HASTA LA MADRUGADA
CON mi hija Susana y con mis nietos. Pateamos Lugo por la mañana y por la tarde para despedir el San Froilán oficial. Buena jornada porque hizo muy buen tiempo. La animación callejera, un desastre. En todo el día solo vi, a media mañana en la Plaza del Campo, un grupo de gaiteros. Eso fue todo. Nosotros cerramos nuestra participación alrededor de las dos de la madrugada cuando regresamos a casa. Aquí cuento algo de lo que hicimos a lo largo del día
———————————————–
MUCHA GENTE, PERO POCA GENTE
———————————————–
MUY animadas ayer por la mañana las calles del centro y las barracas; todo muy concurrido, pero no por los forasteros que fueron minoría, bastantes menos que otros años. Pero la gente de Lugo y de su entorno se bastaron para dar alegría al cuerpo. Visité Sanfiz, como hice el Domingo das Mozas; es la principal zona de aparcamiento reservada a los forasteros y excursiones. Había bastantes turismos, pero no más de tres o cuatro centenares y TRES autocares; contados. Y que no me vengan con matracas de que no había donde aparcar; incluso por el centro; Pintor Corredoira por ejemplo, donde esté mi casa, no tenía más coches que un día normal y había varias plazas de aparcamiento vacías
—————————–
SE DEJARON NOTAR…
——————————
… ENTRE los forasteros, los integrantes de un numeroso grupo de gaditanos que hacían el Camino de Santiago y se desperdigaron por los locales de hostelería del centro. Vestían todos una camiseta roja, que les hizo destacar sobre los demás festeiros.
——————————-
LA FERIA MEDIEVAL
——————————-
COMO todos los años muy bien, pero con bastante menos concurrencia. Otros años, no se andaba. Ayer se hacía sin problema.
————————-
EN LAS BARRACAS
————————-
ESTUVE con mis nietos y con mi hija Susana. Montamos todos en los caballitos. Eran las tres de la tarde y aquel viaje lo hicimos con otra persona más. Lógicamente era la hora más floja del ferial porque la mayoría de la gente estaba comiendo. Lo pasamos muy bien.
——————————–
POR LA TARDE, MEJOR
——————————-
MUCHO mejor, pero con lucenses. La mayoría de los que llenaban el centro eran vecinos de aquí. Las barracas abarrotadas. Estuve en la parte baja, donde el Pabellón de los Deportes. Atracciones diferentes y algunas especialmente caras (5 euros el viaje). Nos pasamos allí un buen rato.
——————–
LOS SECRETOS
——————–
UNA demostración de que la “afición” responde cuando se le dan espectáculos de primer nivel. Abarrote en la Plaza Seminario para ver a “Los Secretos”; sin duda el concierto más concurrido. Lo escuché casi todo y mereció la pena.
—————-
EL PULPO
—————-
LOS empresarios que lo explotan me han dicho sobre el día 12: “Muy bien a la hora del almuerzo y floja la noche”. Lo he constatado.
—————–
LA VERBENA
—————-
SE inició a muy buena hora (las nueve y media) y eso repercutió en que hubiese muchísima gente.
La Orquesta “Suavecito”, más o menos en la línea de todas las que actuaron en esta edición de las patronales. No se nos ha dado la oportunidad de escuchar a ninguna de las de primera línea.
——————————
SIGUEN LAS FIESTAS
—————————–
Sí, pero no. Lo explico: El San Froilán del programa acabó ayer, pero las fiestas con sus principales números siguen hoy, porque hará buen tiempo y continuarán las barracas y las casetas del pulpo. Esto fue lo mejor del programa y seguirá atrayendo miles de personas durante este fin de semana.
——————————-
EL ADIOS DE “EL PIÑA”
——————————-
HACE unos días, cuando faltaban pocos para su combate en defensa del título nacional de los pesos medios, que el poseía, entrevisté al boxeador lucense Alberto Piñeiro, “El Piña”. Pocas jornadas después, en un entrenamiento, su sparring resultó, en principio, con daños cerebrales importantes y él, apesadumbrado, decidió renunciar al combate que debería celebrarse el 20 de este mes y dejar el boxeo. Lo supe por boca de su preparador Miki Sánchez casi inmediatamente, pero aun así decidí publicar la charla que habíamos mantenido para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, en la que por cierto apenas se hacía alusión a su próximo combate y sí a muchos aspectos de su vida personal y deportiva; la entrevista no perdía actualidad por la suspensión de la velada del 20 de octubre. Me enteré también de que la lesión de su sparring parece que había tenido que ver poco con los golpes de “El Piña” y supuse que eso le haría reconsiderar su postura. No ha sido así y el miércoles, tras resultar elegido Mejor Deportista Lucense del 2017 en la Gala de EL PROGRESO, “El Piña”anunció oficialmente su retirada, que hace por la puerta grande. Tenía un futuro brillante, pero fue mayor el pesó de la responsabilidad que él creyó tener en un accidente desgraciado, que afortunadamente no terminó mal.
