NO TE LO PERDONARÉ JAMAS, PUIGDEMOND *
EN tal día como hoy, desde hace mucho y casi todos los años, mi familia de Madrid viene a Lugo para pasar el fin de semana; tomamos el pulpo, visitamos las barracas, vamos de copas… Este año no ha podido ser. Mi hija Marta “vive” esta temporada en Barcelona; estuvo todo el fin de semana pasado y estará todo este también. No hace falta que les diga los motivos. La culpa la tiene ese irresponsable llamado Puigdemond y los que le rodean. Abogan algunos porque se negocie, porque se hable. ¿A estas alturas? ¿Con este tipejo? No, no. A este, ahora, solo quiero verlo detrás de unos barrotes, con un traje de rayas horizontales y por mucho tiempo. Y no solo a él; a algunos más. Una negociación me sonaría a rendición.
*La frase esta copiada de otra: “No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Jamás”, que la periodista Cayetana Álvarez de Toledo le lanzó a la alcaldesa de Madrid tras ver la mamarrachada de la Cabalgata de Reyes del 2016.
————–
CONTROL
————-
POCO después de las once de la mañana circulaba por la N-VI dirección Lugo y todavía a unos kilómetros del centro, control de la Guardia Civil. Varios números, algunos armados con metralletas y otros haciendo registros, cacheos y comprobación de documentación a los coches y a sus ocupantes. Me mandaron aminorar la marcha, bajé la ventanilla y me dijeron que siguiese. Pregunté su pasaba algo. “No, no pasa nada”. Claro precisamente esas medidas eran para evitar que pasase.
————-
DESFILE
————
A pesar de que fue bastante temprano, mucha gente viendo el desfile de ganado. Me puse en la zona de la Casa Consistorial, que era donde concluía. Ganado vacuno, lanar, caballar y aviar. Se echaron de menos los canes de palleiro. Se exhibió también lo que dijeron que era un “coche de las ferias”. Bueno; poco tenía que ver con los clásicos (baca para los pasajeros, con bancos fijos en la parte superior y lona para la lluvia, parte posterior dedicada al ganado y parte inferior para aves y conejos… Así eran los de la feria de antes, de verdad) Fue un desfile modesto, pero estuvo bien. Otros años había más participación y variedad. Pero a la gente le gustó que es lo importante.
—————-
RECEPCIÓN
—————-
NADA más terminar el desfile, recepción en honor a la corporación de Ferrol. Los de la ciudad departamental acompañados de un grupo de gente de la tercera edad. Me dijeron que el Ayuntamiento les había puesto dos autocares y que venían alrededor de 100 personas. Poco que ver con los miles que venían antaño.
Fue un acto sencillo con palabras de la alcaldesa y del primer edil ferrolano. Lara, estaba muy elegantemente vestida, como corresponde a un acto solemne. Su colega ferrolano, “daquela maneira”
————————
MANIFESTACIÓN
————————
ME dijeron que había en el templete un acto de Podemos contra las fuerzas de orden público. Yo estuve allí cuando solo estaban los organizadores y no me pareció tal cosa. Tenían una pancarta que en catalán, gallego y me parece que castellano pidiendo diálogo: “Parlarem…”. Pero no detecté nada en contra de nadie.
De todas maneras no estoy en sintonía con lo de “Parlarem”; a buenas horas mangas verdes; se acuerdan de eso ahora cuando el lío ya está montado; Podemos tan incongruente como siempre.
———————
SESIÓN VERMÚ
———————
ANUNCIABAN una de Kike Ganso en el Campo del Castillo. No deben saber que es eso lo que lo pusieron. Había sí, un joven cantando pero nada de música de baile. Parecía el clásico cantautor. Estaban allí la mayoría de los ediles lucenses tomando cervezas en una terraza.
—————————————–
ANIMACION CALLEJERA: CERO
—————————————–
ME pateé el centro hasta las tres de la tarde y no vi, ni escuché, ningún grupo de animación callejera. En la Plaza del Campo me dijeron que había estado por allí uno. Lo poco que había era de artistas callejeros que pedían una compensación.
Me vinieron a preguntar por qué en el templete de la Plaza de España no había un concierto de la Banda. Yo me lo había preguntado yo antes.
———————–
IVAN FERREIRO
———————–
ESTUVE un rato en su concierto; mucha gente; pero no todos interesados en escucharlo; es lo que tienen los conciertos gratuitos, que hay muchos que van por ir, pero que están poco interesados en seguir bien lo que hay en el escenario.
———————–
MUY DIFERENTE
———————–
LA actuación que en la Plaza de Santa María ofreció a partir de las diez y cuarto de la noche John Nemeth. Abarrote de un público absolutamente entregado. Para mí, hasta ahora, el mejor espectáculo de las fiestas
——————
LA VERBENA
——————
MUY concurrida. La Orquesta Solara cubrió dignamente el expediente, pero yo metería directamente en la cárcel, además en la misma celda en la que estuviese Puigdemond a los estilistas de las muchachas que hacían de animadoras. Su vestimenta (¿) era lamentable.
