mujer.
- JO NI CAS: Madurar es no salir del trabajo corriendo como su fueras un niño a las puertas del cole, bueno, menos los viernes…
- LA RASPA:
- Y dice usted ser un maestro forjador de katanas y que se pasa por el forro las enseñanzas de Masamune, Yoshimitsu y Yoshihiro?
-¡El afilaoo!
- PULP: Y sor Angustias salió corriendo del convento en un ataque de claustrofobia.
- INSPECTOR CLOUSEAU: Pues claro que soy tolerante con los que piensan distinto a mí, bastante pena tienen ya de pensar lo que piensan.
- ALBAYVALLE: Soy todo lo que buscas pero con ganas de llorar, en paro y unos kilos de más. Eso sí, muy limpia.
- MÖNCHI:
-¿Puedo dejar mi cepillo de dientes en tu casa?
-Solo te he pedido fuego…
-Vaya, el señorito quiere ir poco a poco.
- CIENTEFICO: Si ubiese ido yo a eorovision cantaria cancion de la cencia alomojor ganaba por que le gusta mucho a la gente la cencia
- MEMO: Alto. Policía secreta. Bueno, ya no.
- SKECHPRODUCE: La mayoría de las canciones de los 80 sólo me traen recuerdos de una cosa: de que era un niño.
- FENDERR: Hoy he sido testigo de algo extraordinario, en el autobús un joven leía un libro
- SRTA. CUKI: “Nunca más” es la mentira que más me gusta contarme.
- AITOR SORGINAK: No os fieis de los veganos. Lo único que pretenden es llevarnos al huerto.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PORQUE estamos en tiempos de ellas, hablamos de las primeras comuniones de antes y hoy concretamente de los regalos. Ahora son otro desmadre. Antaño lo más de lo más eran los relojes, a los que no teníamos acceso una mayoría. El reloj era un privilegio de los muy pudientes. ¿El resto? Un parchís, unos cuentos, alguna ropa, un rosario… En mi caso concreto el regalo para ostentoso fue un misal de adulto, que me regaló el sacerdote don Pedro Rubín, que había casado a mis padres y luego fue varios años mi profesor de religión en el instituto. El regalo más habitual era el dinero. Pero poquito: 5 pesetas, 10… Los más generosos conmigo fueron Pepe Arias, de El Palacio del Mueble y su esposa Luisita. Me dieron 25 pesetas. En total reuní 125 pesetas, logradas a base de visitar muchas casas. Porque lo que se hacía antes era visitar las casas de los amigos para entregarles un recordatorio y ya se sabía que eso debería tener una contraprestación en forma de dinero. Los trajes de las niñas llevaban incluso un complemento, una especie de bolsa en la que guardaban los recordatorios y en las que también se guardaba el dinero. En muchos casos esa recaudación del día de la primera comunión servía para abrir la primera cuenta bancaria del niño o de la niña
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CARPETOVETONICO PARANOICO responde a Rigoletto:
“Antes que nada, aclarar que soy el mismo comentarista de ayer, solo que ahora añado el último título que Don Rigoletto ha tenido a bien concederme, el de paranoico. Claro, a cambio he de quitar lo de “tonto”, porque de seguir así, pronto me haría falta un frontispicio de ocho metros para poner mi nombre.
Agradezco a D. Rigoletto su interés, pero sigo defendiendo mi posición. El denunciar la persecución a la Iglesia Católica que se vive hoy, no es ninguna paranoia. Es, de acuerdo, muy incorrecto políticamente, pero de paranoico, nada.
Es algo que está perfectamente demostrado, en esta sociedad de multiculturalismo capado. Digo “capado” porque sería multiculturalista (pleno) si se respetaran todas las culturas (olvidándonos por un momento de que hay algunas que no merecen respeto), pero el fenómeno a la española se basa en “respetar a todas las culturas… menos a la propia”.
Si hay vida extraterrestre y nos estudian desde lejos, estoy seguro de que tendrán en su diccionario la palabra “gilipollas”. Si no la tuvieren, seguro que la incorporan al estudiar al homo hispaniensis.
RESPUESTA.- Estoy de acuerdo con la mayoría de sus argumentos; pero ya sabe que Rigoletto a veces le gusta ejercer de tocapelotas.
- CHOFER y la tormenta que hubo y no hubo:
“Pues dicen que cayeron 2.300 rayos, pero de momento y a Dios gracias, porque a mí no me hacen ninguna, tampoco aquí cayeron. Sólo apareció la lluvia, después claro está, de que yo me pusiese a regar con la manguera, una zona del prado muy castigada por el sol. Y es que soy muy raro, tanto, que ayer me comentaba mi amigo socialista cascarilleiro -de los activos- que era el único en votar a Patxi en sus recientes primarias. He mirado los resultados y fueron 40, frente a 161 y 202 del ganador. Me da la impresión que el sector capaz de encontrar coincidencias con la mayoría de la población, va a ser arrinconado, y según consta en los datos, lo que hay, como casi siempre, es un empate.
RESPUESTA.- El problema con las predicciones meteorológicas en Galicia es que se generaliza en exceso sin darse cuenta de la cantidad de microclimas que tenemos y que puede diluviar en un sitio y hasta a hacer frío y en otro no muy lejano, disfrutar del sol y del calor. En el caso puntual del jueves: al mediodía, desde Meteogalicia, anunciaron inmediatas tormentas sobre Lugo ciudad. Y no.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Supervivientes Exprés”.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (25.5%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.1%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativo Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,35 horas seguían el reality 3.982.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,2%
- Se despidió la temporada 18 de “Cuéntame…” con unos números sobresalientes que demuestran que la serie sigue gozando de los favores del público y es uno de los grandes aciertos de la historia de la cadena pública. Un share del 20,1% y 3.304.000 espectadores son una demostración de que la serie está más viva que nunca y que hay “Cuéntame…” para mucho tiempo.
- “Supervivientes” ha cumplido un mes en plena forma y la del 2017 parece que va a ser una de las ediciones más exitosas. Este jueves logró un share del 25.5% y 2.927.000 espectadores.
- Pero a pesar de este éxito de “Supervivientes”, hay quien no le tiene miedo y va a competir con él el mismo día y a la misma hora; se trata de “El Ministerio del Tiempo” que regresa a TVE el jueves de la próxima semana, día primero de junio.
- Pablo Motos lo ha conseguido. Shakira visitará El Hormiguero el próximo lunes, 29 de mayo, después de ocho años sin pisar el plató del veterano programa.
Shakira acudirá al espacio de Antena 3 en plena promoción del disco El Dorado y de su canción Me enamoré, que está cosechando un rotundo éxito en las últimas semanas.