P.
——————————————————————-
MAS SOBRE LA CONSERVACION DE LAS PATATAS
——————————————————————-
EL Octopus Larpeiro dice y aconseja:
Querido Paco: tiene razón Don Rigoletto cuando decente que la penumbra no evita la aparición de los xermolos en las patatas. El motivo por el que se conservan mejor con poca luz ( nunca debemos situarlas en oscuridad total) es para evitar que les salgan esas manchas verdes que todos hemos visto alguna vez. Esas manchas son producto de la formación de un alcaloide llamado solanina y como todos los alcaloides es tóxico. Este producto se forma en presencia de luz. Debemos eliminarlo antes de cocinarlas aunque con la fritura se pierda. No así con la cocción.
Un abrazo a todos.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
ALEJANDRO Fernández Sío, tiene 90 años, es lucense, pero se ha pasado gran parte de su vida laboral com directivo y ejecutivo de grandes empresas, algunas de ellas multinacionales. En Lugo, por finales de los 70 y principios de los 80 fue máximo Director de Frigsa. Ha vuelto a Lugo y ahora está al servicio de la sociedad civil trabajando en solitario para que problemas de la ciudad y de los ciudadanos se resuelvan. De Frigsa, de Lugo, de lo que hace ahora, habla en la sección sabatina de EL PROGRESO. Muy recomendable.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Me figuro que Assange, que lleva años refugiado en una embajada del Ecuador, sabrá ya lo que significa hijoputa.”
(Alfonso Ussía, escritor y periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CONTÉ ayer que había pasado en la madrugada del miércoles al jueves por el botellón del Parque. Me quedé impresionado por la cantidad de asistentes, miles, y por la corta edad de una mayoría, sobre todo de las chicas; adolescentes. La inmensa casi todos se pasan con la bebida y eso lo hacen con frecuencia, casi semanalmente. Beben, muchos fuman y no pocos ingieren sustancias poco recomendables. No entiendo por qué la sociedad mira para otro lado y las autoridades también. A pocos metros de donde muchos chavales se emborrachaban el miércoles por la noche, había dotaciones de la policía que estaban a otra cosa. No lo entiendo.
———-
VISTO
———
UNA prueba de cómo se las gastan los independentistas catalanes. Este señor se llama Robert Massih Nahar, es indio y no hace mucho que vive en España; llegó para promocionar el criquet y fundó el Centro Cultural de la India en Barcelona. En Esquerra Republicana lo ficharon pensando en su facilidad para acceder a los emigrantes y hacer proselitismo. Y ahora es Senador del Reino. Parece ser que no dijo la verdad en lo que se refería a sus actividades económicas y tiene poca idea de castellano, como queda reflejado en estas imágenes de su toma de posesión:
———-
OIDO
———
EN algunas tertulias radiofónicas se sorprenden del trato que está dando la prensa internacional al problema catalán, participando de los bulos y las mentiras difundidas por los independentistas. Achacan esto a la mala política informativa del gobierno, que en este aspecto está perdiendo la batalla con los nacionalistas.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal publican un reportaje en el que se sostiene que el fundador de Facebook Mark Zuckerberg planea presentarse en el 2020 como candidato a la Presidencia de los Estados Unidos y señala los indicios: “ha contratado a los asesores de Obama, se reúne con líderes mundiales, ha introducido una cláusula que le permitiría tener un cargo público sin perder el control de la compañía, incluso ha vuelto a abrazar el judaísmo…”
Señalan en el reportaje que “tiene que superar sus problemas de sociabilidad, pero nadie duda de que quiere más influencia en el planeta y tiene afán de trascendencia” En otro apartado dicen que en Washington barajan otras candidaturas de empresarios como la de Bezos, de Amazon, y la de Schultz, de Starbucks”
——————
EN TWITER
—————–
- LETRAS BREVES: “¡Vive! Ama y besa, escucha, mira, toca, embriágate y sueña…” Manuel Machado. A 143 años de su nacimiento.
- PEP BRUNO: La felicidad no era un estado de ánimo, era un lugar: un cruce de calles, con árboles y niños jugando. Todos silbábamos al pasar.
- OBERON: El límite está en las ganas que te quedan para luchar.