——————–
EN LA CALLE
——————–
ESTUVE hasta las tres de la madrugada y había muchísimo público y buen ambiente a pesar de que los organizadores de las fiestas aportaron poco; corrijo, nada, a animar al personal que se contentaba con grupos de artistas callejeros que actuaban por cuenta propia
————–
EL FERIAL
————–
HA habido tanta gente en las barracas que me atrevo a decir que ya han arreglado sus cuentas y que ya han hecho la recaudación suficiente para que les hubiese compensado venir.
———
COLA
———
CUANDO ya muy de madrugada regresaba a casa, la mayor cola estaba ante el cajero automático de Abanca en la Plaza de España.
————
FIESTAS
———–
HOY “Domingo das Mozas”, tal vez la jornada más importante y concurrida de las patronales.
RECOMENDAMOS:
• A las once y media desfile por el casco histórico de los participantes en la XIX Mostra de Música Tradicional.
• A las doce, en el Parque, ofrenda floral a Rosalía de Castro e intervención de la cantante Noemí Mazoy.
• A las doce y media, en la Plaza de Santa María concierto de Alba Mesa.
• A las cinco, en la Plaza de Santa María, conciertos de las bandas de música “Artística de Merza”, Chantada y Filharmónica de Lugo.
• A las cinco y media desfile por las calles del centro delos participantes en la XCIX Mostra de Música Tradicional.
• A las ocho y media, en la Plaza del Seminario, concierto de Sés.
• A partir de las once verbena en la Plaza de España con la orquesta metrópolis
ECHAMOS DE MENOS:
• Animación callejera. Ni una charanga.
• La actuación de la Banda Municipal de Lugo en la concentración de BANDAS.
• Dos orquesta de VERDDERA CALIDAD en la verbena, que además debería comenzar antes partiendo de que la mayor parte de los visitantes se marchan antes de la hora de comienzo de la verbena, porque al día siguiente es lunes y se trabaja.
• Una sesión de fuegos artificiales.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Une a un fanático con 1.000 ignorantes y tendrás 1.001 fanáticos.”
(Arturo Pérez Reverte, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO está siendo precisamente ejemplar en el conflicto el comportamiento de ciertos miembros de la Iglesia Católica de Cataluña. En Lugar de buscar la paz, da la sensación de que echan leña al fuego. Se repite más o menos lo que en el País Vasco tanto daño hizo y tanto contribuyó a dar facilidades a ETA.
A los independentistas esto les viene bien, pero al resto y en general a los españoles de otras regiones, les enerva y les descoloca. Táctica equivocada de parte del clero catalán, que ha provocado alguna pancarta con textos hostiles “Más Paracuellos y menos alzacuellos”.
Me vienen a la memoria palabras de un destacado periodista lucense que ante situaciones pasadas muy similares a las de ahora, dijo ante otros compañeros en la vieja redacción de EL PROGRESO: “Yo creo en Dios, pero no creo en el personal”.
———-
VISTO
———-
ESTE documental va de árboles muy especiales:
———-
OIDO
———
UNA manera ejemplar de rebajar la tensión y, al mismo tiempo, mostrar firmeza:
A Sergio Ramos le preguntan en la radio si sabe del discurso del Rey y no solo dice que sí, sino que estima que estuvo muy bien y que era necesario; al final un elogio al monarca y una guinda con dosis de humor: “a pesar de que él es del At.de Madrid”
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal un reportaje sobre Hamza bin Laden, el hijo veinteañero del desaparecido líder terrorista que parece dispuesto a suceder a su padre como el más malo der todos los malos. Las intenciones no parecen buenas: ya hace 2 años exhortó a los suyos a “llevar el combate desde Kabul y Bagdad hasta Washington, Londres y París”
——————
EN TWITER
—————–
- BEATRIZ RICO: No subestimemos la frivolidad ni el sentido del humor, que con lo intensa que está la cosa nos salvan la vida con frecuencia.
- TERRÉ DRINKER: Quiero conocer bares contigo.
- PAULUS: Todo lo que me gusta no es ilegal, mira tú por dónde…
- DUQUE DE BRATWURST: Si te encoges de hombros y caminas rápido, te mojas muchísimo menos cuando llueve.
- VADIN:
-¿Usted cómo llegó a Ministro?
-Verá, era electricista, fui a un aviso a la Moncloa y dije “estoy aquí por lo del enchufe”, y hasta ahora.
- ESECUNDARIOS: ¿Alguien sabe la tarifa de Julián Assange por hablar bien de mí a mi suegra?
- NIKKI GARCIA: Acabo de quitarme un hipo de 20 minutos bebiendo agua sentada y tragando boca-abajo. Es lo más cerca que estaré nunca del Cirque Du Soleil.
- TETA:
-¿Era guapa?
-Me daba los buenos días y se quedaba los malos.
- XCHEWIE: La sala de espera del médico, la cantina de Star Wars de nuestros días.
- LEÓN: Nunca he sido capaz de entender lo de sentir orgullo por ser de un sitio. Es como estar orgulloso de haber vivido en un tercero.