La canción está dedicada a su pareja, Piqué. La duda ahora está en saber si Shakira se verá las caras en El Hormiguero con Pilar Rubio, novia del madridista Ramos, rival del defensa blaugrana. (Fuente: ECOteuve)
- ¿Está Telecinco quemando a Carlota Corredera? No hay duda de que se está sometiendo a la periodista viguesa a una sobreexposición que le puede pasar factura. Aparece hasta en la sopa y eso a medio plazo puede resultarle perjudicial. Además, a costa de eso otros medios empiezan a tomarla a broma.
- Los ‘invitados’ -aquellos espectadores que no son residentes habituales en el hogar donde se encuentran realizando el visionado televisivo- registran un promedio de 13 minutos diarios de visionado y suponen cerca del 6% del total del consumo diario de televisión, según el ‘Informe Barlovento: Análisis de los invitados’, en base a datos de Kantar Media.
La investigación, realizada entre el 1 de marzo y el 22 de mayo, desvela que el peso de los ‘invitados’ se eleva al 9% algunos días y en otras ocasiones desciende al 4%. Los autores del estudio explican que esta variación tiene una estrecha relación en función del día de la semana. De este modo, en las jornadas del fin de semana su representación aumenta (promedio del 7%), por razones de hábitos, mientras que de lunes a jueves disminuye (promedio del 5%). (Fuente: Vertele)
————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————–
CON Manola en una noche no muy fresca y con cielo despejado; nada que ver con lo que ocurrió a mitad del día, una especie de diluvio universal en miniatura.

——————
LAS FRASES
——————
“Una era construye ciudades, una hora las destruye (Séneca)
“Hay que saber no decir lo que no conviene” (Cicerón)
——————
LA MUSICA
——————
EN 1972 Jaime Morey, una de las buenas voces masculinas de la época defendió a España en Eurovisión con “Amanece” una balada muy digna. Obtuvo 83 puntos y un honroso 10 puesto aunque su actuación, que vamos a ver y escuchar, tuvo el fallo de que la orquesta sonó demasiado alta y en algunos momentos tapó la buena voz del intérprete:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY alternarán nubes y claros y se prevén precipitaciones en la mitad de la jornada. Las temperaturas serán suaves y estas las extremas previstas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.