- ULISES KAUFMAN: No es mentira, es que no me quedó tiempo de envolverla.
- CALEI: No te imaginas cuanto amor me debo.
- KIMI NO KIOKU: Vivimos en tiempos en que se muere más de lo que se vive, ese es el problema.
- PULQUITO QUITAPENAS: Un día aprenderé a decir No y de ahí ya no se regresa.
- C. AYMÍ: El secreto siempre fue disfrutar lo que dure.
- SHH: Qué asco los que siempre se lavan las manos y por eso las tienen embarradas de irresponsabilidad.
- MARTA EME: No está la vida como para dejarla a medias.
- RAFA: Empiezo a sospechar que echamos las botellas al mar que no era.
- HIM: Nunca fueron los sueños tan frágiles, la imaginación tan débil y la realidad tan desagradecida.
- EVE: Lo que se puede, lo que se debe y lo que se quiere; esa cuerda floja en la que caminamos cada día.
- ROSARIO GONZALEZ: A veces no doy más pero no porque no pueda, sino porque me canso de poder siempre. No puedo porque no quiero y eso no siempre está mal.
- HOPE: Seamos y disfrutemos lo que ya somos. Los sueños pueden o no cumplirse, pero nuestra realidad actual merece que la vivamos felices.
- PIC: Para volver a ti tengo todas las excusas, pero ningún derecho.
- ANGRY BEARD: La vida es demasiado corta como para andarnos callando los abrazos.
- RODRIGO: Cuando se nos iba esa fuerza y valor, para quedarnos a ver cuánto de nosotros se desprendía, cuando nos desprendíamos de ese alguien.
- GENRUS: A veces ocurre que te acuerdas de algo que te dio mucha risa, pero no recuerdas bien qué. Pero sí recuerdas la risa, y eso es suficiente.
- DELIRIOS DE TABERNA: Soy tan egoísta como vosotros, por eso me gusta rodear de buenas personas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el programa de fiestas de aquel año 1958 al que recurrí por una serie de aspectos singulares de aquella edición, aparecía muchas referencias al Pabellón de Jato, que a los organizadores les sirvió “para todo”. Hubo allí baloncesto, boxeo, ballet, teatro, bailes, exhibiciones folklóricas…
Entiendo que los que no tengan “cierta edad” no sepan a qué instalación me refiero. Lo explico: era una nave de gran tamaño que se encontraba a la entrada de San Roque partiendo de la Plaza de comandante Manso y propiedad de uno de los hermanos Jato (creo que Julio) una familia de conocidos empresarios lucenses. La nave se dedicaba habitualmente a almacén de pienso y de grano. En ella se instalaron gradas laterales y de fondo, y también un escenario; debajo de las gradas se veían miles de sacos de la mercancía, porque la nave siguió con su actividad.
La utilización del Pabellón de Jato, como se le llamaba popularmente, continuó durante más tiempo que el de las fiestas, incluso en él se llegó a disputar una Liga completa de baloncesto. No recuerdo si fue el RTR o la Unión Deportiva Lucense el equipo que lo utilizó durante toda una temporada.
Hace años tuve en mi mano un documento en el que el alcalde de la ciudad agradecía a Jato la cesión desinteresada de la instalación. Ejemplar muestra de altruismo, ahora poco frecuentes.
Aquella inmensa nave situada casi en el centro de la ciudad se convirtió después en el Garaje Imperial y más tarde desapareció para que su solar sirviese para la construcción de un bloque de viviendas, cuyo desarrollo se vio complicado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA otro experto en patata
Hablando de patatas, !acabáramos!, Jorge Bustos (El Mundo) lo ha visto claro: el gran problema de fondo detrás de la crisis territorial es la tortilla de patata.
De las dos Españas con o sincebollita, y las taifas con sus múltiples tubérculos varietales.
Escribe sobre la patata: “el tubérculo es un vegetal identitario: está la patata valenciana reivindicada por Baldoví, la euskopatata de Esteban, el cachelo galaico, la papa canaria o la patata caliente de Puigdemont, que tiene cinco días para decidir si la quiere con cebolla, o sea, con el Art.155″.
http://pbs.twimg.com/media/DL3rP1EX4AA88y-.jpg
Como sabemos todos, la patata procede de la zona andina y palió mucha hambre en Europa, Van Gogh en su cuadro “comedores de patatas” escribió: “he intentado destacar que estas personas, que están comiendo patatas a la luz de una lámpara, han cavado la tierra con las mismas manos que ponen en el plato, y de ese modo habla de su trabajo manual y de cómo ganan el pan honestamente”.
http://www.vggallery.com/painting/f_0082.jpg
Qué raro, ni Don Rigoletto ni Don Octopus, nos ilustran sobre el ciclo vital del tubérculo, a saber: reposo o dormancia, dominancia apical, brotamiento múltiple y senectud.