- HERMANOS PELAEZ: Mañana voy al Instituto a matricularme en un módulo que han puesto nuevo de Aliado Feminista.
- EL CONDE CHICO: Voy a hacer un curso de parapsicología de un año y médium
- PELICANO MANCHÚ:
-¡Merche, nos vamos al ballet! ¿Has visto el cascanueces?
-¿No podemos llevar palomitas como todo el mundo?
- THE VAN: La Policía decide que continúe la manifestación de los trabajadores de la fábrica de ColaCao, porque no se puede disolver.
- LOCO: Hay una señora en el cajero donde estoy haciendo cola…que tiene que ir ya por el nivel 20.
- HEDÓNICA: Si un día desaparezco, por favor, mentid en el peso.
- HUMOR BLANCO: Los amigos son como los plátanos, si les quitas la piel y te lo comes mueren
- BING: Todo el mundo entrando a la panadería a ver cómo hacen el pan es una «Hornada de puertas abiertas».
- KAS DE PIÑA: Me bebo veinticuatro cubatas acompañados con gramo y medio pero el yogur que caduco ayer lo tiro por si me sienta mal.
- PERSER: Estamos tan incapacitados de conocer a los animales que solo se nos ocurre enseñarles nuestro lenguaje en vez de aprender el suyo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL Domingo das Mozas de 1958 coincidió con el 12 de octubre y estuvo condicionado por una serie de reajustes producidos en el programa como consecuencia de un hecho de carácter internacional ocurrido el 9 de octubre, al que mañana haremos alusión. En el programa previamente confeccionado destacaba la celebración del “Día de El Ferrol”. Ahora eso les puede parecer una banalidad, pero por aquellos tiempos y durante varios años posteriores fue una de las grandes fechas de las fiestas. Las relaciones entre las dos ciudades era muy íntima y en fiestas más. Para los ferrolanos el venir a Lugo en estas fechas era una tradición que cumplían miles de personas; se llegaron a organizar trenes especiales para traer a los visitantes y por carretera llegaban docenas de autobuses. Aquí protagonizaban muchos de los actos y se dejaban notar en calles, locales de ocio, espectáculos, etc. Incluso el Círculo se sumaba a esta recepción organizando una jornada de puertas abiertas para los ferrolanos lo que repercutía en la animación de los bailes de aquel día.
Aquella jornada de confraternidad ha quedado en nada o en casi nada. Ayer se celebró la edición de este año y ya hemos escrito de ella en otro apartado de la bitácora.
¿Y qué más estaba programado aquel año 1958 para el “Domingo das Mozas”? Pues por ejemplo, hasta las 10 de la noche, un festival de música y baile en el Pabellón de Jato y una verbena en la Plaza de España, “amenizada por varias orquestas”, zona en la que a las 10,30 se anunciaba una gran sesión de fuegos artificiales.
Paradoja: en 1958, hace 59 años, había una verbena con varias orquestas y hoy la hay, pero con una orquesta. También hubo fuegos. Hoy no los hay. En algunas cosas no hemos mejorado; al contrario.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LOS GALLEGOS Y LA MANDUCA (III)
¿Quién no lleva en la punta de su arpón una ballena blanca?
(Olga Orozco)
Fuera de Galicia, uno de los elementos más conocidos de nuestra cocina son los productos del mar y en particular los mariscos. La apoteosis de estos productos recibe el nombre de mariscada. No vendría mal denunciar la proliferación de mariscadas baratas en algunas zonas turísticas de nuestras principales urbes donde el producto ni de coña conoce la lengua de Rosalía. Dicho esto, el marisco gallego es de un sabor intenso, marino, inigualable. Es marisco vivo, son torpedos de sabor. Nuestros mejillones, berberechos, almejas, ostras, navajas, longueirons, vieiras, zamburiñas, volandeiras, erizos, bígaros, percebes, camarones, cigalas, nécoras, santiaguiños, centollas, langostas, lubrigantes, pulpos, calamares, chipirones, choquitos, son un caleidoscopio marino para disfrutar y disfrutar. Un bodegón inenarrable. La mariscada gallega requiere buena compañía, un buen blanco –gallego of course- y calma, mucha calma. Comer sin prisa y, a ser posible, sin nadie que nos la meta –la prisa, claro-.
El gallego gusta de preparaciones sencillas para el marisco. Algunos se degustan en crudo y la gran mayoría cocidos. El resto pasan por la plancha. Al Octopus le hacen levitar todos los mariscos y si le obligan a elegir solamente uno, quizás se decante por un rotundo centollo de invierno de más de dos kilos, si se puede elegir.
El mar gallego también ha premiado a Galicia con una gran variedad de pescados. El catálogo es infinito, desde el rodaballo a la lubina, pasando por el lenguado, besugo, mero, pargo, merluza, rape, bonito, salmonete, sargo, faneca, cabracho, gallo, jurel, sardina etc. El espectáculo en las lonjas gallegas está asegurado y es altamente recomendable asistir a alguna de sus vertiginosas subastas donde cambian de mano miles de kilos de pescados y mariscos de toda clase y condición. La preparación, como no, es sencilla. Cuando veamos un pescado en un restaurante preparado “a la gallega” hace referencia a la ajada o allada. Es la salsa nacional y cualquier gallego que le guste acercarse a los fogones sabe hacerla. Aunque se emplea para algunas verduras, su uso más extendido es para aderezar el pescado cocido con agua, sal, una cebolla cortada en trozos grandes y cachelos. Voy a darles una receta básica de la salsa.