9 Comentarios a “EL SARAO DE LOS SARAOS”

  1. Chofér

    Bolita, por lo que he ido viendo con los años, la OKupación va ligada al abandono y la preguiza . Se lo escuché contar a mi Padre y lo decía mi abuelo materno por unos castaños crecidos en un souto “estes son os castiros da preguiza” . La frase tiene unos 60 años y era de cuando el campo todavía estaba lleno de gente labrándolo .
    Es verdad que en estos tiempos de burbujas, la inmobiliaria ha traido consigo cosas muy curiosas, como pude ver en un programa reciente sobre la misma en la 4 . Por lo visto y a cuenta de la corrupción generalizada, hay en estos momentos verdaderas joyas recién construidas en Lanzarote, que no son de nadie por aquello de los bancos&litigios pendientes, etc . que están siendo okupadas por manadas de gente que ve la oportunidad . La vigilante jurado entrevistada, hablaba de 800 personas en la última . Es decir, se añade a operaciones inmobiliarias orquestadas para convertir joyas de las ciudades en pisos para joyeros, las operaciones resultantes de una etapa de desenfreno generalizado alrededor del moneyfácil.
    Que aparte de esto, a LUgo le haya caido una vez más el mal fario de algún Teatricida como el de hace años en el caso del Gran teatro, puede . Haber hailos, o caso e telos localizados .

  2. Chofér

    Gran Teatro, mayúsculo aunque aparentase minúsculo .

  3. Chofér

    “Condenado por pedir a una amiga de su exnovia unas bragas para ir a ver a una bruja” . http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/ourense/2017/05/27/condenado-pedir-amiga-exnovia-bragas-ver-bruja/0003_201705O27C4992.htm

    Noticia de hoy, no del año 72, cuando …..la enseñanza era memorística y estábamos todos muy retrasados…. escribiendo con Bic punta fina los mensajes y a ninguna familia se le ocurría hacer huelga de reválida, etc, etc .

  4. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: Te has olvidado de colgar el acertijo de hoy. Deberías pensar que hay mucha gente ansiosa por dar con la respuesta correcta. En fin, te lo voy a perdonar ya que hoy es sábado y ya sé sabe que cuando un sábado amanece nublado, al día siguiente es domingo.
    Un fuerte abrazo.

  5. Chiky

    Alcaldesa de Yaiza, Lanzarote, explica la realidad de los ocupas.
    https://www.ivoox.com/gladys-acuna-alcaldesa-yaiza-niega-dejacion-respecto-audios-mp3_rf_18743646_1.html?var=web376&utm_expid=113438436-40.gUPDUg6WTJSAl0nGhGrIGA.1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F

  6. rois luaces

    Razón, Chofér.
    A propósito de ’sarao’, es muy probable, que, como ‘menina’, o el nombre de Isabel (Elisabet, con pérdida de -l- intervocálica, que no es castellana) venga a través de la Corte, con tantas relaciones familiares desde tan atrás: Carlos I y su mujer la bella Isabel ‘de Portugal’ que pintó Tiziano eran primos, y nietos de otra Isabel, y ya Santa Isabel de Portugal … Tiempos de unidad hispana

  7. rois luaces

    Y también de letras, de alegría, canciones y saraos

  8. Chofér

    http://www.lancelotdigital.com/lanzarote/el-problema-de-los-okupas-de-lujo-en-lanzarote-salta-a-la-prensa-nacional
    Uno de los comentarios:
    “Si el Ayuntamiento no está de acuerdo en lo que han publicado que no hubiera rechazado la oportunidad de entrevista que le ofrecieron en el programa.”
    Novedad al respective:
    “SÁBADO 27 MAYO, 2017
    El PP promueve juicios rápidos para combatir las mafias de pisos okupas .
    Lleva una iniciativa al Parlamento para endurecer la ley contra este tipo de delitos”

    Tantos años en Democracia y no se le había ocurrido a ningún partido, darle prioridad a la propiedad privada frente a los asaltantes .

  9. Chofér

    La carretera Monforte-Castro Caldelas llevaba ahí cienes de años y yo sin hacerla . Monforte tiene el punto .

Comenta