Más o menos como un político.(Excepto la senectud, no se retiran ni dimiten así les den tortilla de brotes de patata).
RESPUESTA.- Yo me las como, que eso es lo bueno sin son buenas
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Hoy no damos datos de audiencias porque, ayer festivo, no los han proporcionado.
- Expectación ante la vuelta de Carlos Herrera a la Televisión. Será el domingo, en prime time y en la 1 de TVE. Aunque puede que muchos no lo sepan, Carlos ha hecho mucha televisión y muy variada. Desde informativos (presentó un Telediario) a musicales (“La Copla”), pasando por “Sábado Noche”, que fue el más importante en su género de la historia de la televisión en España. Precisamente de ese programa es la careta de presentación que les mostramos. Se conmemoraba el programa número 100, presentado por Carlos Herrera y Bibi Andersen
- Por cierto que el productor de ese programa era un lucense, Pío Núñez, que trajo a “Sábado Noche” estrellas como Plácido Domingo, Carreras, Montserrat Caballé, Liza Minelli, Jerry Lewis, Burt Bacarach, Elton John, Tony Bennet, Cyd Charise, Paul Anka, Julio Iglesias, Tom Jones, James Brown, Garfunkel, Chic Correa, B. B. KingSergio Mendez, Harry Belafonte, Willie Nelson, Kris Kristofferson, Willie Nelson, John Denver, Rod Steward… Programas como aquel “Sábado Noche” son ahora impensables
- Vuelve a Antena 3 “La Casa de Papel”. Será el próximo lunes en horario de máxima audiencia.
- “Zapeando” ha estado ausente de La Sexta en los últimos días. Vertele dice que el espacio conducido por Frank Blanco no se ha emitido ni este martes 10 ni el miércoles 11, y tampoco lo hizo este jueves 12, festivo nacional. Los fans del espacio habrán de esperar al viernes 13 para que retomen el ritmo habitual.
Los motivos de la ausencia: los programas especiales sobre el problema catalán.
- Pinchó el último “Mi casa es la tuya”, pero hay que reconocer que su trayectoria ha sido siempre brillante. La próxima semana puede que recupere espectadores con la presencia de Fernando Romay como invitado. Uno de los más grandes baloncestistas españoles (por su calidad y por su estatura) seguro que tiene muchas cosas interesantes que contar y las contará bien. Irá al programa acompañado de Ana Obregón, que también aportará un punto de atractivo.
- Según ECOteuve mucho se ha hablado sobre la ausencia en Sálvame de Jorge Javier después del estreno de GH Revolution. En un principio, se había anunciado su presencia el 20 de septiembre. Pero no fue así (volvió el 4 de octubre) y provocó todo tipo de rumores e, incluso, su posible salida.
Este miércoles, Jorge Javier ha bromeado sobre el excesivo número de presentadores del programa mientras planteaba el concurso telefónico que cada tarde pone a disposición Sálvame. En esta ocasión, para ganar la frase que debía decir la persona que cogiera el teléfono era “Buenas tardes, Jorge Javier”.
“No es tan fácil porque con la gente que viene aquí a presentar no es tan fácil. Si estuviera solo yo, pero es que cada vez me cuesta más venir”, dijo en tono de broma.
El presentador vive sus momentos más débiles a lo que se refiere a audiencias después del flojo estreno de GH Revolution. “Siento que me están estafando muchas horas de mi vida, y lo malo es que no sé a quién pasarle la factura de la alegría que me están robando”, ha escrito en Lecturas sobre sus detractores.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola en una noche fresca y de cielo totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Creo que ése es el secreto de los grandes. Ser humildes, conocer nuestros limites, no escuchar fuera, donde no te dicen la verdad, escuchar por dentro” (Tamara Rojo)
“¡Que feos nos estamos volviendo, por culpa de ser incapaces de pensar bien de nosotros mismos!” (J.M.Coetzee)
——————
LA MUSICA
——————
EL Tico Tico probablemente sea la partitura brasileña más intepretada y de la que se han hecho más versiones. Esta que vamos a escuchar es de la agrupación Zequinha de Abreu que para esta pieza dirige el venezolano Gustavo Dudamel
——————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CONTINÚA el buenísimo tiempo. Sobre todo en las horas centrales del día con sol espléndido y temperaturas propias del verano, en las que se superarán los 30 grados. Paradójicamente, las mínimas seguirán siendo muy bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados a la sombra.