En abundante aceite de oliva de calidad sumerja varios dientes de ajo previamente aplastados y retirada su piel; sofría los ajos a fuego manso y retire la sartén del fuego cuando comiencen a perder la vergüenza. Espere a que tomen algo más de color mientras el aceite se enfría. Templado el aceite incorpore pimentón dulce y un suspiro de pimentón picante. No le reprocharé que añada un chorro del líquido de cocer el pescado con el objetivo de evitar que se queme el pimentón y quede la salsa de un atractivo color rojo. Ya puede repartir esta gloria nacional sobre el pescado cocido que haya elegido.
Otra receta tradicional para el pescado es la caldeirada. Es un cocido de pescado sencillo cuyo origen hay que buscarlo en nuestros pescadores y sus caldeiros. Se le suele agregar patatas y diversas hortalizas además de alguna especie y el inevitable laurel. Dependiendo de la materia noble –pescado- para su elaboración, las hay monovarietales o en coupage dependiendo de que solo usemos una especie de pescado o más. El Octopus levita especialmente con las caldeiradas de peixe de roca: pinto, maragota, bicuda y alguna que otra doncella. A falta de estas, ama la de alfóndiga y bertorella pero tampoco desprecia la más clásica con abadejo, merluza y mero. Una buena caldeirada de raya tampoco está nada mal.
El mar que nos acaricia y a veces nos araña, como buen amante, ha sido muy generoso con nosotros, los pobladores de este finisterrae mágico y mítico. En sus rocas, acantilados, playas y furnas habitan seres mitológicos y comestibles ¡Que no todo van a ser sirenas, carallo
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
“EL PIÑA”.- RECUADRO UNO (1)
“Lo que peor llevo es la dieta” dice Alberto al hacer referencia a los sacrificios a los que se ve obligado para una adecuada preparación, y me enseña en su móvil la programación de comidas que no es para envidiar. “Tengo un dietista que me marca los menús y como todos los días en el restaurante España, uno de mis patrocinadores, donde consiguen que platos poco atractivos resulten agradables”. Alguna vez se ha acercado la fecha de un combate y “El Piña” estaba fuera de peso: “Tuve que bajar mucho en poco tiempo y fue casi un desastre. No perdí, pero en el ring me encontré fatal” Sobre los métodos para reducir peso: “El mejor es una dieta equilibrada y con los entrenamientos intensos se consigue”. ¿Otros métodos? Desde envolverse en plástico, a pasarse horas en un horno de pan, pasando por las sesiones de sauna; pero nada de esto es aconsejable. Uno de los alicientes tras cualquier pelea, es poder sentarse sin límites ante una buena mesa: “He llegado a ponerme enfermo de comer; y me doy cuenta de que va a pasar, pero no me contengo. En una ocasión en un restaurante de Castroverde comí 3 chorizos, abundante queso, pimientos rellenos, calamares fritos y una gran chuleta con patatas fritas y ensalada. Luego trajeron de postre un flan de esos familiares y me lo tomé todo. Tras un combate he llegado a engordar 10 kilos en una semana.”
“EL PIÑA”.- RECUADRO DOS (2)
Su actividad deportiva le ha proporcionado a Piñeiro muchas anécdotas. Las tiene contables y no contables, de las primeras está la que selecciono, auténticamente surrealista:
“En una ocasión recibimos la llamada del Club Victoria de Colloto, un pueblo asturiano de 4.000 habitantes y me contrataron para participar en una velada. Al llegar a la villa paramos en el centro para preguntar dónde estaba el local y ya nos escamó la cara de sorpresa que puso el paisano. Lógico: no era un club deportivo, sino un club de esos de las lucecitas, un puticlub. Delante del edificio habían colocado una gran carpa y dentro de ella el ring. Nuestro vestuario era una de las habitaciones del club; en las de al lado estaban las chicas en plena faena y nos encontramos a varias por los pasillos ligeras de ropa. Entorno al ring había mesas, se servían copas y se alternaba. Mientras se celebraban los combates las chicas trataban con los clientes, entraban, trabajaban, volvían. Los combates empezaron a retrasarse porque a los promotores les interesaba alargar aquello lo más posible tras comprobar que el negocio se movía mucho en la zona de la velada. Concretamente yo subí al ring una hora más tarde de lo previsto. Y te puedes imaginar lo que fue el trayecto desde el improvisado vestuario al ring: yo de boxeador cruzándome con las chicas, ellas también con su “uniforme” de trabajo.”
“EL PIÑA”.- TEXTO PRINCIPAL
Alberto Piñeiro Louzao “El Piña”, 28 años, lucense, boxeador, Campeón de España de los pesos medios, con pareja, el próximo día 20, en el Pabellón Municipal de los Deportes iba a defender su título, pero la pelea ha quedado aplazada tras un percance sufrido por su sparring en uno de los entrenamientos. De todas formas la entrevista que ya estaba hecha no pierde actualidad. Alberto ha dejado su trabajo en una empresa de jardinería para entrenarse a fondo en un momento en el que puede producirse el despegue definitivo: “Hasta ahora económicamente no he conseguido nada o casi nada, pero si revalido el título se me avecinan buenos tiempos. Tendré más peleas importantes y bolsas de verdad. Ya hay algún síntoma de eso porque hace poco se produjo una oferta para disputar el título europeo. Era muy buena, pero no la acepté porque era el 28 de octubre y ya tenía firmada para el 20 la defensa del campeonato de España. Pero seguro que si salgo airoso de esta defensa las ofertas volverán en cantidad y calidad”.
Asisto a un entrenamiento del púgil lucense en el gimnasio que Ingapan, otro de sus patrocinadores, le ha montado en la zona de Alfonso X El Sabio, donde lleva meses trabajando casi todos los días del mes; a veces hasta los fines de semana. Pero la conversación la mantenemos semanas después en una cena que celebramos en el Miraz y a la que asiste también el preparador Miki Sánchez, un ex púgil ahora convertido en empresario, que llegó a disputar un título nacional con Javier Castillejos . Piñeiro, totalmente limitado por la dieta, toma pulpo a la plancha y entrecot también a la plancha. Bebe agua. Y no toma postre. Nosotros que no tenemos problemas de dieta nos inclinamos por unos entrantes y luego orejas con cachelos Miki y yo rabo de toro, que estaba muy bueno.
Alberto es un muchacho muy sensato, que tiene las cosas claras: “Me preocupa el futuro y puede que esto no funcione y también si funciona debo tener para cuando me retire un medio de vida normal. Por eso estoy preparando las oposiciones a la policía municipal; tengo la ventaja de que la parte física no va a ser ningún obstáculo y el preparar los temas no me cuesta trabajo. Incluso algunos me gustan y se me dan bien, sobre todo los relacionados con la constitución, las leyes, etc. Me hubiese gustado estudiar Derecho”
La llamada del pugilismo le llegó a Alberto en el 2005: “Fui a ver una velada a El Palomar y me atrajo en el primer minuto. Desde entonces, medio centenar de peleas de aficionado y once de profesional, de las cuales he ganado diez y en otra dieron combate nulo. Es un buen palmarés.
- ¿Qué has encontrado en el boxeo además de lo que se puede ver?
- Unos amigos increíbles fuera del ring, entre los que están todos los que fueron enemigos sobre la lona. No parece normal que alguien con el que te has estado pegando durante 30 minutos, luego te abrace sinceramente, siga en contacto contigo, te anime, te aconseje e incluso colabore en tu preparación para otros combates y además desinteresadamente. Y no son casos aislados, son todos así sin excepción. No creo que haya ningún otro deporte en el que los practicantes actúen de esta forma.
- Dicen que es de riesgo
- Sí. Hace unas semanas participé en una velada homenaje a Saul Tejada, un campeón de Cembranos (León) que está postrado en una cama con graves lesiones, que se produjo en una pelea. Pero cada vez hay más seguridad; te someten a exámenes muy minuciosos, especialmente neurológicos y si encuentran algo por muy pequeño que sea te retiran la licencia. Hay algunos insensatos que recurren a la picaresca y si el examen les va mal en una Federación se cambian a otra a ver si cuela.
Hablamos del dinero que se maneja en el boxeo: “Aquí nada que ver con esas peleas que hay en América en las que un púgil puede cobrar más de 100 millones de dólares. Aquí un Campeonato de España puede darte 4.000-5.000 euros. En principio no compensa. No se puede vivir de eso si te quedas en eso. Yo no solo me privo de muchas cosas (desde julio no tomo una copa y la dieta es terrible) sino que entrenó 5 horas diarias. Y no es solo el ejercicio físico. Mira: esta temporada estoy viajando mucho fuera para encontrarme con sparrings que me ayudan desinteresadamente. Hago con ellos los mismos 10 asaltos que voy a hacer el día 20 cuando defienda el título” Me enseña un vídeo en el que entrena con un púgil negro: “Este es un chico americano que está ya en la élite; mejor que yo; y mira como nos damos” Y sí que se daban; pero bien.
“El Piña” siente devoción por su preparador Miki Sánchez: “Me da todo hecho y siempre acierta en sus consejos. ¿Qué si lo oigo en los descansos? Claro, que le oigo y le hago caso. Parece que cuando estamos en el rincón no nos enteramos de nada en esos momentos, pero sí.
Me habla Miki de algunos de los entrenamientos que hacen: “Lo enfrento a tres sparrings al mismo tiempo y ellos sólo tienen que preocuparse de pegar y él de defenderse; él no pega; “solo” tiene que evitar que le lleguen las seis manos que intentan alcanzarle casi al mismo tiempo”
- Tras una pelea, ¿duele mucho el cuerpo?