- Mínima de 7 grados.
13 de Octubre , 2017 - 10:18 am
Podrían dejar Los Caballitos delante del Untamiento . Sería un buen reloj, en el que poder montar con los nietos en las agujas marcando las fechas que faltan para Navidad .
Supongo que los estudiantes habrán aprendido estos días de clases, cómo no se debe actuar para continuar con nuestra tradición festeira . O no, porque embotellándose, no hay quien le gane a Coca Cola .
13 de Octubre , 2017 - 11:03 am
En lo de “llenar o abarrotar” por las nuevas costumbres que me cuentan los familiares difícil veo el asunto
Ir a tomar el pulpo a Monterroso no creo que ayude. Es lo malo de la abundancia . Se nos va el tiempo en el coche en lugar de pasear por la calle de Ls Reina ida y vuelta varias veces. Cuando no en escapar de la ciudad en esas fechas como si fuera la invasión de los San Fermines en Pamplonia.
Feliz poStFroilán . A ver si pidemos pillarlo ya que no fué posible hacerlo en tiempo.
13 de Octubre , 2017 - 12:22 pm
Hombre, Paco, has citado en el epígrafe VERBENA a la orquesta “Suavecito”. Pues aquí te va un “link” sobre su fundador Carlos Mariano de Castro Santiago
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/lo-mio-es-cantar-publico-baile_1183673.html
Aunque en la entrevista que le hace “Diario de León” no habla de Sergio, te diré que fue él quien me recomendó al conjunto mallorquín “Los Alamos” que necesitaban un organista. En diciembre de 1971 dejé a “Los Brumas” (de León) y salimos Mariano y yo rumbo a Palma de Mallorca. A los pocos meses dejé a “Los Alamos” y formamos el conjunto “Horóscopo”. Ah, Mariano era todo un “showman”. Tampoco, en el diario leonés, sale que ganó un justo pleito al agente artístico de Espectáculos Lito” por usurpar el nombre de “Suavecito”.
13 de Octubre , 2017 - 12:44 pm
Por el arradio del taxi, nunca tan saturado de música, mentero del Día Internacional de las niñas. Asumido sin rechistar y procedente de vaya vd a saber qué ZinZank, me recuerda la guerra en contra de los. colegios solo de niñas. ¿ Quién discrimina ? .
Calendario laîque, gracias por reactivar el santoral y sacarlo de los vados .
13 de Octubre , 2017 - 17:45 pm
Porque ese mismo día 11, es, entre otr@s que lo merecieron, San Juan XXIII . Buen Párroco antes de ser muy buen Papa . Quienes vivimos los 60 sabemos de la movida que montó .
13 de Octubre , 2017 - 23:53 pm
Abuela de 92 abriles y baila nada menos que una milonga:
https://www.youtube.com/watch?v=8g3nSBT27cw
13 de Octubre , 2017 - 23:55 pm
Canciónes napolitanas: “Corazón ingrato” y “Mala hembra”
https://www.youtube.com/watch?v=QyHEx1jtLVg
https://www.youtube.com/watch?v=M76AXOMgZII
13 de Octubre , 2017 - 23:59 pm
A ver, Stuarda: Pepino di Capri
https://www.youtube.com/watch?v=I1LQoDIb2DY
!vale, vale! ya va tu Melancolía
https://www.youtube.com/watch?v=aaHPQzFx08w
14 de Octubre , 2017 - 0:20 am
https://www.youtube.com/watch?v=cSX_7ejc5u8
Oscar Peterson . Bossa Nova
14 de Octubre , 2017 - 0:31 am
Mañana me voy a bailar tango a una fiestorra.
En Zurich y otros sitios, cuando hace un frio que pela en la calle, los aficionaos, acuden a estos salones de baile. (Empieza en el minuto 1).
¿Alguien me puede decir si en Lugo hay algún café donde se baile el tango?
https://www.youtube.com/watch?v=-UasbJyvgBw
14 de Octubre , 2017 - 0:43 am
Molt d´actualitat .
https://www.youtube.com/watch?v=tRFZY7lWO_Y
Dodó Escolà – La Yenka Sabadellenca – EP 1965
14 de Octubre , 2017 - 0:46 am
https://www.youtube.com/watch?v=L6XdFzbUbaI
Dodó Escolà – Loquifonía
14 de Octubre , 2017 - 1:11 am
https://www.youtube.com/watch?v=ESuTYLiPViI&index=48&list=PLnNbDPbUHQNFUK59yCB-wfIBX_sBr6_oK
UN TELEGRAMA – RAFAEL MENDOZA (1959)