- Esa noche no. Lo peor es a las 48 horas. El dolor de nuca, de las cervicales, es casi insoportable. ¿La cara? El profano puede pensar que sí, pero no. Salvo que tengas algún corte, en la cara las molestias son mínimas.
La pareja de Alberto se llama Jahel, es veterinaria, quiere hacer un master en EE.UU., se conocieron en una velada porque es una gran aficionada y ella también boxea, pero no participa en combates: “Viene a entrenar conmigo y hace guantes” Tienen un perro con el que pasean mucho y en estas fechas previas a una pelea tan importante como la del día 20, todas las horas del día y muchas de la noche las dedica Piñeiro a prepararse: “Ahora no es solo el entrenamiento físico dedico mucho tiempo a ver vídeos de los rivales y a conocer sus puntos fuertes y débiles. Me paso horas dándole vueltas a sus virtudes y a sus defectos y a asimilar los consejos de Miki para defenderme de sus virtudes y aprovecharme de sus defectos”
No sé si es un tópico. El boxeador provocado en la calle por algunos con ganas de gresca: “No, no es un tópico; no es frecuente pero pasa. A mí me ha ocurrido y he tenido alguna experiencia muy desagradable. Ahora he aprendido a contenerme y si alguien me busca, no me encuentra.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol España-Albania.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 2,4 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- Si la ‘revolución’ de GH era la que han protagonizado los seguidores del programa en los últimos días, ha triunfado. Telecinco claudica y recuperó la emisión del canal 24 horas para seguir ‘la vida en directo’.
El estreno de GH Revolution hace quince días estuvo acompañado de una fuerte polémica por el enfado de los fans del reality al no poder seguirlo en directo por Internet.
Telecinco suprimió el canal 24 horas que permitía seguir el día a día en la casa a través de Mitele y los fans de GH comenzaron a protestar. La manifestación que convocaron ante la sede de Mediaset fue un fracaso, pero en redes sociales sí consiguieron hacer un notable ruido. (Fuente: ECOteuve)
- Según PRnoticias, el 1-O ha dejado muchas imágenes que no sólo se han difundido en nuestro país, sino que han traspasado nuestras fronteras. Las cargas policiales y el ataque a los defensores del independentismo han ocupado las portadas de la prensa internacional, pero no todas ellas reflejaban la realidad. Esta denuncia no llega de manos de la prensa española sino que ha sido emitida desde Francia, concretamente desde el periódico Le Monde.
En concreto, este diario francés denuncia cuatro imágenes que no se hacen honor a la verdad porque no se produjeron durante el 1-O. Atresmedia prepara el rodaje de “Presunto culpable”, una nueva serie que gira en torno a un crimen sin resolver, donde todo es cuestionado y en el que la inocencia o no del protagonista constituirá la trama principal. Se rodará en escenarios naturales del País Vasco.
- La comunicación, o más bien la falta de ella, se ha convertido en uno de los principales errores de Moncloa en el conflicto catalán. La escasez de información, las ruedas de prensa sin preguntas, el hermetismo de los miembros del Ejecutivo, la poca firmeza de Mariano Rajoy o la falta de previsión y organización en las comparecencias públicas han puesto a Carmen Martínez Castro, secretaria de Estado de Comunicación, en el punto de mira de todas las críticas en el sector.
La estrategia de no acción y de silencio desplegada por la secretaría de Estado que lidera Carmen Martínez Castro es vista de puertas para afuera como un error que ya está pasando factura al mismísimo presidente Mariano Rajoy. Las consecuencias para la imagen del Gobierno y del líder del PP aún no pueden cuantificarse, aunque lo cierto es que el malestar entre los medios y los profesionales del sector es muy amplio ante esta ausencia de comunicación en unos momentos tan críticos para Cataluña y para el conjunto del Estado. Las únicas explicaciones públicas de Castro respecto a la rueda de prensa sin preguntas de Mariano Rajoy del pasado domingo han sido que “se valoró la mejor opción”.
Mientras los reproches no paran de sucederse en torno a la figura de Carmen Martínez Castro y a su trabajo al frente de un departamento tan importante, la secretaria de Estado de Comunicación inauguraba este jueves un ciclo de encuentros sobre periodismo. Martínez de Castro ha aprovechado su corta intervención para ‘piropear’ a los medios asegurando que “están realizando una labor extraordinaria. Sabemos que es difícil, sabemos las presiones que están sufriendo en muchos casos, sobre todo las personas que están trabajando en Cataluña, y es importante que sepan que cuentan con todo el apoyo de la sociedad y con el agradecimiento del Gobierno”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY la hice sin Manola. Noche muy fría con cielos despejados.
——————
LAS FRASES
——————
“El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite al nivel de la plebe sino en elevar la plebe a la élite” (Gustave Le Bon)
“Esperanza: goce anticipado del futuro” (Eduardo Pironio)
——————
LA MUSICA
——————
HA perdido fuelle y ha cambiado de fecha el día dedicado a Ferrol en las fiestas de San Froilán. La buena relación entre las dos ciudades se plasmaba hasta en la música como queda claro en este pasodoble “Lugo-Ferrol” de Gregorio Baudot, que interpreta la Banda de Música de Visantoña.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY bueno durante las horas centrales con calor de verano. Cielos despejados y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 26 grados
- Mínima de 8 grados.
8 de Octubre , 2017 - 10:57 am
Cuando algún “Madrileño” viene de visita a Garabolos de Mar, es cita obligada un paseo por la Plaza de LUgo, entre banderas del Depor y las exquisiteces descritas por Octopus . La mejor exhibición del Mar que existe – dicho por uno de ellos que viaja y sabe – en manos de unas placeras que te convierten en cliente a la primera visita .
Pasé por allí el viernes con uno, y llevé un pequeño disgusto, al enterarme de que un manjar para mi gusto, el Mero, va sobre 30 LEUros/Kilo . Debe ser que la Mera se lo pone difícil, desde que El Octopus la piropea . Menos mal que en el puesto de unos amigos, la placera le comentó a mi Dona, que hay un similar a 12 LEUros . Y eso comí ayer bajo el níspero para probar . Home, sol e sombra sí, coma os millores días do vrao, pero SOSpirando polo San Froilán .
Para Madrid en Air Europa en la maleta, y a Barcelona por SEUR, salieron placeres gallegos a disfrutar el finde en familia o con los amigos . Que una cosa es el buen o mal gobierno en ambas y otra la panza .
¡ A boa mesa nos salve ! e a boa fé, coma sempre, tamén .
8 de Octubre , 2017 - 11:12 am
Control de la Meretérita .
El pasado martes, al reincorporarme a la Autopista en Pontedeume, después de comer .
-¿ Le importaría soplar ?.
No, pero acabo de tomarme dos copas de vino para comer .
-Dos copas comiendo, no son problema .
Pues dígaselo a ella -miña Dona- a ver si la convence .
Soplo, el Guardia Civil le muestra a ella el resultado -0.14- .
Me despido de dándole las gracias, porque una cosa es que se lo diga yo y otra la Autoridad Competente .
-Comiendo no son problema dos copas de vino, dice el guradia .
comiendo en Galicia, le respondo .
Dos sonrisas…¡y a conducir , Chofér, que es lo tuyo! .
Los pimientos de Padrón, Chipirones, Croquetas de pescado y mejillones al vapor, acompañantes humildes de las dos copas, estaban majestuosos, como la piedra del viejo convento -convertido según el cartel en Casa da Cultura- que se vislumbra desde el restaurant, más lleno que lo había visto nunca, debido a la presencia de peregrinos .
8 de Octubre , 2017 - 13:45 pm
Bien por esa currante hija donde debe estar ¡¡Bien, Paco, bien!! Para otra.
Y bueno. yo creo que la cosa le está saliendo redonda al Presi español (yo soy español español, español). Ahí lo dejo.
8 de Octubre , 2017 - 13:47 pm
Jajajaja, con ese ‘014 se te entiende todito, Chofér.
8 de Octubre , 2017 - 16:00 pm
Querido Chófer: observo con satisfacción que se está usted convirtiendo en un auténtico Octopus Larpeiro. La plaza de Lugo es un templo del producto, del buen producto. Enhorabuena.
Esto me anima a seguir con mi apostolado del buen comer. Veo que mis esfuerzos no caen en saco roto.
Un fuerte abrazo.
8 de Octubre , 2017 - 17:17 pm
Y a celebrarlo con Davide Locatelli, un joven pianista clásico y rockero ¡Bravo!
https://www.youtube.com/watch?v=jzbAZQMrq_8 (“Despacito”… “Per Elisa”)
Incluso “Per Elisa” (Für Elise, de Beethoven) a due piani…
https://www.youtube.com/watch?v=z2o9T8Pi5jA
Y, ahora, completo… el “Despacito” (de Luis Fonsi)
https://www.youtube.com/watch?v=BbgCl7JdTWI
8 de Octubre , 2017 - 19:44 pm
Sobre el tinglado sanfloilanero, solo puedo hablar de “parque adentro”, y aledaños que se intuyen más allá de los mirtos circundantes. Fuera de ahí, no saco el pie y, polo tanto, mal podría comentar.
Pero sí estuve hoy, por mi condición de paseanta y adoradora de Rosalía, en la ofrenda que se le rinde por Las mozas. Muchísimos presentes, como nunca tal viera, todos atentos y respetuosos, es decir, callando la boca…que es gerundio. Claro, servidora no estaba en primera fila pero, aun probando desde distintos puntos, no conseguí oír mucho a doña Noemí, que seguro que dijo cosas muy bonitas. De una, la marabunta acústica de las barracas – que bien podrían bajar el volumen, a petición de los organizadores, unos minutitos de nada- ; y de otra, don Paco, lo que usted dice siempre: el equipo de la señorita pepis… Claro que peor sería si entrasen en pugna decibélica los barraquistas y un equipo como Dios manda.
Pero aun con eso, por riba del pandemónium, como una cometa se echó a volar la Negra Sombra de Noemí. Maravillosa.
8 de Octubre , 2017 - 20:00 pm
Por lo demás, el nivel del volumen barraquero me parece este año muy moderado, en absoluto molesto. Sólo quería recalcar que la Ofrenda a Rosalía, para mí, bien merecía otro “ambiente”
8 de Octubre , 2017 - 21:29 pm
Deliciosa y emotiva Noemí Mazoy interpretando “Negra sombra”. En esta balada gallega, letra (poesía) y música están totalmente hermanadas. Me fijé en todo, en la expresión facial, en la vestimenta y en la controlada técnica respiratoria de la cantante, tratándose de un tempo lento, siempre difícil para una justa expresión.
https://www.youtube.com/watch?v=AJZNDEGGktE
P. S. Aunque estuve muy concentrado en la audición, observé también al público asistente. Bueno, no estuve en San Froilán… pero he quedo reconfortado. PpB
8 de Octubre , 2017 - 22:35 pm
https://www.youtube.com/watch?v=znOpICGzpZE
Celia Gamez – Tabaco y Cerillas (La Colasa)
.
ParlAMenTO – Detenida-mente- y abajo la Autonomía de CATedra(s) .
8 de Octubre , 2017 - 22:42 pm
Por sere Dominjo Das Mozas, rompín hoxe a abstinencia periódica dende o 11 Agosto, comprando O Projreso . Coidaba de me emborrachar de San Froilán, pero deberono deixar para mañá, porque hoxe andaba toda a redación nos paisos catalans .
¡Menos mal que Os Pelúdez saen sempre a camiñar ! .
8 de Octubre , 2017 - 23:43 pm
BUENO, PUES HOY HE IDO A LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN DE MI VIDA. LA PRIMERA FUE HACE 20 AÑOS, CON MOTIVO DEL ASESINATO DE MIGUEL ANGEL BLANCO. HABÍA IDO CON MI AMIGO CASTILLA Y CON LA RABIA Y EMOCION LLORAMOS LOS DOS… LA PRIMERA FUE POR LO QUE HABÍA SUCEDIDO Y ESTA FUE POR LO QUE PUDIERA SUCEDER…. YO JURARÍA QUE HABÍA MAS GENTE QUE EN LA DE HACE 20 AÑOS. Y EN MI OPINIÓN ÉRAMOS BASTANTE MAS DE UN MILLÓN DE PERSONAS. DE NOCHE LO COMPROBÉ EN LA TELEVISIÓN. A LAS 10 DE LA MAÑANA YA BAJABAN RIADAS DE GENTE POR LAS CALLES VERTICALES HACIA EL CENTRO Y POR LAS HORIZONTALES LO MISMO Y SE IBAN INCORPORANDO A VÍA LAYETANA, PASEO DE GRACIA, LAURIA, BRUCH, RONDAS DE SAN PEDRO Y UNIVERSIDAD, QUE TODAS CONFLUYEN EN PLAZA URQUINAONA, DONDE ERA LA CITA DE LA MANIFESTACIÓN. NO SE VEÍAN LOS EDIFICIOS. TODO ERAN BANDERAS. ESPAÑOLAS, CATALANAS, EUROPEAS… TAMBIÉN DE OTROS PAISES AMERICANOS, EUROPEOS Y MARROQUIES. NI UNA ESTELADA, NI UNA SOLA NOTA DISCORDANTE, TODO EN UN RESPETUOSO ORDEN, A PESAR DE NO HABER NI UN POLICÍA. YO VIVO EN LA ZONA ALTA DE BARCELONA MÁS ARRIBA DEL PARQUE GUELL. A URQUINAONA HAY UNOS 4,5 KILÓMETROS Y LAS CALLES IBAN TODAS ABARROTADAS DE GENTE. GRITOS DE PROTESTA: ” PUIGDEMON A LA PRISION”, “PUIGDEMONT NOS ENGAÑA, CATALUÑA ES ESPAÑA”, Y OTROS SLOGANS TODOS DEL MISMO TENOR. LLEGADO EL MOMENTO, DEL CORTE INGLES A URQUINAONA, 50 METROS, TARDAMOS UNA HORA…EN UN INSTANTE SE TE PONÍA LA PIEL DE GALLINA, CUANDO LAS ALOCUCIONES DE VARGAS LLOSA Y BORRELL…POR FIN LA MAYORÍA SILENCIOSA SE DECIDIÓ A SALIR. SIN ROMPER CRISTALES, SIN PINTADAS EN LAS PAREDES SIN QUEMAR COCHES Y CONTENEDORES, SIN ATACAR A LOS POLICÍAS, QUE ES LO QUE HACEN LOS ANTISISTEMA Y LOS SEPARATISTAS RADICALES. AHORA SABEN QUE ESTAMOS AHÍ, TODOS JUNTOS, Y QUE SI LLEGARA A HABER ELECCIONES, ÍBAMOS A TENER MAYORÍA ABSOLUTA. LAS IMÁGENES DE TELEVISIÓN CORROBORAN MIS PALABRAS…ESTA MANIFESTACIÓN HA SIDO UN EJEMPLO DE CIVISMO…